CONTADOR FOTOELECTRICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO CURSO PROYECTO DE SISTEMAS MECATRÓNICOS 2012-I
Advertisements

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Relevadores Ing. Jorge A. Muro C..
XEROGRAFIA duplicación y copiado.
Comparación de Modelos de DI
Diseñando para la WEB Profa. G. Yukavetsky.
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
XVI SIMPOSIO PERUANO DE ENERGIA SOLAR
Guía paso a paso de cómo montar un PCB (Printed Circuit Board)
Reconocimiento de los elementos del laboratorio
CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS EN LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN Y/O ARBITRAJE NTC-5906.
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES MULTIPLES (MODALIDADES: HOMBRE-MÁQUINA Y DE GRUPO) Ing. Marco Jara Riofrìo DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
Proyecto N°1 SADGA Sistema de alimentación y distribución Ganadera automatizada Grupo: Plan Ve Integrantes: Pedro Esteban Alarcón Astete Darío Osvaldo.
Fundamentos de la Gestión de Proyectos
Uso didáctico de las Presentaciones
En GrafiKA.4 trabajamos para la comodidad de nuestros clientes y para el desarrollo publicitario brindándole a la sociedad un medio creativo, artístico.
SEGURIDADCONTROLMULTIMEDIACONECTIVIDAD FALENCIAS DOMOTECO.
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
Nota de presentación del contenido de este ppt sobre la autoestima Este material aporta alguna teoría que ayuda al profesor que va a desarrollar la convivencia.
Ministerio de educación Instituto profesional y técnico de Veraguas
Diseño de un Controlador de Luces de un Semáforo
“Control de un Ascensor y Adquisición de Datos con LABVIEW ”
Realizado por Carolina Rubio
1 Planteamiento del problema ¿Tenemos los humanos la capacidad de percibir si nos miran desde atrás? O, más exactamente: ¿Es defendible que existen otras.
Demultiplexor y Chip 74LS154
Equipo 2: Guillermo Santamaría Bonfil Adalberto Bonfil Hernández Mario Jorge Claros.
Material que NO tenga peligro de manipulación Tener cuidado con los bordes. Materiales durables Poner una guía que indique el derecho. Agradable, limpio.
DISEÑO DE LA INTERFAZ DE USUARIO
Estimulación Temprana
TÉCNICAS DE FABRICACIÓN DE PLACAS DE CIRCUITO IMPRESO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE VERAGUAS
PLAN DE PROYECTO En el desarrollo de un proyecto tecnológico, se pueden plantear indicadores para cada una de las etapas del mismo, por ejemplo: 1º Periodo:
UAC emprende!!! Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
Sistema de Control de Ingreso de Vehículos
CIRCUITO IMPRESO 4 ESO.
Integrantes: Christian Blanco Raúl Bejarano
Fabricación de las placas de CI de los sensores. Imprimimos la cara de las “pistas” en papel de acetato o PNP.
Unidad VI Documentación
Colegio de Bachilleres
Integrantes: David Miguel Martínez Rodríguez Diego David Bósquez Granja.
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
Circuitos impresos Introducción Antiguamente, para realizar un circuito electrónico se recurría a el cableado con hilo conductor. Este sistema daba lugar.
Sintesis de evaluacion
Uso didáctico de las presentaciones Uso didáctico de las Presentaciones Ventajas Orientaciones para la elaboración Sugerencias para uso didáctico Uso con.
Lego midstorms POR MARÍA VICTORIA MIRANDA CARBO.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO ANZOÁTEGUI UNIDAD DE ESTUDIOS BASICOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ASIGNATURA: FISICA II PROFESOR: JAIRO MANTILLA PUENTE DE WHEATSTONE.
Ministerio de Educación IPTV Trabajo de: Circuito Electrónico
Centro de Educación Abierta Mtra. Ix-Chel Hernández Martínez
PROYECTO VENTILADOR ACCIONADO POR SENSOR DE LUZ
Tema 3 ESTUDIO DE LA CONSTRUCCIÓN Y APRENDIZAJE DE CONCEPTOS. PAPEL DE LAS IDEAS PREVIAS.
PROGRAMAS INFORMATICOS
PROYECTOS TECNOLÓGICOS
HAGAMOS UN CIRCUITO SERIE Un circuito serie es aquel que esta comunicado a otro elemento únicamente por un nodo.
Diseño de Sistemas Expertos
 Nuestra escuela Manuel Frías García N.L., decidió participar en diseña el cambio con un proyecto que en verdad necesitaba nuestra querida escuela.
Simbología básica Eléctrica & Electrónica www. simbologia-electronica
FICHA DE IDEA. TECNICA DE CREATIVIDAD ESTRUCTURA.
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL
PLANES DE MUESTREO Y GRAFICAS DE CONTROL
Realizado por Carolina Rubio
Servomotores
Robótica Mecanización
ARQUITECTOS ASOCIADOS ARQUITECTOS ASOCIADOS Cuenta con Todo un Equipo de Personal para Resolver Todo Tipo de Necesidades en los Servicios que le Ofrecemos.
Introducción Mayo 16, 2012 Análisis y Diseño de Sistemas.
Tema 3. Diseño y análisis de circuitos neumáticos
Juan Silva Uso de Presentaciones con medios electrónicos.
ANÁLISIS DE LAS UNIDADES Danny Javier Sánchez Eduar franklin yangana.
Representación de planos Constructivos Generalidades
Fototransistor Sensor de oscuridad Electrónica Prácticas de
Transcripción de la presentación:

CONTADOR FOTOELECTRICO El presente informe tiene la finalidad de explicar el proceso que se ha llevado a cabo para el diseño y construcción de un circuito electrónico, el cual básicamente tiene la función de un contador decimal de 3 dígitos, es decir, dicho contador va a llevar una cuenta secuencial que va desde el número 0 hasta el número 999. Lo innovador es la adaptación y el uso que le asignaremos al contador, como la activación de la cuenta por medio de diodos led LDR que van a servir como sensores infrarrojos o pulsadores.

OBJETIVOS DEL PROYECTO El objetivo principal de este proyecto es poner en práctica nuestras habilidades aprendidas con respecto a los programas de dibujo. Otro objetivo del proyecto es aprender a interpretar los distintos gráficos, dibujos, esquemas, circuitos e información que demanda la realización de este proyecto. Resaltamos también la importancia de la puesta en prueba de la capacidad de organización de los diferentes grupos formados, además de la explicación y exposición.

Placa de Circuito Impreso Placa baquelita del tamaño necesario. Papel fotográfico. Lija de fierro. Acido férrico. Agua oxigenada. Taladro con broca de 1mm. Cautín.

GRACIAS…!!! MEJORAS DEL DISEÑO La primera mejora de diseño es construir un prototipo, es decir acoplarle a este circuito una carcasa para un mejor mantenimiento y cuidado de nuestra placa impresa. Hacer las respectivas coordinaciones para poder implementar este prototipo en los diferentes locales que acojan numerosas personas y que estén más propensos a cualquier tipo de accidentes. En un futuro queremos poder usar este prototipo con fines de lucro, es decir, comercializarlo y distribuirlo como un producto patentado. GRACIAS…!!!