SISTEMA CURRICULAR Dirección General de Educación Básica Regular.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Innovación Curricular
Advertisements

COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Competencias básicas y modelo de Centro
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO PROFESIONAL
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Hacia un sistema curricular
Enfoque de competencias: ALGUNAS DEFINICIONES
Nacional.
CARTELES DE CAPACIDADES PCR
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Elementos conceptuales
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Licenciatura en Educación Primaria
¿Qué es la transversalidad?
Rutas de Aprendizaje Gloria Idrogo.
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Reanudación del ciclo escolar.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
SISTEMA CURRICULAR Dirección General de Educación Básica Regular.
Comprensión de constructos del Sistema Curricular
SISTEMA CURRICULAR Dirección General de Educación Básica Regular.
Enfoque de competencias: ALGUNAS DEFINICIONES LGO 2012.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
El sistema curricular y su política
Anexo 2.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Hacia un sistema curricular
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Hacia una calidad educativa para todos
GUIA PARA LA EDUCADORA.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Plan de estudios
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
TALLER: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
Marco Para la Buena Enseñanza.
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
ESTÁNDARES CURRICULARES
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
Jessica Janeth López Villanueva
Plan de superación profesional 2014
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
LAS COMPETENCIAS.
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Plan de estudios Educación Básica
JORNADA DE CAPACITACIÓN
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA CURRICULAR Dirección General de Educación Básica Regular

La política curricular se nutre de tres aspectos: Un proyecto de país Una visión del aprendizaje Un diagnóstico de la situación actual

El sentido de la política curricular

“La sociedad produce a sus miembros, pero también cada miembro contribuye a producir la sociedad” . Morín (2000)

Características del mundo de Hoy Complejidad Incertidumbre Cambio Globalización Mundialización Diversidad

¿Qué podemos aprender del pasado? Tomar en cuenta al educando QUINTILLANO MONTAIGE Evitar que el Poner la cabeza Conocimiento en su lugar. “Se derrame” Necesitamos una educación que nos ayude a poner la cabeza en su lugar.

PARA COMPRENDER EL CURRICULO HAY QUE COMPRENDER CADA UNA DE SUS PARTES Y PARA ENTENDER CADA PARTE SE NECESITA RELACIONAR LAS PARTES ENTRE SI, Y COMPRENDER A LA VEZ EL CURRICULO COMO UN TODO.

¿En qué consiste el sistema curricular? Marco curricular Nacional Aprendizajes fundamentales para todos, claros, concisos, evaluables Mapas de progreso Estándares que permiten evaluar la progresión de los aprendizajes en cada ciclo de la escolaridad. Rutas de aprendizaje. Orientaciones pedagogica-didacticas para implementar el currículo nacional, desde una enseñanza efectiva y coherente. Diseños Curriculares regionales. Lineamientos para construir currículos regionales y responder a la diversidad sociocultural del país. Sistema de Monitoreo y Evaluación Monitoreo permanente de su aplicación en aula para tener evidencias que permitan introducir mejoras o correcciones de manera oportuna. Materiales educativos y otros recursos. Recursos didácticos para implementar el currículo nacional, asegurando el logro de aprendizajes .

Sistema Curricular Nacional (Centralidad en los Aprendizajes) Marco Curricular (Aprendizajes Fundamentales) Mapas de Progreso (Estándares de Aprendizaje) Rutas de Aprendizaje (Herramientas Pedagógicas) Aprendizajes Fundamentales (8) Fascículos (Para cada aprendizaje fundamental) Currículos Regionales

SISTEMA CURRICULAR MARCO CURRICULAR MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por competencias y niveles: Estándares RUTAS DEL APRENDIZAJE ¿Cómo hacer para que aprendan? Competencias/capacidades /indicadores Orientaciones pedagogicas-didacticas. MARCO CURRICULAR ¿Qué deben aprender los estudiantes? Aprendizajes Fundamentales Competencias. SISTEMA CURRICULAR

Aprendizajes Fundamentales Son competencias generales , que todos los estudiantes peruanos sin excepción necesitan lograr y tienen derecho a aprender, desde el inicio hasta el fin de su educación básica. Por lo tanto, el Estado garantiza las condiciones para que todas ellas puedan enseñarse y aprenderse de manera efectiva en todo el territorio nacional. Aprendizajes Fundamentales

Aprendizajes Fundamentales Se sustentan en un amplio consenso social, pues representan las competencias y capacidades necesarias para que: Las personas Puedan afrontar los desafíos que plantea el país y la época , a su vida personal, laboral y ciudadana, y a la posibilidad de seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Aprendizajes Fundamentales La sociedad Pueda aportar a la construcción de un país más democrático, cohesionado, inclusivo, equitativo y en ruta de un desarrollo sostenible.

Aprendizajes Fundamentales 1 2 Todos son necesarios, no hay jerarquías, ninguno es más importante que el otro Cumplen su fin en la medida que se combinan y entrelazan en la actuación del sujeto Aprendizajes Fundamentales 3 4 Se desagregan en competencias y capacidades medibles, que el Estado evalúa periódicamente Su escala de progreso a lo largo de toda la escolaridad está claramente trazada

Aprendizajes Fundamentales 5 6 No representan asignaturas que deban enseñarse y aprenderse aislada e independientemente Hay competencias que deben usarse y demostrarse durante el aprendizaje de todas las demás Aprendizajes Fundamentales 7 8 Distintas disciplinas científicas confluyen y se combinan para el logro de cada aprendizaje Su enseñanza redefinirá la distribución horaria e irá ampliando el horario escolar

Los estándares Definen de manera clara los desempeños que los estudiantes deben poder evidenciar al final de cada ciclo de la educación básica, respecto de cada aprendizaje fundamental.

Mapas de progreso Establece la progresión de las competencias; constituyen referentes para la evaluación, tanto a nivel externo (ECE), como a nivel de aula. Definen los estándares de los aprendizajes fundamentales.

Las Rutas de Aprendizajes Qué Características poseen Herramientas pedagógicas de apoyo al docente para el logro de los aprendizajes. Qué son: El enfoque Las competencias, las capacidades y sus indicadores. Los estándares alcanzar en cada ciclo. Orientaciones pedagógicas Sugerencias didácticas Qué contienen (fascículos por c/aprendizaje fundamental) Son flexibles y adaptables. Están organizados en función a competencias y sus capacidades que son para toda la EBR. Se desagregan en indicadores por grado y nivel. Orientan el trabajo docente para alcanzar los estándares. Qué Características poseen

Fines de la educación peruana y desafíos nacionales Ámbitos de capacidades a desarrollar Identidad y autoestima Ciudadanía Vida laboral Conocimientos cambiantes Realización personal Si esos son los ámbitos y los fines ¿qué competencias se requieren desarrollar aquí y ahora? LGE 28044 Ámbitos de contribución Sociedad democrática Desarrollo sostenible Integración a aldea global Aporte a la sociedad   Lectura de la realidad / Traducción de demandas Desafíos del país [Acuerdo Nacional / PEN] Desarrollo económico y competitividad Equidad y justicia social Democracia y Estado de derecho Eficiencia, transparencia y descentralización Aprendizajes fundamentales

Desarrollo y competitividad Una visión de país Desarrollo y competitividad Cambiar nuestra matriz productiva, redistribuir la riqueza y modificar hábitos de consumo, va a requerir moverse con soltura en las distintas perspectivas de las ciencias y las tecnologías, dando valor a saberes y técnicas ancestrales. Será útil además apelar a la estética, la lógica y la matemática para diseñar soluciones, así como actuar con sentido ético y seguridad personal en escenarios conflictivos.

Equidad y justicia social Una visión de país Equidad y justicia social Revertir subestimaciones, prejuicios o maltratos hacia la niñez, la población indígena y la mujer, en beneficio de una sociedad más integrada, requiere una generación con más autoestima, principios éticos y consciencia ciudadana, capaz de proponerse metas con iniciativa y perseverancia. Que sepa también aprovechar el mundo virtual desde un manejo fluido y crítico del lenguaje audiovisual.

Democracia-Estado de derecho Una visión de país Democracia-Estado de derecho La consolidación de la democracia y el Estado de derecho requiere de nosotros un comportamiento más ciudadano y responsable del derecho del otro, saber cooperar y comunicarnos más eficaz, asertiva e interculturalmente con todos, para que vivir en el acuerdo y con respeto a las reglas se vuelva un hábito social. Revertir el statu quo nos exige, además, saber enfrentar situaciones adversas.

Estado eficiente-Descentralizado Una visión de país Estado eficiente-Descentralizado Consolidar un Estado descentralizado, transparente y con mayor presencia en el territorio exige tomar decisiones informadas, apelando a los conocimientos y métodos de las ciencias, pero también éticas, autónomas y en colaboración con otros. A su vez, mejorar y especializar los servicios públicos supone idear soluciones que exigen el uso de conocimientos y estrategias matemáticos.

Escenarios de actuación Los aprendizajes fundamentales se adquieren y se demuestran en la acción, en determinados contextos y en función a un propósito. Pero la complejidad de los problemas y desafíos que debemos afrontar hoy en el contexto de la vida personal, social y laboral o en el mundo del conocimiento, exige movilizar y combinar más de uno para poder construir soluciones y alternativas eficaces. Ninguno es autosuficiente. Escenarios de actuación

Ningún aprendizaje basta por sí solo para afrontar cada reto Mundo personal Mundo laboral Mundo ciudadano Mundo del conocimiento Ningún aprendizaje basta por sí solo para afrontar cada reto

El mayor legado de la educación escolar No es sólo dominar cada aprendizaje con la solvencia necesaria… Es aprender a elegir y a combinar los aprendizajes adquiridos en cada circunstancia, para afrontar toda clase de retos a lo largo de la vida

Enfoque de competencias

A una concepción de la capacidad de saber actuar integrado Un avance importante ANTES AHORA De una enfoque descriptivo, desarticulado: A una concepción de la capacidad de saber actuar integrado COMPETENCIA COMO EL SABER ACTUAR EN UN CONTEXTO PARTICULAR EN FUNCION DE UN OBEJTIVO Y/O LA SOLUCION DE UN PROBLEMA, ADQUIRIENDO O MOVILIZANDO UN CONJUNTO DE RECURSOS. COMPETENCIA COMO EL CONJUNTO DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES

Una visión del aprendizaje Enfoque de competencias Las competencias son un tipo de aprendizaje que integra y combina aprendizajes de diversa naturaleza. Suponen la capacidad de actuar sobre la realidad y modificarla, sea para resolver un problema o para lograr un propósito, haciendo uso de saberes diversos con pertinencia a contextos específicos. Enfoque de competencias

Una competencia es… 1 Resolver una situación problemática a los objetivos que nos hemos propuesto lograr 2 Un saber actuar en un contexto particular de manera pertinente Con vistas a una finalidad al problema que se busca resolver Lograr un propósito determinado a las características del contexto 4 3 Tanto saberes propios de la persona Seleccionando y movilizando una diversidad de recursos Satisfaciendo ciertos criterios de acción considerados esenciales Como recursos del entorno

Escribir: una acción competente

Una visión del aprendizaje Enfoque de competencias Las capacidades son saberes delimitados de diverso tipo que se desarrollan y se ponen en acción para desarrollar una competencia. Es decir, hacen sinergia entre ellas. Pueden ser habilidades cognitivas y relacionales, disposiciones afectivas, actitudes, conocimientos, procedimientos, etc. Enfoque de competencias

Las «capacidades» asociadas a la competencia Conocimientos de distinta naturaleza: operativos, procedimentales, contextuales, conceptuales, generales, etc. Habilidades cognitivas diversas: deducir, inducir, analizar, sintetizar, categorizar, etc. Capacidades relacionales, referidas a cómo se interactúa con otros, se manejan conflictos, se trabaja en grupos heterogéneos, etc. Herramientas cognitivas, como mapas, esquemas, modelos, esquemas, que ayudan a organizar y comprender la información. Cualidades personales, como actitudes o rasgos de temperamento, que deben ser descritas en el contexto de la acción donde debe demostrarse la competencia. Tanto saberes propios de la persona Seleccionando y movilizando una diversidad de recursos Como recursos del entorno Bancos de datos Diccionarios Manuales Computadoras Calculadoras Instrumentos diversos Cuando es indispensable para actuar competentemente

Una visión del aprendizaje Enfoque de competencias Los indicadores se consideran evidencias del avance en la competencia. Es decir son ejemplos del desempeño esperado. Algunas veces se trabajan y evalúan solos (en relación a una capacidad); algunas veces en conjunto con otros. Enfoque de competencias

Qué se evalúa El resultado Las capacidades La actuación

Análisis de caso La maestra Rosy solicita a sus estudiantes investigar en internet sobre el cambio climático para generar una propuesta que contribuya al mejoramiento del medio ambiente.

Gracias