Arauco y la Creación de Valor Compartido

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEROCEÁNICA SUR - INTEGRANDO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE 8 de septiembre de 2008.
Advertisements

LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Construir alianzas exitosas público-privadas para los jóvenes Obra Evento de Aprendizaje Lima, Perú 18 de noviembre del 2010.
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Flavia Marco Navarro Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL San José, junio de 2005.
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Ing Ind Gilberto Alvarez Mejia
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
Escuela de Planificación y Promoción Social
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
Foro Ético: Formando líderes socialmente responsables
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
Responsabilidad y Sostenibilidad
Oficina Nacional de Cambio Climático
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
Fomento Productivo y responsabilidad Empresarial Sara Cabrera Gerente de Fomento.
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Relación de la Empresa con la Comunidad y su Entorno CHARLES KIMBER Gerente Asuntos Corporativos y Comerciales.
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
PROYECTO ATN/ME-9832-CR COOPRENA/ INFOCOOP-BID / FOMIN
Septiembre 2010 Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2010.
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
 Falta de pertinencia: en los contenidos, los procesos y los medios.  Falta de equidad: contenidos, lengua, infraestructura, equipamiento y horas académicas.
Marzo 2006 Sistema Integral de Monitoreo y Evaluación.
La Responsabilidad Social Empresarial como oportunidad para los municipios Rafael Quiroga G. Gerente General Acción RSE.
Pintuco (pinturas), Andercol (químicos), O-tek (agua), y Mundial (comercio). Antes conocido como: GRUPO MUNDIAL.
GERENCIA ASUNTOS PUBLICOS.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Asociación Infocentros
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
El reto de generar Valor Compartido Patricia González Avila
Clientes y Cadena de Valor
RED Y.E.S. RED Y.E.S. (Youth Employment Summit ) (Youth Employment Summit ) Campaña Cumbre Mundial de Empleo Juvenil Presenta...
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
Quinto C.A. nace oficialmente en el año 2012, pero sus cuatro coordinadores estuvieron vinculados por muchos años de manera directa o indirectamente al.
creación de Empleo, sobre la base de una economía productiva, competitiva y respetuosa de los derechos de los trabajadores, constituye unos de los principales.
Cemento y Responsabilidad Social
Responsabilidad Social Empresarial
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Junio 2012 Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2012.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MERCEDITAS GÓMEZ MARTÍNEZ “Progresar Para Servir” MISIÓN La Institución Educativa Merceditas Gómez Martínez procura fortalecer.
Oracle Endeca Information Discovery Caso PETSMANIA Integrantes: Lusmeidy González.
Consensuando Visiones sectoriales. Visión Sector Industrial “Sector Industrial al 2050, con una oferta y demanda energética, sustentable, virtuosa, inclusiva,
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
VI Conferencia Interamericana RSE. Cartagena, Colombia. 4-5 diciembre 2008 Un modelo de Negocios Inclusivos para el desarrollo social de Venezuela.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Mirian Vilela Centro Carta de la Tierra de Educación para el Desarrollo Sostenible en la Upaz La Educación para el Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Arauco y la Creación de Valor Compartido PATRICIO EYZAGUIRRE

La sociedad ha desafiado la manera de entender y hacer empresa.

La sustentabilidad de las empresas pasa por hacernos cargo de lo que ocurre en los países y entornos en que operamos.

EN UN COMIENZO, LA MÁS TRADICIONAL: ¿Cuál ha sido nuestra respuesta a este desafío? EN UN COMIENZO, LA MÁS TRADICIONAL: “La empresa está para crear riqueza … de lo demás se debe ocupar el Estado”

¿Cuál ha sido nuestra respuesta a este desafío? Creando programas enmarcados en la tradicional “RSE” Implementando programas e iniciativas de aporte a la comunidad que no forman parte de la estrategia de negocios.

¿Cuál ha sido nuestra respuesta a este desafío? Creando mecanismos de participación por medio de los cuales la empresa establece canales de consulta e información con su entorno. “Como las personas no son expertas, es necesario informarles y educarlas para que puedan entender y aceptar nuestros proyectos”.

Pero todo lo anterior no es suficiente…

NO EXISTE SUSTENTABILIDAD SIN COMUNIDAD Sin la participación activa e inclusiva de la comunidad en el desenvolvimiento de las empresas o instituciones.

INFORMAR V/S CO-CONSTRUIR

Nuestra VISIÓN Ser referente mundial en el desarrollo sustentable de la industria forestal.

MODELO SUSTENTABLE

OBJETIVO ESTRATEGIA DESARROLLO LOCAL Estrategia de Desarrollo Local OBJETIVO ESTRATEGIA DESARROLLO LOCAL Contribuir al desarrollo de las comunidades locales, construyendo relaciones de confianza y beneficio mutuo a través del dialogo y la participación.

Estrategia de Desarrollo Local Participación e involucramiento Principios del Desarrollo Local Todo programa debe contener: Dialogo y participación redes alianzas excelencia técnica en la gestión

CREANDO VALOR COMPARTIDO ¿CÓMO?: CREANDO VALOR COMPARTIDO

VALOR COMPARTIDO EN ARAUCO Desarrollamos iniciativas vinculadas al negocio que mejoran la competitividad local creando valor económico y social tanto para la comunidad como para la empresa.

Valor compartido NO ES: Valor compartido ES: Compartir el valor ya creado (filantropía) Valores personales Equilibrar los intereses de todos los actores. Valor compartido ES: Aumentar la competitividad de una empresa, logrando simultáneamente un avance en las condiciones económicas y sociales en las comunidades donde opera. FSG.ORG

Recursos y Habilidades Corporativos Explorar las necesidades sociales nos ha permitido descubrir nuevas oportunidades como compañía Necesidades Sociales Recursos y Habilidades Corporativos Oportunidades de Negocios FSG.ORG

Del discurso a la acción

Somos Socios Pres Constitución El programa Somos Socios busca el desarrollo integral de pequeños predios a través de la forestación y la diversificación productiva, brindando apoyo a los propietarios para que obtengan un mejor aprovechamiento económico y sostenible de su tierra.

Somos Socios COMO FUNCIONA: Pres Constitución

Plan Vivienda Trabajadores PLAN DE VIVIENDA TRABAJADORES 9 MIL EN UN PROCESO DE 5 AÑOS…. En 2011 se puso en marcha la escuela de Formación de Carpinteros, que capacitará a 600 personas. Se han construido 1.000 viviendas. Constitución, Valdivia y Curanilahue.

Plan Vivienda Trabajadores VIVIENDAS PARA TRABAJADORES + VIVIENDAS PARA FAMILIA DE LA COMUNA = TOTAL VIVIENDAS 6.000 3.000 9.000 INVERSIÓN CRÉDITOS HIPOTECARIOS COMUNA INVOLUCRADAS US$ 54 mill 30 US$ 300 mill US$ 65 mill PROYECTOS VIVIENDA EMPLEOS ANUALES 65 2.000

CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL Bue CFL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL Centro de Formación Laboral de excelencia en la industria forestal, desarrollado en base a la realidad del trabajo y las necesidades de la industria. Su sede estará en la comuna de Arauco y servirá a la demanda de formación y empleabilidad de la industria forestal y la zona centro-sur del país.

Arauco y la Creación de Valor Compartido PATRICIO EYZAGUIRRE