FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Género Corynebacterium
Advertisements

Bacilos Gramnegativos Curvos
Bacilos Gramnegativos no Fermentadores de la Glucosa
Campylobacter spp Helicobacter pylori
COCOS GRAM NEGATIVO Género Neisseria
BACTERIAS GAM NEGATIVAS PATÓGENAS PARA EL HOMBRE
Fam.Enterobacteriaceae Parte II
Iram Arturo Chávez Garay
ESPIROQUETAS CARACTERISTICAS GENERALES Bacterias Gram negativas
Presentado por: Sonia Calle Espinoza
BACILOS GRAM NEGATIVOS
Género Corynebacterium
Dra. Luisa J. Morantes C. Octubre 2011
TEMA #15: ENTEROBACTERIAS III
Géneros Streptococcus y Enterococcus
BACTERIAS ANAEROBIAS Metabolismo fermentativo.
GENERO BACILLUS Incluídos en el grupo de bacterias gram positivas con bajo contenido de G+C Bacilos rectos, Gram positivos, de x 1.2 – 10 um,
GÉNERO: SALMONELLA.
APOYAR SERVICIOS DE ALIMENTACION: BACTERIA SHIGELLA
INFECCIONES GASTROINTESTINALES
SHEWANELLA PUTREFACIENS: UN PATÓGENO EMERGENTE
FUNDACION BARCELO - FACULTAD DE MEDICINA
BACTERIAS OPORTUNISTAS
MECANISMOS PATÓGENOS. Vibrio cholerae Shigella Escherichia coli Salmonella.
INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI
RELACIÓN MICROBIO-HOSPEDADOR
Tema 1: Género Staphylococcus
L I S T E R I A. Poder Patógeno La Listeriosis se considera una enfermedad de orígen ALIMENTARIO ya que su transmisión es por vía digestiva La Listeriosis.
Difteria Es una enfermedad toxiinfecciosa producida por el corynebacterium diphteriae, que puede tener una morbimortalidad elevada elevada si no se trata.
Tema 19: Género Bacillus Género Listeria Género Corynebacterium.
BACTERIAS OPORTUNISTAS
FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE Prof. Mg. M. Rosalba Urbina C.
PLESIOMONAS SHIGElLOIDES
CURSO PARALELO COMPLETO DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
MICROBIOLOGIA MEDICA Martha I Murcia A SANTIAGO BUENDIAV. 2007
Salmonella El género Salmonella está formado por dos grupos patógenos: las salmonelas tifoparatíficas causantes de infecciones sistémicas y las gastroenteríticas.
CLOSTRIDIUM BATULINUM
COCOS GRAM POSITIVOS Microbiología Médica I Tema # 10
Patologías Gastrointestinales
Características generales
Género Salmonella: Salmonella enterica
Enterobacteriaceae Dividiremos el material de estudio en 2 partes.
Fam. Aeromonadaceae Géneros: Aeromonas Plesiomonas.
CIE 9 007, 1; CIE 10 A Parasitología
GENEROS ACTINOBACILLUS Y TAYLORELLA
Bacterias anaerobias.
ESCHERICHIA COLI Presentado por: *ERIKA RIVERA GOMEZ Cod:
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS (SEMINARIO) STREPTOCOCCUS
4.1. CONCEPTOS DE PARASITISMO, PATOGENEIDAD Y VIRULENCIA
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Género Bacillus Características generales
Iram Arturo Chávez Garay
Género Clostridium..
CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
Infección gastrointestinal Gastroenteritis infecciosa
Familia Enterobacteriaceae
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS ENTEROCOCCUS.
Vibrionaceae y Spirillaceae
DEFINICIÓN Expulsión de heces no formadas o anormalmente líquidas Aguda - de 2 semanas Persistente 2-4 semanas Crónica + de 4 semanas.
Género Neisseria Neisseria meningitidis Neisseria gonorrhoeae
HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA ASOCIACION DE QUIMICOS FARMACOBIOLOGOS Y TECNICOS DEL LABORATORIO CLINICO DEL HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA A. C.
Campylobacter Campylobacteriaceae
Eliana Barragan Luzmarina Rincon Alexandra Ruiz. Enterobacterias móviles (Flagelos peritricos o inmóviles oxidasa-negativo Catalasa Positiva Reduce nitratos.
Sandra Milena Vargas: Lida Isabel Báez:
Enfermedad Diarreica Aguda Campylobacter jejuni. Campylobacter jejuni Kampylos, curvado y bacter; varilla (bacilo curvado) Bacilos Gram(-) con forma de.
Otras enterobacterias Son anaerobios facultativos Fermentan glucosa (la fermentación de otro azucar varía). No tienen citocromo-oxidasa (Oxidasa negativas).
