REACTIVACION ECONOMICA Y PRODUCTIVA CON INVERSION SEGURA Y RENTABLE DE LOS FONDOS PREVISIONALES PARA LA CREACION DE EMPLEO DECENTE CON MIGRACION CERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Banco Interamericano de Desarrollo
Advertisements

Profesor : Rodrigo Sanchez H.
EL SISITEMA FINANCIERO.
Fideicomiso Inmobiliario
“Trabajamos por la Descentralización,
Instituciones Financieras
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Nuevos Programas de Apoyo a PYMES 2004 Reunión Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas Programa ALIDE – BID/FOMIN, Lima, Noviembre.
Gestión Financiera en la Industria del Vestido
María Camila Escarria Garcés Greidy Lorean Llanten.
SISTEMA FINANCIERO Y SISTEMA BANCARIO
FIDUCIANTE FIDUCIARIO BENEFICIARIO FIDEICOMISARIO COMITE TECNICO ó ADMINISTRATIVO BENEFICIO CONDICIÓN O PLAZO BIENES.
EXCEL FINANCIERO.
Informe sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) a 1 año de su creación Octubre de 2009.
Valuación de efectivo descontado
BANOBRAS Proyectos en agua, residuos sólidos y energía
Financiamiento del Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá
WARRANTS Agosto 2009.
Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Esquemas financieros al sector privado para obras de infraestructura Caracas.
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
Sumario 1) Situación de las PyMEs argentinas. 2) Política comercial del BICE.
Integrantes: Rodrigo Cabrera Grace Guerra.  Son montos de dinero que otorga el Banco a empresas de diverso tamaño para satisfacer necesidades de Capital.
$850 MILLONES PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVERSION EN EL PAÍS Una línea de crédito por un total de 850 millones de dólares, para el financiamiento de.
Tratamiento de bidones de agroquímicos dentro de la Gestión Integral de los RSU INTI - Encuentro de Otoño 2009 H. González, N. Apro.
COFIS - Ley de Presupuesto Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay Julio 2001Comisión Tributaria Cambios en la Tributación en.
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SECTOR ELECTRICO NACIONAL UNION DE INGENIEROS DE LA ANDE MAYO de 2010.
Curso de Administración Financiera
Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Propuestas a futuro inmediato Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Problemática de los.
Anualidades.
TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA.
Un Nuevo Sistema de Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior.
Instalación Mesas de Diálogo Relatoría: DEUDA PREVISIONAL Proyecto: CONUPIA Septiembre – Noviembre 2008 Regiones: Metropolitana Quinta Octava.
Macroeconomía.
MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA ASAMBLEA GENERAL Nº 125 PRESUPUESTO 2008 – 2009 PROYECCIÓN PRESUPUESTARÍA 2009 – 2010.
UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO POSTGRADO ADMINISTRACION DE EMPRESAS COHORTE VIII Integrantes: Mallén, Jesús Zujur, Alexander Octubre 2008 Fondos Mutuales.
Construcción de un centro de frontera en Paso Canoas (Costa Rica - Panamá) Marcos Camacho 1.
MARCO HISTÓRICO Y JURÍDICO DEL SISTEMA PREVISIONAL Fondo para la Educación Previsional.
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
R. Javier Gonzales Concepción
Seguro de Pensión Sensibilización
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
OPERACIONES QUE OFRECE EL SISTEMA FINANCIERO Y COMO SE CLASIFICAN
EL DINERO Y LA INFLACIÒN
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
Reservas.
LA FINANCIACION DE LA EMPRESA
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
1.1 Valor presente   Uno de los aspectos clave en finanzas es el del valor del dinero en el tiempo, en el sentido que siempre un peso hoy vale más que.
LEY DE HABEAS DATA Santiago Echeverri Andrea estrada 11,4.
Salvando los obstáculos para mejores salarios y condiciones de trabajo AMF+3: Derechos laborales en una cambiante industria San Pedro Sula, Honduras 2.
1. 1.ESTADO COMUNITARIO : DESARROLLO PARA TODOS 2. 2.POLITICA DE DEFENSA Y SEGURIDAD DEMOCRATICA 3. 3.REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y.
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
La nómina se debe liquidar según el periodo de pago adoptado por la empresa, generalmente mensual, y en cada periodo se deben liquidar todos los conceptos.
Créditos Hipotecarios. Que es un Crédito Hipotecario  Cuando se quiere adquirir una casa que tiene un valor muy alto, y no se tiene el dinero para pagarla.
El dinero y sus funciones
Frente Guasu Asunción, setiembre de 2013 Peligroso proyecto de ley de “Participación Público Privada” para infraestructura de todo tipo.
Guía para tener finanzas sanas
ANUALIDADES Y APLICACIONES PRINCIPALES
14/01/2016 Borrador de Presupuesto 2012 del Ayuntamiento de Avilés.
Tema 3. El dinero y sus funciones..
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
EL AHORRO.
FUENTES DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO FINANZAS. ASPECTOS GENERALES Las Inversiones del Proyecto, son todos los gastos que se efectúan en unidad de tiempo.
CONSTRUCCION PRIVADA DE VIVIENDAS 50º Convención Anual Cámara Argentina de la Construcción 19 de octubre de 2002 Teatro General San Martín Presentación.
CorpBanca – Chile Comercio Exterior Internación de Divisas Mayo 2015.
AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA FONTAR FONDO TECNOLOGICO ARGENTINO.
Fondo Nacional De La Vivienda De La Rep. Dominicana CONCLUSION.
Licda. Laura Montero BANCA INTERNACIONAL Licda. Laura Montero
PROYECTO DE LEY DE APORTES PARA EL ESPACIO PÚBLICO Cámara Chilena de la Construcción Noviembre de 2015 OBSERVACIONES Y COMENTARIOS.
Transcripción de la presentación:

