Secretario Técnico del CONAC 22 de junio, 2012. “CARACTERÍSTICAS Y ALCANCES DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Advertisements

POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
SOBRE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
Periódico Oficial del Estado
CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESO (CRI)
Art. Noveno Transitorio de la Ley Del Fondo Concursable que se Podrá Otorgar en el 2011, dependiendo del Avance en el Cumplimiento de la Armonización por.
CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO (CPOG)
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y EL DESARROLLO INSTITUCIONAL
El 31 de diciembre de 2008, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto que dio origen a la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
24 de Octubre, EL CAPITAL HUMANO COMO ACTIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE 1 SECRETARIO TÉCNICO DEL.
ACUERDO POR EL QUE SE EMITEN LOS
Periódico Oficial del Estado
FORO NACIONAL DE ARMONIZACIÓN CONTABLE, EVALUACIÓN DE METAS Y FISCALIZACIÓN. OCTUBRE 2008 GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS ARMONIZACIÓN CONTABLE.
Bienvenidos a la Primera Sesión del Ejercicio 2012.
Experiencias en México para construir información Gubernamental Contable Armonizada MTRO. EMILIO VÁZQUEZ ALFARO.
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
Lic. José Alfonso Medina y Medina
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
El Proceso de Armonización Contable en los Municipios del Estado de Tabasco Francisco José Rullán Silva, Fiscal Superior del Estado de Tabasco. II Jornada.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Sistema de Control de Gestión.
Licenciatura en Administración Pública
FINANZAS PÚBLICAS Y CONTROL PRESUPUESTAL
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL   ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION   TEMA: POSTULADOS BASICOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL   EQUIPO: 12 INTEGRANTES.
Administración Gubernamental Interinstitucional y Local
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL AVANCES Y DESAFIOS
Transparencia Fiscal y Homologación Contable en el Distrito Federal México, Distrito Federal 26 de mayo de 2011.
Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas (CACE) Grupo 2. Registro y Control de bienes e inventarios Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. junio 27 de.
Proceso de Implementación de la Armonización Contable Gubernamental
Ley de Coordinación Fiscal Actuar como consultor técnico de las haciendas públicas Capacitar a técnicos y funcionarios fiscales Promover el desarrollo.
Playa del Carmen, Quintana Roo, noviembre de 2014 Papel de las EFS para el Cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental Jornada Regional.
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
24 de Octubre, Significado y retos de la Armonización Contable 1 Alfonso Medina y Medina Titular de la Unidad de Contabilidad Gubernamental en la.
Evaluación del Control Interno Municipal
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
BLINDAJE ADMINISTRATIVO
EL SISTEMA INTEGRADO DE Consultor Banco Mundial
Informe de Cumplimiento del Estado de Veracruz ante el
Objeto y Principios de la LGCG Objetivo La Ley tiene como objetivo armonizar el registro y presentación de información financiera en los tres órdenes.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
DE ACUERDO AL MANDATO DEL CONAC, EN COMPLEMENTO AL ARTÍCULO 7 Y 15 DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Grupo de Trabajo 3. Marco Normativo.
Ing. Sergio León Maldonado
1 C. P. C. JOSÉ ALFREDO MONTERRUBIO JIMÉNEZ 19 DE MARZO DE 2009.
Agosto El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en la Entidad Federativa es: Un organismos público descentralizado de carácter local Con.
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA en los Tres Órdenes de Gobierno noviembre 2012.
II Encuentro de Contadurías Gubernamentales de América Latina
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
Contabilidad Gubernamental
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
2015 Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas (CACE) 1ª Reunión Ordinaria Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Junio 19 de 2015 Consejo de Armonización.
Diciembre de 2015.
Jornada de Capacitación 2015
2013 Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas (CACE) 2ª Reunión Ordinaria Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Noviembre 22 de 2013 Consejo de Armonización.
AVANCES EN LA ARMONIZACIÓN CONTABLE MUNICIPAL AVANCES EN LA ARMONIZACIÓN CONTABLE MUNICIPAL Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Noviembre 22 de 2013 Tuxtla Gutiérrez,
Seguimiento al cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (Bienes Patrimoniales) 2015.
2013 ARMONIZACIÓN CONTABLE MUNICIPAL SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN HACENDARIA MUNICIPAL ARMONIZADO (SIAHM)
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
Panel 1 Contabilidad Gubernamental Noviembre, 2014 C.P.C. Fernando Valente Baz Ferreira, Auditor Superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado.
Seminario regional contabilidad pública
1 Marzo 2009 LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.
11 Sistemas para la Integración de la Administración Financiera Federal (SIAFs) 16 de noviembre de 2011.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
III SEMINARIO REGIONAL SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA
Ley General de Contabilidad
armonizacion contable
Transcripción de la presentación:

