Redes sociales asociadas al cuidado prenatal de las madres adolescentes y su relación con el acceso al sistema de salud Lorena Pasarín Esther Casanueva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

Nutrición en el Embarazo. Conocimientos del personal de enfermería
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
Diplomado de Adicciones Nombre de Formadores: Anayeli Mendoza Alfaro
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
EL DIARIO DE SALUD, O CÓMO MOVILIZAR EL CONOCIMIENTO, LA CONCIENCIA Y EL COMPROMISO HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA AMIDOLARE Patricia , VELIZ Nancy y.
COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
Brasilia, Brasil, a 20 de junio de 2013 Servicios de Empleo: INNOVACIONES Y LOGROS RECIENTES Comentarios Lic. Oswaldo Muñoz Oscós Coordinador General del.
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Tecnología Beca Ramón Carrillo – Arturo Oñativia Derechos sexuales y reproductivos en población migrante.
DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES I
Semana Estatal sobre la Discapacidad,2009.
F AMILIAS Y BIENESTAR EN SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS D R. F ERNANDO P LIEGO C ARRASCO, I NSTITUTO DE I NVESTIGACIONES S OCIALES, U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTÓNOMA.
Dr. Matthias Sachse Aguilera Coordinador del CPMSR-Oaxaca
El papel de los varones en el diseño e implementación de estrategias para El papel de los varones en el diseño e implementación de estrategias para la.
METODOLOGIA TIPO DE INVESTIGACION
OBSTETRICIA.
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA Diagnóstico.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
Promoción del Seguro Popular de Salud Abril
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN FAMILIAR
TALLER DE EVALUACION Y MONITOREO: PROYECTOS SOBRE ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN LA PREVENCION DEL VIH/SIDA. FONDOS PARA ACELERACION DE PROGRAMAS DE ONUSIDA.
1. Análisis de Participación
TATIANA DEL ROCIO ALARCON CEDENO
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA
CONOCIMIENTO DE LAS ADOLESCENTES SOBRE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y SU ACCIÓN CONTRA EL ABORTO, AREA DE OBSTETRICIA HOSPITAL I.V.S.S. DR. JOSE MARIA.
Redes sociales y salud: dos proyectos en marcha
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
MEDICINA III SEMESTRE. 3 ARTICULOS 1. estrategias para la colaboración entre provincias, territorios y gobierno federal. 2. entendimiento común : deliberaciones.
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
ASIGNACIONES FAMILIARES Montevideo, Diciembre de 2007
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
Desarrollo cerebral y empoderamiento en los y las adolescentes Dra. Lourdes Palomino Gamarra Coordinadora Nacional Etapa de Vida Adolescente Ministerio.
Derechos sexuales y reproductivos.
AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO DEL SÍNDROME DE SARCOPENIA EN ADULTOS MAYORES Materia: Metodología de la Investigación Profesor: Mto.
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
ESCUELA NORMALSUPERIOR RAFAEL MARIA GIRALDO MARINILLA
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Programa Emprende Mamá
PRINCIPIOS Pedagógicos
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
PSICOLOGIA COMUNITARIA
MICROPROYECTO Prof: Alvaro Poblete Letelier Ignacia Riquelme Katz
PROGRAMAS SOCIO SANITARIOS INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Lic. Susana Aguas.
Sexualidad y embarazo adolescente
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
BIENESTAR PSICOLOGICO
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
SOCIEDAD SON DATOS OFICIALES DEL INDEC Y EL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION En la Argentina, por cada dos nacimientos hay un aborto.
CICLO DE VIDA.
Políticas para la conciliación entre la vida laboral y familiar
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
Jornada Especificidad Enfermería 2013 Juan Antonio Ruiz Cotán
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
Practica Profesional 1 Año 2013.
Aportes de la neurociencia (y de la psicología) al diseño de políticas públicas Dr. Juan Carlos Godoy Laboratorio de Psicología, Facultad de Psicología.
D R. F ERNANDO P LIEGO C ARRASCO, I NSTITUTO DE I NVESTIGACIONES S OCIALES, U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTÓNOMA DE M ÉXICO. Familias y bienestar de niños.
Las familias y los procesos de mejora ProEducar 12 y 13 Julio 2012 Dra. María del Luján González Tornaría Universidad Católica del Uruguay.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Apoyo social Mantenimiento salud Mejoría cuando ha fracasado la prevención Prevención enfermedad Existen casos donde el apoyo social se relaciona con.
Transcripción de la presentación:

Redes sociales asociadas al cuidado prenatal de las madres adolescentes y su relación con el acceso al sistema de salud Lorena Pasarín Esther Casanueva Reyna Sámano IDIP

Antecedentes UNICEF Socioeconómicos Culturales De género Tecnológicos Adultas La maternidad adolescente es problema presente en América Latina y el Caribe.

