1 IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE DERECHO CIVIL II CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO PRIVADO PROBLEMATICAS QUE GENERA EL DAÑO AMBIENTAL Y LOS RIESGOS DEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISCALIZACIÓN DE LAS AGENCIAS AMBIENTALES Y LA CIUDADANÍA EN URUGUAY
Advertisements

Gobernanza Ambiental Democrática
CAPÍTULO SEGUNDO FUNCIÓN DE DEFENSA DE LA SOCIEDAD   SECCIÓN I
BASE JURIDICA DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN BOGOTA D
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
MARCO CONSTITUCIONAL DE LA
MARCO NORMATIVO EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. - URUGUAY.
5° CONGRESO INTERNACIONAL PARA LA GESTION DE RIESGOS DEL TRABAJO Inea – INSTITUTO DE ERGONOMIA ARGENTINO 9, 10 y 11 de Agosto La Constitución Nacional.
26 de agosto de 2010 INICIATIVA de Ley Reglamentaria del Párrafo Tercero del art. 17 de la Constitución en materia de ACCIONES COLECTIVAS JORGE A. SOLÍS.
CURSO DERECHO AMBIENTAL SEGURO
Jornada-Taller sobre RESIDUOS URBANOS
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Derechos humanos y tributación
EL MINISTERIO PUBLICO Y LA INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS AMBIENTALES Diana Vargas Fiscal Provincial (P) Fiscalía Especializada en Materia Ambiental.
REGIMEN SANCIONATORIO AMBIENTAL
PRESENTACIÓN & PENAL DE LOS ALUMNOS RESPONSABILIDAD CIVIL
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
PROYECTO DE NORMATIVA URBANO - AMBIENTAL
DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho de Propiedad Art. 19 Nº 24. Art. 19 Nº 24. Los primeros 5 incisos se refieren al estatuto general de la propiedad. Luego,
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
LA TUTELA DEL MEDIO AMBIENTE EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL ARGENTINO Eduardo Pablo Jiménez.
Panal Compañía de Seguros Generales S.A. (Propiedad Cooperativ) Dr. Ernesto Batscheck Bryanzeff LOS SEGUROS AMBIENTALES OPCION REPARADORA NO CONSIDERADA.
..
Ley de Gestión Ambiental
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL: PACHUCA HIDALGO 5 Y 6 DE AGOSTO DEL 2010 “DERECHOS CIUDADANOS “DERECHOS.
Comentarios a la Sentencia C-123 de 2014
CUMPLIMIENTO DE LA LEY FEDERAL DE RESIDUOS
COLEGIO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS 1 DECRETO 101/2003 REGLAMENTARIO DE LA LEY Nº /1999 PROVINCIA DE SANTA FE Colegio de Ingenieros Especialistas.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL SEIA Y ACCIONES AMBIENTALES
MESA AGROFORESTAL SANTAFESINA RED AGROFORESTAL CHACO ARGENTINA 2do Taller sobre "Acciones Legales para la Defensa de los Ecosistemas Agroforestales” ESTRATEGIAS.
Autor: Iván González Docente:
MESA AGROFORESTAL SANTAFESINA RED AGROFORESTAL CHACO ARGENTINA 2do Taller sobre "Acciones Legales para la Defensa de los Ecosistemas Agroforestales” MARCO.
CLASIFICACIÓN. DERECHOS ESPECÍFICOS RECONOCIDOS POR EL ESTADO CHILENO SEGÚN EL CAPÍTULO III, ARTÍCULO 19.
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal
Art. 450 Principios Procesales Oralidad Inmediación Concentración Uniformidad Medios alternativos de solución de conflictos Publicidad. Simplificación.
Tribunal Superior de Justicia
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Prof. María C. Zeballos de Sisto
Presidencia de la Nación Argentina
Silvia Constanza Guillén 2009 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Facultad de Agronomía y Zootecnia GESTIÓN AMBIENTAL Metodologías de Evaluación del Impacto.
DERECHO DE LIBRE CONSTITUCION DE ORGANIZACIONES
Marco Jurídico para la regulación del seguro ambiental Dirección de Normativa Ambiental Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura.
Tribunal Constitucional del Perú
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO 1. LA CONSTITUCION POLITICA LA LEY 3. LOS DECRETOS 4. EL CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 5. JURISPRUDENCIA.
Generaciones DDHH – Estado de Derecho
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
ACCIÓN CONSTITUCIONAL
POLITICA Y GESTION AMBIENTALES.
Marco Jurídico Mexicano
ACCION POPULAR ART. 88 C.N. LEY 472 de 1998.
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA Licda Iliana Arce Umaña.
Derecho Publico Provincial
DR. BORIS BARRIOS GONZÁLEZ Profesor de Maestría en Derecho Procesal Constitucional, de la Universidad Interamericana de Panamá.
Marco Normativo y Principios generales
El Marco Social y Jurídico del Trabajo
Legislación ambiental vigente
CURSO ANUAL SOBRE PERICIAS JUDICIALES Centro de Capacitación Judicial Poder Judicial de Santa Fe Ing. Mauricio Lisa Desafíos de la Dimensión Ambiental.
Derechos y deberes.. Derechos y deberes Sufragando informadamente. Respetando las disposiciones electorales. ¿Cómo se puede expresar la ciudadanía activa?
Estructura  Art El Poder Judicial será desempeñado por una Suprema Corte de Justicia, Cámaras de Apelación, Jueces y demás Tribunales que la ley.
EL PROCESO DE ACCIÓN POPULAR David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Managua, 15 de octubre de 2014.
Si se declara la sentencia lisa y llana, el incumplimiento de la sentencia se dará si la autoridad nuevamente dicta en cualquier tiempo un acto de igual.
ORDEN DE PROTECCIÓN LEY 27/2003 DE 31 DE JULIO REGULADORA DE LA ORDEN DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
LIBERTAD PERSONAL Y DETENCION PREVENTIVA Abg. Yusvely Mayor C.I. V
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Transcripción de la presentación:

1 IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE DERECHO CIVIL II CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO PRIVADO PROBLEMATICAS QUE GENERA EL DAÑO AMBIENTAL Y LOS RIESGOS DEL DESARROLLO. PROBLEMATICAS QUE GENERA EL DAÑO AMBIENTAL Y LOS RIESGOS DEL DESARROLLO. BARILOCHE – RIO NEGRO (PATAGONIA ARGENTINA) 19 al 21 DE OCTUBRE de 2006.

Expone: Dr. LUIS LUTZ PRESIDENTE DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA PROVINCIA DE RIO NEGRO

3 CONSTITUCION NACIONAL Derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado (artículo 41). Derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado (artículo 41).

4 CONSTITUCION PROVINCIAL Se establece el derecho a un ambiente sano, libre de factores nocivos para la salud y el deber de preservarlo y defenderlo (Preámbulo, arts. 46, 84 y 85) Se establece el derecho a un ambiente sano, libre de factores nocivos para la salud y el deber de preservarlo y defenderlo (Preámbulo, arts. 46, 84 y 85)

5 CONSTITUCION PROVINCIAL Responsabilidades y deberes de los habitantes dispone entre ellos, el de "evitar la contaminación ambiental y participar en la defensa ecológica" (el art. 46) Responsabilidades y deberes de los habitantes dispone entre ellos, el de "evitar la contaminación ambiental y participar en la defensa ecológica" (el art. 46)

6 CONSTITUCION PROVINCIAL “todos los habitantes están legitimados para accionar ante las autoridades en defensa de los intereses ecológicos reconocidos en la Constitución” (arts. 84 y 85) “todos los habitantes están legitimados para accionar ante las autoridades en defensa de los intereses ecológicos reconocidos en la Constitución” (arts. 84 y 85)

7 CONSTITUCION PROVINCIAL Sistema de salud: se establece que éste tenga a cargo las acciones integrales de control de los riesgos biológicos y socioambientales (art. 59) Sistema de salud: se establece que éste tenga a cargo las acciones integrales de control de los riesgos biológicos y socioambientales (art. 59)

8 “el daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley” (Art. 41 CN). “el daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley” (Art. 41 CN). DAÑO AMBIENTAL

9 El estatuto del derecho ambiental en la Provincia de Río Negro se integra con: El estatuto del derecho ambiental en la Provincia de Río Negro se integra con: 1.- El derecho a gozar de un ambiente sano (art. 41 de la CN). 1.- El derecho a gozar de un ambiente sano (art. 41 de la CN). 2.- El derecho a disfrutar de la salud (Declaración Universal de los Derechos Humanos y Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales; incorporados por el art. 75, inc. 22 de la CN). 2.- El derecho a disfrutar de la salud (Declaración Universal de los Derechos Humanos y Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales; incorporados por el art. 75, inc. 22 de la CN). 3.- La ley general del ambiente de presupuestos mínimos y desarrollo sustentable (Ley Nacional ). 3.- La ley general del ambiente de presupuestos mínimos y desarrollo sustentable (Ley Nacional ).