Secretario Técnico del CONAC 22 de junio, “CARACTERÍSTICAS Y ALCANCES DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL”

En lo que va del siglo XXI, México ha realizado importantes reformas constitucionales y legales para alcanzar los objetivos siguientes:  La modernización de la Ley Federal de Presupuesto incorporando los principios de responsabilidad hacendaria para garantizar la sustentabilidad de las finanzas públicas y el enfoque de presupuesto basado en resultados para focalizar los efectos y los impactos de la acción pública. (2006)  Incorporar a nivel de rango constitucional, el principio de transparencia para el origen y aplicación de los recursos públicos en los poderes (legislativo, judicial y ejecutivo) y en los tres órdenes de gobierno (federación, estados y municipios), de esa manera haciendo obligatorio las mejores prácticas de transparencia a nivel nacional. (2008)  Establecer como norma constitucional la evaluación del desempeño de los programas y políticas de gobierno a nivel nacional. ( )  Incorporar en la Ley fundamental la materia de Contabilidad Gubernamental y la presentación homogénea por los tres órdenes de gobierno de información financiera de ingresos y egresos.  La promulgación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental de aplicación nacional, estableciendo una estrategia de armonización contable con los mecanismos de gobernanza y de transición y hacer posible la efectiva transparencia y rendición de cuentas de los recursos públicos. (2008) Reformas constitucionales y legales para el origen y aplicación de los recursos públicos

 Ausencia de un Modelo Conceptual del Ciclo Hacendario.  Emisión de normatividad en base a situaciones particulares y no generales.  Desvinculación entre la gestión, presupuesto y contabilidad.  Falta de registro de la mayoría de los momentos contables.  Falta de integración entre la información contable, presupuestaria y programática.  Inconsistencia entre los registros contables y la administración de bienes.  Inexistencia de una base de datos del patrimonio y de los registros de sus incidencias.  Prevalencia de centros contables por ejecutor.  Automatización focal del Ciclo Hacendario con soluciones no integradas.  Carencia de herramientas para la generación de información integrada que soporte la toma de decisiones en forma sistemática y oportuna. Situación inercial antes de las reformas

 Ley de orden público y de observancia obligatoria para los tres órdenes de gobierno.  Esquema institucional: Rectoría CONAC Secretario Técnico Comité Consultivo Consejos Estatales  Definición de Entes Públicos.  Incorpora en su esencia el concepto de sistema integrado de información financiera. (contable, presupuestaria, programática y económica)  Obliga a registrar y generar estados contables, presupuestarios y económicos en tiempo real.  Registro único, automático, inserto en los procedimientos en el lugar de origen, con base acumulativa (devengado) de las transacciones.  Establece el registro congruente y ordenado de los diferentes momentos contables Aspectos más relevantes de la Ley General de Contabilidad Gubernamental

