ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL EN ENFERMERÍA CRISTINA QUESADA RAMOS - Diplomada en Enfermería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos Éticos y Legales en el Cuidado del Paciente
Advertisements

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL IMSS
Jornada Técnica Jornada Técnica
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
“EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL E. SOCIAL
IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
PRINCIPIOS ETICOS Y ETICA PROFESIONAL
CODIGO DEONTOLÓGICO DEL EDUCADOR/A SOCIAL
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
ASPECTOS BIOÉTICOS DE LA ASISTENCIA
ÉTICA PROFESIONAL.
LOS VALORES.
JUAN VILLENA VIZCARRA HNGAI UNMSM
UNIDAD I. ETICA GENERAL DE ENFERMERIA. PROF. LILY ARREAZA
VALORES HUMANOS APLICADOS A LA BIBLIOTECA.
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
ENID ESPERANZA GARZÓN M. DOCENTE
PRINCIPIOS DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MEDICA
Dr. Pablo Guevara Herbias
Capacitación Institucional Coordinación Estatal de Carrera Administrativa.
CÓDIGO DE ÉTICA MULTINIVEL ELEMENTOS BÁSICOS
Análisis Crítico de la Ética en la Práctica de Enfermería
RESPONSABILIDAD SOCIAL
CÓDIGO DE ÉTICA DE PARES EVALUADORES
CODIGO DE ETICA PROFESIONAL
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
Códigos de Bioética Medica
LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA
‘‘Conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas normas determinan los deberes mínimamente exigibles a los.
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
COMPROMISO SOCIAL DEL MÉDICO DESDE SU FORMACIÓN PROFESIONAL DR. JUAN LUIS GONZÁLEZ TREVIÑO.
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
Doctrina del Voluntariado
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
CONFIDENCIALIDAD Y PSICOLOGÍA CLÍNICA
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
DESARROLLO DE VALORES DE PREGRADO,POSGRADO Y EJERCICIO PROFESIONAL.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA     Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 3 LA REGULACIÓN LEGAL DE LA PSICOLOGÍA EN.
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
UN TRABAJO PÚBLICO ES UN COMPROMISO PÚBLICO
UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA INFORMATICA TEMA: ETICA DE LA INFORMACION EN EMPRESAS INTREGANTES : VASQUEZ GONZALEZ FABIOLA ESPERON MARTINEZ.
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
Aspectos generales de Bioetica
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
UNIVERSIDAD AUTONÓMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE DERECHO   TEMA: necesidad de auge de la responsabilidad social APLICADOS EN EL AMBITO PROFESIONAL.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LOS VALORES.
Sesión Conjunta: Ética, familia, sociedad y medicina “Ética y ejercicio médico” Gabriel Cortés Gallo.
Docente: Abg. Jimy Alonzo Díaz Chávez. BASE LEGAL: Bajo la Ley Nº 27815, se aprobó la Ley del Código de Ética de la Función Publica, que rige para los.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA ASIGNATURA : ÉTICA TEMA : Necesidad del auge de la.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
PROFESIONAL.
Guía de Responsabilidad Social de los proveedores de INFONAVIT.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NUCLEO BOLIVAR. ESCUELA DE CS. DE LA SALUD
MSc. César Geovani Moreno Coto CURLA
UNIDAD 3: DE LA ÉTICA PROFESIONAL
E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
ETICA PROFESIONAL DEL ADMINISTRADOR
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
ÉTICA DEL EJERCICIO PROFESIONAL
Código de Ética Integrantes: Diana Arredondo Karen Duarte Camila Muñoz
Código de ética de los ingenieros.. Se considera contrario a la ética e incompatible con el digno ejercicio de la profesión, para un miembro del colegio.
FUNDAMENTOS DE SALUD CODIGO DE ÉTICA.
ANALISIS DE CASO # 4 IRENE Z PADILLA ROMAN NURS 3006 PROFA. KARILYN MORALES 20 DE ABRIL DE 2014.
Transcripción de la presentación:

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL EN ENFERMERÍA CRISTINA QUESADA RAMOS - Diplomada en Enfermería

DEFINICIÓN DE ÉTICA La ética es la contruccción moral que orienta las actitudes y los comportamientos profesionales para la consecución de objetivos profesionales, todo ello, desde la doble vertiente del reconocimiento del ser humano en su totalidad y el respeto de los valores sociales.

DEFINICIÓN DE BIOÉTICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS n La Bioética es la ciencia que estudia los problemas éticos que surgen en la aplicación de la ciencia y la técnica en los ámbitos de la salud. n Los principios de la Bioética son las normas básicas que deben guiar la práctica profesional de las ciencias biomédicas.

DEFINICIÓN DE BIOÉTICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS FIDELIDAD FIDELIDAD NO MALEFICENCIA AUTONOMÍA JUSTICIA VERACIDAD VERACIDAD BENEFICENCIA

DEFINICIÓN DE BIOÉTICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS Principio de BENEFICENCIA Hacer el bien. Hacer el bien. MANTENER LA COMPETENCIA Y DESEMPEÑO PROFESIONAL ATENCIÓN DE CALIDAD

DEFINICIÓN DE BIOÉTICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS Principio de NO MALEFICENCIA No hacer el mal. No hacer el mal. MUY RELACIONADO CON EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA

DEFINICIÓN DE BIOÉTICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS Principio de AUTONOMÍA Aceptación del doente como persona responsable y libre para tomar decisiones. Aceptación del doente como persona responsable y libre para tomar decisiones. CONSENTIMIENTO INFORMADO InformaciónConsentimiento

DEFINICIÓN DE BIOÉTICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS Principio de JUSTICIA Justicia distributiva Justicia distributiva Distribución equitativa de bienes. Distribución equitativa de bienes. * Atender al más necesitado primero. * Colocar al paciente en primer lugar. * Conseguir lo más adecuado para realizar las acciones de para realizar las acciones de Enfermería. Enfermería. * No derrochar recursos. * Dar a cada quien lo suyo, lo necesario. lo necesario. * Atención de las necesidades del paciente previa jerarquización. paciente previa jerarquización. * Con independencia del status social. social.

DEFINICIÓN DE BIOÉTICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS Principio de FIDELIDAD Cumplimiento de las obligaciones y compromisos contraídos con el paciente a su cuidado. Cumplimiento de las obligaciones y compromisos contraídos con el paciente a su cuidado. Es la obligación de guardar reserva sobre la información que atañe al paciente que se atiende, mientras éste no autorice a divulgarla. SECRETO PROFESIONAL (confidencialidad) SECRETO PROFESIONAL

DEFINICIÓN DE BIOÉTICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS Principio de VERACIDAD Decir la verdad. Decir la verdad. Comunicación de errores. Comunicación de errores. Mentiras piadosas al doente. Mentiras piadosas al doente. Ocultación del error de un colega. Ocultación del error de un colega.

DEFINICIÓN DE BIOÉTICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS n n ¿Qué haría yo si este doente fuera mi sobrino? n n ¿Cómo puedo mitigar su sufrimiento? n n ¿Qué es lo mejor para proporcionarle la óptima calidad de vida, en correspondencia con su estado? n n ¿En qué puedo ayudar o apoyar esta vida? Antes de iniciar la atención a cada doente, responder a las siguientes preguntas: Antes de iniciar la atención a cada doente, responder a las siguientes preguntas:

DEFINICIÓN DE BIOÉTICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS CUIDADO DE LA PERSONA (ser bio-psico-social) (ser bio-psico-social) CENTRO DE INTERÉS PROFESIONAL ENFERMERO Principios bioéticos Relación enfermera-paciente

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ÉTICA EN LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA n n Falta de información al paciente y a la familia. n n Omisión terapéutica intencionada. n n Confidencialidad de los datos: divulgar información. n n Falta de solidaridad y equidad. n n Registros incompletos, ausentes o pobres. n n Autoritarismo terapéutico. n n Falta de seguridad para el paciente. n n Decisiones de matiz subjetivo más que racionales y de carácter técnico. n n Abandono del paciente. n n Rutinización. Desactualización sobre nuevos conceptos y tecnología. n n Atención no siempre equitativa. n n Comunicación escasa con la familia.

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ÉTICA EN LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA A) EN EL ÁREA DE GESTIÓN: La carencia de perfiles definidos para el ejercicio profesional a nivel de todas las instituciones de salud determina que el profesional de enfermería no sea siempre el más idóneo para ocupar el cargo. Falta de reconocimiento y estímulo. Abuso de poder, autoritarismo. Liderazgo pococ participativo. Desconfianza.

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ÉTICA EN LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA B) EN EL ÁREA ASISTENCIAL: Desconocimiento u olvido del Código de Ética y Deontología. Falta de respeto a la persona, atentando contra su identidad, individualidad e intimidad. Prácticas inmorales, ilegales e ilícitas. Ausencia de denuncias por malpraxis Desensibilización ante el dolor humano. Desarrollo del trabajo en forma individual, no en equipo.

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ÉTICA EN LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA C) EN EL ÁREA DOCENTE: Se le da capacitación para ejercer la profesión con calidad, basada en aspectos teóricos y tecnológicos, pero falta consistencia ética. Vació en el conocimiento del Código de Etica y Deontología desde los estudios de Enfermería. Aplicación pobre de la ética en la práctica. Pobre integración docente asistencial. La capacitación no es permanente.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL COMPORTAMIENTO ÉTICO DE LA ENFERMERA El respeto por la vida, la dignidad y los derechos del ser humano CONDICIONES ESENCIALES DE LA ENFERMERÍA

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL COMPORTAMIENTO ÉTICO DE LA ENFERMERA n n Identificación con su profesión. n n Vocación de servicio.. n n Habilidade para la interrelación humana. n n Conocimiento actualizado. n n Habilidad y destreza en la ejecución de procedimientos. n n Conciencia ética para la toma de decisiones. n n Espíritu innovador y creativo n n Liderazgo.

CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA EN ENFERMERÍA La responsabilidad fundamental de la enfermera tiene tres aspectos: conservar a vida, aliviar el sufrimiento y fomentar la salud. La responsabilidad fundamental de la enfermera tiene tres aspectos: conservar a vida, aliviar el sufrimiento y fomentar la salud. La enfermera no sólo tiene que estar bien preparada para ejercer sino que tiene que mantener sus conocimientos y capacidades al elevado nivel que corresponda. La enfermera no sólo tiene que estar bien preparada para ejercer sino que tiene que mantener sus conocimientos y capacidades al elevado nivel que corresponda. Consejo Internacional de Enfermeras (C.I.E) Consejo Internacional de Enfermeras (C.I.E) São Paulo, Brasil, 1953

CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA EN ENFERMERÍA Deben respetarse las creencias religiosas del paciente. Deben respetarse las creencias religiosas del paciente. La enfermera mantendrá reserva sobre la información personal que reciba. La enfermera mantendrá reserva sobre la información personal que reciba. La enfermera conoce no sólo sus responsabilidades sino también las limitaciones de su función profesional; recomienda o da tratamiento médico sin orden del médico sólo en caso de urgencia e informa a éste lo más pronto posible. La enfermera conoce no sólo sus responsabilidades sino también las limitaciones de su función profesional; recomienda o da tratamiento médico sin orden del médico sólo en caso de urgencia e informa a éste lo más pronto posible.

CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA EN ENFERMERÍA La enfermera tiene la obligación de llevar a cabo con inteligencia y lealtad las órdenes del médico y de negarse a participar en procedimientos no éticos. La enfermera tiene la obligación de llevar a cabo con inteligencia y lealtad las órdenes del médico y de negarse a participar en procedimientos no éticos. La enfermera mantiene la confianza en el médico y demás miembros del equipo de salud: la incompetencia o conducta no ética de los miembros del equipo sólo deben exponerse a la autoridad competente. La enfermera mantiene la confianza en el médico y demás miembros del equipo de salud: la incompetencia o conducta no ética de los miembros del equipo sólo deben exponerse a la autoridad competente.

CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA EN ENFERMERÍA La enfermera tiene derecho a una remuneración justa y sólo acepta esa compensación según prevea el contrato real o implícito. La enfermera tiene derecho a una remuneración justa y sólo acepta esa compensación según prevea el contrato real o implícito. La enfermera no permite que su nombre sea utilizado para la publicidad de productos ni en relación con ninguna otra forma de publicidad personal. La enfermera no permite que su nombre sea utilizado para la publicidad de productos ni en relación con ninguna otra forma de publicidad personal. La enfermera coopera y mantiene una relación armoniosa con los miembros de otras profesiones y con sus colegas de enfermería. La enfermera coopera y mantiene una relación armoniosa con los miembros de otras profesiones y con sus colegas de enfermería.

CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA EN ENFERMERÍA La enfermera en su vida privada mantiene una conducta irreprochable que acredite a su profesión. La enfermera en su vida privada mantiene una conducta irreprochable que acredite a su profesión. La conducta personal de la enfermera no debe descuidar conscientemente las normas de comportamiento aceptadas de la comunidad en que vive y trabaja. La conducta personal de la enfermera no debe descuidar conscientemente las normas de comportamiento aceptadas de la comunidad en que vive y trabaja. La enfermera debe participar y compartir con otros ciudadanos y otras profesiones de salud la responsabilidad de iniciativas tendientes a satisfacer las necesidades de salud del público locales, estatales, nacionales e internacionales. La enfermera debe participar y compartir con otros ciudadanos y otras profesiones de salud la responsabilidad de iniciativas tendientes a satisfacer las necesidades de salud del público locales, estatales, nacionales e internacionales.

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA ENFERMERÍA Es el conjunto de normas deontológicas que rigen la profesión, los deberes éticos mínimamente exigibles a los profesionales enfermeros en el ejercico de su actividad profesional. Y este Código se constituye como un instrumento eficaz para aplicar las reglas generales de la ética al trabajo profesional enfermero.

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA ENFERMERÍA La enfermera y el ser humano La enfermería y la sociedad La enfermera y el ejercicio profesional CÓDIGO DEONTOLÓGICO DA ENFERMERÍA

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA ENFERMERÍA DE UN PAÍS Cada país ha de establecer su propio Código Deontológico de la Enfermería que sirva de marco para el ejercicio profesional, puesto que este Código ha de partir, necesariamente, de un marco conceptual que unifique y delimite los conceptos tengan los profesionales sobre: - el hombre,- la salud, y - la sociedad,- la propia Enfermería.

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA ENFERMERÍA DE UN PAÍS Los enfermros han de enfatizar de manera prioritaria dentro de su ejercicio profesional: Responsabilidad Profesional Participación activa Principios de Ética Profesional Respeto por los derechos humanos

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA ENFERMERÍA DE UN PAÍS CAPÍTULO I Disposiciones generales. CAPÍTULO II De los deberes de las enfermeras para con las personas. CAPÍTULO III De los deberes de las enfermeras como profesionales.

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA ENFERMERÍA DE UN PAÍS CAPÍTULO IV De los deberes de las enfermeras para con sus colegas. CAPÍTULO V De los deberes de las enfermeras para con su profesión. CAPÍTULO VI De los deberes de las enfermeras para con la sociedad.

DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICA PARA LOS ENFERMEROS DE UN PAÍS 1. Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos, manteniendo una conducta honesta y leal en el cuidado de las personas. 2. Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectación, otorgando cuidados de enfermería libres de riesgos.

DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICA PARA LOS ENFERMEROS DE UN PAÍS 3.- Mantener una relación estrictamente profesional con las personas que atiende, sin distinción de raza, clase social, creencia religiosa y preferencia política. 4. Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud, enfocando los cuidados hacia la conservación de la salud y la prevención del daño.

DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICA PARA LOS ENFERMEROS DE UN PAÍS 5.- Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante riesgo o daño a la propia persona o a terceros. 6.- Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto para las personas sujeto de la atención de enfermería, como para quienes conforman el equipo de salud.

DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICA PARA LOS ENFERMEROS DE UN PAÍS 7.- Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y colegas experiencias y conocimientos en beneficio de las personas y de la comunidad de enfermería. 8.- Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los conocimientos científicos, técnicos, y humanísticos de acuerdo a su competencia profesional.

DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICA PARA LOS ENFERMEROS DE UN PAÍS 9.- Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio Fomentar la participación y el espíritu de grupo para lograr los fines profesionales.

La integridad sin conocimiento es débil e inútil, y el conocimiento sin integridad es peligroso y temible Samuel Johnson

COLEGAS Moito Obrigado