LOS RATIOS FINANCIEROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas para no financieros
Advertisements

ANALISIS FINANCIERO José López Hönes.
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
LA FUNCION FINANZAS.
RAZONES FINANCIERAS.
Análisis de los Estados Financieros
Las finanzas y su relación con la Contaduría
Diagnóstico financiero
Razones y Proporciones Financieras Autor: CP y MA Héctor Marín Ruiz
Capítulo 5 Estados Financieros.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
ALEXIS DUEÑAS DÁVILA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
Análisis Financiero.
INDICES FINANCIEROS Anita Orellana.
Estado de Variaciones del Capital Contable
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Análisis Financiero y Plan Financiero
Razones Financieras Analizar.
ANÁLISIS DE ENDEUDAMIENTO
Las decisiones financieras
Nota Técnica Información Contable
Administración Financiera
TALLER INTEGRADO DE FINANZAS
FINANCIERO - ECONÓMICO
CURSO : EVALUCION DE PROYECTO
Diagnóstico financiero
Finanzas.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
EL BALANCE DE SITUACIÓN
Razones Ratios Financieros Relación matemática Entre dos cuentas
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Análisis de Estados Financieros
ANALISIS FINANCIEROS. A NÁLISIS F INANCIERO E L ANÁLISIS FINANCIERO ES EL ESTUDIO QUE SE HACE DE LA INFORMACIÓN CONTABLE, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE INDICADORES.
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
RAZONES FINANCIERAS LIC. DÉLFIDO MORALES.
La estructura económico – Financiera de la empresa
Reestructuración de Estados Financieros
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
ANALISIS FINANCIERO Razones Financieras Presentación N.2
Usuarios de los Estados Financieros
APALANCAMIENTO FINANC.
EL BALANCE GENERAL.
Curso de Administración Financiera
Análisis de Estados Financieros
Lusia fernanda Maria guillermina angel Arthur arroyave.
ANÁLISIS FINANCIEROS.
Análisis Financiero JPLC.
Análisis de Estados Financieros
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Análisis de Estados Financieros
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Ecovolt S.R.L.
Aplicación de los ratios financieros
CPC Jim Paul Tuppia Barzola
HABILIDADES EMPRESARIALES
Profesor: Irving Cadamuro
Resumen Análisis Financiero
CONTABILIDAD Primer nivel :»A»
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Presupuesto de Efectivo Objetivo del Capitulo Proporcionar una metodología sencilla para el manejo de.
ESTADOS FINANCIEROS.
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
Esp. Luis Subero RATIOS FINANCIEROS Código: Gerencia Estratégica de Empresas.
Las Ratios financieras (también llamados razones financieras o indicadores financieros), son coeficientes o razones que proporcionan unidades contables.
Proyecciones financieras y medidas de desempeño financiero Unidad 9 (análisis financiero)
JOSE R. RODRIGUEZ RIOS FINA2100 – 3181ONL PROF. RAFAEL ROBLES RIVERA Desempeño Financiero de una Empresa.
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
Transcripción de la presentación:

LOS RATIOS FINANCIEROS FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CURSO: ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS LOS RATIOS FINANCIEROS PROFESOR: CPC. Luis Olivera Arroyo PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO PROF.: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO 1

Decisiones financieras de los individuos ACTIVOS (riqueza) PASIVOS (deudas) CAPITAL NETO = ACTIVOS - PASIVOS CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

ELEMENTOS QUE SE CONSIDERAN PARA INTERPRETAR LOS ESTADOS FINANCIEROS Indica la capacidad de pago a corto plazo, permite conocer los recursos disponibles de la empresa para cumplir con las obligaciones conforme a su vencimiento LIQUIDEZ Es la previsión de fondos producidos por el desarrollo normal de la empresa y que se destina al pago de una obligación contraída, sin que la empresa se vea perjudicada. CAPACIDAD DE PAGO ESTRUCTURA FINANCIERA Muestra la proporcionalidad entre el patrimonio y el pasivo de la empresa. PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