REACTIVACION ECONOMICA Y PRODUCTIVA CON INVERSION SEGURA Y RENTABLE DE LOS FONDOS PREVISIONALES PARA LA CREACION DE EMPLEO DECENTE CON MIGRACION CERO

Hasta ahora el manejo de los Fondos Previsionales es una situación donde “TODOS PIERDEN”: Hoy los Asegurados tienen Fondos en situación de riesgo (bancos) y con bajo rendimiento. Hoy los Asegurados tienen Fondos en situación de riesgo (bancos) y con bajo rendimiento. Las Cajas no pueden hacer las inversiones mas seguras para ellas, pues sus estatus le impiden y no pueden aumentar el número de Asegurados. Las Cajas no pueden hacer las inversiones mas seguras para ellas, pues sus estatus le impiden y no pueden aumentar el número de Asegurados. El país carece de Fondos para la Reactivación Económica. El país carece de Fondos para la Reactivación Económica. No hay nuevos Empleos o los que se crean son “empleos basura”, sin Beneficios Sociales. No hay nuevos Empleos o los que se crean son “empleos basura”, sin Beneficios Sociales. El Estado carece de Fondos para Obras Sociales y de Infraestructura El Estado carece de Fondos para Obras Sociales y de Infraestructura

Propuesta de Inversión donde “TODOS GANAN” Se expondrá una propuesta en la que: Los Asegurados ganan en Seguridad con un rendimiento razonable. Los Asegurados ganan en Seguridad con un rendimiento razonable. Las cajas ganan en Seguridad y aumentan la cantidad de Asegurados. Las cajas ganan en Seguridad y aumentan la cantidad de Asegurados. El país gana con la Reactivación Productiva El país gana con la Reactivación Productiva Los trabajadores ganan con Empleos Decentes. Los trabajadores ganan con Empleos Decentes. El Estado dispone de más fondos para obras Sociales y de Infraestructura. El Estado dispone de más fondos para obras Sociales y de Infraestructura.

