11.3. La globalización económica mundial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
La globalización y sus etapas
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
Unidad 11: La industria.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Globalización y neoliberalismo
EMPRENDIMIENTO E INNOVADORES DE EMPRESAS
Organizaciones, administración y la empresa en red.
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
MERCADO LABORAL Y REFORMAS EN BOLIVIA Beatriz Muriel H. L. Carlos Jemio.
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
LA GLOBALIZACIÓN.
IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EMPRESA
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MÓDULO 1 MACROECONOMÍA INSTRUCTOR ANDRES MENA ALUMNO JORGE ANTONIO VARGAS GUERRERO TÉCNICO PROFESIONAL.
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
GLOBALIZACIÓN Luis Alfonsín Otero 1º Bachiller C
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Tema 7: La industria jmgs.
Tema 2.- La empresa y la competencia
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
Expertos en Economía y Salud (Perú ) ISLAS DE EFICIENCIA Y REFORMA DEL ESTADO 9 de Septiembre de Consorcio de Investigación.
Capítulo 2 Los mercados y el Estado en la economía moderna
 Laura Karina Rivera García  Jesús Iván Mejía Quillares  Bernardo Daniel Pancardo Salas.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
La actividad industrial en un mundo globalizado
TEMA 9. ¿Cómo nos relacionamos con el RM?
Fundamentos de Economía
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
LAS EMPRESAS.
1 Indicadores Mercado Laboral Noviembre Contenido Estamos en un buen momento económico Empleo y crecimiento Transformaciones del sector productivo.
Oscar Robalino Cuadrado Priscilla Carbo Baldeón Kerly Calderón IMPACTO DE LA INFORMÁTICA EN LA SOCIEDAD ECUATORIANA ACTUAL.
MI PYMES CON DISTINTOS PUNTOS DE VISTA. ¿QUE ES LA ECONOMIA? La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con.
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
Comercio Internacional y Globalización
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Alumnos: Toledo Barrera Gema Georgina Solano Hernández Miguel ángel.
SONIA MILENA ZAMBRANO ROJAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 2010
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
1. SE AMPLIA LA PARTICIPACION 2. INCREMENTA PRODUCTIVIDAD 3. REDUCCION DE RIESGOS 4. MEJORA COMPETITIVIDAD.
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Economía y globalización
El Internet y la Sociedad. Internet es una de las palabras más nombradas en los últimos tiempos por quienes se aproximan a la tecnología o a la informática.
Costa rica, crisis del estado gestor
GLOBALIZACIÓN.
Dimensiones Internacionales
El comercio internacional
DECISIÓN: EXPORTAR O NO SERVICIOS DE TECNOLOGIA Y COMUNICACION
Principios y Conceptos
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
FUNDAMENTOS DE GERENCIA SESION1: LA GLOBALIZACION Y EL TLC Lic. José Luis Solórzano Vera.
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA “Recientes desarrollos en el Grupo de Trabajo en la Interacción entre Comercio y Competencia OMC” Antonio González Quirasco.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
¿ Qué implicaciones tiene para Colombia el estar situado en un contexto de la economía global? ventajas y desventajas..
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
Transcripción de la presentación:

11.3. La globalización económica mundial Para todas las naciones es perentorio integrarse a la dinámica de la globalización, por lo cual ha surgido la necesidad de agruparse y de firmar tratados y acuerdos comerciales para conformar bloques y participar en un mercado único mundial, con las mejores garantías posibles.

11.3. La globalización económica mundial Integrarse a la globalización implica para cada nación adaptar sus sistemas y modos de producción para hacerlos competitivos en el contexto internacional. Para ello es necesario implementar reformas en cuanto al régimen de exportaciones e importaciones, al régimen laboral y tributario y a la participación del Estado en la economía, dejando el rol principal a las empresas del sector privado.

11.3. La globalización económica mundial Para el caso de Colombia, se observa cómo los últimos gobiernos han puesto en marcha políticas de privatización de empresas de servicios públicos, de entidades financieras y de empresas de comunicaciones, industriales y comerciales. Así mismo, se ha modificado la legislación para privilegiar la inversión extranjera y facilitar el retorno de utilidades a los inversionistas, la salida de capitales y el flujo de dineros hacia el exterior.

11.3. La globalización económica mundial La globalización, igualmente, ha puesto en primer plano la importancia de la competitividad, entendida como la capacidad de integrarse al mercado mundial con un manejo adecuado de precios, calidad y servicio al cliente.

11.3. La globalización económica mundial Este concepto de competitividad obliga a países y sociedades a incorporar nuevos factores como calidad del recurso humano, estabilidad política, disponibilidad y manejo de la información, infraestructura social, desarrollo científico y tecnológico, y adecuar su legislación en torno a estos desarrollos.

11.3. La globalización económica mundial El impacto de la globalización abarca todos los campos de la sociedad, pero este no es homogéneo y se evidencian mayores niveles de crecimiento en algunos campos; de la misma manera, los beneficios tampoco son para todos los países por igual. Los países más desarrollados tienen ventajas sobre los demás porque sus sistemas productivos son más sólidos, presentan mayor desarrollo tecnológico y su productividad es más alta. Esto significa que las empresas de los países pobres no pueden competir con propiedad y muchas de ellas afrontan quiebras.

11.3. La globalización económica mundial Se observa, entonces, que las grandes beneficiadas son las grandes empresas trasnacionales, con consecuencias sociales y económicas nocivas para los países del Tercer Mundo, en razón a que en estas naciones la estructura industrial está integrada en mayor medida por medianas o pequeñas empresas con escaso desarrollo tecnológico y que por lo tanto no tienen capacidad para competir y son absorbidas por las más grandes, o desaparecen con las correspondientes consecuencias de desempleo y estancamiento social.

10 empresas multinacionales controlan el 90% de los alimentos

11.3. La globalización económica mundial Sin embargo, en los países subdesarrollados se han visto beneficiados pequeños grupos o élites propietarias de empresas que han incorporado en sus procesos productivos el modelo internacional.

11.3. La globalización económica mundial ¿Qué estrategias llevan a cabo las naciones para incorporarse al mundo globalizado? Explica las implicaciones de ser competente en el mundo globalizado. 3. Menciona las ventajas y desventajas de la globalización. 4. Busca una noticia reciente que ponga en evidencia el fenómeno de la globalización y presenta al curso tus conclusiones.

La Batalla por la Economía Mundial VIDEO: La Batalla por la Economía Mundial Link: https://www.youtube.com/watch?v=cD2u437fGJM Duración: 53 min. Realice un ensayo critico sobre lo visto en el video anterior