ELEMENTOS QUE SE CONSIDERAN PARA INTERPRETAR LOS ESTADOS FINANCIEROS PRODUCTIVIDAD Muestra la tendencia favorable, desfavorable o constante, de los resultados periódicos de la empresa Es la capacidad que tiene una empresa para producir ganancias con los recursos propios invertidos RENTABILIDAD Es la necesidad financiera de utilizar recursos ajenos para financiarse y buscar con ello una mayor rentabilidad, sin poner en peligro la liquidez de la empresa CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

RATIOS FINANCIEROS CONCEPTO OBJETIVOS Son índices, cociente, razón o relación, expresan el valor de una magnitud en función de otra y se obtienen dividiendo un valor por otro. Es conseguir una información distinta y complementaria a la de las cifras absolutas, que sea útil para el análisis ya sea de carácter patrimonial, financiero o económico. PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

RAZONES FINANCIERAS Las razones financieras son herramientas analíticas que utiliza el administrador financiero para tomar decisiones racionales en relación con los objetivos de la empresa; pueden medir en un alto grado la eficacia y comportamiento de la empresa. Estas presentan una perspectiva amplia de la situación financiera,  puede precisar el grado de liquidez, de rentabilidad, el apalancamiento financiero, la cobertura y todo lo que tenga que ver con su actividad. PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

IMPORTANCIA DE LOS RATIOS FINANCIEROS Son indicadores que guían a los gerentes hacia una buena dirección de la empresa, les proporciona sus objetivos y sus estándares. Ayudan a los gerentes a orientarlos hacia las estrategias a largo plazo más beneficiosas, además de la toma de decisiones efectivas a corto plazo. PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

PROCEDIMIENTO PARA APLICAR UN RATIO Recopilación de datos e información de libros para poder realizar un buen trabajo, en cuestión de estados financieros, escoger los ratios apropiados al tipo de empresa para una mejor interpretación situacional de la empresa.

PRINCIPALES RATIOS FINANCIEROS Liquidez corriente, Prueba Ácida o liquidez severa; Liquidez Absoluta; Capital de Trabajo. LIQUIDEZ Rotación de Existencias; Promedio de Créditos; Rotación de Cuentas x Cobrar; Promedio de Compras al Crédito; Rotación de Cuentas x Pagar; Rotación del Capital de Trabajo; Rotación del Activo Fijo; Rotación del Activo Total; Rotación del Patrimonio. DE GESTION PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

DE ENDEUDAMIENTO - SOLVENCIA - RENTABILIDAD Apalancamiento Financiero o Solvencia Solvencia patrimonial a Largo Plazo Solvencia Patrimonial Margen de Utilidad Bruta Margen de Utilidad Neta ( lucratividad ) Rentabilidad Patrimonial Rentabilidad del Activo o Indice de Dupont Rentabilidad del Capital RENTABILIDAD PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

POSICION DE LIQUIDEZ CONCEPTO: IMPORTANCIA: Se refiere a la capacidad de pago que posee la empresa, para hacer frente a sus obligaciones financieras a corto plazo. IMPORTANCIA: Sirve para atender el pago de las deudas contraídas por la empresa, con el objeto de mantener el ciclo normal de su explotación. PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

POSICION DE LIQUIDEZ IMPLICANCIA: La tenencia de liquidez implica dos acciones o decisiones importantes que son: la capacidad de conversión de activos en efectivo y la capacidad de obtener recursos financieros de diversas fuentes. PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO 12

COEFICIENTE DE LIQUIDEZ Una de las formas más comunes y tradicionales de medir la liquidez de una empresa ha sido y sigue siendo los coeficientes o ratios financieros, se sustenta en el análisis de los componentes de las partes corrientes del balance general y por más esfuerzos que se haga para extraer la real posición de liquidez del negocio, esto no es posible, dado que esta medida es solo un punto de referencia en el tiempo; aunque esto no fuera así la liquidez no es un concepto que se pueda medir directa y exactamente, sino en forma aproximada. PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

RAZON DE LIQUIDEZ GENERAL Una razón de Liquidez General mayor a 1, indica que parte de los activos circulantes de la empresa están siendo financiados con capitales de largo plazo. Se le denomina también liquidez corriente Activo Corriente -------------------------- Pasivo Corriente PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

