Artículo 11 de la Ley Nº 19.532 (modificado por la Ley Nº 19.979)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO ELABORACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO SEP
Advertisements

AVANCES EN EDUCACIÓN ESCOLAR
Coordinación Nacional SEP Pedro ORyan C Julio, 2008 Subvención Escolar Preferencial.
Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD
ESCUELA BERNARDO PHILIPPI
UNIDAD DE BIENESTAR | DIRECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL.
DEL INGRESO AL REGIMEN DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA.
BECAS Y CREDITOS PARA LA EDUCACION SUPERIOR 2009.
Becas y Créditos de Arancel para la Educación Superior Ayudas Estudiantiles División de Educación Superior Ministerio de Educación.
Octubre Presentación
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
Ley General de Educación
Hacia la Implementación de Procesos de Mejoramiento Continuo
Liceo de Aplicación Equipo de Gestión
UNIVERSIDAD DE CHILE Manual Beca Vocación de Profesor ADMISIÓN 2011.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
GOBIERNO ESCOLAR.
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
COLEGIO GREEN COUNTRY SCHOOL CUENTA PUBLICA
SIMCE Sistema de Medición de calidad de la Educación.
Olga Muñoz Fuentes DIRECCIÓN ACADÉMICA AVANCE CURRICULAR EDUCACIÓN MEDIA 2012.
PROCESO DE MATRICULA Información Importante. Dirección de Bienestar Estudiantil.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE
“BECAS ENSEÑANZA SUPERIOR”. BECA DE EXCELENCIA ACADÉMICA Esta beca está destinada a estudiantes que estén dentro del 5% de los mejores egresados en el.
Anteproyecto Regional de Inversión 2012 Secretaria Ministerial de Educación Región de Valparaíso.
Sistema de Evaluación de Aprendizajes para la Educación Media Técnico-Profesional Sonia Zavando – Mario Ruiz – Francisco.
“CUENTA PÚBLICA 2013.
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO AURORA DE CHILE CHIGUAYANTE PRIMER SEMESTRE 2010.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
Ley de Subvención Escolar Preferencial, SEP
Universidad de Santiago de Chile Facultad Tecnológica Bienestar Estudiantil Becas Créditos.
GESTION PEDAGOGICA Nuestro establecimiento es administrado por Sociedad Educacional Portales Ltda. representado legalmente por don Raúl Morales.
Cuenta Pública Año Académico 2014 Colegio Patagonia Buin
BIENESTAR ESTUDIANTIL
“APRENDER ENSEÑANDO” EN LA ESCUELA SECUNDARIA BÁSICA N° 7 SAN NICOLÁS PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Área de Gestión Curricular
CUENTA PÚBLICA PROMOCION- REPITENTES- TRASLADOS PROMOVIDOS 2009 CURSOSMATRICULA N° N° % 1° 1° ° 2°
....Perspectivas del Cuadro de Mando. Desarrollo del Modelamiento Organización en Estudio: “Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico.
CONSEJO ESCOLAR RENDICIÓN LEY SEP
Nancy Flores Bustamante
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Norma Técnica y compromisos de gestión
FACTORES CLAVES PARA AVANZAR HACIA UNA EDUCACIÓN MEJOR PARA TODOS Encuentro Educación Municipal Región de Atacama 14 de julio 2010.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Prioridades de política educativa
Gestión escolar en la perspectiva nacional Desde la Corporación Educacional APRENDER Mónica Jiménez de la Jara.
Olga Muñoz Fuentes DIRECCIÓN ACADÉMICA CUENTA PÚBLICA EDUCACIÓN MEDIA 2012.

GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
Requisitos - Ser alumno de III, IV medio o egresados, provenientes de las comunas de Quilpué, Valparaíso y Viña del Mar. - El alumno debe acreditar situación.
Cuenta Pública año escolar 2014 Colegio San Lucas Marzo 2015.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
REGIMEN ACADÉMICO Jornada 15/07/11
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESORA: ANA HENRÍQUEZ O. TALLER Nº 1 Carla Muñoz.Manuel Herrera. Marcela Morales.Miguel.
Becas y Créditos de Arancel para la Educación Superior
“Desde 2007 un aporte a la educación de la comuna” Ley N° Establece ley de Subvención Escolar Preferencial SEP ( )
RESULTADOS SIMCE 2009 Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor”
Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa.
Becas y Créditos PSU Proceso 2016.
AREA: GESTIÓN ACADÉMICA PROCESOCOMPONENTE DISEÑO PEDAGÓGICO (CURRICULAR) PLAN DE ESTUDIOS (ADQUISICIÓN DE PUBLICACIONES SEGÚN NECESIDADES) $ 5’
BECAS Y CRÉDITOS EDUCACIÓN SUPERIOR 2014 INSTITUTO NACIONAL ORIENTACIÓN 4º MEDIO y DEPTO. SERV. SOCIAL.
LEY SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES SUBDIVISIÓN JURÍDICA.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
 ¿QUÉ ES UNA BECA? Una beca es un apoyo económico que entrega el Ministerio de Educación para que puedas financiar parte del costo de tus estudios. A.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
LICEO DOMINGO MATTE PEREZ CORPORACIÓN SOFOFA PLAN ESTRATÉGICO ÁREA EDUCACIÓN
CUENTA PÚBLICA 2016 CRECIENDO JUNTOS. VISIÓN El Colegio Particular Subvencionado Arturo Prat, aspira a ser una institución sólida e integradora, que sea.
Transcripción de la presentación:

Artículo 11 de la Ley Nº (modificado por la Ley Nº )

DE LAS METAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERÍODO ESCOLAR (PME-SEP). Parte 1 INDICADOR METAS SIMCE Lograr promediar los 250 puntos P.S.U.Porcentaje de alumnos(as) que rinden PSU. TitulaciónPorcentaje de alumnos(as) Titulados. Metas relacionadas con los resultados de aprendizaje Comprensión lectora Resolución de Problemas Meta relacionadas con la eficiencia interna Meta de retiro Meta de repitencia Meta aprobación por asignaturaLenguaje, Matemática, Historia, Biología, Física y Química.

DE LOS INDICADORES DE EFICIENCIA INTERNA: MATRICULA, ASISTENCIA, APROBADOS, RETIRADOS Y OTROS. 1. Alumnos(as) Retirados, Promovidos y Repitentes, en relación a la matrícula general, por nivel Nivel:MatrículaFinalAlumnosPromovidosAlumnosRepitentes % de alumnos Promovidos 1º Medio ,63% 2º Medio ,32% TOTAL ,45% Nivel:MatrículaFinalAlumnosPromovidosAlumnosRepitentes % de alumnos Promovidos 3º Medio ,88% 4º Medio ,66% Total ,32%

Los resultados obtenidos al término del año 2013, son los siguientes: ALUMNOS APROBADOS EN LOS CUATRO NIVELES DE ENSEÑANZA MEDIA EN LOS SUBSECTORES DE LENGUAJE, MATEMATICA, HISTORIA Y CIENCIAS. Nivel Nº AlumnosLenguaje Matemática HistoriaBiología FísicaQuímica 1º M º M Total %---91,7076,6884,4586,5274,6190,67 3º M / /62 4º M / /72 Total / /134 %---93,9086,0294,9897, ,26

3. ESTUDIO COMPARATIVO PROMEDIO ANUAL DE ASISTENCIA POR NIVEL AÑOS Nivel º Medio 88,29 % 89,33 % 83,42 %87,57%85,18 2º Medio 88,43 %89,57 % 84,00 %88,20 %85,62 3º Medio 88,29 % 90,85 % 87,00 %88,66 % º Medio 89,17 % 90,42 % 86,00 %88,57 %83,72

DE LOS AVANCES Y DIFICULTADES EN LAS ESTRATEGIAS DESARROLLADAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE: a) Si se comparan los resultados obtenidos durante el año 2013 con el año anterior, se muestra un leve descenso en los sectores de aprendizaje,. Se trató de controlar el retiro de alumnos(as), pero se elevó la repitencia escolar. b) Si se consideran los cuatro niveles, persiste la constante de que el Primer año medio sea el nivel que presenta mayor fracaso escolar. Asimismo, el 4º año medio, es el nivel que logró la mayor tasa de aprobación. El Sector de Ciencias (Física) y Matemática, son los que alcanzan los menores niveles de rendimiento.

c) Las variables o dificultades siempre latentes y que impiden lograr mejores resultados de aprendizaje, siguen siendo:  La inasistencia del alumnado a clases, que cada vez es más reiterada.  Ausencia de hábitos de estudio, desmotivación y problemas de aprendizaje (que recién el Liceo está atacando con los Proyectos PIE)  Alumnos(as) ingresan desconociendo el valor del respeto, la tolerancia, la responsabilidad, el esfuerzo y la constancia  Padres que no asumen el rol de ser los primeros educadores.  Imposibilidad de reemplazar la ausencia de profesores, especialmente, en caso de Licencias Médicas breves.

DE LAS HORAS REALIZADAS DEL PLAN DE ESTUDIO Y EL CUMPLIMIENTO DEL CALENDARIO ESCOLAR. Año Escolar = 38 semanas Plan de Estudio = 42 horas semanales 22 cursos Total de Horas de Clases Según JECD horas Horas utilizadas en Consejos de Evaluación, Efemérides, Aniversario Liceo, etc. 300 horas Por Licencia médica de profesores: 380 horas (cubiertas con personal del Liceo) Horas efectivamente realizadas : hrs. El año 2013, no hubo adherencia a los llamados nacionales por “conflictos estudiantiles”

Resultados SIMCE años Variable Nº de alumnos Puntaje Promedio Lenguaje Puntaje Promedio Matemática Dif. Medición Anterior Lenguaje Dif. Medición Anterior Matemática COMPARACIÓN Lengua CastellanaMatemática LICEOS MEDIO-BAJO DEL PAÍS+20+8 LICEOS MEDIO-BAJO MUNICIPAL

RESULTADOS P.S.U Alumnos inscritos para rendir P.S.U. = 98 ( Universo 144 ) Alumnos que rindieron la P.S.U. = 83 ( 85% ) Alumnos:Humanístico- Científica Técnico- Profesional Total Nº% % % Alumnos según modalidad Alumnos inscritos57 79,16 %4156,94 % 98 68,05 % No se presentaron 9 15,78 % 6 14,63 % 15 15,30 % Total alumnos que rindieron la PSU 48 84,21 %35 85,36 % 83 84,69% La inscripción de la PSU, durante el año 2013 fue totalmente gratuita.

Área Humanístico – Científica : Alumnos:LenguajeMatemáticaHistoriaCiencias Beca/ Exentos Pje. igual o superior a 600 ptos % Entre 500 y 599 puntos 9962 Entre 400 y 499 puntos Entre 300 y 399 puntos Pje. inferior a 300 puntos 1133 Total

Área Técnico – Profesional : Alumnos:LenguajeMatemáticaHistoriaCiencias Beca/Ex entos Pje. igual o superior a 600 ptos % Entre 500 y 599 puntos Entre 400 y 499 puntos Entre 300 y 399 puntos Pje. inferior a 300 puntos Total

Convenios con Instituciones para proseguir estudios superiores. Institución Educación Superior: Beneficios / Becas: Universidad San SebastiánDescuento en el Arancel (10%) Instituto Profesional “La Araucana”1 Beca completa o 2 medias Becas Instituto AIEP2 medias Becas (Convenio en trámite)