Artículo 4.- Para efectos de esta Ley se entenderá por: XXIX.Sistema: el sistema de contabilidad gubernamental que cada ente público utiliza como instrumento de la administración financiera gubernamental. Artículo 16.- El sistema, al que deberán sujetarse los entes públicos, registrará de manera armónica, delimitada y específica las operaciones presupuestarias y contables derivadas de la gestión pública, así como otros flujos económicos. Asimismo, generará estados financieros, confiables, oportunos, comprensibles, periódicos y comparables, los cuales serán expresados en términos monetarios. Artículo 18.- El sistema estará conformado por el conjunto de registros, procedimientos, criterios e informes, estructurados sobre la base de principios técnicos comunes destinados a captar, valuar, registrar, clasificar, informar e interpretar, las transacciones, transformaciones y eventos que, derivados de la actividad económica, modifican la situación patrimonial del gobierno y de las finanzas públicas. Sistema de Contabilidad Gubernamental (definición SCG)

SCG: Requisitos indispensables Artículo 19.- Los entes públicos deberán asegurarse que el sistema: I. Refleje la aplicación de los principios, normas contables generales y específicas e instrumentos que establezca el consejo; A (Artículo 18). Registre de manera armónica, delimitada y específica las operaciones presupuestarias y contables derivadas de la gestión pública, así como otros flujos económicos, conforme a las características básicas siguientes: II. Facilite el reconocimiento de las operaciones de ingresos, gastos, activos, pasivos y patrimoniales de los entes públicos; III. Integre en forma automática el ejercicio presupuestario con la operación contable, a partir de la utilización del gasto devengado; IV. Permita que los registros se efectúen considerando la base acumulativa para la integración de la información presupuestaria y contable; VII. Facilite el registro y control de los inventarios de los bienes muebles e inmuebles de los entes públicos. V. Refleje un registro congruente y ordenado de cada operación que genere derechos y obligaciones derivados de la gestión económico-financiera de los entes públicos; B (Artículo 18). Generar estados financieros, confiables, oportunos, comprensibles, periódicos y comparables, considerando los requisitos mínimos siguientes: VI. Genere, en tiempo real, estados financieros, de ejecución presupuestaria y otra información que coadyuve a la toma de decisiones, a la transparencia, a la programación con base en resultados, a la evaluación y a la rendición de cuentas

a)Facilitar la toma de decisiones con información veraz, oportuna y confiable, tendientes a optimizar el manejo de los recursos; b)Emitir, integrar y/o consolidar los estados financieros, así como producir reportes de todas las operaciones de la Administración Pública; c)Permitir la adopción de políticas para el manejo eficiente del gasto, orientado al cumplimiento de los fines y objetivos del ente público; d)Registrar de manera automática, armónica, delimitada, específica y en tiempo real las operaciones contables y presupuestarias propiciando, con ello, el registro único, simultáneo y homogéneo; e)Atender requerimientos de información de los usuarios en general sobre las finanzas públicas; f)Facilitar el reconocimiento, registro, seguimiento, evaluación y fiscalización de las operaciones de ingresos, gastos, activos, pasivos y patrimoniales de los entes públicos, así como su extinción; g)Dar soporte técnico-documental a los registros financieros para su seguimiento, evaluación y fiscalización; h)Permitir una efectiva transparencia en la rendición de cuentas. SCG: Objetivos

Sistemas de operación en tiempo real a)Ser único y uniforme e integrar en forma automática la operación contable con el ejercicio presupuestario, en los momentos contables correspondientes b)Efectuar los registros considerando la base acumulativa (devengado) de las transacciones; c)Efectuar la interrelación automática los clasificadores presupuestarios, la lista de cuentas y el catálogo de bienes; d)Facilitar el registro y control de los inventarios de bienes muebles e inmuebles de los entes públicos Sistemas de generación de información financiera en tiempo real e)Generar, en tiempo real, estados financieros, de ejecución presupuestaria y otra información que coadyuve a la toma de decisiones, transparencia, programación con base en resultados, evaluación y rendición de cuentas f)Estar estructurado de forma tal que permita su compatibilización con la información sobre producción física que generan las mismas áreas que originan la información contable y presupuestaria, permitiendo el establecimiento de relaciones de insumo-producto y la aplicación de indicadores de evaluación del desempeño y determinación de costos de la producción pública g)Estar diseñado de forma tal que permita su procesamiento y generación de estados financieros mediante el uso de las tecnologías de la información SCG: Características

Conforme al artículo 4 fracción I de la Ley General de Contabilidad Gubernamental se entiende por armonización contable: Revisión, reestructuración y compatibilización de los modelos contables vigentes a nivel nacional. Adecuación y fortalecimiento de las disposiciones jurídicas; Para el registro de las operaciones. Para la información que deben generar los sistemas de contabilidad gubernamental, y de las características y contenido de los principales informes de rendición de cuentas. Armonización Contable (definición)

Conforme a la exposición de motivos de la reforma a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, se concibió a la armonización contable como un proceso para lograr una adecuada contabilidad gubernamental comparable entre distintos órdenes de gobierno, a través de los mecanismos siguientes: Coordinar los momentos en los que el Consejo expide las normas complementarias de la ley. Los pasos que tienen que seguir los entes públicos para la adopción e implementación de los modelos normativos de la Ley y las disposiciones emitidas por el CONAC. El desarrollo de la herramienta tecnológica a través de la cual se aplicarán los nuevos sistemas contables para la generación de reportes de información financiera (contable, presupuestaria y programática) en tiempo real. Para lograr dicha coordinación, el artículo tercero transitorioestablece los plazos que tiene el Consejo para emitir las disposiciones necesarias para lograr la total aplicación de la ley. En sincronía con esos plazos, el artículo cuarto establece la progresividad a la que se sujeta la aplicación de los nuevos sistemas contables, los cuales podrán generar reportes en tiempo real en las fechas señaladas en el artículo quinto transitorio. Armonización progresiva

Disposiciones Generales Marco Conceptual y Postulados Básicos Operación: Presupuesto y Contabilidad Clasificaciones: Administrativa, por Objeto del Gasto (Capitulo, Concepto y Partida Genérica), por Tipo de Gasto, Funcional del Gasto (Finalidad, Función y Subfunción) Clasificación Económica de los Ingresos, de los Gastos y del Financiamiento Plan de Cuentas de la Contabilidad Gubernamental Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Ingresos y de los Egresos Patrimonio Clasificador de bienes muebles y Control de Inventarios Reglas generales y específicas para el registro y valoración del patrimonio Generación de Información Financiera Normas y Metodología para la Emisión de Información Financiera y Estructura de los Estados Financieros Básicos del Ente Público y Características de sus Notas Manual de Contabilidad Gubernamental: Instrumento que integra el conjunto de documentos del marco de referencia del Sistema de Contabilidad Gubernamental: conceptuales, metodológicos y operativos que contienen, como mínimo, finalidad, marco jurídico, lineamientos técnicos y el catálogo de cuentas, y la estructura básica de los principales estados financieros a generarse en el sistema. Armonización progresiva Primera Etapa. Producción normativa CONAC

 Normatividad (actualización, mejora y concluir la batería de normas)  Sistema de información financiera (SIDAF): módulo multi-institucional, kit de herramientas para explotación de información y monitores para toma de decisiones, generación automática de la cuenta pública.  Sistema de Contabilidad Gubernamental  Base patrimonial: inventarios y valuación  Portal de la armonización contable: normateca integral, canal de comunicación, medio de interacción del Secretario Técnico.  Capacitación, profesionalización y certificación: primera generación profesores, facilitadores y capacitados (primera camada certificada)  Solución para municipios: (propiedad del CONAC), servicio en la nube para los entes públicos que no cuenten con tecnología.  Gestión del cambio: módulos personalizados (UCG, APF, entes públicos), intersecciones con gremios de contadores, instancias fiscalizadoras y de función pública estatal.  Estudio del caso: logros focales de éxito, identificación de despliegue de oportunidades, retos futuros  Casos de éxito: ISSSTE, BANJERCITO, Secretaría de la Función Pública, club selecto  Benchmarking: ranking de mejores prácticas y funcionalidad para intercambio horizontal entre los entes públicos (regulación por el Secretario Técnico del CONAC) Armonización progresiva Segunda Etapa. Consolidación

Sistema Integrador de Administración Financiera (SIDAF)

Sistema de Contabilidad Gubernamental (SCG)