Transcripción de la presentación:

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA FAMILIA VIBRIONACEA Tres géneros importantes: Vibrio, Aeromonas, Plesiomonas. Bacilos Gram(-) no esporulados, fermentan la glucosa. Oxidasa + . Móviles FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Vibrio cholerae FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Características Reservorio: ambientes acuáticos. Vibrio: habita en aguas saladas ( su crecimiento puede ser + por Na+) Aeromonas y Plesiomonas: aguas contaminadas de climas templados y tropicales, no necesariamente saladas. Los tres géneros pueden estar presentes en productos marinos y otros alimentos en contacto con aguas contaminadas. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Género Vibrio Bacilos G(-) rectos-curvos, muy móviles. Muestra de materia fecal. Movilidad: microscopía de campo oscuro. No dan reacción inflamatoria. Cultivo en Agua-peptonada: enriquecimiento. Medios selectivos: T.C.B.S FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Serología: Aglutinable al antisuero 01:serogrupo Vibrio cholerae 01: CÓLERA. Tres determinantes antigénicos: Serotipos: Ogawa, Inaba e Hikojima Otros vibrios no 01: NO CÓLERA. Dos BIOTIPOS: “Clásico” y “El Tor”. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Patogenia: Produce epidemias. Transmisión fecal-oral. Diarrea secretoria: no inflamatoria. Virulencia: Motilidad, factores de adhesión al epitelio intestinal y TOXINA: Estimula la adenilato-ciclasa de los enterocitos. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Clínica y tratamiento: Cuadros leves a graves: diarrea y deshidratación severa: hipotensión, shock hipovolémico: desequilibrio electrolítico: acidosis, arritmias, hipoglucemia. Reponer agua y sales. Uso de antibióticos: tetraciclinas, ampicilina, TMS, cloranfenicol. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Otros Vibrios: Vibrio cholerae No 01: no producen cólera, si gastroenteritis. Vibrios no cholerae: diarreas, gastroenteritis, infecciones de heridas, sepsis. Son : V.parahemolyticus, V.mimicus, V.fluvialis, V.vulnificus. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Aeromonas Son: A.hidrophyla, A.veronii, A. caviae. Dnasa + resistentes al vibriostático 0129. Crecen en agar sangre (beta hemolíticos). Resistentes a la Ampicilina. Sensibles a las cefalosporinas, quinolonas ,TMS. Clínica: diarrea acuosa hasta disentérica. Infecciones de heridas, sepsis. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Aeromonas: celulitis en paciente. inmunodeprimido FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Plesiomonas Plesiomonas shigelloides. Sensible al agente vibriostático 0129. Dnasa (-). No hemolítica. Clínica: diarrea, sepsis y meningitis en inmunodeprimidos. Resistente a la Ampicilina, sensible a las cefalosporinas, quinolonas, etc. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Campylobacter spp. Bacilos G(-) curvo. Microaerófilos. Móviles. Oxidasa, catalasas y reducción de nitrato (+). Zoonosis. Reservorio: TGI de animales. Trnasmisión: alimentos, contacto directo, enfermedad ocupacional. Población de riesgo: HIV, contacto con animales domésticos y excretas. Trabajadores de granja y laboratorio. F. de patogenicidad: flagelos, adhesinas, enterotoxina. Especies de importancia humana: C. jejuni, C. fetus. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA C.jejuni Sensible a la deshidratación, congelación pasteurización. Actividad bactericida del suero. Sobrevive en leche, carnes, agua a 4°C. Temperatura de crecimiento: 42 y 37°C. Ac. nalidíxico: Sensible. Hipurato: (+) Cultivo: A.S y A.ch.+ membrana de 0.45 Um. Selectivos: skirrow, Butzler, Campy-Bap. Sensibilidad: eritromicina, aminoglucósidos, tetraciclina, cloranfenicol. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Helicobacter pylori Bacilo G(-) espirilar. Úlceras duodenales---- 90% Úlceras gástricas-------70-80% Cáncer gástrico. Otros huéspedes: gatos, primates no humanos. F. de patogenicidad: citoxinas, ureasa. Transmisión interhumana: fecal-oral/oral-oral Tratamiento: Omeprazol (inhibidor bomba de H+) Metronidazol, claritromicina, amoxicilina FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Corynebacterium diphtheriae Bacilo G(+) no capsulado, inmóvil. Distribución en empalizada, V ó letras chinas. Aerobios, anaerobios facultativos,catalasa (+), Ag K específico de tipo. Gránulos metacromáticos (azul de Loeffler) Medios de cultivo selectivos: Loeffer y telurito. Exotoxina: fago B lisógenico. Hierro. Afinidad por células miocárdicas. Epidemiología: Reservorio: ser humano. Diseminación: vía aérea(gotitas de flugge) Patogenia: No invasor. Colonización: faringe, laringe,nariz, peil tracto genital. Factor de virulencia: EXOTOXINA A+B B: Unión a receptores, A: inhibe la acción del Factor de elongación 2: inhibición de la síntesis proteíca. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA C. diphtheriae Células: Todas: cardíacas, nerviosas, renales. Acción: sistémicas(toxemia) cardio y neurotoxicidad. Local : hipertermia, edema, inflamación, necrosis epiteliar___ Pseudomembrana__obstrucción de vías aéreas___asfixia. Manifestaciones clínicas: Piel/mucosas conjuntival y vaginal, tracto respiratorio. 1. Difteria nasal 2. Difteria faríngea 3. Difteria laríngea 4. Difteria traqueobronquial FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Difteria clínica FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Diagnóstico: Diagnóstico: clínico, bacteriológico: pseudomembrana, hisopado de lecho sangrante. Extendido: Gram Cultivo: a.S Loeffler ó Telurito: colonias negras ( b + corineformes)_identificación y toxigenicidad Tratamiento: Antitoxina diftérica Antimicrobianos: penicilina G, eritromicina FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA