Reestructuración Cognitiva y Asertividad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sesgos cognitivos Filtraje: se toman los detalles negativos y se magnifican mientras que no se filtran todos los detalles de la situación Pensamiento polarizado:
Advertisements

Qué significa “CARAJO”
LAS DISTORSIONES COGNITIVAS:
Un programa de entrenamiento en hh.ss. Para niños de 8 y 9 años.
¿Asertividad? ¿Alguna vez te has quedado pensando que deberías haber dicho algo, y no lo dijiste? En ese caso fuiste pasivo ¿Alguna vez has dicho algo.
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
COGNICIÓN Y AUTOCONTROL EMOCIONAL
El poder de las palabras
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
AUTOESTIMA.
La autoestima puede definirse como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. 
Los mensajes en primera persona
Yo y mi relación con los demás
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Comunicación.
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
RELACIONES ENTRE IGUALES
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
COMITÉ DE CONVIVENCIA AIC
LA CODEPENDENCIA Patrones y síntomas.
De la EMOCIÓN a la reacción el espacio de los SENTIMIENTOS.
Desde que nacemos nos comunicamos, el acto de comunicar es fundamental para el desarrollo de las personas. Poseemos una lengua heredada que aprendemos.
Habilidades Comunicativas. Introducción Tres factores influyen para que un profesor mejore su respuesta ante un conflicto 1. La reestructuración cognitiva.
Ps. Mauro Moisés Recuenco La Barrera
Programa de desarrollo de la ASERTIVIDAD
Unidad 2: Siendo Asertivo Reestructuración cognitiva y asertividad.
MODIFICACIÓN DE PATRONES CONDUCTUALES A PARTIR DEL MANEJO DE LAS EMOCIONES Mabel González Díaz Octubre 2013.
Autorrevelación Objetivo:
RESPETO: es un valor único
¿Qué es la autoestima? Es la valoración, aprecio y respeto que sentimos por nosotros mismos. Así mismo , es el eje fundamental de nuestra forma de.
ASERTIVIDAD LA CAPACIDAD DE DECIR NO EXPRESAR DESACUERDOS
ÉTICA DEL DIÁLOGO.
GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD
MEJORANDO LA CONVIVENCIA: “ RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS”
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
COMUNICACIÓN EFECTIVA
PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS
Derechos Básicos Asertividad.
El Triple Filtro....
APRENDE A SER ASERTIVO.
¿Asertividad? ¿Alguna vez te has quedado pensando que deberías haber dicho algo, y no lo dijiste? En ese caso fuiste pasivo ¿Alguna vez has dicho algo.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Las Claves de una Comunicación Asertiva.
TIPOS DE PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS
Habilidades Sociales. Asertividad
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
ESTILOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
INVITACIÓN A TI....
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
El noviazgo.
Diferencia entre el éxito y el fracaso esta en tus creencias.
EL TRIPLE FILTRO.
Te gusta sentirte… Como un idiota Como un prepotente
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
LAS HABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES PARA LA VIDA
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
COMUNICACIÓN FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA
“ASERTIVIDAD” “El mérito de todo éxito es que uno se
Historieta: El proceso de convertirse en fumador.
Habilidades Comunicativas Ps. Jaime San Pedro.  Es imposible NO COMUNICAR.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
EL DOMINIO DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES Grupo # 3 Jim Pizarro Paz Alvaro Puicon Victor Romero Victor Valenzuela Frank Ramirez Juan Carbajal.
La entrevista Pasos para una buena entrevista. 3/10/12: LA ENTREVISTA DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD Categoría: Desarrollo PersonalDesarrollo Personal Publicado.
Transcripción de la presentación:

Reestructuración Cognitiva y Asertividad Módulo de Comunicación Efectiva Universidad de Talca Material preparado por Ps. Harún Oda

Reestructuración Cognitiva Son nuestros pensamientos humanos los que pueden modificar nuestra conducta. Nuestras emociones dependen de como consideramos los acontecimientos. Cada persona tiene una filosofía personal que le hace interpretar las situaciones de una manera. Esta filosofía es aprendida.

Reestructuración Cognitiva A B C Acontecimiento Creencia Consecuencia Las creencias pueden ser racionales o irracionales. Las irracionales generan malestar emocional. Forman parte del dialogo interno de cada persona.

Pensamientos Erróneos Filtraje: se seleccionan detalles o partes de lo que se escucha. Pensamiento polarizado: elecciones dicotómicas, juicios blanco-negro. Sobregeneralización: Se concluye de manera general a partir de un detalle. Interpretación del pensamiento: se supone como se sienten los demás y lo que piensan (dependen de la proyección). Visión catastrófica: fatalista, “…¿ y si pasara esto …?”

Pensamientos Erróneos Falacia de control: Responsable de todo lo que ocurre. Falacia de justicia: Aplican normas legales a situaciones personales (no me contrataron por no tener estudios, pero entonces no se respetó el principio de igualdad ante la ley) Razonamiento emocional: Lo que la persona siente tendría que ser verdadero.(Fuiste ofensivo porque lo sentí así) Falacia del cambio: La felicidad depende de la conducta de los demás, y las personas cambiaran si se las presiona mucho. Culpabilidad: buscar responsables de las desgracias (aunque a veces no los haya) Los debería: reglas inflexibles elaboradas por uno mismo. Tener razón: probar continuamente que esta en lo correcto, su visión es la adecuada.

Criterios de Racionalidad 1. CRITERIOS DE OBJETIVIDAD: ¿Qué datos tengo para probar este pensamiento? ¿En que me baso para pensar eso? ¿Qué le diría para demostrarle que esta haciendo una mala interpretación de los hechos? 2. CRITERIO DE INTENSIDAD O DE DURACIÓN: Cuando pienso eso ¿como me siento? ¿Con cuanta frecuencia me encuentro mal a causa de este pensamiento? ¿Es tan grave en realidad como para sentirme así? 3. CRITERIO DE UTILIDAD: ¿Pensar así me ayuda a conseguir mis objetivos? ¿Le sirve a algunos de mis seres queridos que yo piense así? ¿Pensar esto me beneficia o me perjudica? 4. CRITERIO FORMAL: ¿Qué términos estoy utilizando para definir mis pensamientos? ¿Si a esto lo llamo horrible?, ¿Cómo le llamaré a.....?

La Asertividad La asertividad refleja la habilidad para expresar pensamientos, sentimientos, ideas, opiniones o creencias a otros, de una manera efectiva y cómoda

La Asertividad Tipos de Asertividad El Comportamiento Asertivo puede ser de rechazo, alabanza y petición. Comportamiento Asertivo de Rechazo. Cuando existe el deseo de rechazar una petición o demanda, y cuando otra persona está tratando de bloquear o interferir el logro de una meta, puede ser apropiado y mas aun mostrar destreza social, el rechazar o no permitir tal interferencia. Comportamiento Asertivo de Alabanza. Las expresiones de sentimientos positivos tales como la alabanza, el aprecio y el agrado pueden facilitar las relaciones interpersonales positivas. La habilidad para alabar a otros de una manera cálida, sincera y amistosa puede ser una destreza interpersonal extremadamente poderosa. Comportamiento Asertivo de Petición. Cuando se hace una petición a otro con el objeto de facilitar el satisfacer una necesidad o el logro de una meta. Este comportamiento asertivo puede ocurrir en conjunto con el comportamiento de rechazo.

La Asertividad en el Rol de Hablante Supone dejar de lado algunos vicios comunicativos: Ser discordante, competitivo, acusatorio, indirecto, poco concreto, manipulador, aleccionador, generalizador Lo principal es "dar mensajes yo". Esto significa que en vez de decir: "lo que pasa es que tú tal cosa", es mejor decir: "yo pienso tal cosa", "yo quiero tal cosa", "a mí me gustaría tal cosa", "yo considero que...” Es distinto decir: “Me estas engañando, perjudicando y eres un sinvergüenza", que decir: “En esta situación yo me siento muy perjudicado y creo que las cosas podrían arreglarse en una forma que fuera más conveniente para los dos"

Tarea A continuación encontrarán un grupo de situaciones complejas que Ud. podría tener que enfrentar en su vida académica. A la luz de lo aprendido sobre asertividad elaboren en grupo una propuesta ASERTIVA para cada uno de esos escenarios. Represéntenlas en un Rol Playing Cuando llegas en la mañana pasas delante de un grupo de compañeros, los saludas y no te responden. ¿Cómo reaccionarías? Ese día te duele la cabeza, un amig@ te habla pero no tienes ganas de hablar ya que el dolor parece que incrementa cada vez que hablas. ¿Qué le dirías? Un profesor te llama a su oficina y te dice que eres un irresponsable mediocre, ya que ayer quedaste de entregarle un trabajo importante y no lo hiciste. ¿Qué le dirías? Vas a una oficina y la secretaria está hablando por teléfono con una amiga y te tiene esperando desde hace diez minutos ¿cómo le planteas lo que sientes? Debes contarle a tus padres la decisión de cambiarte de carrera, pese a que sabes que no estarán de acuerdo, sin embargo requieres de su apoyo. ¿Cómo abordas la solicitud de apoyo?