En qué consiste el Aspecto Central de la Propuesta? Que por Ley Especial, se posibilite que el IPS (y otras Cajas Previsionales), depositen sus Fondos en el Banco Nacional de Fomento, con Garantía del Estado, para la Reactivación Productiva, Vivienda e Infraestructura, Empleo Intensivo. Que por Ley Especial, se posibilite que el IPS (y otras Cajas Previsionales), depositen sus Fondos en el Banco Nacional de Fomento, con Garantía del Estado, para la Reactivación Productiva, Vivienda e Infraestructura, Empleo Intensivo. La clave es que tenga Garantía del Estado (Banco Central, BCP). La clave es que tenga Garantía del Estado (Banco Central, BCP).

Porqué no tendrían garantía los Fondos Previsionales? Todos los préstamos externos que contrata el Estado (con el BID, BM, FMI y otros) es con garantía del BCP. Todos los préstamos externos que contrata el Estado (con el BID, BM, FMI y otros) es con garantía del BCP. La propuesta es entonces, darle a los Fondos Previsionales el mismo tratamiento que a los Créditos Externos, aunque sin producir Endeudamiento Externo. La propuesta es entonces, darle a los Fondos Previsionales el mismo tratamiento que a los Créditos Externos, aunque sin producir Endeudamiento Externo.

Créditos “Blandos” con beneficio mayor y seguro para el IPS El IPS depositará en el BNF fondo Previsionales a Largo Plazo, con Garantía del BCP y con un Rendimiento Seguro, por ejemplo: para ser prestado en guaraníes pero con reajuste del Índice de precios al consumidor (IPC) más 2%; o bien, en dólares más 2%/año. El IPS depositará en el BNF fondo Previsionales a Largo Plazo, con Garantía del BCP y con un Rendimiento Seguro, por ejemplo: para ser prestado en guaraníes pero con reajuste del Índice de precios al consumidor (IPC) más 2%; o bien, en dólares más 2%/año. Hoy al IPS los Bancos no le pagan más del 1.5%/año en dólares. Hoy al IPS los Bancos no le pagan más del 1.5%/año en dólares. Consiguientemente, el rendimiento será mejor que el que ahora tiene el IPS (Gana el IPS, Gana el Asegurado). Consiguientemente, el rendimiento será mejor que el que ahora tiene el IPS (Gana el IPS, Gana el Asegurado).

El BNF, prestará el dinero a, por ejemplo: en guaraníes con reajuste según IPC +4%, o bien en dólares al 4%/año. El BNF, prestará el dinero a, por ejemplo: en guaraníes con reajuste según IPC +4%, o bien en dólares al 4%/año. Hoy el país presta del 5 al 6%/año del BID o Banco Mundial en dólares, por lo que el país Ganará. Hoy el país presta del 5 al 6%/año del BID o Banco Mundial en dólares, por lo que el país Ganará. Además, al productor le llegará al 4%/año (en dólares, o con reajuste del IPC) y a largo plazo, lo que hoy no se consigue en el mercado financiero. Además, al productor le llegará al 4%/año (en dólares, o con reajuste del IPC) y a largo plazo, lo que hoy no se consigue en el mercado financiero. Vale decir, habrán “Créditos Blandos” (Gana la Reactivación Productiva) Vale decir, habrán “Créditos Blandos” (Gana la Reactivación Productiva)

Qué se debe Financiar con los Fondos Previsionales? A través de Ley Especial, se debería prever el financiamiento de lo siguiente: Reactivación Agro-Industrial Reactivación Agro-Industrial Vivienda de Interés Social para trabajadores Obras Públicas, Empleo Intensivo tales como: empedrados, rutas de hormigón, puentes, escuelas y puestos de salud. Vivienda de Interés Social para trabajadores Obras Públicas, Empleo Intensivo tales como: empedrados, rutas de hormigón, puentes, escuelas y puestos de salud. También para obras de alcantarillado sanitario, agua potable y electrificación rural. También para obras de alcantarillado sanitario, agua potable y electrificación rural.

