Salud del Viajero Dra Marina Vidal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

PREVENCIÓN DEL DENGUE El Dengue es una enfermedad causada por un virus. El virus se transmite únicamente mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti.
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
Dengue ! Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito aedes aegypti Persona con dengue: el mosquito sano pica a la persona con dengue.
Información general y recomendaciones para centros educativos
El cólera Integrantes: Fabián de Mezerville Frederick Ruge Gil
Protégete del calor.
El Virus de la Infuenza A(H1N1). El Virus de la Infuenza A(H1N1)
Dr. Fernando Manera Municipalidad de Colonia Caroya-Cba.
EL MANIPULADOR DE ALIMENTOS
Higiene en el paciente hemato-oncológico
URUGUAY LIBRE DE DENGUE
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
Información para los municipios y la comunidad
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Información para los municipios y la comunidad
Comité Nacional de Preparación y Respuesta
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
Universidad Nacional Autónoma De México Medina Andrade Guadalupe Itzel
MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA INFLUENZA. NOTICIERO DE SEGURIDAD / NOTICIAS DE ACTUALIDAD SOBRE LA INFLUENZA.
IMPACTO ESPERADO REDUCCION DE LOS CASOS Y MUERTES
EL COLERA El cólera es una enfermedad infecciosa, aguda, causada por el consumo de agua o alimentos contaminados con la bacteria Vibrio cholerae. Actualmente.
Lineamientos Generales para lograr la Certificación de Áreas Geográficas Libres de Transmisión del Paludismo en México.
Dengue en Nuevo León UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN
Meningitis Viral Seremi Salud Atacama Unidad de Epidemiología
Consejos Para Cuidar la Salud en el Campo
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
NORMAS DE SEGURIDADEN CONSUMO DE ALIMENTOS
ENFERMEDADES REINO MONERA.
Principales puntos a tener en cuenta;
INFLUENZA NUEVO E IMPORTANTE A(H1N1) FEBRERO 2010
Enfrentamiento de brote de Nueva Influenza A (H1N1) en establecimientos educacionales Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud.
Manipulación Higiénica de los Alimentos
RECOMENDACIONES AISLAMIENTO DOMICILIARIO Influenza H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Influenza H1N1.
Consejos higiénico-sanitarios. Antes del viaje Acudir al médico de cabecera para revisión completa, realizando el viaje en buen estado de salud. Acudir.
Mishell Miranda Tito “3°A bilingüe”
HIGIENE DE ALIMENTOS Y MAMADERAS
GRIPE A MEDIDAS DE CONTROL HOSPITALARIO Lic Gabriela Mereta ECI HECA
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
SEGURIDAD ALIMENTARIA
EL DENGUE PATOLOGIA FARMACOVIGILANCIA BUENAS PRATICAS DE DISPENSACION
Comité Nacional de Preparación y Respuesta
El país de destino condiciona las enfermedades por las que consultan los viajeros que contraen enfermedades en países tropicales Freedman DO, Weld LH,
El Dengue.
Alerta: Dengue Salud Escolar Sr. Víctor Rivera Pastrana
DENGUE.
Todos Contra el Zancudo
Proyecto Piloto Salas de Situación de Salud para la prevención del SUH
INFLUENZA Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa. Los virus se diseminan cuando un enfermo tose, estornuda o habla Conoce sus síntomas, las medidas.
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
1.¿Qué es la malaria? La malaria es una infección de los glóbulos rojos causada por el Plasmodium (Una bacteria que transporta la hembra del mosquito.
Situación Estamos ante la presencia de un nuevo virus de la influenza, lo cual constituye una epidemia respiratoria hasta ahora controlable.
GASTROENTERITIS Vómitos: generalmente comienza con este síntoma.
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
PRACTICA No 12 TRATAMIENTO EN CASA DEL NIÑO ENFERMO
Staphylococcus aureus
Comité Nacional de Preparación y Respuesta. ¿Qué es la influenza porcina? Es una enfermedad respiratoria viral que se transmite rápidamente.
Hábitos alimenticios   Para que nuestra alimentación sea adecuada, debemos practicar buenos hábitos a la hora de comer. Debemos comer todos los días.
Andrés Riaño Laura ortega Camilo romero
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR INFLUENZA A H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION.
“Ciencias Naturales” Objetivo:
DENGUE Dr. Taiguara F. Durks Director del Centro de Salud De Puente Kyjhá Marzo 2013.
Sra. M. Soto, Maestra Bibliotecaria Escuela Agustín Ortiz Rivera
Los CDC responden al ZIKA Zika 101. ¿Qué es la enfermedad por el virus del Zika (zika)?  Enfermedad que se transmite principalmente por la picadura de.
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
Transcripción de la presentación:

