Evaluación Enela 2012 ¿Qué lo motivó a asistir a Enela?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

El Bien-Estar Humano, Objetivo del Desarrollo
SOLIDARIOS X SEMINARIO INTERNACIONAL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, FONDEO ALTERNO PARA EL DESARROLLO Y EL ACCESO A LOS MERCADOS DE CAPITALES REGIONALES.
Cursos a Distancia Resumen de Evaluaciones. Resumen general Total de inscriptos 41 No pudieron finalizar el Curso 5.
NATHALIA BUITRAGO HOLGUÍN MELINA PIEDRAHITA ZÚÑIGA.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Desafíos de la Economía del Conocimiento Crecimiento: –Innovación, PTF, disponibilidad de capital y trabajo. –Movilidad capital (Inversión extranjera)
Taller “Yo Emprendo”.
LA COMPETITIVIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO
PLANIFICACION EDUCATIVA III
PROPUESTA DE AGENDA TEMÁTICA COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES AGOSTO DE 2013.
Las Prioridades de la estrategia regional de la Unión Europea con la Comunidad Andina Apoyar el proceso de integración andino –Apoyar la realización.
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
Acciones a implementar en nuestro puesto de trabajo.
LA GESTIÓN EN LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOLIDARIA
SECUENCIA DE ACCION EN PLANES DE NEGOCIO
Emprender, emprendedores y empresas. Definiciones básicas
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
Los retos de la implementación de las Políticas de Innovación, Ciencia y Tecnología Seminario Internacional Cambios Institucionales para un Estado más.
UNIVERSIDAD SAN CARLOS MAESTRIA EN FORMACIÓN DOCENTE M. E
Diagnóstico Empresarial de la Región Seminario Abierto “Economía y Desarrollo Regional” Octubre 2013.
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
Competividad Sistémica Regional Los factores microeconómicos del entorno de negocios Bolsa de Comercio de Córdoba - IIE Grupo BAPRO Mapa de Expectativas.
¿ Qué Pasa con la Productividad en Chile? Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción - CORFO 1.
La Organización Escalar la contribución de las empresas en la sociedad siendo su aliado estratégico en sostenibilidad.
VINCULOS ENTRE EDUCACION TECNICA Y MERCADO LABORAL SEMINARIO CHILE-AUSTRALIA “La Formación Técnica, construyendo el Sistema de Formación Técnica Permanente.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Administración Financiera
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque.
Ingenieria de software
TITULO (Duración XX meses ) Tesista:Universidad:Carrera:Patrocinador: Tipología de Tesis: Nomble Institución Publica o Empresa (cuando corresponda): Nomble.
Teresa Corrales Bescós Departamento OCDE
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