Indica el grado de cobertura que tienen los activos de mayor liquidez sobre las obligaciones de menor vencimiento o mayor exigibilidad. Se calcula dividiendo los activos corrientes entre las deudas de corto plazo, cuanto más elevado sea el coeficiente alcanzado, mayor será la capacidad de la empresa para satisfacer las deudas que vencen a corto plazo. PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

La liquidez corriente constituye también un nivel de solvencia A corto plazo; porque mide el grado de protección de los acreedores con las inversiones en el activo corriente. PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO 16

La razón de liquidez se interpreta matemáticamente, como la cantidad de nuevos que posee la empresa en activo corriente por cada S/.1.00 de pasivo corriente; una relación mayor que la unidad puede expresar una situación favorable de liquidez, o también puede indicar exceso de inversiones en activo corriente, como resultado de una lenta recuperación de ventas al crédito y / o realización de las existencias; o un exceso de capital de trabajo en la estructura de las inversiones corrientes. PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

Una relación menor que la unidad; puede significar una mala situación de liquidez, o puede ser indicio de una disminución del capital de trabajo y / o un mayor endeudamiento a corto plazo que fueron utilizados, para financiar inversiones a largo plazo. PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO 18

RAZON DE PRUEBA ACIDA O LIQUIDEZ SEVERA Establece con mayor propiedad la cobertura de las obligaciones de la empresa a corto plazo. Es una medida mas apropiada para medir la liquidez porque descarta a las existencias y a los gastos pagados por anticipado en razón que son desembolsos ya realizados. Activo Corriente – Existencias – Gtos. Pagados x Anticipado -------------------------------------------------------------------------------------- Pasivo Corriente PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

Al desagregar las existencias del activo corriente, la cobertura de las deudas a corto plazo es más precisa. Al interpretar este ratio se debe tener presente el riesgo de la incobrabilidad a que están expuestos las cuentas por cobrar. PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO 20

Disponible en Caja y Bancos + Valores Negociables LIQUIDEZ ABSOLUTA Se considera solo caja y bancos y los valores negociables, este índice nos indica el período durante el cual la empresa puede operar con sus activos disponibles sin recurrir a sus flujos de ventas. Disponible en Caja y Bancos + Valores Negociables ------------------------------------------------------------------------- Pasivo Corriente PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

Activo Corriente – Pasivo Corriente CAPITAL DE TRABAJO Nos muestra el exceso de Activo Corriente que posee la empresa, para afrontar sus obligaciones corrientes. Activo Corriente – Pasivo Corriente PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

POSICION DE SOLVENCIA IMPORTANCIA: CONCEPTO: Es la garantía o capacidad que posee la empresa, para obtener nuevas fuentes de financiamiento. Es el grado de autonomía financiera respecto a sus obligaciones totales; o bien el respaldo patrimonial a una fecha determinada. IMPORTANCIA: Permite diagnosticar situaciones relacionados con las fuentes de financiamiento y sus repercusiones en la rentabilidad y estabilidad financiera y operativa de la empresa. PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

COEFICIENTE DE SOLVENCIA Son indicadores que miden la solvencia financiera de largo plazo con que cuenta la empresa, para hacer frente al pago de sus obligaciones con regularidad. La solvencia de la empresa dependerá de la correspondencia que exista entre el plazo de recuperación de las inversiones y el plazo de vencimiento de los recursos financieros propios. PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

RAZON DE ENDEUDAMIENTO TOTAL: ( APALANCAMIENTO FINANCIERO ) Mide la proporción de la deuda como fuente de financiamiento del activo; en otros términos mide el grado de dependencia de la inversiones en activo, respecto a los capitales proporcionados por terceros. Pasivo Total ---------------------- Activo Total PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

En el numerador se considera las deudas a corto u largo plazo y en el denominador el activo neto, es decir deducida las depreciaciones y amortizaciones. En forma matemática se interpreta, como la cantidad de pasivo que utiliza la empresa, para financiar cada S/.1.00 de activo; o también la proporción en que participa la deuda como fuente de financiamiento del activo. PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