Creación del Fondo para Obras Públicas de interés Social El IPS (y eventualmente otras Cajas Previsionales), depositará un porcentaje de sus reservas en una cuenta del BNF, a nombre del Fondo para Obras Públicas de Interés Social, a crearse por Ley Especial (empedrados, puentes, escuelas etc.) El IPS (y eventualmente otras Cajas Previsionales), depositará un porcentaje de sus reservas en una cuenta del BNF, a nombre del Fondo para Obras Públicas de Interés Social, a crearse por Ley Especial (empedrados, puentes, escuelas etc.) El Estado, a través de la Ley de Presupuesto, podrá utilizar libremente este fondo, con las siguientes condiciones de préstamo, por ejemplo: El Estado, a través de la Ley de Presupuesto, podrá utilizar libremente este fondo, con las siguientes condiciones de préstamo, por ejemplo:

a) Plazo de gracia: 1 año a) Plazo de gracia: 1 año b) Plazo de amortización: 20 años b) Plazo de amortización: 20 años c)C. tasa de interés: 4% en dólares (o bien en guaraníes a 4%+IPC). c)C. tasa de interés: 4% en dólares (o bien en guaraníes a 4%+IPC). d)Simplemente, en la Ley de Presupuesto General de la Nación, en base a las disponibilidades del Fondo para Obras Públicas de interés Social, el Poder Ejecutivo propondrá en el Proyecto de Ley de Presupuesto su utilización. d)Simplemente, en la Ley de Presupuesto General de la Nación, en base a las disponibilidades del Fondo para Obras Públicas de interés Social, el Poder Ejecutivo propondrá en el Proyecto de Ley de Presupuesto su utilización. e)En los años en que comienza el pago, el Estado incluirá en la Ley de Presupuesto, el monto de intereses y amortización como cualquier crédito externo a pagar. e)En los años en que comienza el pago, el Estado incluirá en la Ley de Presupuesto, el monto de intereses y amortización como cualquier crédito externo a pagar. f)Consiguientemente, estos fondos son de recuperación enteramente segura, pues, se pagan a través de la Ley de Presupuesto. f)Consiguientemente, estos fondos son de recuperación enteramente segura, pues, se pagan a través de la Ley de Presupuesto. g)Además, están garantizados por el BCP, como cualquier crédito externo. g)Además, están garantizados por el BCP, como cualquier crédito externo.

Fondo para Viviendas de Interés Social El IPS y las otras Cajas Previsionales, depositarán el CONAVI, o el Fondo Nacional de las Viviendas de interés Social (FONAVIS), según Ley Especial en estudio en la Cámara de Diputados, el monto que corresponda para Viviendas de Interés Social. El IPS y las otras Cajas Previsionales, depositarán el CONAVI, o el Fondo Nacional de las Viviendas de interés Social (FONAVIS), según Ley Especial en estudio en la Cámara de Diputados, el monto que corresponda para Viviendas de Interés Social. EL Fondo será prestado a Cooperativas que directamente construyan Barrios Cooperativos, en el Marco de la Ley 2329/03, o a empresas Privadas, en ambos casos que asuman el riesgo bajo las siguientes condiciones: EL Fondo será prestado a Cooperativas que directamente construyan Barrios Cooperativos, en el Marco de la Ley 2329/03, o a empresas Privadas, en ambos casos que asuman el riesgo bajo las siguientes condiciones:

a)Plazo de gracia: hasta 2 años. b)Plazo de amortización: hasta 25 años c)Tasa de Interés: IPC+4%, en guaraníes Serán las Cooperativas las que contratarán a las Empresa Constructoras o a profesionales para levar a cabo la construcción de viviendas. Serán las Cooperativas las que contratarán a las Empresa Constructoras o a profesionales para levar a cabo la construcción de viviendas. Se propiciará que se dé preferencia a los trabajadores que aportan al mismo IPS y otras Cajas de Jubilación que participan del Fondo, garantizándose la recuperación a través de un sistema de Descuento Automático del pago de la cuota con la liquidación del salario del obrero. Se propiciará que se dé preferencia a los trabajadores que aportan al mismo IPS y otras Cajas de Jubilación que participan del Fondo, garantizándose la recuperación a través de un sistema de Descuento Automático del pago de la cuota con la liquidación del salario del obrero. Serán CONAVI/FONAVIS los responsables de otorgar con seguridad los créditos. Serán CONAVI/FONAVIS los responsables de otorgar con seguridad los créditos. Además el BCP garantiza al IPS su devolución. Además el BCP garantiza al IPS su devolución.

