LA NARRATIVA RENACENTISTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA NOVELA PICARESCA: EL LAZARILLO DE TORMES
Advertisements

Lazarillo de Tormes, Anónimo, España
Lazarillo de Tormes Una novela picaresca.
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
La narrativa Renacentista El Lazarillo de Tormes.
Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…
LA NARRATIVA DEL XVI Nosotros la leemos..
Lazarillo de Tormes, Anónimo, España
Lazarillo de Tormes Lazarillo de Tormes) es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta),
Lazarillo de Tormes.
Lazarillo de Tormes, Anónimo, España 1554, Siglo XVI (16)
EL LAZARILLO DE TORMES Nosotros la leemos..
.. . Géneros del XVI Novelas de caballerías Novelas pastoriles Novelas sentimentales Novelas moriscas Novelas bizantinas.
LA NOVELA EN el siglo de oro
LA NARRATIVA RENACENTISTA
La novela picaresca El héroe suele ser un hombre de baja extracción social. El relato suele estar narrado en primera persona. Esta autobiografía comienza.
Relato de aventuras.
El Lazarillo de Tormes Autor Anónimo
Prosa didáctica Juan de Valdés
Ullenid Jiménez Vásquez Español - 10
El Renacimiento: la novela
La literatura antes y en el Quijote
Novela picaresca XVI-XVII El Lazarillo de Tormes.
La Novela Picaresca La novelas picarescas más conocidas fueron “El Lazarillo de Tormes”, de autor anónimo y el “Guzmán de Alfarache” El personaje del pícaro.
LA LITERATURA DEL SIGLO XVI
LA PROSA DEL SIGLO XV.
La prosa del Renacimiento
LAS NOVELAS DE CABALLERÍA
LA NOVELA RENACENTISTA
LITERATURA CASTELLANA
Géneros Históricos Curso: 2° Medio.
La prosa del renacimiento
El LAZARILLO DE TORMES ANÓNIMO Burgos, 1554 P. 162.
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es más conocida como Lazarillo de Tormes Es una novela española anónima, escrita en primera.
UNIDAD 2.
La novela picaresca Víctor Tíscar Por: Marcos Herrera Sergio Torres.
MATETERIA: APLICACIONES INFORMATICAS ALUMNO: JESUS IVAN LOPEZ GARCIA MAESTRO: URBELINO 4º SEMESTRE GRUPO ”B”
Respuestas a la propuesta de repaso
La novela es un relato extenso, normalmente en prosa, que narra unos hechos que le suceden a unos personajes. Normalmente, se conoce a su autor, que suele.
Origen y evolución de la novela
“La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades” es más conocida como Lazarillo de Tormes Es una novela española anónima, escrita en primera.
 Temas:  Amor: experiencia contradictoria.  Naturaleza: lugar idealizado  Mitología: adaptada del S.XVI.
EL RENACIMIENTO.
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisostomo Bonilla” Licenciatura en Educación Preescolar Literatura Infantil y Creación Literaria Mtra.
LA NOVELA PICARESCA Novela picaresca describe la vida del pícaro o antihéroe. Surge en España en el siglo XVI. La primera novela picaresca fue El lazarillo.
LA NARRATIVA RENACENTISTA
Novela picaresca.
Este mapa nos muestra la ubicación de las cuidades  más importantes del  Renacimiento.  La mayor concentración de artistas se vivio en Florencia, Milán,
Análisis literario de “EL LAZARILLO DE TORMES”
El Renacimiento en España
LA NOVELA.
Tirante el blanco y Carmesina
La Prosa Siglo XVI.
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es más conocida como Lazarillo de Tormes La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas.
La narrativa en el Renacimiento
LA NOVELA PICARESCA EL LAZARILLO DE TORMES
Autor Anónimo Lazarillo y la tradición novelistica.
1.Portada………………………………………………… Diap. 1 2.Índice…………………………………………………… Diap. 2 3.Vida del autor………………………………………. Diap. 3 y 4 4.Obra literaria…………………………………………
La prosa renacentista Siglo XVI.
NOVELA MORISCA Ignacio Jiménez Modrego I.E.S. Avempace
La novela picaresca 1. 2 *Se trata de un género narrativo que incluye un grupo de obras escritas en el S. XVI (y, sobre todo en el S. XVII). Pícaro
La prosa en el siglo XVI Se desarrolla en cuatro direcciones:
PersonajesSociedadLazaroCitas Novela Picaresca Q $100 Q $200 Q $300 Q $400 Q $500 Q $100 Q $200 Q $300 Q $400 Q $500 Final Jeopardy.
El LAZARILLO DE TORMES ANÓNIMO Burgos, 1554 PÁGS
Lázaro de Tormes Anónimo. Índice ► Características de la Época Características de la Época Características de la Época - La arquitectura - La arquitectura-
La prosa renacentista (siglo XVI)
PROSA RENACENTISTA (s. XVI)
La prosa renacentista Siglo XVI.
Transcripción de la presentación:

LA NARRATIVA RENACENTISTA Colegio Particular “San José” de Ica Prof. Miguel Donayre Benites

Índice. 1. Formas narrativas renacentistas. 1.1 Introducción. 1.2 Novela de caballerías. 1.3 Novela bizantina. 1.4 Novela pastoril. 1.5 Novela morisca. 2. Lazarillo de Tormes. 2.1 Introducción. 2.2 Argumento de la obra. 2.3 Originalidad del Lazarillo.

1. Formas narrativas renacentistas. 1.1 Introducción. La prosa narrativa del siglo XVI presenta un panorama muy variado en el que conviven diversos géneros novelísticos. Algunos géneros narrativos gozaron del favor del público: la novela de caballerías, se inició en la Edad Media; la novela bizantina y la pastoril , que imitaron los modelos narrativos de la Antigüedad clásica. Surgieron nuevos géneros como la novela morisca.

1.2 Novela de caballerías. Narra las aventuras de un caballero andante que recorre el mundo enfrentándose a seres fantásticos en defensa de la justicia y la lealtad, para demostrar el amor. La novela más famosa, Amadís de Gaula, desde el siglo XIV, realizada en 1508 por Garci Rodríguez de Montalvo. A finales del siglo XV se publicó Tirant to Blanc.

AMADÍS DE GAULA. Es una obra maestra de la literatura medieval fantástica en castellano y el más famoso de los llamados libros de caballerías, que tuvieron una enorme aceptación durante el siglo XVI, en la península ibérica.

1.3 Novela bizantina. Una pareja de jóvenes enamorados se vieron obligados a separarse y ambos emprenden un largo viaje por todo el mundo para volver a encontrarse. Por el camino vivieron peligrosas aventuras. -CARACTERÍSTICAS. La expresión designa un tipo de relato surgido en la literatura griega y cuya estructura y argumento responden a un esquema común: dos jóvenes amantes, que desean casarse, encuentran graves

El género se inicia con Los amores de Clareo y Florisa. obstáculos que se lo impiden: forzada separación, viajes peligrosos, naufragios, cautiverio, etc. hasta que, finalmente, consiguen la realización de sus anhelos al encontrarse y comprobar, con satisfacción, que su amor ha permanecido fiel y se ha fortalecido en medio de tantas pruebas y contratiempos arriesgados. El género se inicia con Los amores de Clareo y Florisa.

Los amores de Clareo y Florisea. Se considera la primera novela bizantina de la literatura española; en sus diecinueve primeros capítulos es una imitación honradamente confesada por su autor de Los amores de Leucipa y Clitofonte del novelista griego Aquiles Tacio , que debió conocer a través de los Ragionamenti amorosi de Ludovico Dolce (1546).

1.4 Novela pastoril. Los protagonistas de este género son unos pastores cultos e idealizados que cuentan sus desventuras amorosas en una naturaleza idílica e irreal. La Diana, de Jorge de Montemayor, Diana enamorada, de Gaspar Gil Polo, y La Galatea, son las obras más representativas.

1.5 Novela morisca. La novela morisca es un género literario de la prosa narrativa de carácter idealista, dentro de la prosa de ficción del siglo XVI. Se caracteriza por presentar protagonistas musulmanes, idealizando las relaciones entre moros y cristianos, ofreciendo ejemplos de convivencia y generosidad entre ellos. Trata

Novela morisca. de musulmanes que no luchan contra los cristianos, porque están en paz. En cierto modo era una forma de pacificar el país y de evitar más conflictos de los que ya existían. La obra más famosa, Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa, de autor desconocido.

2. Lazarillo de Tormes. 2.1 Introducción. Es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar, cuya edición conocida más antigua data de 1554. En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta. Es considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo,.

la narración en primera persona, la estructura itinerante, el servicio a varios amos y la ideología moralizante y pesimista. 2.2 Argumento de la obra. La obra está dividida en siete tratados y cuenta en primera persona la historia de Lázaro González Pérez, un niño de origen muy humilde; aunque sin honra, nació en un río de Salamanca, el Tormes, como el gran héroe Amadís; quedó huérfano de su padre, un

molinero ladrón llamado Tomé González, y fue puesto al servicio de un ciego por su madre, Antona Pérez, una mujer amancebada con un negro, Zaide, que le da a Lazarillo un bonito hermanastro mulato. Lazarillo de Tormes visto por Francisco de Goya. Entre "fortunas y adversidades", Lázaro evoluciona desde su ingenuidad inicial hasta desarrollar un instinto de supervivencia. Es

despertado a la maldad del mundo por la cornada de un toro de piedra, embuste con el que el ciego le saca de su simpleza; después rivaliza en astucia con él en diversos célebres episodios como el de las uvas o el jarro de vino (un modelo de narración clásica) hasta que se venga devolviéndole la cornada de piedra con otro embuste, que le vale al cruel ciego descalabrarse contra un pilar.

2.3 Originalidad del Lazarillo. -Originalidad. Ofrece una visión realista. -Protagonista. El pícaro es hijo de padres sin honra. -Evolución del personaje. Lázaro tiene que luchar en condiciones adversas para poder sobrevivir, y es la propia vida la que va moldeando su carácter.

El lazarillo presenta un retrato crítico de la sociedad de su época a través de Lázaro de Tormes, antihéroe que aprende de la falsedad de los demás.

Bibliografía. http://es.wikipedia.org/wiki/Novela_bizantina http://es.wikipedia.org/wiki/Novela_morisca http://es.wikipedia.org/wiki/Lazarillo_de_Tormes También del libro de Lengua.