ENTORNO“Flujos y Acumulación” Algunas reglas…. ENTORNO“Flujos y Acumulación” 59 20 15 10 5 0 -5 -10 123456 30 25 20 15 10 5 0 -5 123456 35 flujo neto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rectas en el plano cartesiano
Advertisements

Cantidad de movimiento
Funciones y sus Gráficas.
Capítulo 6 Demanda.
Oferta, demanda y equilibrio
FUNCION LINEAL Una función lineal f tiene por criterio la ecuación f(x)=mx+b, donde m y b son constantes reales. F(X) =es función lineal Y= ecuación lineal.
INTEGRACIÓN.
Determina la TVI de f(x) = x2 – 2x en el punto x0 =2, x0 = 1, x0 = 0
Función lineal Entrar.
Funciones y sus Gráficas.
7. FUNCIONES Y GRAFICAS Definiciones
E.D.O. de segundo orden no homogénea con coeficientes constantes Cuando.
MATEMÁTICAS CCSS. 2º BACHILLERATO
Funciones y gráficas 3º de ESO.
FUNCIÓN POLINOMIAL.
Unidad 8 Funciones.
Elasticidad-precio.
ENTORNO“Flujos y Acumulación” Formación de la intuición …
COMPORTAMIENTO DE LAS DISTRIBUCIONES DE
¿Por qué simular? Modelo de simulación desarrolla Situación desarrolla
@ Angel Priet BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 FUNCIONES ELEMENTALES Tema 9.
Por: Sr. Wilfredo Santiago
ECUACIÓN LINEAL Cálculo de la pendiente de una recta
APRENDIZAJE ESPERADO Representan la función lineal en forma analítica y gráfica, relacionando su estudio a situaciones de ámbito financiero económico.
Cálculo diferencial (arq)
Introducción a Funciones de una variable
Nivel Flujo de Entrada Flujo de Salida Símil Hidráulico Diagrama de Nivel y Flujo.
La integral indefinida
Funciones 1. Función 2. Características de las funciones
Volumen Control. El volumen control Es la región del espacio real o imaginario que es objeto de estudio cuya superficie límite puede ser fija, moverse.
TEMA 2: FUNCIONES DE UNA VARIABLE. Función.Definición Regla que relaciona los elementos de dos conjuntos. A cada elemento del conjunto inicial le corresponde.
FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS
Funciones Exponenciales
Tipos de funciones.
Ecuaciones diferenciales 4. Transformada de Laplace Objetivo
ANALISIS DE SERIES TEMPORALES
Ley de Gauss Física II.
FUNCIONES..
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
9 Reglas de Derivación. Derivadas.
MOMENTO DE FUERZA.
¿En qué intervalos la función crece (decrece.)?
Diferenciación El concepto de derivada de una función matemática se halla estrechamente relacionado con la noción de límite. Así, la derivada se entiende.
xy (2, 10) (-1, 1) xy 03 3/20 Forma General La forma general de la ecuación de la recta es: Ax+By=C, donde A, B y C son números enteros (no fracciones.
FUNCIONES.
CORRELACIÓN Y REGRESIÓN EMPLEANDO EXCEL
REGLAS DE DERIVACIÓN.
¿La cosa cambia mucho? Continuando con las funciones: ¿La cosa cambia mucho? La variación de una función.
Matemáticas 4º ESO Opción B
TRABAJO Y ENERGÍA El trabajo mecánico (w) es una magnitud escalar, que nos da una medida de la energía transferida a un cuerpo Las fuerzas al actuar sobre.
En busca de la relación: El camino más corto
LÍMITES Y SUS PROPIEDADES
TRANSFORMACIONES DE GRÁFICAS: REGLAS
MOMENTO DE FUERZA. TIPOS DE MOVIMIENTO MOVIMIENTO DE PRECESIÓN.
Taller de Matemáticas primeros medios Productos Notables – Funciones -- Evaluaciones. Clase Número 3 Recordemos…..
Guayaquil, 12 de Junio del 2015 Tema: Inecuaciones Lineales Destreza: Resolver inecuaciones lineales en forma analítica y gráfica Objetivo: Usar las propiedades.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 12 * 3º ESO E.AC. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS.
Matemática de 3º año del CBUR Sebeer Docente: Vanesa Martina.
FUNCIONES.
1 Unidad 2: La derivada Reglas de derivación.. 2 ¿Cómo se obtiene la derivada de ¡Reflexión! Técnicas de derivación ó sin tener que usar la definición.
Tema 2: Estadística bidimensional
MOMENTO DE FUERZA.
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
FLUJOS DE EFECTIVO.
DERIVADA Matemática Aplicada II Definición La derivada de una función es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función matemática,
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 13 * 1º ESO FUNCIÓN LINEAL x
(multiplicar por el exponente y disminuir el exponente inicial en uno)
REGLAPP LAS REGLAS.
Regla 41.
FUNCIÓN CUADRÁTICA—FUNCIÓN LINEAL.
Transcripción de la presentación:

ENTORNO“Flujos y Acumulación” Algunas reglas…

ENTORNO“Flujos y Acumulación” flujo neto (unidades/periodo) ACUMULADOR (unidades) Periodos Momentos Tabla de datosGráficos Estructura sistémica Fórmulas ACUMULADOR: Init = 15 ACUMULADOR t+1 = ACUMULADOR t + flujo neto t flujo neto t = 0 Regla CUANDO el flujo neto es nulo, ENTONCES el acumulador es constante

ENTORNO“Flujos y Acumulación” flujo neto (unidades/periodo) ACUMULADOR (unidades) Periodos Momentos Tabla de datosGráficos Estructura sistémica Fórmulas ACUMULADOR: Init = 15 ACUMULADOR t+1 = ACUMULADOR t + flujo neto t flujo neto t = 2 Regla CUANDO el flujo neto es positivo y constante, ENTONCES el nivel del acumulador aumenta linealmente

ENTORNO“Flujos y Acumulación” flujo neto (unidades/periodo) ACUMULADOR (unidades) Periodos Momentos Tabla de datosGráficos Estructura sistémica Fórmulas ACUMULADOR: Init = 15 ACUMULADOR t+1 = ACUMULADOR t + flujo neto t flujo neto t = -1 Regla CUANDO el flujo neto es negativo y constante, ENTONCES el nivel del acumulador disminuye linealmente

ENTORNO“Flujos y Acumulación” flujo neto (unidades/periodo) ACUMULADOR (unidades) Periodos Momentos Tabla de datosGráficos Estructura sistémica Fórmulas ACUMULADOR: Init = 15 ACUMULADOR t+1 = ACUMULADOR t + flujo neto t flujo neto t = [1; 2; 3; 4; 5; 6] Regla CUANDO el flujo neto crece constantemente, ENTONCES el nivel del acumulador aumenta exponencialmente

ENTORNO“Flujos y Acumulación” flujo neto (unidades/periodo) ACUMULADOR (unidades) Periodos Momentos Tabla de datosGráficos Estructura sistémica Fórmulas ACUMULADOR: Init = 15 ACUMULADOR t+1 = ACUMULADOR t + flujo neto t flujo neto t = [-1; -2; -3; -4; -5; -6] Regla CUANDO el flujo neto disminuye constantemente, ENTONCES el nivel del acumulador descrece exponencialmente

ENTORNO“Flujos y Acumulación” flujo neto (unidades/periodo) ACUMULADOR (unidades) Periodos Momentos Tabla de datosGráficos Estructura sistémica Fórmulas ACUMULADOR: Init = 15 ACUMULADOR t+1 = ACUMULADOR t + flujo neto t flujo neto t = [1; -1; 1; 2; -1; -2] Regla CUANDO el flujo neto varía entre valores positivos y negativos, ENTONCES la pendiente (el cambio de nivel) del acumulador cambia entre positivo y negativo

ENTORNO“Flujos y Acumulación” flujo neto (unidades/periodo) ACUMULADOR (unidades) Periodos Momentos Tabla de datosGráficos Estructura sistémica Fórmulas ACUMULADOR: Init = 15 ACUMULADOR t+1 = ACUMULADOR t + flujo neto t flujo neto t = [5; 10; 0; -5; -10; 0] Regla CUANDO el flujo neto varía entre valores positivos y negativos, ENTONCES la pendiente (el cambio de nivel) del acumulador cambia entre positivo y negativo

ENTORNO“Flujos y Acumulación” Integración gráfica

ENTORNO“Flujos y Acumulación” Derivación gráfica