Educación de Calidad: Un sueño para Venezuela. 1.Perspectiva de largo plazo 2.Dimensión histórica 3.Visión integradora 4.Transformación cultural 5.Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estándares Universales y Regionales de Protección de los Afrodescendientes Presentación hecha por Dante Negro Director Departamento de Derecho Internacional.
Advertisements

DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Iniciación a la Cooperación Internacional para el Desarrollo
Diplomado en Ciudadanía Política
PERSPECTIVAS DEL SEXENIO
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
GESTIÓN PARA LA INNOVACIÓN GESTIÓN PARA LA INNOVACIÓN Superar las brechas que la obstaculizan Manuel Moreno Castañeda.
El enfoque de derechos en los programas de protección social
Despacho de la congresista Karla Schaefer C
I.E. Gabriel Restrepo Moreno
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Diseño Curricular para el Nivel Inicial
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
LAS TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL INTERNACIONAL Y SU IMPACTO EN MÉXICO: ELEMENTOS PARA LA REFORMA UNIVERSITARIA. Banco Mundial en 1995 impulsaba.
es una institución pública mexicana de investigación y educación a niveles medio superior, superior y postgrado, fundada en la Ciudad de México en 1936.
Institución Educativa El Picachito
26 DE ENERO DIA NACIONAL DE LA EDUCACION AMBIENTAL LA EDUCACION AMBIENTAL BUSCA LA TRANSFORMACION DE LA CULTURA.
Competitividad y perfil productivo de Santa Fe
M I N I S T E R I O del INTERIOR ______________________________________________________________________________ PRESIDENCIA de la NACION (011)
Convivir, participar y deliberar
El empresario en el siglo XXI Visiones y perspectivas
Diversidad Cultural y de Genero 1CM10.
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
 Cuando proyectamos un futuro sustentable de nuestras comunidades rurales, debemos contemplar la diversificación de las fuentes de energía utilizadas.
“Un Sueño para Venezuela” ¿Cómo hacerlo realidad? Presentación preparada por : Problemas Económicos de Venezuela. Un Sueño para Venezuela. VIII.
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Ejes para pensar el país. VISIÓN DE LARGO PLAZO Nación es narración Una nación es una narración esperanzadora sobre el futuro 1.
Una nueva Epistemología para la Innovación Institucional y el Desarrollo Rural en América Latina y El Caribe Julio Santamaria G., PhD.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
Foro Educación 2030 ¿Un acuerdo imposible? Los docentes y los directores del futuro Setiembre 2010 Prof. Laura Motta Consejera Consejo de Formaciòn en.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Educación universitaria de calidad con pertinencia social.
Principios rectores en materia de Política Territorial
POLÍTICAS DE DESARROLLO UN ENFOQUE DE DERECHOS. CONTEXTO POLÍTICO ACTUAL Modelo de inclusión Basado en el derecho a la igualdad y en la ampliación de.
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
Unidad I: Las Bases del Mundo Moderno Profesora: Carla Tapia Maturana Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
PLAN PARA LA TRANSFORMACION DE LA EDUCACION DE OAXACA
Abelardo de la Rosa Díaz
Proyecto Educativo Institucional
Convivencia Social Es vivir en comunidad. El hombre por naturaleza es un ser eminentemente social, puesto que se basta así mismo y necesita de sus semejantes.
Desarrollo: Sostenible Endógeno Sustentable JOSE PALMEZANO PINTO
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
Secretaría de Educación Pública
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Conceptos básicos para la Educación Cívica
DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN.
Es el conjunto de propuestas, acciones y metas que expresan la voluntad educativa del país de cara a los siguientes 10 años. Su objetivo primordial.
Derechos Humanos y Trabajo Social Programa Tercer Semestre Maestría ETS/UNAM Dra. Alicia Ortiz Rivera.
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
La paz en construcción... No hay otro camino hacia la paz, la paz es el camino (M.Gandhi) Dra. Ilse Schimpf-Herken Instituto Paulo Freire Universidad.
Organizaciones.
INSTITUCIONES SOCIALES
Practica Docente.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO - Asociación Internacional de Presupuesto Público - Guido Rangugni Asociación Argentina de Presupuesto.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
ANÁLISIS DEL CONTEXTO. CARACTERIZACIÓN MUNDIAL, NACIONAL Y LOCAL DESDE EL EQUIPO DE REDISEÑO CURRICULAR. CARACTERIZACIÓN MUNDIAL, NACIONAL Y LOCAL DESDE.
 CONOCER la REALIDAD RURAL y su complejidad, para poder intervenir con alguna posibilidad de cambio y modificación.  Reconocer críticamente y no desde.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Dr. Mario E. Burkún Política Internacional en la Argentina Actual. Neutralidad Positiva o Intervención Subordinada.
ENTORNO ORGANIZACIONAL Lázaro Tobón Vallejo. ESTUDIO MACROAMBIENTAL DESCRIPTIVOANALISISCONCLUSION Pregunta por las variables que tienen o pueden tener.
Transcripción de la presentación:

Educación de Calidad: Un sueño para Venezuela

1.Perspectiva de largo plazo 2.Dimensión histórica 3.Visión integradora 4.Transformación cultural 5.Desarrollo institucional 6.Reconocimiento de los activos 7.Desarrollo ético 8.Nuestro lugar en el sueño Elementos que aseguran una Educación de Calidad

Educación de Calidad: Un sueño para Venezuela 1. Perspectiva de largo plazo Nación es narración: Un cuento sobre el futuro

Educación de Calidad: Un sueño para Venezuela Países Período Inflación PTB Venezuela Alemania Suiza USA Canadá Corea Brasil Argentina Dimensión histórica El futuro empieza en el pasado

Educación de Calidad: Un sueño para Venezuela 3. Visión integradora Debemos superar las visiones parciales y fragmentadas

Educación de Calidad: Un sueño para Venezuela Relaciones íntimas con un desconocido Creencias Ahorro e inversión Instituciones Diversificación económica

Educación de Calidad: Un sueño para Venezuela De un cerebro Transformación cultural

Educación de Calidad: Un sueño para Venezuela 4. Transformación cultural...a otro

Educación de Calidad: Un sueño para Venezuela 5. Desarrollo institucional Sin reglas, normas e instituciones no es posible avanzar

Educación de Calidad: Un sueño para Venezuela 6. Reconocimiento de activos Amplia cultura política Sin conflictos religiosos o raciales Abundantes recursos naturales Ubicación geográfica privilegiada Incorporación de la mujer a la vida social Población en plena edad productiva

Educación de Calidad: Un sueño para Venezuela 7. Desarrollo ético Relación equitativa entre los deberes y los derechos

Educación de Calidad: Un sueño para Venezuela 8. Nuestro lugar en el Sueño ¿Cuál es nuestro lugar en la construcción del futuro?

Educación de Calidad: Un sueño para Venezuela Teléfono: Contáctenos