TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II. SEMINARIO SOBRE TECNOLOGIAS PARA SOPORTAR EL PAGO POR EL USO DE LAS INFRAESTRUCTURAS VIARIAS. UNIVERSIDAD DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DINERO.
Advertisements

Como Migrar a Software Libre
CORRESPONSALES NO BANCARIOS
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
Al crecimiento de la empresa
CONCESION DE OBRA PUBLICA
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
Formación en seguridad para trabajos en redes eléctricas
01. INTRODUCCIÓN ESQUEMA GENERAL HERRAMIENTAS 05
Introducción a los Sistemas de Bases de Datos
Que es un plc.
Tecnología Cliente Servidor
C-1 EFECTIVO Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas.
Pierre Sergei Zuppa Azúa Administración de sistemas versus administración de servicios.
Recepción de Facturas Electrónicas en el SAT
SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍAS PARA SOPORTAR EL PAGO POR EL USO DE LAS INFRAESTRUCTURAS VIARIAS VALENCIA ( ) ROAD PRICING: UN PANORAMA ACTUAL VICENTE.
Seminario sobre evaluación económica de proyectos de transporte Madrid, 15 y 16 de noviembre LA PREDICCIÓN DE LA DEMANDA EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
ESTUDIO SOBRE ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LA JUBILACIÓN Y LA REFORMA DE LAS PENSIONES RESULTADOS TOTAL NACIONAL.
Manifestación del consentimiento para la celebración, modificación y terminación de contratos de servicios financieros La situación en Argentina Hugo N.L.
MÉTODOS DE IMPLANTACIÓN
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
Señalización ferroviaria
CONCESIONES DE AUTOVÍAS DE 1ª GENERACIÓN Noviembre de 2006 METODOLOGÍA Y EXPLICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE VIABILIDAD.
LICITACIÓN DEL SERVICO PÚBLICO DE REFORMA, CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN
PLAZO DE CONCESION Una vez adjudicada la obra por el sistema de concesión de obra pública, se hace la entrega formal al concesionario para su explotación.
Artículo 1 Se entenderá por medio de pago electrónico las tarjetas de débito, las tarjetas de crédito, los instrumentos.
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA.
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
AUDITORIA DE LA OFIMATICA
SE ANULA LA OBLIGACIÓN DE PRESENTAR LOS ORIGINALES. SON VÁLIDAS LAS COPIAS O DOCUMENTOS ESCANEADOS.
MÓDULO 2: Descripción del Servicio RVPN
LA AUDITORÍA EXTERNA DEL SMEC.
Retos de la infraestructura pública y la gestión empresarial para la mejora del servicio de autobús 1 Arnoldo R. Camacho, Ph.D.
Diseño del Modelo de una Red WiFi con Servicios de Telefonía IP con enlaces de larga distancia en zonas rurales como solución a la demanda de telefonía.
ADMINISTRADOR FINANCIERO TRANSANTIAGO
Seminario sobre tecnologías para soportar el pago por el uso de las infraestructuras viarias Valencia, 26 de septiembre de 2002 Comunicaciones dedicadas.
Información turística vía bluetooth Rodrigo Gómez Z.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Instalacion de redes locales
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
Límite de Crédito Mayo Porqué implementar el producto ?: 1.Contamos con una cartera de clientes con mucha antigüedad y buen record crediticio.
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
Se denomina peaje al pago que se efectúa como derecho para poder circular por un camino.pagocamino.
SEGMENTACIÓN DE LA RED UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Seguridad Web Jaramillo Jorge Suarez Arnold. INTRODUCCIÓN Hasta el momento, se ha presentado un Web que ofrece un acceso abierto a un conjunto de información.
Finanzas Internacionales Mercados internacionales de dinero y capital
GENERADOR DE CÓDIGO FUENTE COBOL
CURSO DE GESTIÓN URBANA Módulo de Transporte Urbano Jorge Acevedo Universidad de los Andes Bogotá, Colombia.
Madrid, 11 de mayo de 2012 Marco Normativo y legislativo para la instalacion, uso y mantenimiento de las Puertas Industriales, Comerciales, de Garaje y.
Principios De Tipificación en Telecomunicaciones, Criterios de Tipificación 8: Primeros Pasos.
Elementos Conceptuales de proyectos: ¿Qué es un proyecto
Ricardo Martínez Rico Ricardo Martínez Rico Presidente Equipo Económico Madrid, 27 de octubre de 2009 LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO EN LA PROVISIÓN.
Basilea II Desafío de implantación en Caja Madrid Ramón Martínez Vilches Subdirector General y Gerente de Riesgos Club de Gestión del Riesgo - 27 de octubre.
Movilidad y Aparcamientos: Hacia un Futuro Móvil e Inalámbrico TELVENT Junio 2008.
Armonización Fiscal del Ahorro en la Unión Europea.
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 5 MANEJO DE LA TARJETA DE CRÉDITO.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
Este trabajo tiene como fin hablar de las tecnologías para móviles más importantes.
Universidad Politécnica de Madrid MÁSTER EN AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD SUB-MÓDULO VI: RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA GESTIÓN DE.
EXPERIENCIA MEXICANA EN PROYECTOS PARA PRESTACION DE SERVICIOS Medellín, Colombia Febrero, 2005 Unidad de Autopistas de Cuota Ing. Amado Athié Rubio.
El mercado de activos, el dinero y los precios
1 Financiación Privada de Infraestructuras en España: pasado, presente y futuro CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL TRANSPORTE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID.
Experiencia de la Implementación del Sistema Integrado Transantiago - Chile Expositor: Dr Mauricio Osses - ISSRC - UTFSM Foro “Bogotá siempre gana con.
Proyecto de Ley que Permite la Emisión de Medios de Pago con Provisión de Fondos por Entidades no Bancarias Eric Parrado H. Superintendente Bancos e Instituciones.
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
Las Ratios financieras (también llamados razones financieras o indicadores financieros), son coeficientes o razones que proporcionan unidades contables.
Orientaciones de Procesos 2013 Departamento de Procesos.
Reporte de Concesiones Octubre 2015 Presidente, Juan Eduardo Saldivia Gerente General, Marcela Allué Noviembre 2015.
2016 Indicadores de autopistas de peaje Mayo 85,22% 14,78%
Transcripción de la presentación:

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II. SEMINARIO SOBRE TECNOLOGIAS PARA SOPORTAR EL PAGO POR EL USO DE LAS INFRAESTRUCTURAS VIARIAS. UNIVERSIDAD DE VALENCIA INSTITUTO DE ROBÓTICA Autopistas

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II. CONTENIDO –1. INTRODUCCIÓN –2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA COBRO DE PEAJE –3. SITUACIÓN ACTUAL –4. EVOLUCIÓN A CORTO Y MEDIO PLAZO –5. DISEÑO DE LA TRANSICIÓN –6. DESCRIPCIÓN DE LA TRANSICIÓN –7. DSRC Vs GNSS / GSM –8. CONCLUSIONES

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II. 1.INTRODUCCIÓN

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II. 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Concesiones de autopistas vigentes. -Concesiones para construcción explotación y conservación de determinados tramos de autopistas. -Peaje como contraprestación por la inversión en la autopista y su operación durante un período de tiempo regulado en el contrato concesional. -El peaje según este modelo no encaja en lo que se conoce como “Road Pricing”. -Posibilidad de que un operador privado efectuase el cobro de una tasa por uso, para el Estado.

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II Descripción de la red de AUTOPISTAS II Concesionaria de los tramos de autopista siguiente: -A7: La jonquera – Salou -A2: Molins de Rei – El Papiol y Mediterráneo – Alfajarin -C-32: Mongat. Palafolls -C-33: Meridiana – Montmeló Longitud total 560 Km.

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II Intensidades de tráfico y evolución IMD 1970 – IMD 1980 – IMD 1990 – IMD 2000 – IMD 2002 –

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II Número de estaciones de peaje: -Troncales en peaje abierto – 7 -Troncales en peaje cerrado – 4 -Accesos en peaje abierto – 9 -Accesos en peaje cerrado – 23

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II. 2. PERCEPCIÓN DE PEAJE: EVOLUCIÓN HISTÓRICA. * Hasta 1983: Pago en efectivo en vías manuales Pago efectivo con monedas en vías automáticas Pago con tarjeta emitida por la concesionaria * A partir de 1983: Se incorpora el pago con tarjetas bancarias * A partir de 1990: Telepeaje

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II. 3. SITUACIÓN ACTUAL 3.1. Descripción del número de vías de cada tipo: Vías Manuales: 252 Vías Automáticas: 324 Vías automáticas dotadas de telepeaje: 41 Vías dedicadas de telepeaje (exclusivas): 10 Recursos humanos destinados al cobro de peaje: 825

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II. TECNOLOGÍA EXISTENTE: –Tecnología propietaria –Banda: 2.45 GigaHertz –Tags de sólo lectura –Polarización lineal –Montaje lateral de los tags en el parabrisas –Tecnología de Descripción del Telepeaje actual

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II. TAGS EN CIRCULACIÓN / EMISORES: –Tags en circulación: Tags para vehículos ligeros: más de unidades. Interoperable en las concesionarias catalanas –Emisores: Instituciones financieras TABASA ACESA 3.2. Descripción del Telepeaje actual (Cont.)

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II Razones para el cambio: –Técnicas Obsolescencia de los equipos actuales Nuevo sistema basado en estándares europeos –Interoperable –Multiproveedor. –Mejora del servicio al usuario Pueden utilizarse en peaje cerrado Pueden utilizarse para todo tipo de vehículos Vías de telepeaje dedicadas en el centro de la estación (Cont.) 4. Evolución a corto y medio plazo.

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II. Mejora del servicio al usuario (cont.): Aumentará el número de usuarios provenientes de otros operadores debido a la característica de interoperabilidad de los nuevos equipos Se mantendrá la interoperabilidad en Cataluña La interoperabilidad con el resto de España podrá alcanzarse fácilmente ya que todos lo operadores utilizarán los mismos equipos interoperables y el mismo modelo de transacción. Idem en Europa

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II Características de los nuevos equipos: - Cumplen los estándares CEN y CESARE -Banda 5.8 GHz -Lectura / escritura –Polarización circular y zona de comunicaciones bien definida y estable –Instalación de la baliza a 5.5 m y tag situado en posición central en los vehículos –Nuevos tags soportarán futuras aplicaciones multivía

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II. 5.1 TESTS DE COMPATIBILIDAD: –La compatibilidad total entre ambas tecnologías, esto es, 2.45 y 5.8 GHz, fue comprobada en nuestras instalaciones hace más de un año: ambas tecnologías funcionaron simultáneamente en la misma vía y sin interferirse la una con la otra. –En la siguiente transparencia se muestran unas vistas del emplazamiento de pruebas de ACESA 5.DISEÑO DE LA TRANSICIÓN

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II. 5.1 Test de compatibilidad (cont.):

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II. 5.2 Layouts de vías: –Casi todos los layouts actuales de las vías podrán utilizarse para la nueva tecnología, siendo únicamente necesarios pequeños cambios. –Nuevas vías dedicadas cortas serán instaladas en la parte central de las estaciones. –Las vías dedicadas actuales largas, situadas a la derecha de las estaciones, seguirán manteniéndose. –Los cambios principales tendrán lugar en las vías de entrada del peaje cerrado.

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II. 5.2 Layouts de vías (cont.): –A continuación se muestran algunos ejemplos:

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II Layouts de vías

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II Layouts de vías

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II Layouts de vías

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II Layouts de vías

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II. 5.3 Hitos de la transición: –Fase 1(sólo para vehículos de pasajeros): el nuevo sistema, deberá estar disponible en febrero de –Fase 2 (para vehículos pesados): disponible a principios de febrero de 2004, una vez todos los tags actuales hayan sido substituidos por los nuevos

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II. 6.1 Notificación a los usuarios / Substitución de los tags: –Desde febrero de 2002, no se entregan más tags de la tecnología existente a nuevos usuarios. –Se ampliará un año más la fecha de caducidad de los tags actuales. –Los tags actuales serán substituidos a lo largo del año DESCRIPCIÓN DE LA TRANSICIÓN

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II. 6.2 Prueba piloto: –Se ha realizado una prueba piloto con un número limitado de usuarios será realizada en nuestras instalaciones, antes del 2003, para verificar el nuevo sistema

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II. 6.3 Período de coexistencia para los vehículos ligeros: –Ambos sistemas, el actual y el nuevo sistema, deberán coexitir durante el año 2003 para los vehículos ligeros. –El Motivo de lo anterior es que los emisores necesitarán cierto tiempo para reemplazar todos los tags actuales

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II. 6.4 Ampliación del nuevo sistema a los vehículos pesados : –La ampliación del nuevo sistema a los vehículos pesados empezará en febrero de –Los vehículos pesados se introducirán en el momento en el que no existan más tags actuales en circulación. La razón porque no se introduce antes estriba en que los vehículos pesados podrían provocar muchos rebotes de RF en las vías multicategoría, produciendo errores en la secuencia de vehículos, durante el período de coexistencia.

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II. 7. DSRC Vs GNSS / GSM 7.1. Sistema DSRC -Sistema que funciona en España y en todo el mundo. -La interoperabilidad en Europa es prácticamente un hecho, entre los países con tradición de peaje. -Es la evolución natural. -Permite cobrar la totalidad. (Cont)

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II. -Mantiene la libertad de elección del medio de pago (no obliga…) -Mantiene la estación de peaje como punto de intercambio de información entre usuarios y operador -Estación de peaje como regulador de tráfico por razones de seguridad y en particular en algunas situaciones de emergencia. -Ajustado a los contratos concesionales vigentes.

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II Inconvenientes de los sistemas basados en GNSS / GSM -Obliga al usuario a disponer de unos equipos deteminados y en definitiva a un medio de pago. -Incrementa el riesgo de pérdida de privacidad por parte del usuario. -No permitiría ajustarse al sistema de tarificación vigente. -No permitiría que el operador controle las transacciones en su autopista. -No garantiza la totalidad de los cobros. -Nivel de fraude elevado e inasumible.

TECNOLOGIAS PAGO DE PEAJES. AUTOPISTAS II. 8. CONCLUSIONES -Cobro de peaje: una visión evolutiva. -Importancia de los peajes como punto de intercambio de información. -Sistemas basados en DSCR: son la única opción a corto – medio plazo para las concesiones vigentes. -Los sistemas basados en GNSS/GSM pueden ser muy adecuados para introducir el “Road Pricing” pero no encajan bien en nuestra concesión.