Salud del Viajero Dra Marina Vidal Médica Especialista en Medicina Familiar- Grupo de Prácticas en Medicina Familiar

Disfrutar de un viaje placentero. Objetivos Disfrutar de un viaje placentero. Poder prevenir situaciones de riesgo. Incorporar hábitos que nos sean útiles en la vida cotidiana Grupo de Prácticas en Medicina Familiar

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de viajar? Estado de salud previo al viaje Destino ( clima / vectores transmisores de enfermedades) Medio de transporte Duración del viaje y tiempo de estadía Grupo de Prácticas en Medicina Familiar

Previo al viaje Realizar control de Salud (al menos 6 semanas previas al viaje) Actualizar vacunas: *Doble adultos *Neumococo *Antigripal *Otras :según destino

Certificado médico donde conste medicaciones que toma Credencial o ficha médica que conste de: *Enfermedades que padece *Medicamentos que utiliza *Dosis y horario en que toma dichos medicamentos *Número de Emergencias de la O.social Grupo de Prácticas en Medicina Familiar

Tener en cuenta cantidad de medicamentos necesarios para la estadía Es importante antes de viajar tener agendado clínicas/teléfonos donde acudir en caso de urgencias. Tener en cuenta cantidad de medicamentos necesarios para la estadía Llevar siempre “comprimidos de mas”..(ej: retraso en vuelo..) Grupo de Prácticas en Medicina Familiar

Durante el viaje Ropa y calzado cómodo Medicamentos si coincide la toma en hora de viaje Movilizar piernas durante el viaje (sentado/pie) En caso de DBT/HTA/Epilepsia/E.coronaria: llevar credencial identificatoria Grupo de Prácticas en Medicina Familiar

Evite consumo de alcohol Movilice miembros inferiores En viajes aéreos Evite consumo de alcohol Movilice miembros inferiores Medias de compresión En caso de zumbidos/acúfenos Tragar saliva mas frecuentemente Goma de mascar Grupo de Prácticas en Medicina Familiar

Durante la estadía Grupo de Prácticas en Medicina Familiar

Enfermedades transmitidas por mosquitos Grupo de Prácticas en Medicina Familiar

Las mas frecuentes y según el destino son: *Dengue *Fiebre Amarilla *Malaria/Paludismo Grupo de Prácticas en Medicina Familiar

Malaria/Paludismo: Esta enfermedad se encuentra ampliamente distribuida en el mundo, especialmente en las zonas tropicales del Caribe, Amazonas, Sudeste Asiático y el Africa Subsahariana. Prevención: Prevención de la picadura del insecto Existe tratamiento preventivo Comprimidos por Vía oral Se indica antes y durante el viaje y hasta una semana posterior al regreso Grupo de Prácticas en Medicina Familiar

Fiebre amarilla Zonas tropicales del Africa Sub -Sahariana En América Latina en Perú, Brasil, Bolivia, Venezuela, Colombia, Ecuador. Anualmente 200.000 en el mundo , la mayoría en América Latina (Perú-Brasil) Grupo de Prácticas en Medicina Familiar