Alumnos titulados de la Enseñanza Media Técnico – Profesional ( ): En el 2013, egresó un total de 60 alumnos(as) y se titularon 51 (egresados el 2012 y anteriores) PROYECTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL (2008) 29 alumnos(as) de Servicios de Turismo (3º medio) (2013) 50 alumnos(as) de 3º y 4º Medio EspecialidadesHombresMujeresTotal Contabilidad Serv. de Turismo Ventas Total

Durante el año 2013 las siguientes empresas colaboraron con el desarrollo de la práctica profesional y Formación Dual, para nuestro alumnado: Empresa Cupos Hotel Puerta del Lago1 Hotel Field Days1 Hotel Casa Kalfu2 Hotel Mirador de Volcanes2 Hotel Cumbres2 Hotel Puerto Chico1 Hotel Patagonia2 Ilustre Municipalidad de Puerto Varas2 Ls. Travel2 Hostal Chancerel 2 Hostal Estrella de Belen1 Hostal Sueños del Sur1 Informatur1 Corp. De Desarrollo Turístico y Cultural2 Restaurant El Patio de mi Casa1 Liceo1 Total ……………………………………………………. 24

DEL USO DE LOS RECURSOS FINANCIEROS QUE PERCIBE, ADMINISTRA Y QUE LES SON DELEGADOS. ItemMonto Asignado Monto Utilizado Uso Subvención de mantenimiento En ejecución Mantención Edificio Subvención Escolar Preferencial (SEP) En ejecución Mejora educativa y contratación de personal. Fondo de revitalización En ejecución Mejoramiento espacios educativos Programa 3.0 E.M.T.P En postulación Mejoramiento y equipamiento talleres E.M.T.P. Estos fondos son independiente a los que reúne y maneja el Centro General de Padres. La Subvención de mantenimiento fue utilizada básicamente en: Reposición de vidrios y baños. Pintura interior del Liceo, Pintura techumbre edificio antiguo, mantención sistema calefacción, Mantención Sistema eléctrico, Mantención Gimnasio, material de aseo, Mantención Sistema de evacuación de aguas sector ducha y cocina, etc.

DE LA SITUACION DE LA INFRAESTRUCTURA DEL LICEO. A partir del 2014, contamos con un Patio cubierto, cuya inversión alcanzó los $ = Liceo tiene la calidad de LICEO TRADICIONAL REX Nº 767 / División de Planificación y Presupuesto Mineduc.

Para el año 2014, están las siguientes acciones :  Desarrollar las acciones correspondientes al Proyecto de Mejoramiento Educativo, Ley SEP, cuyo énfasis estará puesto en las siguientes áreas, con metas anuales, bienales y cuatrienales:  Mejoramiento de los resultados educativos (Simce, P.S.U. y Titulación de alumnos). El 07 de abril empezará un Preuniversitario organizado por el DAEM en el liceo.  Mejoramiento de los resultados de aprendizajes (sectores o ejes que requieren apoyo específico)  Mejoramiento de los resultados de eficiencia interna (Tasas de retiro, repitencia y aprobación) (Continua) LÍNEA DE ACCIÓN Y COMPROMISOS FUTUROS :

 Desarrollar Plan de apoyo para mejorar la asistencia a clases y disminuir la deserción escolar.  Evaluar el proyecto de Jornada Escolar Completa Diurna en su septimo año de aplicación.  Otorgar las facilidades necesarias a los profesores para que logren los mejores niveles de desempeño en el proceso de Evaluación docente.  Otorgar los espacios y las facilidades necesarias para que funcionen al interior del liceo estamentos como son el Centro General de alumnos; Centro General de Padres y el Consejo Escolar.  Realizar los estudios para incorporar una nueva especialidad Técnico-Profesional  * Incorporar los Niveles 7º y 8º año a la oferta educativa del liceo.

Nuestro Liceo en imágenes

LICEO PEDRO AGUIRRE CERDA “Símbolo de un esfuerzo renovado” INFORME DE GESTIÓN 2013