10 ESTATUTO AMBIENTAL La Constitución Provincial. La Constitución Provincial. Las leyes provinciales que regulan la protección del ambiente: Las leyes provinciales que regulan la protección del ambiente: a) Principios del desarrollo sustentable (Ley 2631), b) Procedimiento para la evaluación del impacto ambiental y que fija los principios de política ambiental provincial (Ley 3266). c) Procedimiento para el ejercicio del amparo de los intereses difusos y/o derechos colectivos (Ley 2779).

11 DERECHO PROCESAL AMBIENTAL 1.Flexibilización del acceso a la justicia. 2.Interpretación dinámica de las pruebas. 3.Cosa juzgada abierta. 4.Proceso garantístico. 5.Carácter colectivo.

12 PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DEL AMPARO DE LOS INTERESES DIFUSOS Y/O DERECHOS COLECTIVOS (LEY 2779) (Parte I) La ley 2779 prevé tres acciones: Prevención, Prevención, Reparación en especie Reparación en especie Reparación pecuniaria por el daño producido a la comunidad. Reparación pecuniaria por el daño producido a la comunidad.

13 Órgano judicial competente: juez letrado inmediato. Legitimación activa: Fiscalía de Estado, Ministerio Público, municipios y comunas, entidades legalmente constituidas y cualquier entidad o particular que accione en nombre de un interés colectivo. Legitimación pasiva: personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que en forma directa o a través de terceros sean responsables de hechos, actos u omisiones que generen la perturbación, privación, daño, amenaza o menoscabo de los intereses difusos o derechos colectivos. PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DEL AMPARO DE LOS INTERESES DIFUSOS Y/O DERECHOS COLECTIVOS (LEY 2779) (Parte II)

14 Eximentes: Cuando el daño o la amenaza al interés colectivo es consecuencia del hecho de un tercero por el que no deben responder. Cuando el daño o la amenaza al interés colectivo es consecuencia del hecho de un tercero por el que no deben responder. Culpa grave de la víctima. Culpa grave de la víctima. Caso fortuito o fuerza mayor. Caso fortuito o fuerza mayor. PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DEL AMPARO DE LOS INTERESES DIFUSOS Y/O DERECHOS COLECTIVOS (LEY 2779) (Parte III)

15 Audiencia de conciliación. Audiencia de conciliación. Efectos de la sentencia. Efectos de la sentencia. Recursos únicamente contra la sentencia denegatoria y la que decida sobre las medidas cautelares solicitadas. Recursos únicamente contra la sentencia denegatoria y la que decida sobre las medidas cautelares solicitadas. Multa por incumplimiento. Multa por incumplimiento. Fiscalización de la ejecución. Fiscalización de la ejecución. PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DEL AMPARO DE LOS INTERESES DIFUSOS Y/O DERECHOS COLECTIVOS (LEY 2779) (Parte IV)

16 Caso “COMUNIDAD DEL LIMAY C/ RIO FOYEL S.A.” Por Amparo se cuestionó la nulidad de la autorización ambiental otorgada a RIO FOYEL SA para realizar cualquiera de las obras inherentes al proyecto forestal en su predio, por haberse omitido la realización de la audiencia pública prevista en la ley 3266 entre otras cuestiones. Por Amparo se cuestionó la nulidad de la autorización ambiental otorgada a RIO FOYEL SA para realizar cualquiera de las obras inherentes al proyecto forestal en su predio, por haberse omitido la realización de la audiencia pública prevista en la ley 3266 entre otras cuestiones. La Cámara resolvió aplicar la acción de prevención dispuesta por el art. 3 de la 2779 y decretó la prohibición de innovar respecto a la realización del respectivo proyecto forestal; medida apelada ante el Superior Tribunal. La Cámara resolvió aplicar la acción de prevención dispuesta por el art. 3 de la 2779 y decretó la prohibición de innovar respecto a la realización del respectivo proyecto forestal; medida apelada ante el Superior Tribunal. La empresa desistió del emprendimiento. La empresa desistió del emprendimiento.