Grupo de Prácticas en Medicina Familiar

Prevención: *Prevención de la picadura del insecto *Vacuna contra Fiebre Amarilla (eficaz desde los 10 días hasta diez años después de ser colocada) Grupo de Prácticas en Medicina Familiar

Dengue Esta enfermedad es de distribución generalizada en las zonas del trópico especialmente en el Sudeste Asiático y América Latina Prevención: La única medida de prevención actual es la protección contra la picadura de los mosquitos. Grupo de Prácticas en Medicina Familiar

¿Como prevenir la picadura de los mosquitos? 2 opciones……

Medidas generales de prevención: Momento del día de mayor transmisión: tarde/noche Utilizar ropa adecuada en zonas de mayor exposición ( pantalones largos, remeras de manga larga) Utilizar repelente (DEET) renovar cada 3 hs Rociar ropa con permetrina No utilizar repelentes asociados a protectores solares en la misma formulación Grupo de Prácticas en Medicina Familiar

NO AUTOMEDICARSE y evitar uso de aspirina Los repelentes recomendados son aquellos que contengan DEET (dietiltoluamida) en concentraciones de 30 a 35% y deben aplicarse durante el día en las zonas de la piel no cubiertas por la ropa. La ropa debe ser impregnada con un repelente que contenga permetrina para ropa y telas la cual mantiene el efecto por 2 a 3 meses a pesar de 3 a 4 lavados. NO AUTOMEDICARSE y evitar uso de aspirina ( en caso de malestar tomar paracetamol y concurrir al médico) Grupo de Prácticas en Medicina Familiar

¿Cuando consultar al médico? Fiebre alta Dolor de cabeza que no cede con paracetamol Dolor detrás de los ojos Erupciones cutáneas Dolores musculares y articulares NO habituales Grupo de Prácticas en Medicina Familiar

Enfermedades transmitidas a través de los alimentos y el agua Grupo de Prácticas en Medicina Familiar

Diarrea de diversas causas Hepatitis A Síndrome Urémico Hemolítico Entre ellas… Diarrea de diversas causas Hepatitis A Síndrome Urémico Hemolítico Toxoplasmosis Cólera Otras… Grupo de Prácticas en Medicina Familiar

El mayor riesgo se encuentra en alimentos crudos o mal cocidos Beba sólo agua hervida, agua y bebidas embotelladas o enlatadas, té o café calientes Evite el hielo Los alimentos recién cocinados, calientes y la fruta lavada y pelada por usted mismo son seguros. No coma alimentos ni bebidas preparados en la vía pública Lave sus manos con agua y jabón antes de comer y manipular alimentos. Grupo de Prácticas en Medicina Familiar

Medidas generales..para el viaje y para su hogar… Controle siempre fechas de vencimiento No compre alimentos sin marca/fecha de vencimiento o mal estado del envase No compre huevos con cáscara rota Al guardar alimentos en su heladera coloque en primer lugar los de vencimiento mas cercano No mezcle alimentos crudos con cocidos Evite utilizar mismo utensillo para manipular alimentos crudos y cocidos Grupo de Prácticas en Medicina Familiar

Lave verduras y frutas antes de guardarlas en la heladera Al abrir una lata de conserva , no conserve el excedente en el envase original No vuelva a congelar alimentos que han sido descongelados No cocine verduras sin haberlas lavado ( la cocción destruye microbios pero no pesticidas) Grupo de Prácticas en Medicina Familiar

Realice control de Salud previo Resumiendo…. Planifique su viaje Realice control de Salud previo Consulte sobre vacunas y tratamientos según destino Verifique centros de atención médica Controle cantidad de medicación necesaria y lleve un “extra” Evite alimentos mal cocidos Consuma siempre agua embotellada Utilice protector solar Prevenga picaduras de insectos Grupo de Prácticas en Medicina Familiar

y sobretodo….. Grupo de Prácticas en Medicina Familiar

DISFRUTE!!!