UNICEF 2007 Antecedentes

La maternidad adolescente se ve como un problema de salud pública México es de 12.1 % Argentina es de 12.4% Menores de 19 años UNICEF 2007 *Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, en México **Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en Argentina 17.4% INEGI* 14.5% INDEC**

Antecedentes. Situación mundial UNICEF 2007

Antecedentes. Problemática La resistencia a disminuir la reproducción en la adolescencia  Mayores riesgos de salud  Obstáculos para la formación escolar y laboral  Desventajas en la vida de progenitores  Probabilidades de ser madres solteras y enfrentar la ausencia de los hombres/padres

Antecedentes Edad Nutrición deficienteMedio en que se vive Relación con la pobreza Toxicomanías Pornoy, F 2005 UNICEF

Antecedentes Se debe entender al embarazo en un contexto socio-cultural. Como un ser que interactúa diferentes actores sociales

Antecedentes. Tipo de ayuda En Argentina. Plan Más Vida de la Provincia de Buenos Aires 20% acuden tardíamente al control prenatal y cumplen menos de 5 visitas durante el embarazo Jalisco. Cuidado alternativo de atención del embarazo conlleva a no usar servicios de salud oportunamente y con periodicidad requerida. González H y cols Valadez I y cols. 2003

En México. Platicar un problema frecuente actúa como mecanismo amortiguador. El problema, si es de salud, puede tener efecto importante en la demanda de atención médica La gravedad del problema percibido por la mujer y confirmada por familiares y amigos (red social) es determinante para que consideren la necesidad de ir o no al médico. Infante Antecedentes. Tipo de ayuda

Otra forma de ayuda instrumental es un elemento facilitador de la demanda de atención prenatal Cuidado de otros hijos Acompañar a sus consultas prenatales Ayudan con las labores domésticas Préstamo de dinero Infante Domínguez, 2004 Antecedentes. Tipo de ayuda

Casanueva y cols Gelis y cols Antecedentes. Tipo de ayuda Ayuda psicológica Socioeconómicas “favorables”. Mejores resultados pre y posnatales Influencia en la lactancia al seno materno

Relación parentesco Las redes sociales tienen una influencia significativa sobre la utilización de los servicios prenatales St Clair y cols 1989 Antecedentes. ¿Quién ayuda? Esposo Hijas o Madre Padre Tía o prima Suegra Hermana Cuñada,suegro y cuñado

Antecedentes. ¿Quién ayuda? apoyo por parte de la familia y amigos Emocional y financiera Las embarazadas que obtuvieron ayuda de sus redes sociales consultaron a un médico 3 veces más que los que no contaban con una red social

Justificación Dos posturas 1. Se afirma que las redes sociales tienen efecto directo en la salud, sobre todo en relación a sus beneficios en la búsqueda del tratamiento, en el cumplimento de actividades y la obtención de recursos, entre otros aspectos Molina J. L Athenea Digital. Número 0. Abril

Justificación Las redes sociales tienen una influencia significativa sobre la utilización de los servicios prenatales menos cuidados prenatales Insertas en redes sociales Familia inmediata o parientes St Clair y cols

Justificación ¿Cómo las redes sociales influyen en el acceso al sistema de salud? Divergencia en los hallazgos Ausencia de estudios antropológicos en relación a esta problemática Es necesario obtener información acerca de los vínculos que tienen las madres adolescentes con individuos y/o instituciones

Lo que se busca es describir la realidad social, de esta forma se contribuirá al conocimiento de este tema en México y Argentina ¿Cuáles, cuántas y qué tipos de formas de apoyo reciben las madres adolescentes relacionados con los cuidados prenatales, en México y en Argentina? Objeto de investigación

Objetivos Describir las formas de apoyo con las que cuentan las madres adolescentes en los cuidados prenatales, referidas a partir de una problemática que la adolescente manifieste relevante Describir creencias y prácticas tradicionales asociadas a los cuidados prenatales

Metodología. Definición de categorías Red social “Un conjunto definido de actores- individuos-, grupos, organizaciones, comunidades, sociedades globales, etc. - que están vinculados unos a otros a través de un conjunto de relaciones sociales” A partir de redes egocéntricas Lozares C [ ] en

Definición de categorías Estrategias Personas que interatúan Parentesco Distancia geográfica Frecuencia e interacción Funciones que desempeñan Identificando si es apoyo emocional o instrumental Gottlieb 1985

Los estudios sobre la familia y red social Beneficios del apoyo social sobre las personas que forman parte de una red social y que saben que pueden recibir ayuda. Definición de categorías Adler Lomnitz 1975 Juárez-Ramírez y cols Reciprocidad Vulnerabilidad social Sistema de redes de apoyo Estrategia de supervivencia

Metodología Previo consetimiento informado Adolescentes embarazadas >19 años Delimitando la red social Problema percibido como más frecuente, entrevista Los servicios médicos, alternativos Ciudados prenatales

Herramientas Cuestionario registro de datos Diario de campo Entrevista en profundidad Revisión de expedientes Genealogías Entrevista semiestructurada Historias de vida

Nuestros más sinceros agradecimientos por el apoyo brindado en esta fase del proyecto a Dr. David Robichaux Dr. Horacio González