SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOPTERIX. MISIÓN Realizar investigaciones dirigidas a conocer la biología y ecología de las poblaciones de aves el cesar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Misión Institución que crea, preserva, transmite y difunde el conocimiento universal de las ciencias, las artes y las humanidades dentro de un marco de.
Advertisements

INSTIAGRO Proyecto Aula 2011.
“Mi laboratorio de Ciencias: una herramienta para ser INVESTIGADOR”
TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN CIENCIAS
Diagnóstico La Institución Educativa Gilberto Alzate Avendaño, de carácter oficial, funciona en el Barrio de Aranjuez; ofrece a la comunidad los servicios.
HILO CONDUCTOR LA PRODUCCION
Diseño de automatización y control de una Planta de Tratamiento de Residuos Solidos para el sector Hidrocarburos, en la Planta Consorcio Ingecoleos, ubicada.
Seminario Las Aves y los Paisajes Rurales en las Regiones Secas Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Departamento de Ecología y Territorio Programa.
AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN E-Bioquifi
Seminario ” Las aves y los paisajes rurales en las regiones secas” Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Departamento de Ecología y Territorio Programa.
EQUIPO I – MESA I Ercilia Rojas Canto. Gloria Toledo Zaragoza.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
F ACULTAD DE E STUDIOS A MBIENTALES Y R URALES F ACULTAD DE E STUDIOS A MBIENTALES Y R URALES.
Semilleros de Investigación Liliana Gómez Gómez COMITE DE INVESTIGACIÓN Dpto. Lic. Ciencias Naturales y Medio Ambiente.
PANORAMICA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA FACULTADDE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NELSON ERNESTO LÓPEZ JIMÉNEZ Coordinador de Comité de Investigaciones.
Creación del Museo de Historia Natural para la difusión de la Ciencia Salvador Guzmán Guzmán Facultad de Biología-Xalapa.
PROGRAMA DE CONSOLIDACIÓN Y EXTENSIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y POSGRADO
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
Page 1 Grupo de Investigación CTI Y MEDIO AMBIENTE Ciencia, tecnología, innovación y Medio Ambiente-2010 Líder MANUELA CASTRO PACHECO.
Dependencia encargada de la administración de las áreas naturales del territorio nacional, en donde la base biofísica de los ecosistemas no ha sido alterado.
OFERTA ACADÉMICA DE ELECTIVAS SEMESTRE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Diseño y medios educativos informáticos Gerardo González G. Blog : Profesor interactivoProfesor interactivo.
Universidad Popular del Cesar FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR SEMILLERO DE INVESTIGACION: “SIPUAL” Dpto. de Ciencias Naturales y Medio.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Universidad de Córdoba Facultad de Educación y Ciencias Humanas Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental 2014.
XVI FORUM NACIONAL DE CIENCIA Y TÉCNICA Presentación de PONENCIA SERVICIOS AMBIENTALES. Centro de Gestión y Servicios Ambientales y Tecnológicos (CGSAT).
Propósito: Potenciar el desarrollo del pensamiento científico desde los primeros años de formación integrando diversas disciplinas y áreas del conocimiento.
Presentan: Miriam Cervantes Espinoza Víctor Hugo Espinosa Lopez.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN: CTI Y MEDIO AMBIENTE
MOMENTO INVESTIGATIVO 2 A C E R C A D E L O S O B J E T I V O S.
SOFTWARE EDUCATIVO CON EL CONOCIMIENTO Y LA EXPERIENCIA ACUMULADA DURANTE DIEZ AÑOS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA DINAMIZAR.
Semillero de Investigación DidaCiencias
MARIA FERNANDA GONZALEZ GARCES SINDY MARCELA MEJIA ARAMENDIZ LUIS EDUARDO GONZALEZ FERNANDEZ SANDRA MILENA CAMPO LOPEZ DILIA MARGARITA BERMUDEZ CARRILLO.
Grupo de Trabajo GAGAS Alba lucía Roa Parra Héctor Uriel Rivera Roberto Sánchez Fredy Solano Ortega Pamplona, Mayo del POLITICA AMBIENTAL UNIVERSIDAD.
INVESTIGADORES Yolima Beltrán Villamizar, Ph.D. – Líder José Manuel Franco, Ph. D. Aura Luz Castro de Pico, Mg. María Helena Quijano, Mg. Clara María Forero.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO LICENCIATURA EN ECOLOGIA MARINA
Formar grupos interdisciplinarios en el campo de la investigación, la evaluación ambiental y la protección de los ecosistemas acuáticos continentales.
VINCULAR JOVENES, ADULTOS Y COMUNIDAD EN GENERAL HACIA LA PRESERVACION DE NUESTROS RECURSOS NATURALES DEJAR EN LAS COMUNIDADES ATENDIDAS ALTERNATIVAS.
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS MÓDULO: CIENCIAS NATURALES Y SU APRENDIZAJE I BIOLOGÍA PONENTE: M. en C. MARÍA DEL REFUGIO SALDAÑA GARCÍA.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
RED DEPARTAMENTAL DE PROMOCION DE LA INVESTIGACION COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA LA INQUIETUD ES EL PRINCIPIO.
S EMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN Q UÍMICA A MBIENTAL. SIQUA.
Red de jardines botánicos, arboretos y áreas naturales de la Universidad Nacional de Colombia Decreto 1210 de 1993 ambito de acción todo el territorio.
En la majestad de un lugar en la sabana donde se cuelga una montaña que en su interior esconde la magia de un recurso natural - la sal- en su máxima expresión,
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
Universidad Yacambú Arquitectura de Sitios Web Trabajo Final Centro de Documentación de Diversidad Biológica Solciret Perales.
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN AMBIENTAL DE LOS AGENTES DE PASTORAL DE LA PARROQUIA SANTO NIÑO MUNICIPIO DE RAGONVALIA A PARTIR DE.
CARBONO NEUTRAL - RAIN FOREST ADVENTURES
PROYECTO: CONSTRUCCION DE CUBIERTA EN GUADUA ESTRUCTURAL PARA EL POLIDEPORTIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANA ELISA CUENCA LARA, SEDE LETRAN. ALCALDE:
Flexibilidad Curricular
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 39 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR RAMON ARCILA SANTIAGO DE CALI 2015.
DATOS GENERALES. Evolución matrícula en regiones Pregrado 1996 – 2012/1 Esta esta bien.
Laboratorio de Psicometría
Portafolio de servicios
Proyecto educativo del programa de ingeniería de sistemas y computación Diciembre 16 de 2015.
Departamento de Matemática y Estadística: 1. Educación y Didáctica de la matemática: Dra Isabel Maturana – Dr. Carlos Silva 2. Modelos cuantitativos y.
Proyecto: Paisaje Cultural Cafetero Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión e impacto social CódigoPDI – IR – PCC – 030.
SEMANA 1 DIPLOMADO “ESPACIO PÚBLICO DERECHO DE LA CIUDAD”
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Alumnas : Mireya Aliaga Rubio Tatiana Quispe Cerquin Profesor: Carlos Yshpilco Bringas Curso: educación para al trabajo Grado _Seccion : “5°b”
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
PLANES ESTRATÉGICOS PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Biología ZOOLOGÍA. ¿Qué es la Zoología?  Zoología etimológicamente proviene del griego zoos (animal) y logos (tratado, ciencia), y por tanto, se puede.
INTEGRANTES ANA MARÍA JARA MARTHA ALTAMIRANO FERNANDA NUÑEZ HERNADEZ ISABEL NELLY YASACA MARGOTH LEMA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO UFAP PARVULARIA.
MISIÓN – VISIÓN Y VALORES.
Transcripción de la presentación:

SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOPTERIX

MISIÓN Realizar investigaciones dirigidas a conocer la biología y ecología de las poblaciones de aves el cesar con el fin de plantear estrategias de educación ambiental hacia la conservación de la avifauna

VISIÓN S.I.O.ARQUEOPTERIX, acorde con su misión y la filosofía del programa de ciencias naturales y educación ambiental de la UPC, trabajará con tesón por mantenerse como líder en la investigación ornitológica en la universidad y la región

¿Qué hacemos? Estrategias pedagógicas ambientales en la conservación de aves del municipio de Manaure Balcón del Cesar. de Nicolas Martínez y Luis Renhals Inventario de la avifauna del balneario hurtado. De Meibel Díaz y Claudia Tovar Estrategias pedagógicas para la conservación de las aves en la institución educativa técnica la esperanza. De Carmen Fernández y Ailene Díaz

Cualificación y cuantificación de la avifauna del municipio del Copey-Cesar. De Maidelys Annichiarico y Yeimi Gonzalez Inventario de la biodiversidad de aves presentes en las sedes de la UPC de la ciudad de Valledupar (sabanas, bellas artes y hurtado) de María Fernanda Araujo y Martha Caviedes

Inventario de biodiversidad de la avifauna del balneario hurtado para el diseño de una estrategia de conservación. Raúl Parra C -Diseño de software interactivo de las aves de hurtado. de Ingrid España e Isela Fuentes - Impacto de la mariamulata en el municipio de Manaure - Evaluar el estado actual de la familia cracidae del ecoparque los besotes

¿Qué Ofrecemos?

Salidas de campo:

Bibliografía y Equipos

GRACIAS