Florida, 6 diciembre 2008. ABORDAJE FAMILIAR DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS PABLO PEREIRA LOURDES PACHECO RESIDENTES DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFLICTOS ENTRE PADRES E HIJOS
Advertisements

Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
CEDER LA RESPONSABILIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Alfred Adler Psicología Individual. Filosofía Ve al ser humano como un producto de la influencia de la sociedad mas que de la fuerza biológica. El ser.
Estructura y funcionamiento de las familias
Lic. Walter J. Ruiz Zegarra Prof. De Desarrollo de la Personalidad
TEST DE RORSCHACH Vanessa Álvarez Sanz.
Taller Resolución de Conflictos.
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
¿Cómo criar sin violencia
COLEGIO NUESTRA SEÑORA LOURDES
Psicología Individual
TCA ASPECTOS FAMILIARES Mgter. María Inés Sánchez.
Vivian Soto.
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
La prevención del maltrato después del maltrato
ENCUENTROS EN EL HOGAR.
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Sobreprotección y acompañamiento
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
Las primeras entrevistas en psicoterapia psicoanalítica de pareja
Voy creciendo me conozco y me cuido..
7 de junio 2006 Corporación Caleta Sur
El maestro y el alumno En su ambiente de clase.
MALTRATO INTRA-FAMILIAR EN 2 COMISARÍAS DE FAMILIA DE CALI
Carmen Vásquez de Velasco PERU
Consumo de drogas. Que hacer desde la escuela? Escuelas Técnicas Mayo de 2013.
ASERTIVIDAD.
COMUNICACIÓN ASERTIVA Psic. María de Lourdes Ramírez C. Tel : Cel
FACTORES DE RIESGO “Circunstancias o características personales y ambientales que, relacionadas con la droga (u objeto adictivo O.A), aumentan la probabilidad.
Junta Nacional de Drogas Prevención de los consumos problemáticos de drogas Ps. Gabriela Olivera Experta en Drogodependencias.
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova
INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN FAMILIAR
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
Charla para Padres y Apoderados
CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia.
TALLER ¿CÓMO ENFRENTAMOS LA EDUCACIÓN SEXUAL PATRICA PEREIRA ORTIZ.
Fortaleza emocional Miguel Cherro.
Sexualidad y Género Integrantes: Sofía Elorza. Diego García.
Reunión de padres 2° año Instituto Ana María Janer 2014.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
SOMBRAS QUE OSCURECEN LA VIDA FAMILIAR
CONSULTORÍA EN ADICCIONES
LIMITES Y SOCIALIZACIÓN DE LOS HIJOS
Teoría estructural y su aplicación a familias con adolescentes rebeldes
Factores de riesgo y protección
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “FRANCISCO I. MADERO”
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
CONCEPTUALIZACIONES EN VIF Y VIOLENCIA DE GÉNERO Ps. Alexandra Keith Viveros.
Sexualidad y embarazo adolescente
"El cerebro pierde la capacidad de sentir placer por las recompensas naturales, pues se acostumbra rápidamente a las dosis masivas” Algunas de las sustancia.
Programa Nacional Escuela Segura
SUICIDIO, UN DESAFIO A LA VIDA: Suicidio Infantil y adolescente
Ejes para la prevención de VULNERABILIDADES en la educación
“ADICCIONES”.
Organizaciones.
VIOLENCIA HACIA LA MUJER )
Terapia de pareja-CONFERENCIA RUBEN DARIO MONSALVE
Violencia y salud mental
Intervención Socio-Familiar Breve
ADOLESCENCIA CÁTEDRA II PROF. T ITULAR A DRIÁN G RASSI DOCENTE SILVIA A. LASTRA Teóricos jueves
FACES III Escala de Cohesión y adaptabilidad familiar David Olson, Joyce Portier & Yoav Lavee 1.
MIGRACION.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
EL PROGRAMA DE F ORMACIÓN Y A POYO F AMILIAR Mª Victoria Hidalgo Susana Menéndez Isabel López José Sánchez Bárbara Lorence Lucía Jiménez.
¿Qué pasa en Córdoba? “Consumos problemáticos en Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal De la Provincia de Córdoba” Estudio realizado por la Subdirección.
Transcripción de la presentación:

Florida, 6 diciembre 2008

ABORDAJE FAMILIAR DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS PABLO PEREIRA LOURDES PACHECO RESIDENTES DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

La persona nace y crece en una familia, se socializa, aprende como es el mundo y como lo ven esas personas de su entorno inmediato, el individuo ve e interpreta el mundo a través de ella. La persona nace y crece en una familia, se socializa, aprende como es el mundo y como lo ven esas personas de su entorno inmediato, el individuo ve e interpreta el mundo a través de ella. Parte de lo que sea en la vida adulta depende de ella. Parte de lo que sea en la vida adulta depende de ella.

CONSUMO PROBLEMATICO CONSUMO PROBLEMATICO Se entiende por “uso problemático” aquella forma de relación con las drogas en la que, bien por su cantidad, por su frecuencia y/o por la propia situación física, psíquica y social del sujeto, se producen consecuencias negativas para el consumidor y/o su entorno. Se entiende por “uso problemático” aquella forma de relación con las drogas en la que, bien por su cantidad, por su frecuencia y/o por la propia situación física, psíquica y social del sujeto, se producen consecuencias negativas para el consumidor y/o su entorno. JND JND

El tema drogas no está centrado en las sustancias -por tóxicas ellas sean- sino en los vínculos, en las relaciones y en el contexto social y cultural donde ese consumo se da. El tema drogas no está centrado en las sustancias -por tóxicas ellas sean- sino en los vínculos, en las relaciones y en el contexto social y cultural donde ese consumo se da.

FAMILIA CAMBIOS EN EL MODELO DE FAMILIA CAMBIOS EN EL MODELO DE FAMILIA FACTORES PROTECTORES FACTORES PROTECTORES FACTORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGO AGENTE CAUSAL MUCHAS VECES. AGENTE CAUSAL MUCHAS VECES.

Factores de riesgo Ausencia de modelos definidos de autoridad y afecto. Padres autocráticos, excesivamente rígidos y punitivos. Ausencia de la figura paterna. Carencias en los modelos de comportamiento adecuados al contexto social.

Conflictos en la pareja parental. Relaciones familiares que estimulan la dependencia. Consumo familiar de sustancias (MODELO ADICTIVO FAMILIAR) Padres permisivos o desinteresados.

Carencias económicas. Carencias en los modelos sexuales de identificación. Limitada participación de los padres en la formación de los hijos. Expectativas muy altas o muy bajas en relación al éxito esperado de los hijos. Desintegración familiar.

FACTORES PROTECTORES FACTORES PROTECTORES AMBIENTE CALIDO COHESIONADO AMBIENTE CALIDO COHESIONADO FLEXIBILIDAD FLEXIBILIDAD ADAPTABILIDAD ADAPTABILIDAD COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN AUSENCIA DE PERDIDAS O SEPARACIONES TEMPRANAS AUSENCIA DE PERDIDAS O SEPARACIONES TEMPRANAS

CARACTERIZACIÓN FAMILIA DISFUNCIÓN FAMILIAR MODERADA A GRAVE DISFUNCIÓN FAMILIAR MODERADA A GRAVE POCA O NINGUNA EXPRESIÓN DE AFECTO POCA O NINGUNA EXPRESIÓN DE AFECTO NO HAY RECONOCIMIENTO NI VALIDACIÓN ENTRE SUS MIEMBROS NO HAY RECONOCIMIENTO NI VALIDACIÓN ENTRE SUS MIEMBROS POCA COMUNICACIÓN POCA COMUNICACIÓN

DISFUCION DE LA PAREJA DISFUCION DE LA PAREJA MADRES SOBREPROTECTORAS MADRES SOBREPROTECTORAS PADRES AUSENTES PADRES AUSENTES VIOLENCIA VIOLENCIA NEGACIÓN O MINIMIZACIÓN DEL PROBLEMA CON LAS DROGAS. NEGACIÓN O MINIMIZACIÓN DEL PROBLEMA CON LAS DROGAS. ROL DE LOS ABUELOS ROL DE LOS ABUELOS

ROL DE LA FAMILIA FAMILIA DISFUNCIONAL COMO FACTOR DE RIESGO O CAUSANTE DEL PROBLEMA. FAMILIA DISFUNCIONAL COMO FACTOR DE RIESGO O CAUSANTE DEL PROBLEMA. ZONAS DE PROBLEMATICIDAD ZONAS DE PROBLEMATICIDAD (SE DESCRIBEN CINCO) (SE DESCRIBEN CINCO)

Predominancia de vínculos con características fusiónales y simbiotizantes por sobre los vínculos discriminativo. Predominancia de vínculos con características fusiónales y simbiotizantes por sobre los vínculos discriminativo. Dificultad en la puesta y mantenimiento de limites. Dificultad en la puesta y mantenimiento de limites. Indagar lo genealógico el rol de los abuelos, como figuras idealizadas, con estricto control, figuras de mucha relevancia. Indagar lo genealógico el rol de los abuelos, como figuras idealizadas, con estricto control, figuras de mucha relevancia.

SINDROME DE ABSTINENCIA FAMILIAR SINDROME DE ABSTINENCIA FAMILIAR Importancia que el adicto y su consumo adquieren para la dinámica familiar. Importancia que el adicto y su consumo adquieren para la dinámica familiar. Se ve al adicto como la única fuente de perturbación, la familia oculta otras importantes fuentes de tensión y desequilibrio. Se ve al adicto como la única fuente de perturbación, la familia oculta otras importantes fuentes de tensión y desequilibrio.

IMAGINARIO FAMILIAR IMAGINARIO FAMILIAR Explorar los mitos familiares y dentro de ellos evaluar el rol que le compete al adicto. Explorar los mitos familiares y dentro de ellos evaluar el rol que le compete al adicto. El grupo familiar configuraría sus mitos tomando como fuentes los mitos aportados por los grupos de origen de los progenitores. El grupo familiar configuraría sus mitos tomando como fuentes los mitos aportados por los grupos de origen de los progenitores.

Cada integrante de la pareja va al encuentro del otro con su “libreto” imaginario configurado fundamentalmente en su familia de origen, donde ya hay un lugar asignado para si mismo y para el otro y aun para los que vendrán. Cada integrante de la pareja va al encuentro del otro con su “libreto” imaginario configurado fundamentalmente en su familia de origen, donde ya hay un lugar asignado para si mismo y para el otro y aun para los que vendrán.

PALABRAS CLAVES FUNCIONALIDAD FUNCIONALIDAD ROLES ROLES VINCULOS VINCULOS REDES REDES MITOS MITOS

HERRAMIENTAS ENTREVISTA ENTREVISTA FAMILIOGRAMA FAMILIOGRAMA APGAR FAMILIAR APGAR FAMILIAR REDES REDES

INTERVENCION EQUIPO INTERDISCIPLINARIO EQUIPO INTERDISCIPLINARIO

Mejorar los vínculos Mejorar los vínculos Escuchar Escuchar Dejar los prejuicios de lado Dejar los prejuicios de lado Mostrar un modelo alternativo de relacionamiento. Mostrar un modelo alternativo de relacionamiento.

COMUNITARIO Grupos terapéuticos para usuario y familia. Grupos terapéuticos para usuario y familia. OBJETIVOS GRUPOS PARA FAMILIA Motivar para acompañar el tratamiento. Motivar para acompañar el tratamiento. Brindar apoyo y contención. Brindar apoyo y contención. Promover la reflexión sobre la problemática de las adicciones. Promover la reflexión sobre la problemática de las adicciones.

Que le aporta el grupo a la familia Ámbito donde pueden hablar de sus problemas intrafamiliares en un clima de confianza y contención ya que comparten una problemática común, desmitificando prejuicios sociales y culturales, sin connotaciones morales.

Se intenta que las respuestas a las inquietudes o preguntas de los participantes surjan de una construcción reflexiva del grupo. Aliviar sentimientos de culpa, lograr un mayor conocimiento y aceptación del problema, introduciendo el concepto de responsabilidad, derribar la idea de victimas victimarios aceptando que “todos somos parte del problema y de su solución”

MUCHAS MUCHAS GRACIAS POR VENIR ¡¡FELIZ 2009!! ¡¡FELIZ 2009!!

Grupo ODH Y ALDEAS INFANTILES

EQUIPO DE SALUD POLICLINICA COMUNITARIA CORRALÓN DEL TIGRE