CUSPIDES COMPORTAMENTALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

Confusiones comunes sobre intervenciones psicológicas en niños
El meta-sistema científico
Problemas para Dormir y Despertares Nocturnos Por Jaime Ernesto Vargas-Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C
Larry Laudan Las Tradiciones de Investigación
Por Jaime Ernesto Vargas Mendoza
ENSEÑANZA PRESCOLAR: TÉCNICA DEL AISLAMIENTO (TIME-OUT)
Teoría Genética de Werner
POR JORGE EVERARDO AGUILAR MORALES ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA 2009 PRINCIPIOS Y RESULTADOS DE UNA INSTRUCCIÓN EFECTIVA.

NORMAS DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE PSICOLOGÍA
Por Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C
Deconstrucción del Lenguaje Jacques Derrida
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
Por Jaime Ernesto Vargas Mendoza
El Sistema de Instrucción Personalizada
4 lecciones que aprender de Paul Meehl Por Jaime Ernesto Vargas- Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C
Por Jaime Ernesto Vargas Mendoza
Una guía para formular tratamientos conductuales
La Psicología del Desarrollo de Donald M. Baer
DESARROLLO COGNITIVO Teorías Estímulo-Respuesta.
CONDUCTA VERBAL B. F. Skinner 7_Pensamiento.
CONDUCTA VERBAL B. F. Skinner 1_ Introducción.
CONDUCTA VERBAL. B. F. Skinner 6_Auto-Edición.
Seguridad basada en el comportamiento
PROBLEMAS FAMILIARES : ¡ NIÑOS QUE ROBAN !
Resumen por Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña Psicología A. C
TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje
¿CÓMO TRABAJAR LA EQUIDAD DE GÉNERO CON LOS NIÑOS?
La ciencia como institución cultural
Departamento de Psicología
DESARROLLO COGNITIVO: JEAN PIAGET.
El estudio del comportamiento organizacional
RESULTADOS DE UNA EDUCACIÓN FUNDAMENTADA
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
LA ENSEÑANZA DE CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS
TERAPIA DEL LENGUAJE : Análisis Conductual Aplicado.
DESARROLLO INFANTIL La Teoría de Wallon.
CONDUCTA VERBAL B. F. Skinner 2_Operantes Verbales.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad El Bosque
PROCESOS COGNITIVOS F.- APRENDIZAJE.
CONDUCTA VERBAL. B. F. Skinner 5_Autoclítica
CONDUCTA VERBAL B. F. Skinner 3_El Tacto.
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
BLOQUE 2 MODELOS TEÓRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE ORIENTACIÓN CONDUCTUAL.
1.2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
TEORIA DEL APRENDIZAJE
Desarrollo moral.
Los valores desde los puntos de vista
LENGUAJE PARA NIÑOS DE INICIAL
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
Rueda de comportamiento del consumidor
Psicología de jean Piaget
(MODELO DE SIMULACION)
Psicoterapia Basada en Evidencia: Alcoholismo 2. Teorías y Modelos de los Desordenes por uso del Alcohol Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza Asociación Oaxaqueña.
Teorías del desarrollo moral de Jean Piaget y Lawrence Kohlberg
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Carolina Ibarra Martín del Campo
APRENDIZAJE.
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
Desarrollo psicosocial
MI PROFESIÓN.. ¿UNA DECISIÓN CORRECTA?. En la actualidad muchos jóvenes deciden abandonar sus carreras universitarias como consecuencia de una elección.
PROBLEMATICAS CENTRALES DE LOS DESARROLLOS EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA PROBLEMATICAS CENTRALES DE LOS DESARROLLOS EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA Psicología Evolutiva.
Condicionamiento operante o instrumental Camila Barros - Sara Humeres - Yarella Olivares – Jessica Pizarro Universidad de Playa Ancha.
Teorías de delincuencia juvenil Hécser F. Barros García JUST 3003 Prof. Mercado.
CUSPIDES COMPORTAMENTALES
CUSPIDES COMPORTAMENTALES
Transcripción de la presentación:

CUSPIDES COMPORTAMENTALES Un Concepto Evolutivo y Pragmático para el Análisis de la Conducta Jesús Rosales-Ruiz y Donald M.Baer Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 2006

Enfoque Tradicional. La conceptualización del desarrollo de la conducta durante el tiempo de vida de un individuo ha sido un interes persistente de la psicología.

Las teorías organicistas postulan una sucesión invariante de periodos emergentes y suponen que la conducta se desarrolla obedeciendo esta secuencia.

Ejemplos de estas teorías son: Las etapas de desarrollo cognitivo de Piaget (1971) Las fases del desarrollo psicosexual de Freud (1905) Los estadios de Kohlberg para el desarrollo moral (1983) Las etapas de Erikson para el desarrollo psicosocial (1950)

Las principales críticas a estas teoría se derivan de: El criterio patra definir cada etapa. El criterio para decidir cuantas etapas existen. El criterio para definir la transición entre etapas.

El Análisis de la Conducta. El análisis de la conducta es diferente. No postula metafóricamente ninguna línea de desarrollo que explique los cambios de conducta durante la vida. Ofrece el modelo del moldeamiento de la conducta mediante las contingencias, como el proceso analítico básico. Aquí se considera que algunos de los cambios resultantes tienen consecuencias que conducen a mayores desarrollos en los individuos. Se trata de habilidades que se consideran cúspides, pues al alcanzarlas se tiene acceso a un mayor panorama.

Un cambio conductual se convierte en una cúspide cuando expone al individuo ante ambientes nuevos, especialmente a nuevos reforzadores y castigos.

Considere, por ejemplo, lo que sucede como resultado de aprender a gatear. El bebé, repentínamente aumenta su acceso al ambiente y a las contingencias.

Enséñele a un niño a leer en forma correcta y fluida y repentínamente estará frente a la oportunidad de aprender y desarrollarse ampliamente

Gatear y leer fluídamente son cúspides en el desarrollo de un individuo. Así también lo son la imitación generalizada, la discriminación entre la atención positiva y la desaprobación de los padres. La importancia de estos comportamientos depende del contexto cultural (las prácticas de reforzamiento de la comunidad) y, en última instancia, de la sobrevivencia biológica de la especie.

No todas las cúspides comportamentales son deseables o positivas No todas las cúspides comportamentales son deseables o positivas. El iniciar a un infante en un comportamiento adictivo es un ejemplo obvio del ingreso a un ambiente de crimen y enfermedad. En cambio, enseñarle que la respuesta correcta ante cualquier problema es la de buscar ayuda, es una habilidad cúspide positiva.

Resumiendo, la importancia de las cúspides comportamentales reside en: La magnitúd de los cambios conductuales que posibilita La manera en que permite que se alcancen otras cúspides nuevas La forma en que se ajusta a la conformidad social de las normas y expectativas

Algunas Coincidencias. Varias teorías modernas del desarrollo ya no proponen etapas o estructuras mentales específicas para explicar los cambios en la conducta de las personas cuando crecen. Por ejemplo, algunos autores ahora ven el desarrollo cognitivo como un fenómeno muy diverso y aparentemente contínuo. No obstante aún perdura la idea del desarrollo en etapas, que para el análisis de la conducta no es una idea esencial ni explicativa, aunque tenga alguna utilidad práctica.

Cuando los cambios conductuales que se describen como característicos de un estado de desarrollo, muestran ser de gran generalidad en las conductas y contextos que abarca, ser aplicables a muchos niños en una edad específica de su vida, solo entonces, la idea de una etapa de desarrollo tiene una utilidad práctica, como guía para el análisis.

No obstante, el concepto de cúspide que aquí se define es mas poderoso, sobretodo si se limita a aquellos cambios en la conducta individual que se puedan abordar con una metodología experimental y cuyas consecuencias se puedan verificar por medio de experimentos controlados. F I N .

En caso de citar este documento por favor utiliza la siguiente referencia:   Vargas-Mendoza, J. E. (2006) Cúspides comportamentales. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. En http://www.conductitlan.net/presentaciones/cuspides.ppt