El Programa de Mejoramiento de Gestión en su Tercera Etapa: Programa Marco de la Calidad e Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en las instituciones.
“ CÓMO CAMBIAN LOS OPERATIVOS CON EL USO DE LA TECNOLOGÍA.
MISIÓN El Parque Tecnológico de la Umbría, como unidad estratégica de La Universidad de San Buenaventura Cali, formula, evalúa y gestiona proyectos productivos,
Antecedentes Crecimiento de la Red Universitaria 63 carreras de Licenciatura 3 carreras de profesional medio 27 carreras de técnico superior universitario.
CAPITAL SEMILLA CHILE CRECE CON SUS EMPRENDEDORES.
{ Análisis de la situación de México según el reciente reporte de competitividad del Foro Económico Mundial ( ) Marian Monteagudo Ochoa.
1 Hipótesis de proyecto: TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE EMPRESAS DEL SECTOR TURISMO.
Facilitando el Financiamiento de Proyectos de Energía Sustentable Pamela Delgado M. Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES)
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 TALLER CABRERO 10 de diciembre, 2014.
Antecedentes La quiebra de Massera, empresa en donde trabajábamos desde hacía varios años, nos motivó a realizar un emprendimiento personal basado en.
1 ARQUITECTURA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA LA EMPRESA: PSICO CONSULT C.A. Por: Mario Arocha.
MUNDO EMPRESARIAL Las estudiantes consultaran que es el mundo empresarial, con esta información harán una presentación dinámica en PowerPoint y terminado.
Bogotá, Mayo de 214 Nombre del Curso: Poscosecha Director: Diego Alberto Deaza Castillo Ingeniero Agrónomo Master en Gestión Ambiental 2015 Escuela de.
Para el proceso de promoción considera 4 aspectos fundamentales: Procesos de evaluación Para ascender a los incentivos, confirmarlos y ascender al siguiente.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
CRITERIOS ESTRATÉGICOS Y OPORTUNIDADES DE CONTRIBUCIÓN DE LA UV EN EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE. Dr. Otto R. Leyva Ovalle Facultad de Ciencias Biológicas.
Marketing Internacional
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
Desarrollo de Capacidades e Incidencia Programa Dinámicas Territoriales Rurales.
Educación para la Sustentabilidad: Un desafío para las Facultades y Escuelas de Negocios en México y América Latina Gabriela Monforte García Gabriela María.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
Se puede definir el emprendimiento como la manera de pensar, sentir y actuar, en búsqueda de, iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación.
CÁMARA DE INDUSTRIAS INFORMÁTICAS, ELECTRÓNICAS Y DE COMUNICACIONES DEL CENTRO DE ARGENTINA.
IV Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE 2015 y III Seminario de Telefónica Tecnología, Innovación y Educación Del 23 al 25.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TEMA: IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS PARA EL DESARROLLO.
PAOLA ANDREA CASTRO BASTO LUISA MARIA BEDOYA VALENCIA MANUELA FRANCO RAMÍREZ.
Proyecto de apoyo a la creación y desarrollo de empresas innovadoras Ejecutor: Consorcio empresarial GRUPO SANTA BARBARA ARGENTINA.
ACCIONES A IMPLEMENTAR EN NUESTRO PUESTO DE TRABAJO. Por: Peña Salazar José Alejandro. Servicio en «Seguridad Privada»»
1. 2 Presentación Directores Generales 14 de Septiembre 2004.
PLANEACION FINANCIERA FINANZAS DE LARGO PLAZO. CONCEPTO Proyección sistemática de acontecimientos que se espera sucedan en la organización y de las acciones.
EL NEXO ENTRE AGUA, SANEAMIENTO Y LA ECONOMÍA Gustavo Perochena Economista – Banco Mundial Un trabajo en progreso.
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
Hacia la creación de una Red de Inversionistas Ángeles… Necesidad de una Red Regional de Inversionistas Ángeles Gianni Romani Chocce Antofagasta, Septiembre.
Transcripción de la presentación:

Evaluación Enela 2012

¿Qué lo motivó a asistir a Enela?

Escoja a su juicio el mejor panel Evaluación Enela 2012

Escoja a su juicio los tres mejores panelistas Evaluación Enela 2012

Lo Mejor de Enela 2012 Evaluación Enela 2012

Lo que le falta a Enela Evaluación Enela 2012

¿Qué significa Enela para usted? Evaluación Enela 2012

¿Utilizó el código QR enviado a su correo electrónico? ¿Cuál es su opinión en cuanto a su eficiencia? Evaluación Enela 2012 En relación al nuevo sistema de acreditación:

Apreciación Económica

Identificación del Participante

Para su empresa o institución las perspectivas para el 2013 son: En Enela 2011: Apreciación Económica

2011 Para el 2013, ¿Cómo espera que sean los requerimientos en cuanto a dotación de personal? 2012 Apreciación Económica

Si su empresa dispusiera de excedentes de capital, ¿En qué lo invertiría? Apreciación Económica

¿Cuál es la principal fuente de financiamiento que utiliza o utilizaría para invertir en su negocio? Apreciación Económica

¿Cuáles son a su juicio las tres principales barreras que impiden emprender un negocio o invertir en la región? Apreciación Económica

¿Cuál cree usted que es la principal fuente de información para el crecimiento de su empresa? Apreciación Económica

¿Su empresa cuenta con algún tipo de certificación de proceso o de calidad? Apreciación Económica

¿Cuál de las siguientes iniciativas cree usted puede contribuir más a valorar, destacar y potenciar la Multiculturalidad regional? Apreciación Económica