17 Caso: “BRANDIZZI OSCAR RINE S/ MANDAMUS“- Se. Nº 15/04 del Acción de amparo contra quien fuera responsable del cuidado y conservación de las piletas de tratamiento de efluentes cloacales. Acción de amparo contra quien fuera responsable del cuidado y conservación de las piletas de tratamiento de efluentes cloacales. Se estableció un mandato preventivo, a los efectos de que los organismos públicos eviten los daños previsibles. Se estableció un mandato preventivo, a los efectos de que los organismos públicos eviten los daños previsibles. Informar al Tribunal trimestralmente sobre las inspecciones realizadas y medidas adoptadas Informar al Tribunal trimestralmente sobre las inspecciones realizadas y medidas adoptadas

18 Caso: "BORDENAVE SOFÍA A. S/MANDAMUS“- Se. Nº 25/05 del 17/03/05. Amparo colectivo de la Ley Nº 2779 y el art. 43 de la Constitución Provincial. Amparo colectivo de la Ley Nº 2779 y el art. 43 de la Constitución Provincial. La amparista demandó el cumplimiento de una ordenanza, que disponía el etiquetado identificatorio de los productos genéticamente modificados. La amparista demandó el cumplimiento de una ordenanza, que disponía el etiquetado identificatorio de los productos genéticamente modificados. El STJ aplicó el principio de precaución e hizo lugar al mandamus El STJ aplicó el principio de precaución e hizo lugar al mandamus

19 Caso: “NAHUELPAN, ROSA ESTER Y OTROS S/AMPARO S/COMPETENCIA” – Se. Nº 43 del 20/09/04 La actora peticionó que se ordene al Municipio de El Bolsón la clausura inmediata del vertedero de residuos urbanos del Paraje Rural Los Repollos por daño ambiental. La actora peticionó que se ordene al Municipio de El Bolsón la clausura inmediata del vertedero de residuos urbanos del Paraje Rural Los Repollos por daño ambiental. El STJ destacó la necesidad de una justicia preventiva. El STJ destacó la necesidad de una justicia preventiva. Ordenó a la Municipalidad a establecer todos los recaudos posibles de acuerdo a la legislación vigente en materia ambiental. Ordenó a la Municipalidad a establecer todos los recaudos posibles de acuerdo a la legislación vigente en materia ambiental.

20 Caso: "CO.DE.C.I. DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO S/ACCIÓN DE AMPARO” Se. Nº 72 del 16/08/05 El CO.DE.C.I, interpuso una acción de amparo contra la PROVINCIA DE RIO NEGRO, la MUNICIPALIDAD DE INGENIERO JACOBACCI y AQUELINE ARGENTINA S.A., ante la inminencia de la instalación de una empresa para la explotación de oro. El CO.DE.C.I, interpuso una acción de amparo contra la PROVINCIA DE RIO NEGRO, la MUNICIPALIDAD DE INGENIERO JACOBACCI y AQUELINE ARGENTINA S.A., ante la inminencia de la instalación de una empresa para la explotación de oro. Con el objeto de que se de participación a los pueblos originarios y se les garantice la diversidad biológica. Con el objeto de que se de participación a los pueblos originarios y se les garantice la diversidad biológica. El STJ resolvió que los organismos involucrados debían dar participación a los pueblos originarios en emprendimientos como el de autos. El STJ resolvió que los organismos involucrados debían dar participación a los pueblos originarios en emprendimientos como el de autos.

21 Caso: "CONSTANZO DIAS, LUIS EUGENIO Y OTROS S/ RECURSO DE AMPARO S/APELACIÓN” – Se. Nº 126 del Amparo ambiental con el objeto de evitar la contaminación de las aguas del Colector P II por vertido de efluentes. Amparo ambiental con el objeto de evitar la contaminación de las aguas del Colector P II por vertido de efluentes. El juez del amparo hizo lugar y el STJ en grado de apelación rechazó las apelaciones interpuestas – confirmando el decisorio del juez del amparo- en base a los precedentes - “BRANDIZZI”, “BORDENAVE”, “CODECI” y “NAHUELPAN”- y por aplicación del principio precautorio y la naturaleza preventiva que debe asumir la justicia en cuestiones ambientales. El juez del amparo hizo lugar y el STJ en grado de apelación rechazó las apelaciones interpuestas – confirmando el decisorio del juez del amparo- en base a los precedentes - “BRANDIZZI”, “BORDENAVE”, “CODECI” y “NAHUELPAN”- y por aplicación del principio precautorio y la naturaleza preventiva que debe asumir la justicia en cuestiones ambientales.

22 CONCLUSION 1.Paradigma ambiental. 2.Desafíos: Responsabilidad y compromiso de los jueces. Responsabilidad y compromiso de los jueces. Políticas activas de los otros poderes del estado. Políticas activas de los otros poderes del estado. Rol pro-activo de los magistrados. Rol pro-activo de los magistrados. Nueva filosofía del desarrollo. Nueva filosofía del desarrollo.