Fondo para la Reactivación Agro-Industrial El BNF administrará los Fondos aportados por el IPS y demás Cajas, en un FONDO PARA LA REACTIVACIÓN AGRO-INDUSTRIAL. El BNF administrará los Fondos aportados por el IPS y demás Cajas, en un FONDO PARA LA REACTIVACIÓN AGRO-INDUSTRIAL. Las condiciones de este Préstamo serán de: Las condiciones de este Préstamo serán de: –Plazo de Gracia: 1 año –Plazo de amortización: hasta 20 años –Tasa de Interés: 4%/año en dólares, o bien en guaraníes reajustable con IPC+4%/año. –Los Industriales que presenten Proyectos de Reactivación o Ampliación de sus Industrias deberán dar todas las Garantías necesarias al Estado. (BNF).

Nuevos Empleos Decentes para Trabajadores Todos los financiamientos otorgados en el Marco de Fondos Previsionales, sea para la Reactivación Industrial, Construcción de Viviendas u Obras Públicas, se otorgarán con el requisito, que se cumplan estrictamente las Leyes Laborales y Sociales. Entre otras, las siguientes: - Las Leyes laborales (Código Laboral) - Firma de Un contrato Colectivo de - Firma de Un contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo (CCCT). Condiciones de Trabajo (CCCT). - Asegurar a sus trabajadores en el IPS -Libertad Sindical en todas sus Empresas

Impacto de una Inversión de de US.$ Si se invierte de dólares de la siguiente forma: Si se invierte de dólares de la siguiente forma: – de dólares en Reactivación Agro- Industrial; – de dólares en viviendas de Interés Social; – de dólares en Obras Públicas de Interés social, se generarían los siguientes puestos de trabajo:

- En Agro-Industrias, considerando un puesto de trabajo por En viviendas, para salarios de dólares/año se generarían puestos de trabajo -En Obras Públicas, empleos intensivos, también a razón de 3000 dólares/año por puesto de trabajo, se generarían puestos de trabajo En total, se crearían 2000 puestos permanentes en la Agro-Industria y puestos en Empresas de Construcción, más otros Indirectos (Industrias de Materiales de Construcción, etc.) En total, se crearían 2000 puestos permanentes en la Agro-Industria y puestos en Empresas de Construcción, más otros Indirectos (Industrias de Materiales de Construcción, etc.)

QUE SE DEBE HACER PARA IMPLEMENTAR ESTA SOLUCION? “TODOS GANAN” Primero Consensuar con los sectores involucrados (trabajadores, IPS, Industriales). Segundo Se debe proponer un Proyecto de Ley de Modificación de la carta Orgánica del IPS, a fin de posibilitar este tipo de inversiones. Tercero Trabajar con las Bancadas del Congreso de tal forma a consensuar el Proyecto de Ley.

Si fuera Posible Involucrar a todas las Cajas Mutuales (ANDE, ITAIPU, MUNICIPAL, etc.), pues el beneficio será PARA TODOS.

CONCLUSIONES Con la actual situación de uso restringido de los Fondos Previsionales, “TODOS PIERDEN” Con la actual situación de uso restringido de los Fondos Previsionales, “TODOS PIERDEN” Si los Fondos del IPS se pueden prestar con garantía del BCP, se llega a una solución de “ TODOS GANAN ” (IPS, Industrias, Asegurados, Trabajadores y Estado).

El estado deberá otorgar los Créditos responsablemente, como lo hace con los Fondos del BID ó BM. El estado deberá otorgar los Créditos responsablemente, como lo hace con los Fondos del BID ó BM. De dicha forma, no solo el IPS ganará en forma segura, sino que se conseguirá una reactivación Económica con Empleo Decente. De dicha forma, no solo el IPS ganará en forma segura, sino que se conseguirá una reactivación Económica con Empleo Decente.

MUCHASGRACIAS