La Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT) surge en 1994, promovida por las Dras. Silvia Kochen, Ana Franchi y Diana Maffía. La iniciativa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Symposium WOMEN FOR SCIENCE
Advertisements

Mesa Redonda Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: ¿una oportunidad para adelantar la agenda de Beijing? UNIFEM-PNUD-FNUAP-CEPAL ¡Los ODM con la CEDAW.
Secretaría General Internacional
CATEDRA UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina Investigación Multifocal con el apoyo de IDRCDEL DICHO AL HECHO: Equidad de género en el acceso.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES Experiencia en Implementación de la Internacionalización.
Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aportes del enfoque de género
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
Políticas públicas relacionadas con el sector TIC en Argentina
MECANISMO DE APLICACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN MATERIA DE ENERGÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Ferreira DIRECTOR DE INTEGRACIÓN.
El estado de la ciencia, la tecnología y la innovación en América Latina Análisis de la información disponible.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
Foro Mundial de Educación en Ingeniería Buenos Aires Argentina WEEF 2012.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Formación Doctoral Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Ministerio.
PROGRAMA DE INCENTIVOS Dec. 2427/93 PEN
OBJETIVOS DE LA COMISION DE MUJERES EMPRESARIAS DE COPARMEX NAVOJOA  Ser promotor de la capacitación de las mujeres empresarias, así como un vínculo.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Roberto Escalante Semerena Secretario General Universidad 2012 La Habana, Cuba.
Universidad Nacional del Sur
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Universidad Autónoma del Carmen Facultad De Derecho Academia De Derecho Civil Preguntas más frecuentes para las Academias.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
CAMBIO CONSTANTE INNOVACIÓN EDUCACIÓN PROGRESO COMPETITIVIDAD SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.
“Un saludo desde Guatemala"
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
Nuevo Reglamento de Becas de la Universidad Politécnica Salesiana
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
José Martín Panting Magaña Teresita Flores Calvo de Labardini Olivia Rodríguez Zavala Encuentro Interinstitucional e interdisciplinario “Enseñanza de la.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL-UNFPA-GOBIERNO DE PANAMÁ Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias.
CONTENIDO Integrantes del Nodo Misión Visión Objetivos Acciones.
“2012, Año de la Lectura” I Sesión Ordinaria de la Coordinación Estatal de Vinculación de la Educación Media Superior 12 de Septiembre de 2012 PLAN DE.
Mujeres en ciencias e ingenierías en América Latina y el Caribe
CHARLA INFORMATIVA CONVOCATORIA UBACYT 2011/2014 Secretaría de Investigación y Posgrado Facultad de Filosofía y Letras.
CONVOCATORIA 2015 La Dirección General de Investigaciones, invita a todos estudiantes de nuestra Universidad a participar en la segunda edición del Programa.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
Recomendaciones del grupo de trabajo Adolescencia BVS ADOLEC Miriam Piazza Coordinadora BVS Adolec América Latina y Caribe Países participantes: Argentina,
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
RED. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Comité de Mujeres Científicas Acta 01 de 2011 Bogotá, 8 de abril de 2011.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Programa de Becas de Formación en Investigación y/o Docencia Convocatoria 2016 Secretar í a de Investigaci ó n.
“Una fundación para el desarrollo
PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVO A LOS INVESTIGADORES (PRONII) Ing. Agr. (MSc) Lidia Quintana Viedma Universidad Nacional de Itapúa Nivel II PRONII.
Programa Nacional de Becas Bicentenario El Programa Nacional de Becas Bicentenario (PNBB) para Carreras Científicas y Técnicas otorgará becas de estudio.
Aproximación a la Educación Superior La Universidad.
102- PROPUESTA DE LEVANTAMIENTO DE INDICADORES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AL SECTOR INDUSTRIA MANUFACTURERA 7 de noviembre de A JUNTA DIRECTIVA.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
El Sistema Integral de Información para la Acreditación, SIIAC
MANUEL AREA MOREIRA.
“HISTORIAS DE ÉXITO Y RETOS FUTUROS DE LA REGIÓN” Comité Codex FAO/OMs para América Latina y el Caribe Miembros: 33 países Isabel Cristina Araya, Costa.
Oficina de Becas y Crédito Educativo Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo Dr. Raúl Choque Larrauri Director Ejecutivo del Programa Nacional de.
Dirección General Adjunta de Coordinación de Proyectos Estratégicos. Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social. FORO “MOVIENDO TU SALUD:
I JORNADAS DE ECONOMÍAS REGIONALES EN PATAGONIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO TRELEW, 5 Y 6 DE NOVIEMBRE.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA. ¿Quiénes somos? Dirección que fortalece y consolida la oferta académica de la Universidad a través del.
Programa Nacional de Becas Bicentenario y Universitarias Convocatoria 2016.
1 ANTE PROYECTO DE PRESUPUESTO Solicitud de Gremios*  Salario Básico Profesional  Pago regular del Escalafón Docente  Ajuste de los salarios.
PRINCIPALES LOGROS DEL CEPSE  Se integraron los cinco consejos municipales así como la instalación de 55 consejos sectoriales.  Se ha logrado en los.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
2015. ¿ Cómo nace el IFTH? Mediante Decreto Ejecutivo No. 555, publicado en el Registro Oficial 439 del 18 de febrero de 2015, se crea el Instituto de.
“Implementación de una aula Virtual para el desarrollo de la materia Comunicación y Tecnología EDS 605, del Postgrado en Docencia Superior del Centro Regional.
Transcripción de la presentación:

La Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT) surge en 1994, promovida por las Dras. Silvia Kochen, Ana Franchi y Diana Maffía. La iniciativa parte de un taller sobre Género, Ciencia y Tecnología en América Latina organizado por el Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México, realizado en el Foro de ONG's de la reunión regional de América Latina y el Caribe preparatoria del encuentro mundial sobre la mujer, Beijing '95. En dicho taller, se promueve la creación de una Red Latinoamericana de Género, Ciencia y Tecnología (INCITA) que permitiera seguir los avances de las investigaciones en curso, y generar un intercambio entre científicas y estudiosas de la región. La RAGCyT participa de dicha red.

Los objetivos de la RAGCYT son generar un espacio de intercambio entre científicas e investigadoras interesadas por la situación de la mujer en el sector científico y tecnológico, trazar un diagnóstico de la situación de la mujer en ciencia y tecnología en distintas áreas del sector y su evolución en los últimos años, elaborar estrategias de registro, promoción y valoración de la contribución de las mujeres en ciencia y tecnología, además de fortalecer la conciencia de género.

 Presidenta: Ana María Franchi  Secretaria: Silvia Kochen  Tesorera: Patricia Gómez

educar generar conciencia realizar acciones afirmativas crear normas vigilar su cumplimiento monitorear resultados

 ciencias agrarias, ingeniería y de materiales  ciencias biológicas y de la salud  ciencias exactas y naturales  ciencias sociales y humanidades  tecnología

 Presidente  Dos Vicepresidentes  Seis Directores

 InvestigadoresInvestigadores  BecariosBecarios  Personal de ApoyoPersonal de Apoyo  Personal AdministrativoPersonal Administrativo

 1. INVESTIGADOR ASISTENTE  2. INVESTIGADOR ADJUNTO  3. INVESTIGADOR INDEPENDIENTE  4. INVESTIGADOR PRINCIPAL  5. INVESTIGADOR SUPERIOR

PORCENTAJE DE INVESTIGADORES CATEGORIA Y SEXO CATEGORIA Y SEXO

Proporción de Becarios y Personal de Apoyo por sexo con autorías Productividad promedio por sexo y categoría de los Investigadores (Autorías en el SCI 2004)

PORCENTAJE DE INVESTIGADORES CATEGORIA Y SEXO 2006

 Se crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva.  Por primera vez desde su creación una mujer ocupa la Presidencia del CONICET.

PORCENTAJE DE INVESTIGADORES CATEGORIA Y SEXO 2010

67%

Porcentaje de investigadores por categoría y sexo 2013

Mejores condiciones laborales para las mujeres?

 Las becarias pueden solicitar licencia con motivo de su maternidad por el término de 100 días corridos, con un mínimo de 30 días y un máximo de 45 días previos a la fecha estimada de parto.  Prórroga de su beca vigente por un período igual al de la ausencia.

 Las investigadoras no deberán presentar informe en el año que tienen un hijo.  Prórroga en las solicitudes de beca por embarazo.

 Prolongación de las becas por un año por cada hijo que haya nacido durante la beca.  Flexibilización de las edades de ingreso a becas y a la carrera del investigador. Nuevo convenio colectivo  Poner en marcha medidas que favorezcan la crianza de hijas e hijos. Servicios de guarderías en las universidades, subvención de servicio de guardería para eventos fuera de horarios escolares

Como investigan las mujeres? Grupos más numerosos. Muchas colaboraciones con otros grupos. Posición de las autorias Becas externas y colaboraciones con el exterior

Indice h: Citation index Cantidad de autores Posición en los trabajos Colaboraciones con el exterior

PAGINA WEB: FACEBOOK

Gracias !

Retraso de la maternidad en las becarias jóvenes Abandono de la carrera científica Elección de tareas con menor exigencia, docentes o de medio tiempo Renuncia a tener hijos