Simposio Voces y saberes en Educación Inicial PEDAGOGÍAS DE LA INCLUSIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA BOGOTÁ– COLOMBIA JUNIO DE 2013
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA ¿CÓMO LOGRAR LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL?
Una reflexión profunda desde lo personal y desde lo profesional UNA REFLEXIÓN PERSONAL Una reflexión profunda desde lo personal y desde lo profesional
“Aunque no tengo piernas, tengo sentimientos. Pese a que no puedo ver, no paro de pensar, aunque no escucho aún deseo comunicarme. ¿Por qué hay gente que me considera inútil, e incapaz de pensar o hablar, cuando soy tan capaz de pensar acerca del mundo como cualquier otra persona?”. Coralie Severs, 14 años, Reino Unido.
INTERROGANTES PARA REFLEXIONAR ¿Qué es la inclusión? Qué es la educación inicial inclusiva? Cuál es el rol de los agentes educativos en la educación inicial inclusiva?
LA INCLUSIÓN SIGNIFICA: UNA TRANSFORMACIÓN DEL AMBIENTE ¿Por qué las barreras se identifican en los niños y las niñas y no en el ambiente? LA INCLUSIÓN SIGNIFICA: UNA TRANSFORMACIÓN DEL AMBIENTE EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Alguna vez usted se ha sentido excluido, excluida?, Qué se siente? Piense en una situación en donde usted se haya sentido excluido. Ahora piense en una situación en donde usted haya excluido a alguien.
LA PRINCIPAL BARRERA ES: LA ACTITUD DE LAS PERSONAS
Practicar la inclusión es adoptar una nueva ética, inspirada en la certeza que la humanidad encuentra formas infinitas de manifestarse, sobre las cuales es imposible atribuir un valor más o menos humano. Apropiarse de esa ética de la diversidad significa abandonar el hábito equivocado de jerarquizar condiciones humanas, definiendo cuáles de esas tiene o no derechos, de los más simples a los más complejos. EL viejo hábito será sustituido por inusitadas reflexiones y actos que garantizan a cada recién nacido el derecho de no tener nunca su valor humano cuestionado, basado en cualquier alegato, no importa lo qué ocurra, de qué forma camine, piense, lea, vea o se exprese. Claudia Werneck (2004)
DE TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS. EDUCACIÓN PARA TODOS EDUCACIÓN INCLUSIVA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS. INDEPENDIENTEMENTE DE SUS CARACTERISTICAS O CONDICIONES
RESPONSABILIDAD DE TODOS EDUCACIÓN INCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE TODOS NACIONAL DEPARTAMENTAL MUNICIPAL
EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA EDUCACIÓN SUPERIOR
ES Un Proceso de desarrollo, transformación y evolución permanente. EDUCACIÓN INCLUSIVA ES Un Proceso de desarrollo, transformación y evolución permanente.
ASPECTOS A TRABAJAR Garantizar el goce efectivo de los derechos de los niños y las niñas. Incidencia en la agenda pública para garantizar el desarrollo integral en la primera infancia. Materializar una atención integral a la primera infancia incluyente, diversa y respetuosa de las diferencias.
ASPECTOS A TRABAJAR Garantizar el acceso de los niños y las niñas a la educación inicial, sin ningún tipo de condicionamiento. Eliminar las barreras actitudinales, de acceso, para la participación y el aprendizaje.
ASPECTOS A TRABAJAR Generar los apoyos necesarios para lograr la participación en los diferentes contextos, de acuerdo a las características de cada uno de los niños y niñas. Transformar la formación inicial de los actores que garantizan la atención integral a la primera infancia. Desarrollar procesos permanentes de formación dirigidos a los actores involucrados en la atención integral a la primera infancia.
ASPECTOS A TRABAJAR Conocer, estudiar e implementar el índice para la Inclusión en la educación inicial.
TODOS CADA UNO DE NOSOTROS EL CAMBIO NO ESTÁ EN EL OTRO ESTÁ EN USTED QUIÉN HACE EL CAMBIO? TODOS CADA UNO DE NOSOTROS EL CAMBIO NO ESTÁ EN EL OTRO ESTÁ EN USTED