Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – www.colegioactuarial.org Utilización de la estadística en la evaluación de impacto de casas hogar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Advertisements

“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Mayo 21 de 2011 Preferencias de la ciudadanía COLEGIO DE ABOGADOS DE MÉXICO, A. C. CENTRO DE ESTUDIOS.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
ASOCIACION MEXICANA DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
Sistema Educativo Colombiano
RED NACIONAL DE BRIGADISTAS COMUNITARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
Psicologìa Industrial
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
 Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión física, Sin embargo, en nuestro país.
Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – La Difusión del Conocimiento Actuarial -- Publicaciones y Cursos Virtuales.
Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – Iniciativas de Reforma a la Ley del Seguro Social Autor: Luz María Álvarez.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
estadistica Corporación Unificada Nacional 2015-A Modalidad: Distancia
Estructura Sistema de Control Interno
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Subvención Preferencial Comentarios proyecto de ley sobre subvención preferencial Osvaldo Larrañaga Claudia Peirano 18 de enero de 2006.
Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – Perspectivas de los actuarios académicos y su influencia en la práctica actuarial.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
Administración Integral de Riesgos Solvencia II
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
La Evaluación Psicológica en el establecimiento de acciones de la tutoría. Lic. María de J. Hernández Garza.
Estudio Nacional Educación Sexual (1200 casos) 1 ISPM / ACDH Noviembre 2004 Estudio Nacional Cuantitativo Actitudes y Expectativas acerca de Aborto en.
V4 Participación y Competencia del Personal – Factor Vital Bob Alisic.
Blindaje social de proyectos, programas o políticas: Construcción de consensos, gestión de conflictos y relación con las partes interesadas COPARMEX, 14.
Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – El actuario y la administración de Riesgos Financieros Autor: Act. Alfredo.
PROYECTOS TRANSVERSALES
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Ciclo de Vida del Software Paradigmas de Desarrollo
CAPITULO I: SINTESIS DE RESULTADOS
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
¿Cómo medir el impacto y los beneficios del Gobierno en línea?
Sistemas de Información IS95872 Clase 7 de Mayo. Éxito y Fracaso de los sistemas.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Actuarial Summit 2015 – Colegio Actuarial Mexicano – Titulo de la ponencia Autor: [Insertar Nombre] Fecha: [Insertar Fecha] AVISO.
Algunas divisiones de la American Psichological Association.
Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´S)
Diego Sánchez Diego Bercián Luis Colindres Luis Ortiz Pablo Santizo Marcel Dacaret
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
Auditoria de la Comunicación.
UNIDAD III: Comportamiento del Consumidor
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
¿Qué es una encuesta?.
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Dra. Julia González M
Autor: Act. Carlos Viveros Medina Fecha: 12 de Agosto de 2015
Métodos de investigación en la psicología clínica
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
LAS COMPETENCIAS.
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Área de Prevención Coordinadora Lic. Lucrecia Esteve Área de Asistencia y Reinserción Social Coordinadora Mgter. Ma. Victoria Martinez.
Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes PROTOCOLO PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA SEGÚN LA LEY : Violencia.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia MUESTREOS DETERMINISTICOS (NO PROBABILISTICOS)
Propuesta de Investigación sobre el Suicidio “La fe es el conocimiento del sentido de la vida humana, conocimiento que hace que el hombre no se destruya.
MODELO VANCOUVEROctubre MODELO VANCOUVEROctubre 2010 PROCESO INVESTIGATIVO REDACCIÓN DE INFORME CIENTÍFICO Los contenidos pueden aplicarse a todas.
Transcripción de la presentación:

Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – Utilización de la estadística en la evaluación de impacto de casas hogar de Mensajeros de la Paz Paula Hurtado AVISO LEGAL Este material ha sido elaborado y presentado bajo la responsabilidad exclusiva del autor. Los puntos de vista, opiniones y contenido de este material así como los derechos intelectuales son responsabilidad exclusiva del autor a título individual y no representan ninguna de las posturas oficiales de la Agrupación Actuarial CAM, A.C. quienes a través de su marca Colegio Actuarial Mexicano (CAM) y sus miembros no aceptan responsabilidad o pérdida causada por personas o entidades por el uso, actuación o enfoque derivados de la información de sus contenidos, comunicados, seminarios, programas publicaciones o actividades de carácter general, ya sea que dicha responsabilidad o pérdida haya sido causada por negligencia, omisión o alguna otra índole. 1 Actuarial Summit 2014 México

Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – Contenido Introducción Desarrollo Implementación Análisis de resultados Conclusiones generales Referencias Sobre el autor 2

Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – Introducción Qué es Algo en Común. Plan: 1.Qué es Mensajeros de la Paz. 2.Diseño de investigación 3.Diseño del cuestionario. 4.Diseño de muestra. 5.Recolección y análisis de datos. 6.Resultados 3

Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – ¿Por qué medir el impacto? 4 Internet de las cosas (Ciudades inteligentes) Internet de la gente (Ciudadanos inteligentes) Mayor impacto SINCRONÍA Mayor calidad de vida

Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – 5 Sincronía (Impacto Social) Alineación de incentivos Confianza Lenguaje de los números Algo en Común da confianza para alinear incentivos entre los sectores a través de parámetros objetivos y medibles que maximizan el impacto social.

Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – Mensajeros de la Paz Mensajeros de la Paz es una fundación que provee casas hogar a niños y adolescentes bajo custodia del DIF y que están en riesgo de calle. Los menores viven en cinco casas en la Ciudad de México en grupos de diez. Están a cargo de dos cuidadores: una mujer y un hombre. Los beneficiarios van a la escuela y a partir de los 16 años pueden trabajar medio tiempo para ganar su propio dinero. Después de los 18 años, los menores pueden quedarse en Mensajeros si siguen estudiando. 6

Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – Retos Del sector El sector de protección de niños en riesgo de calle no había mediciones. En el sector, la confidencialidad de los datos es muy importante, pero lo convierte en una caja negra, nadie sabe como funciona. Conseguir permisos De Mensajeros de la Paz Mensajeros de la Paz se fundó en 1995 y en 19 años no han medido el progreso del cuidado de los menores. Mensajeros de la Paz tenía objetivos muy generales: generar ciudadanos de bien. Los menores no fueron asignados aleatoriamente a los diferentes programas con los que está asociado el DIF. Los niños y adolescentes tienen necesidades diferentes, había que preguntarles cosas diferentes. 7

Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – Soluciones Definición de Objetivos: Para poder evaluar a la fundación, Algo en Común tenía que definir qué le da una familia a los menores bajo su cuidado y operacionalizar estos recursos familiares en variables que se pudieran medir. Dos tipos de cuestionarios: Niños y adolescentes 8

Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – Diseño de investigación El propósito de la evaluación es saber si Mensajeros de la Paz provee mejor los cuatro recursos en comparación con otras organizaciones. Diseño cuasi experimental con un grupo de comparación. 9

Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – 10 Provisión de recursos materiales Intelectuales Psicológicas Intelectuales Conocimientos de la vida cotidiana Funcionalidad Presentación social Estructura Herramientas para la vida Salud Condiciones óptimas para vivir Relaciones emocionalmente positivas Apego positivo Apoyo social Funcionamiento familiar armonioso Diseño de Cuestionario: Indicadores

Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – 11 Autonomía Físicas y materiales Salud Prevención y Tratamiento Nutrición Hábitos de Higiene Personal Cuidado de cuarto Cuidado de casa Entorno en condiciones óptimas para vivir Condiciones físicas Condiciones de seguridad Herramientas para la vida Intelectuales Educación Académica Sexual Recreación y desarrollo de intereses Psicológicas Inteligencia Emocional Autoestima Sociales Interacción social Escala de valores Aprendizaje de conocimientos de la vida cotidiana Funcionalidad Presentación social Comunicación Comportamiento y buenos modales Estructura Patrones y hábitos Límites Relaciones emocionalmente positivas en la unidad familiar Funcionamiento familiar armonioso - Control de conducta - Comunicación - Resolución de problemas - Roles Apoyo social percibido Percepción de apoyo Percepción de seguridad Apego positivo - Cuidadores escuchan - Cuidadores responsivos - Cuidadores que ayudan

Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – Diseño de Muestra Selección Consecutiva y no Probabilística con criterios observacionales basados en la elegibilidad de los individuos y perfil requerido del modelo institucional de Mensajeros de la Paz. Criterios de selección, exclusión y eliminación de los sujetos. 12

Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – Análisis de datos Dos tipos de datos: pruebas psicológicas y preguntas del cuestionario. Cuando consigamos la información de los demás menores podremos aplicar en análisis factorial a más grupos de variables. Creación de modelo con regresión multivariada. 13

Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – 14 Resultados Por presentar

Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – Sobre el autor Ciencia Política en el CIDE con Maestría de la Universidad de Columbia en Nueva York en Métodos Cuantitativos para las Ciencias Sociales. Experiencia en evaluación social e integración del sector público, privado y la sociedad civil. En el sector público fue la Directora de Cultura Democrática en la Secretaría de Gobernación y Asesora en la Presidencia de la República. En el sector privado, ha trabajado en A.T. Kearney, un líder global en estrategia de negocios, y en diversas consultoras de comunicación como ABC News y Ulises Beltrán y Asociados. En la sociedad civil ha tenido experiencia como Directora de Políticas en la Bienal de las Américas y Transparencia Mexicana 15 Contacto: