D ISEÑO DE ESPACIOS PARA HUERTOS URBANOS Huertos verticales y materiales reciclados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primer y segundo ciclo de Enseñanza primaria
Advertisements

¿Cómo las podemos encontrar?
Materiales artificiales
DidactilandiaPT Las Plantas Tema 4 - C.M. 5º Primaria.
COMO DESARROLLAR UN HUERTO CASERO
La naturaleza es importante para nosotros
Estándares de Calidad.
Ciencias Naturales – 2º básico
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EL TERRARIO
Contaminación de la basura
Hidroponía.
DECALOGO DE EL CIUDADANO DEL MUNDO
NATURALEZA VERTICAL. Es un proyecto cuyo objetivo es la creación de espacios naturales verticalmente, adaptable a espacios de pequeñas dimensiones en.
Realizado por Joel Compains Colegio Francisco Javier Saenz de Oíza.
Proyecto interdisciplinario
Huerto en Casa.
Silvia Smid Fundación Solydeus
CULTIVO EN CONTENEDORES
ESCUELA PREPARATORIA OF# 126
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS
Escuela Preparatoria Oficial No°126
Ejercicio de pipeteo con la Micropipeta.
Arena prerevestida para fundición
15 Av Z. 13 Century Plaza Oficina No. 2 Sótano Tel: Web:
de los Parterres del Centro” I.E.S. Poeta Tomás Morales Castellano.
NOCIONES BÁSICAS ACERCA DEL MOVIMIENTO RELACIÓN ESPACIO-TIEMPO EFECTO DE LAS FUERZAS.
FABRICACIÓN MANGAS VERTICALES. Vienen ya fabricadas en diferentes anchos y calibres. El calibre mas común 0,20, el ancho de 20 centímetros y el color.
Luz Yrene Ordoñez Naira
ABONOS ORGANICOS.
HUERTO A DOMICILIO Armamos huertos comestibles al alcance de tu cocina.
POR: SÁNCHEZ ZAMBRANO MARICARMEN. Lo primero es comprar u obtener, las semillas para poder empezar la huerta, en este caso las semillas utilizadas fueron.
Notas sobre Ajuste de humedad del suelo Alberto Arriaga Frías Morfofisiología Vegetal. Grupos
INOCUIDAD ALIMENTARIA en PRODUCCIÓN de VEGETALES en HUERTAS VERTICALES
Correa Caballero Jonatán Enrique 3º2 Vespertino Geografía EPO 126 VESPERTINO.
 El 97. 5% del Volumen del agua existente en nuestro planeta es salada.  El 2.5 % es agua es dulce o de baja salinidad.  Es el disolvente universal.
Mezclas : Ublek.
La nutrición en las plantas: Haciendo un poco de historia
Huerto escolar Propósito: Producir alimentos nutritivos
LA HUERTA ESCOLAR.
Contenid o Práctica Saber más. Contenid o Práctica Saber más Nuestro huerto ecológico nos va a proporcionar muchas alegrías, pero para ello tenemos que.
Angélica Ramírez Gutiérrez 3-3 Geografía
HUERTO HORTICOLA.
ESCUELA MEDIA DE LA REDUCCION
Es el producto que se obtiene de compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal.
Tema 10: la materia.
Cultivos verticales.
VIVEROS: Son instalaciones agronomicas para en las cuales se plantan, germinan todo tipo de plastas. TIPOS DE VIVEROS: * Ornamentales. * Forestales. *
Espinas y amistad Conservemos la amistad con nuestros cactus, cambiandolos de maceta y mimandolos un poquito! 8 UTILIZAR Y.
El mundo de las plantas El mundo de las plantas.
DISEÑA EL CAMBIO EL RECICLADO.
Las Cosas: Cómo Son Y Cómo Cambian
PLANTAS MEDICINALES Y MÁGICAS
Jardín vertical IES Narcís Monturiol Parla Curso
EL PAPEL: RECÍCLALO Y REUTILÍZALO
MAIZ Y ABONOS Realizado por: Víctor y Álvaro.
RESIDUOS PASO A PASO Nuria Ortuño Martín 3º ESO A Nº 19.
Experimento Fotosíntesis
Insumos para hacer un semillero
Josefina Sánchez Ojeda
Se llevaron a cabo una reunión con el grupo de primero grupo “A” para identificar las problemáticas detectadas en la escuela o dentro de su comunidad.
¡CUIDEMOS NUESTRO PLANETA!.
Semillas y Vivero Forestal de Plantas Nativas
Qué hacer con el aceite usado.
Espinosa Villegas Ana Luisa grupo: 504 Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc. Definición.
ACTIVIDADES PARA PROYECTO RECICLAJE. CONTENIDOS QUE PUEDEN TRABAJAR Conceptuales: Residuos sólidos urbanos: papel, cartón, vidrio, plásticos y orgánicos.
El suelo debe encontrarse sin maleza Hacer un surco de 20 cm de profundidad (longitud depende del espacio que disponga) Aplicar en el surco tierra de.
ELABORACIÓN DE SEMILLEROS
Cultivar Huertos Caseros
Desechos orgánicos son todos aquellos productos que se degradan fácilmente, los inorgánicos permanecen por mucho mas tiempo en el Doce mil toneladas.
LUZ Y SOMBRAS. Ejemplos Ejemplos Ejemplos.
Transcripción de la presentación:

D ISEÑO DE ESPACIOS PARA HUERTOS URBANOS Huertos verticales y materiales reciclados.

C ONSIDERACIONES PREVIAS Materiales para recipientes y tamaños Sustrato para siembra Horas de luz / El juego de sombras Riego Abonos naturales

C ÓMO APROVECHAR MEJOR LOS ESPACIOS DEDUCIDOS

PALETS

TUBERIAS

GARRAFAS

BOTELLAS

CAJAS

MACETAS

SACOS

O TRAS IDEAS

C ÓMO HACER UN KOKEDAMA Ingredientes: Sustrato Arcilla Musgo Planta Hilo de algodón

Mezclar la arcilla y el sustrato Retirar el tiesto Retirar la tierra dejando la raíz desnuda Cubrir con la tierra y presionar hasta formar una bola Forrar con musgo Sujetar con cuerda

Mantenimiento: · No exponer a la luz directa. · Sumergir en agua cuando esté seca (poco peso). · Ampliar la bola sin deshacerla cuando la planta necesite más sustrato