RAZON DE COBERTURA DEL ACTIVO FIJO: Cuanto mayor sea el exceso de este ratio sobre la unidad, una mayor proporción de los activos circulantes de la empresa estará financiada con capitales permanentes o de largo plazo, contando la empresa con una mayor solvencia financiera. Deudas a Largo Plazo + Patrimonio ----------------------------------------------------------- Activo Fijo Neto PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

SOLVENCIA PATRIMONIAL A LARGO PLAZO Mide el endeudamiento del patrimonio en relación con las deudas a Largo Plazo, indica el respaldo que estas cuentas tienen con el patrimonio, indicando la proporción que esta comprometida por las deudas. Deudas a Largo Plazo -------------------------------- Patrimonio PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

SOLVENCIA PATRIMONIAL Nos muestra la proporción de participación del capital propio y de terceros en la formación de los recursos que ha de utilizar la empresa para el desarrollo de sus operaciones. Pasivo Corriente + Pasivo No Corriente -------------------------------------------------------- Patrimonio PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

POSICION DE GESTION IMPORTANCIA: CONCEPTO: Permite conocer y evaluar la política de operaciones aplicado por la empresa, y el uso racional y eficiente de los recursos financieros encargados a la administración. IMPORTANCIA: Menciona, que una gestión eficaz, es reflejo del resultado de las políticas de inversión, ventas y cobranzas aplicadas, incidirá en la obtención de mejores niveles de rentabilidad para la empresa. PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

ROTACION DE EXISTENCIAS Determina el número de veces que rotan los inventarios durante el año, indicando la velocidad con que éstos se renuevan mediante la venta. Costo de Ventas ------------------------ Existencias PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

Cuanto mayor sea el número de rotaciones, mayor será la eficacia con que se administran los inventarios de la empresa. PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

ROTACION DEL ACTIVO TOTAL Mide la eficiencia en el empleo de todos los activos de la empresa para la generación de ingresos, y resulta asociando el monto de inversión en activos con el nivel de ventas que éstos generan. Ventas Netas ------------------------ Activo Total PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

ROTACION DEL ACTIVO FIJO Se calcula dividiendo el nivel de ventas netas entre el monto de inversión en bienes de capital, y por tanto, mide la eficiencia relativa con la cual la empresa ha utilizado los bienes de capital para generar ingresos a través de las ventas Ventas Netas ------------------------ Activo Fijo Neto PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

ROTACION DE CTAS. X COBRAR COMERCIALES Indica la velocidad en que se recuperan los créditos concedidos, en consecuencia, se constituye en un indicador de la eficiencia de las políticas de crédito y cobranza aplicadas por la empresa. Ventas Netas --------------------------------------- Ctas. x Cobrar Comerciales PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

RENTABILIDAD CONCEPTO: IMPORTANCIA: Permite evaluar el resultado de la eficacia en la gestión y administración de los recursos económicos y financieros de la empresa. IMPORTANCIA: Indica la capacidad de la gerencia para generar utilidades y controlar los gastos y determinar una utilidad óptima, sobre los recursos invertidos por los socios o accionistas en una empresa. PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

--------------------------------------- MARGEN DE UTILIDAD Indica el saldo de la ganancia disponible para hacer frente a los gastos de la administración y ventas de la empresa. Utilidad Bruta --------------------------------------- Ventas Netas PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

MARGEN DE UTILIDAD NETA Este índice nos muestra el márgen de utilidad neta que esperaría la empresa por una venta realizada. Utilidad Neta --------------------------------------- Ventas Netas PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

RENTABILIDAD PATRIMONIAL Nos muestra la rentabilidad del patrimonio neto. Mide la productividad de los capitales propios de la empresa. Utilidad Neta --------------------------------------- Patrimonio Neto PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

RENTABILIDAD DEL ACTIVO INDICE DE DUPONT Este índice determina la rentabilidad del activo, mostrando la eficiencia en el uso de los activos de una empresa. Utilidad Neta --------------------------------------- Activo Total PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

RENTABILIDAD DE CAPITAL Esta razón mide el rendimiento del aporte de los socios o accionistas en función del capital aportado. Utilidad Neta --------------------------------------- Capital Social PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO