Experiencia DET en El Salvador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Plataforma Temática Regional en Riesgo Urbano Centro de recursos para la reconstrucción, la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo territorial.
Fondo PNUD-España para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Arreglos de gestión en el Ecuador Cartagena de Indias - 11 de junio de 2009.
PROGRAMA REGIONAL DE EMPLEO SOSTENIBLE – PRES
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
La Cooperación Italiana a través del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), ha impulsado desde el 2005 un Programa para el empoderamiento.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Acto Fundacional - 7 jul 08 Plan Estratégico Posadas 2022 – PEP2022 Es el resultado de un proceso participativo desarrollado entre todos los sectores.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
Experiencias de articulación de estrategias y políticas en las escalas regional nacional para el Desarrollo Económico Territorial y el Empleo ROBERTO DI.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Mujeres y Desarrollo Económico Local Mujeres y Desarrollo Económico Local MyDEL ART Apoyo a Redes Temáticas y Territoriales COOPERACIÓN I T A L I A N A.
Experiencia de Panamá Puntos Focales del GEF Lamed Mendoza Lámbiz Asesora de la Administración General.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACION
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
El Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en Nicaragua
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
FOMILENIO II INTRODUCCIÓN A MCC Y SEGUNDO COMPACTO 07/06/2012.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Gestión Integral de Riesgo de Desastres y Cambio Climático.
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
Consejo de Competitividad de la Región Brunca. El Consejo de Competitividad es un foro que reúne a representantes de diversas organizaciones y sectores.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
CONVENIO BILATERAL ENTRE LA REPUBLICA DEL PERU Y LA UNION EUROPEA PER/B7-3010/95/130 Representados por las Autoridades de Tutela MINISTERIO DE LA MUJER.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
En cada comunidad existe un conjunto de recursos que constituyen su potencial de desarrollo “ El reto es ser competitivos, con el propósito de estimular.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
Estructura/Organización
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DE PROYECTOS (CARTERA) IDENTIFICACIÓN PROBLEMAS DE PRECOMPETITIVIDAD PROPUESTAS MEJORA DEL CLIMA DE NEGOCIOS SISTEMA CONSEJOS.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
Elaboración del Plan de Gobernanza Territorial Cuenca de la Bahía de Jiquilisco Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación,
Mensaje clave: el Programa cuenta con 3 componentes, cada uno de estos tiene un país sede con un equipo técnico; sin embargo, los 3 componentes se implementan.
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Octubre, 2007 Territorios Competitivos: La relación centro-local: La experiencia de Ecuador.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DE EL SALVADOR ENCUENTRO REGIONAL DE INTERCAMBIO DE POLÍTICAS Y EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. GUATEMALA, JUNIO.
Transcripción de la presentación:

Experiencia DET en El Salvador PNUD/ART EL SALVADOR III Encuentro Regional DEL – DEMUCA - Experiencia DET en El Salvador Antigua Guatemala, febrero 2014

contenido El enfoque del PNUD y de ART Contexto Cuales fueron los principales retos Cual fue la estrategia de intervención Lo trabajado Éxitos y áreas de mejora Desafíos territoriales y de paises

Roberto Valent, Representante Residente del PNUD El Salvador “Las políticas tienen que ser capaces de adaptarse a su entorno y tomar en cuenta la diversidad, no solo las diversidades geográficas sino culturales” Roberto Valent, Representante Residente del PNUD El Salvador El Faro, publicado el 9 de febrero de 2014 (http://www.elfaro.net/es/201402/noticias/14211/)

Contexto Cambio de gobierno - nacional y municipales 2009 Tasa de crecimiento económico baja n mas del 2% Migración Migrantes: 2,5 millones aprox. Remesas: 18% PIB Inseguridad ciudadana Tregua de pandillas desde 2013. Ha descendido el número de asesinatos: 40 por cada 100.000 habitantes Economía - Bajo crecimiento 2013: 1.9% - Desempleo: 6% - Empleo Informal: 45%

A solicitud del Gobierno Nacional Trabajo para reforzar capacidades en agentes de cambio nacionales y municipales Transferencia de metodologías para Innovación en formas asociativas que contribuyan al la organización de tejidos empresariales y que aporten al crecimiento Sistemas de actores territoriales Espacios de coordinación nacional Desarrollo territorial y descentralización Estrategia para el Desarrollo de la Franja Costero Marina en El Salvador

Franja Costero Marina (FCM)

Articulación de Redes Territoriales y Temáticas para el Desarrollo Humano El Programa PNUD ART El Salvador tiene como finalidad contribuir a definir políticas y estrategias para impulsar el desarrollo territorial, la descentralización y sus marcos institucionales, apoyando el fortalecimiento de las capacidades locales en su gestión con enfoque de equidad de género e inclusión de grupos vulnerables, articulando acciones estratégicas coordinadas desde y hacia los territorios.

Estrategia de intervención Acuerdos Paris Accra: eficacia de la ayuda y alineación Modelo de gobernanza económica territorial Modelo de gobernanza del agua Plataformas territoriales para el Desarrollo Humano Consultas Agenda Post 2015 Estrategia nacional de Cooperación Descentralizada Asistencia técnica Ciudad Mujer Productos del conocimiento (sistematizaciones, folletos metodológicos e informativos) Movilización de socios y alianzas estratégicas

Estrategia de intervención Trabajar a demanda nacional y territorial Compartir conocimientos Aprender de las personas e instituciones Transferir metodologías a instituciones Agentes de cambio Fortalecer espacios existentes No inventar sino aprovechar los recursos propios de los territorios Contribuir a mejorar el enfoque multinivel Articular con iniciativas de gestión del conocimiento Lo mas pronto posible, salirse del territorio en el marco de ser co operación .

Agencias de Naciones Unidas Asociaciones Microrregionales de Municipios ONGs Alcaldías Pequeña empresas Instituciones Públicas centrales Universidades Asociaciones de Productores Ministerios Microempresas Asociaciones de Desarrollo Comunitario Cooperación Internacional Escuelas de Educación Superior

Agencias de Naciones Unidas Asociaciones Microrregionales de Municipios ONGs Alcaldías Pequeña empresas Instituciones Públicas centrales Universidades Asociaciones de Productores Ministerios Microempresas Asociaciones de Desarrollo Comunitario Cooperación Internacional Escuelas de Educación Superior

Nivel Territorial Nivel Internacional Nivel Nacional ENFOQUE MULTINIVEL Nivel Territorial Nivel Internacional Nivel Nacional PNUD ART

Nivel Territorial Nivel Internacional Nivel Nacional INSTITUCIONALIDAD TERRITORIAL ADEL SAD MODELO DE GOBERNANZA ECONÓMICA Sector productivo Sector público Sector Social Nivel Territorial Nivel Internacional Nivel Nacional PNUD ART

Nivel Territorial Nivel Internacional Nivel Nacional INSTITUCIONALIDAD TERRITORIAL ADEL SAD MODELO DE GOBERNANZA ECONÓMICA Sector productivo Sector público Sector Social Nivel Territorial Nivel Internacional Nivel Nacional Comité Interinstitucional de Apoyo al Desarrollo Económico Local (CIADEL) PNUD ART

Nivel Territorial Nivel Internacional Nivel Nacional INSTITUCIONALIDAD TERRITORIAL ADEL SAD MODELO DE GOBERNANZA ECONÓMICA Sector productivo Sector público Sector Social (académico) Nivel Territorial Nivel Internacional Nivel Nacional INFLUENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Cooperación descentralizada Cooperación Sur Sur Eficacia de la ayuda Comité Interinstitucional de Apoyo al Desarrollo Económico Local (CIADEL) PNUD ART ALIANZAS ESTRATÉGICAS CONECTADEL (BID, AECID) UNFPA ONU MUJERES

CIADEL PNUD Nivel Territorial Fase 1: OBRAS PUBLICAS PUBLICA Coordinación STP Coordinación OTROS MINEC MAG Nucleo Permanente MITUR SALEX Nucleo Operativo CONAMYPE Ejecucion MARN PNUD Fase 1: Preparación de la implementación del plan y su contextualización Fase 2: Iniciativas de arranque e impacto Fase 3: Definición de los instrumentos permanantes de apoyo Nivel Territorial Grupo Territorial de Trabajo Grupo Promotor del Sistema Integral de Servicios Agencia de Desarrollo

CONTRIBUYE A LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL ESTIMULA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO CONTRIBUYE AL DISEÑO Y A LA ARTICULACION E IMPLEMENTACION DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LOS TERRITORIOS ARTICULA , INTEGRA Y FOMENTA LA INVERSIÓN DE SECTORES PÚBLICO PRIVADO Y LA COOPERACION CREA UN AMBIENTE FAVORABLE PARA LA GENERACION DE EMPLEO ADEL Asociación de actores público y privado; con personería jurídica sin fines de lucro, auto sostenible.

ADEL SONSONATE Fase: consolidación y sostenibilidad Membresía: 11 gobiernos locales 31 organizaciones productivas 12 ONGD Principales líneas de acción: desarrollo del sector turístico con enfoque de cadena Programa de Microcréditos Centro de servicios empresariales para la mujer

ADEL LA UNIÓN Fase: Consolidación Membresía: 11 gobiernos locales 286 organizaciones productivas 1 ONGD 1 instituto técnico Principales líneas de acción: Operación de política Pública CDEMYPE, CRECES Mi Estrategia de emprendimientos de la mujer para el departamento de La Unión (STP) Migración y Desarrollo Asistencia técnica a miembros: 15 auto diagnósticos comunitarios

ADEL LA LIBERTAD Fase: arranque Membresía: 15 gobiernos locales (2 Microrregiones) 35 organizaciones productivas 4 ONGD 2 universidades Principales líneas de acción: Coordinación interna y planificación operativa Movilización de recursos financieros Propuesta de proyecto “Invirtiendo en personas” de la UE

ADEL USULUTÁN Fase: en proceso de legalización y preparando su lanzamiento oficial Membresía: 9 gobiernos locales 93 organizaciones productivas 4 ONGD 2 universidades Principales líneas de acción: Planificación estratégica institucional

ADEL LA PAZ Fase: conformación Membresía: en fase de sensibilización a miembros públicos y privados Principales líneas de acción: Planificación estratégica institucional Creación de la ADEL Ser parte de la Red Nacional

Desafíos En el nivel territorial: Autosostenibilidad del modelo de gobernanza local y fortalecer capacidades de negociación, y trabajo en red. Ejecutar negocios inclusivos y alianzas Creación de la red nacional En el nivel nacional Una política de descentralización y desarrollo territorial

Desafíos Una Estrategia de cooperación descentralizada en ejecución Consolidar y ampliar el CIADEL y participar en otros espacios Instalar programas, proyectos,recursos en las instituciones territoriales A la cooperación internacional Practicar el alineamiento a las políticas nacionales sean estas del nivel central y municipal

Factores clave Empoderamiento territorial /formación de agentes de cambio Institucionalidad territorial balanceada Metodología ART asumida por CIADEL y municipalidades ADEL como herramienta para la descentralización económica Planes de implementación de la estrategia de la cooperacion descentralizada y una politica o ley de descentralización

MS. Aura Maritza Majano-Rivas Programa PNUD/ART El Salvador Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD Boulevard Orden de Malta Sur, No. 2-B Antiguo Cuscatlán, Apartado Postal 1114, El Salvador, C.A., aura.majano@undp.org (503)2209-3549 Fax (503)2209-3550