El ser humano: Naturaleza y cultura en el ser humano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA: CULTURA Mgs. Enrique Rivera Vela
Advertisements

10 competencias nuevas competencias profesionales para enseñar
Francisco F. García Pérez Universidad de Sevilla
Curso de Experto/a en Desigualdad, Cooperación y Desarrollo.
TEMA 3.- SOCIALIZACIÓN Y EDUCACIÓN
LA SOCIALIZACIÓN TEMA V.
SEGUIMOS CON LA UNIDAD UNO: LOS ALBORES DE LA HUMANIDAD
CAMPOS DE LA LINGÜÍSTICA
QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD HUMANA Y LAS RELACIONES SOCIALES, TANTO AL NIVEL DE FUNCIONAMIENTO DE.
PROFESOR: Miguel Paidicán Soto UPLACED
TEMA DE HOY: «EDUCACION Y SOCIALIZACION» LIC. RUBEN MEJIA PANAMEÑO
DISEÑO EN LA NATURALEZA I UNIDAD
Introducción a la Sociología General
Socialización….
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
TEMA 1 CONCEPTOS SOCIOLÓGICOS FUNDAMENTALES
Procesos de socialización en la sexualidad a través del mundo
ETNOCENTRISMO.
T 8 LA GÉNESIS DEL SER HUMANO
ARQUITECTURA Y URBANISMO Curso: Introducción a la Arquitectura. Profesor: Oscar Foronda. Sección: A Semestre: 2010 – 1 Turno: Mañana Ciclo: I Aula: 29.
Cultura y clima de los centros educativos
Seminario Trabajo de Grado
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “Manuel Ávila Camacho” 28 de abril de 2014.
Rasgos de la Cultura.
Arte y Cultura Contemporánea
Estigma y discriminación USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
10 Competencias para la Formación del Profesorado.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Origen de las Religiones
Diez Nuevas Competencias para Enseñar
La Antropología Cultural
CULTURA.
Concepto de cultura La idea de cultura tiene tres características:
CULTURA E IDENTIDAD NACIONAL
ECEDU PROCESO DE SOCIALIZACIÓN Respetados estudiantes Unadistas
DEFINICION DE CULTURA.
Conceptos Sociológicos fundamentales
Prehistoria y primeras civilizaciones
PRESENTACION Concepto de cultura Característica de la Cultura:
Reunión de Padres Junio Nivel Secundario Ciclo Superior Orientado “Trabajar constantemente y dejar que Dios se ocupe del éxito de la tarea”
Sesión 3: Hombre y Sociedad
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Alumno: Ramón Castillo Ibarra Prof.: Edgar Alejandro Rodríguez Grado: 3ero Grupo: «A»
Apuntes de Libreta.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Aprendizaje significativo
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
PREHISTORIA . Evolución del hombre
METODOS DE GENERACION DE IDEAS.
Universidad Tecnológica EcoTec Facultad de Marketing y Comunicación Materia: Comunicación Intercultural Profesor: MSc Tomás H Rodríguez C Guayaquil, Julio.
Antropología “Tiene a la humanidad como su objeto de investigación, pero a diferencia de otras ciencias humanas, trata de abordar su.
1 La cultura es aprendida
Prehistoria y primeras civilizaciones
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL
Herramienta de intervención social Recopilación Sabrina Bermudez Asignatura Fundamentos y constitución histórica del Trabajo Social B ETS-UNC.
Historia de la Cultura La Prehistoria.
Definiciones previas a la Matriz e Acción
Profesora: Catalina Carrizo.
Proceso de Socialización
¿Qué es ciencia y conocimiento científico?
TEMA 3.- UNIVERSALISMO Y RELATIVISMO CULTURAL.
Tema 3. Naturaleza y Cultura Imag.1Autor: Ian Sewell. Licencia: Creative Commons.
¿QUÉ ES LA ANTROPOLOGÍA?
EDUCACIÓN..
Seminario de Doctorado Facultad de Psicología – UNLP – 2016 Prof. Dra. Ana María Talak.
Conceptos fundamentales CULTURA. El concepto de cultura Conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales (artefactos) que constituyen el.
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
La noción de cultura en las diversas teorías antropológicas
Liceo Nº 1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra T.
MAESTRANTE: JESUS RAMIREZ C.I: FACILITADOR: Prof. M.Sc. WISTOR ZERPA (VIC2013-OC) Formación de Actitudes del Orientación II MARZO 2014 HABILIDADES.
Transcripción de la presentación:

El ser humano: Naturaleza y cultura en el ser humano 1 1

¿Qué es cultura? Definición “antropológica”: cultura es el conjunto de los artefactos, conocimientos, valores y conductas transmitidos por aprendizaje social. Definición “normativo-elitista”: la “cultura” aparece vinculada al arte y la literatura, a los conocimientos más sofisticados, al cultivo de la personalidad. Otros términos vinculados: subcultura, etnocentrismo, relativismo cultural. 2 2

Cultura y Naturaleza: ¿una relación problemática? 1) Primeras culturas humanas (culturas del paleolítico): relativamente estables y armoniosas con la naturaleza. Basadas en la caza, la pesca y la recolección. Hitos más importantes: dominio del fuego, uso de un lenguaje que permitía comunicarse y elaborar estrategias de caza. 2) Revolución agrícola del Neolítico: serie de cambios encadenados, como aumento demográfico, sedentarismo, desarrollo de conocimientos, nacimiento de estados y religiones organizadas... Estos cambios desembocaron en formas de vida alejadas del equilibrio con la naturaleza. 3) No obstante, el ser humano es un ser cultural por naturaleza: la cultura es el nicho ecológico de nuestra especie. 3 3

La huella de la cultura en el ser humano Es la cultura la que nos hace humanos. A través de la socialización interiorizamos valores, creencias, conocimientos, destrezas y pautas de conducta. Existe una socialización primaria, una secundaria y la posibilidad de una resocialización. Los principales agentes de socialización son la familia, la escuela, el grupo de amigos, los medios de comunicación y otras instituciones. 4 4

Diferentes formas de ver la Naturaleza El concepto de naturaleza varía entre las diferentes culturas: la idea de naturaleza de cada grupo social es una proyección de sus valores, creencias y formas de ver la vida. Algunos de estos conceptos son: el concepto bucólico del clasicismo; el concepto pasional del Romanticismo; el concepto competitivo del liberalismo; y por último el concepto ecológico de la cultura científica contemporánea. 5 5

¿Qué aporta la naturaleza a la cultura? Las diferencias de género no son todas, como pudiera creerse, de origen cultural, sino natural, como sugieren algunas investigaciones, sin que esto suponga una base científica para la discriminación de las mujeres. La naturaleza nos dota, según Chomsky y los generativistas, de una base neurológica para el aprendizaje del lenguaje, en contra de lo que suponen las teorías conductistas sobre el aprendizaje del lenguaje.