Pensar críticamente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIENDO INGLES CON CANCIONES
Advertisements

Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Seleccionar un diseño adecuado para la evaluación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar coaliciones I: Cómo empezar una coalición.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Descubrir y crear posibilidades.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Demostrar beneficios y perjuicios económicos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Liderazgo en colaboración.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Capacitar para la resolución de conflictos.
PRECEDER/PROCEDER.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Proporcionar retroalimentación para mejorar la iniciativa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear y usar libretas de informes comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Fungir como asesor.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Estimular cambios de comportamiento al hacerlo más fácil y gratificante: Beneficios y costos.
Evaluación participativa
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar destrezas de facilitación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover políticas favorables para la familia en las empresas y el gobierno.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Usar registros públicos e información de archivo.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Organizar un congreso (encuentro o conferencia)
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un plan de gestión.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer organizaciones juveniles.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Uso de herramientas en Internet para promover la salud y el desarrollo comunitario.
Definir y analizar el problema
Copyright © 2014 by The University of Kansas Aprender a ser un aliado de las personas de grupos y orígenes diversos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Fomentar el desarrollo del liderazgo a lo largo de la vida.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Introducción al proceso de solución de problemas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Facilitar el acceso para personas con impedimentos físicos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas MAPP: Movilización para la acción mediante planificación y participación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Guía de acción comunitaria: Un marco para abordar metas y problemas comunitarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar y mantener el compromiso.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un comité para lograr soporte financiero.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer un programa de alfabetización para adultos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener y utilizar la retroalimentación de los participantes.
Evaluación participativa
Copyright © 2014 by The University of Kansas Entrevistas con participantes clave: análisis de eventos críticos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Manejar crisis en la comunicación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Recolectar datos sobre la opinión pública.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un plan para la comunicación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Aprender de los participantes (seguidores) y contribuir con ellos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Comprender las necesidades de las personas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Redefinir el debate.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Diseñando intervenciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener el apoyo público para tratar asuntos de salud y desarrollo comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Cambiar políticas: Una visión general Visión general de tácticas para cambiar políticas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promocionar la iniciativa para lograr apoyo financiero.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar y mantener relaciones continuas con legisladores y sus asistentes.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Supervisar al personal y los voluntarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener y utilizar indicadores de nivel comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Generar y elegir soluciones.
Dirigir grupos de enfoque
Las características de un equipo efectivo
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar promociones creativas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Conseguir apoyo para programas específicos.
Pensar críticamente.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Estrategias para la institucionalización a largo plazo de una iniciativa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Realizar una campaña de mercadeo social.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover la evaluación regular, informes y rendición de cuentas en la comunidad.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Seleccionar preguntas y planear la evaluación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer colaboraciones multisectoriales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Colaboración multicultural.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Presionar a los encargados de la toma de decisiones.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un plan para identificar necesidades y recursos locales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Recolectar información sobre el problema.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Algunas lecciones aprendidas acerca de la sobre organización y el cambio comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Nuestro modelo de evaluación: Cómo evaluar iniciativas comunitarias amplias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Estrategias para el cambio y mejoras de la comunidad: Una vision general.
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear Objetivos.
Pensar críticamente.
Transcripción de la presentación:

Pensar críticamente

¿Qué es el pensamiento crítico? El pensamiento crítico es el proceso de examinar, analizar, cuestionar y desafiar situaciones, asuntos e información de cualquier tipo.

Elementos del pensamiento crítico Identificación del problema/meta. Diagnóstico. Exploración. Acción: ¡Hacerlo! Reflexión.

¿Por qué es importante el pensamiento crítico? Identifica prejuicios. Está orientado al problema, tema o situación que se está tratando. Muestra toda la situación. Pone en juego otros factores necesarios.

¿Por qué es importante el pensamiento crítico? (cont.) Considera tanto la simplicidad como la complejidad de su objeto. Da la visión de la realidad más precisa posible. Muy probablemente ayude a obtener los resultados que deseados.

¿Quién puede (y debe) aprender a pensar críticamente? Todos, desde niños hasta personas de la tercera edad.

¿Cómo ayudar a la gente a aprender a pensar críticamente? Cómo ser un facilitador de pensamiento crítico: Declarar el valor del alumno. Motivar a la gente a pensar críticamente, pero ayudarle a entender cuándo es apropiado exteriorizar ideas críticas y cuándo no. Mostrar apoyo a los esfuerzos por pensar críticamente. Reflejar las ideas y acciones de los estudiantes. Escuchar atentamente a los estudiantes.

¿Cómo ayudar a la gente a pensar críticamente? (cont.) Evaluar regularmente, junto con los estudiantes, el progreso conseguido. Ayudar a los estudiantes a crear redes de soporte. Ser un profesor crítico. Hacer que la gente sea consciente de cómo se aprende a pensar críticamente. Modelar el pensamiento crítico.

¿Cómo fomentar la postura crítica? Reconocer suposiciones. Examinar la información en busca de exactitud, suposiciones, prejuicios o intereses específicos. Considerar el contexto de la información, problema o cuestión.

Facilitar la resolución de problemas usando el pensamiento crítico Identicar las suposiciones tras el problema. Desafiar esas suposiciones. Imaginar alternativas a la idea inicial. Criticar las alternativas. Repasar el problema y la solución.