World Monuments Fund MAPA DE LAMBAYEQUE CAPILLA DOCTRINAL DEL SIGLO XVI SAN PEDRO DE MORROPE, NOMINADA 2002 COMO UNO DE LOS 100 SITIOS EN MAYOR PELIGRO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estándares Universales y Regionales de Protección de los Afrodescendientes Presentación hecha por Dante Negro Director Departamento de Derecho Internacional.
Advertisements

NOMBRE DE LA EMPRESA: NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CATEGORÍA: Vinculación con la Comunidad FECHA: 16 de Agosto 2008.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Seminario sobre Integración de Migrantes en Países Receptores
Programa permanente de promoción y difusión teatral en las regiones.
CONCURSO GOBIERNO ESTUDIANTIL.
CONADES Cultura identidades y arte Mesa : 8. ¿Qué debilidades o problemas deben ser superados? ¿Qué iniciativas existen y deben continuarse o ser fortalecidas?
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA)
GARANTIA DE PROGRESO CON JUSTICIA SOCIAL SECRETARIA DE CULTURA, TURISMO Y EMPRENDIMIENTO INFORME PRIMER SEMESTRE
Educación Intercultural Bilingüe:
I.E.D. ANTONIO VILLAVICENCIO PROYECTO INTERDICIPLINAR EL GOCE DE LA CANDELARIA. AÑO 2011.
Metodología de las cs. sociales
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
MAXI-MAXI Territorio y Destino Universidad de San Martín de Porres Planificación y Ordenación Turística Profesor: Herless Alvarez Bazán. Integrantes:
PROYECTO ATN/ME-9832-CR COOPRENA/ INFOCOOP-BID / FOMIN
Viceministerio de Educación Alternativa y Especial Dirección General de Post alfabetización PNP - BENI IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA.
Ate: Distrito de todas las sangres y culturas, construyendo su identidad local.
VLIR VLIR Vlamese Interuniversity Raad CONSEJO UNIVERSITARIO FLAMENCO CONSEJO UNIVERSITARIO FLAMENCO PRIORIDADES DE LA AGENCIA Financia programas de cooperación.
La Administración del Club Seminario Regional de Desarrollo del Liderazgo Maria de Lourdes Vega.
FORMACIÓN EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL: POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
ABRIENDO ESCUELAS PARA CRECER. La propuesta abriendo escuelas para crecer pretende formar ambientes escolares armónicos dentro y fuera de clase, libres.
Consejo Nacional Técnico Pedagógico. Hoy, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se perfila como un Sindicato de Servicio.
PRESENTACION PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA TRAS LOS PASOS DE JOSÉ PRUDENCIO PADILLA Y MANUEL ZAPATA OLIVELLA EN EL BAJO SINÚ IE TECNICA ETNOAMBIENTAL SAN.
POR UNA CULTURA VIAL En camino seguro.
“GARANTIA DE PROGRESO CON JUSTICIA SOCIAL” SECRETARIA DE CULTURA, TURISMO Y EMPRENDIMIENTO INFORME PRIMER SEMESTRE
Cuenta Satélite de Cultura COLOMBIA Comunidad Andina, CAN 23 de septiembre 2011.
ITESM Campus Monterrey. Administración contemporánea Lic. Juan Gerardo Garza Treviño. Perfil de empresas exitosas. Elaboró: Ing. Jorge Enrique Pérez R.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Organización de las naciones unidas
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
Universidad Pedagógica Experimental “Libertador” Facilitador: Lic. Pedro Pablo Rivero.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
. Parque Recreativo e implementación del proyecto Tierra de Niños (Tini)
Aprendizaje Colaborativo Bárbara Oro Betsabeth Ortiz Camila Rojas 2010.
QUESQUES ESLA WEB 2.0ESLA WEB 2.0 WEB 2.0 Y EDUCACION TIPOS DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 HERRAMIENTAS Y EJEMPLOS DE APLICACION DONDE BUSCAR APLICACIONES WEB.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
¡CUENTA CUENTOS! Introducción
El Gobierno Regional de Lambayeque..y la IDENTIDAD CULTURAL LAMBAYECANA.
BIENVENIDOS “INFORME 1°C Y D”.
Menú Principal
E.G. EMMANUEL JESÚS LÓPEZ GÓMEZ. Las Naciones Unidas es una organización de Estados soberanos que se afilian voluntariamente para colaborar en pro de.
¿Atractivo cultural y/o atractivo turístico? KULTUR 2011.
Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3 Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3.
Educación en el siglo XXI
¿Por qué formar un Centro de Padres y Apoderados?
“GARANTIA DE PROGRESO CON JUSTICIA SOCIAL SECRETARIA DE CULTURA, TURISMO Y EMPRENDIMIENTO INFORME PRIMER SEMESTRE
FORO MEXICANO SOBRE DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS.
Unidad de Desarrollo Social y Educación
PLAN DE CLASE Uso de TIC’S Museo Popol Vuh de Guatemala:
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Puerto Barón Valparaíso y UNESCO 1 Dirección Corporativa Sistema.
Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC Proyecto M5_ socialización AAmTIC.
Diversidad cultural en los pueblos indigenas. La sociedad nacional no conoce cabalmente a sus diversos integrantes que hablan más de 60 lenguas originarias.
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Tema 01. Historia del Arte, Cultura y Patrimonio
@ PLAN DE SEGURIDAD Y CONFIANZA DIGITAL EN EL ÁMBITO EDUATIVO 2016.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Programas Europeos Teresa Herrero Málaga Los Programas Educativos Europeos en el contexto de un centro bilingüe Uno de los objetivos principales.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
Universitat Internacional de Catalunya y La Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos El novísimo Máster Official en la Gestión Cultural y Comunicación.
EDUDANCE EN LA DANZA TAMBIEN SE EDUCA I.E.R. san pablo apóstol INTEGRANTES: Yesica Paola Castaño Mosquera Carolina Paola castro Álvarez.
Caribe: Punto de encuentro Programa Región Huetar Atlántica Universidades participantes Universidad de Costa Rica Universidad Nacional Institución colaboradora:
RVDO. EDMUNDO HERNÁNDEZ APARCANA PRESIDENTE COMITÉ DIRECTIVO FEDERACIÓN PERUANA DE CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO FEPCMAC PERU Iniciativas de origen.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
+ Instituciones Culturales en Nicaragua Por: Javier Teran y Mariana Perez.
Departamento de Tecnología. 2 GRACIAS! Comité de Tecnología.
Transcripción de la presentación:

World Monuments Fund

MAPA DE LAMBAYEQUE

CAPILLA DOCTRINAL DEL SIGLO XVI SAN PEDRO DE MORROPE, NOMINADA 2002 COMO UNO DE LOS 100 SITIOS EN MAYOR PELIGRO POR LA WORLD MONUMENTS WATCH

EL PROYECTO DE RESTAURACION PROMOVIO UN SUBPROYECTO QUE INCLUYERA BENEFICIOS SOCIALES EN LA COMUNIDAD

SITIO TRADICIONAL DONDE HAN PERMANECIDO VIGENTES LAS COSTUMBRES ANCESTRALES

PATRIMONIO CULTURAL CON SUS PROPIAS TECNOLOGIAS DE ORIGEN ANCESTRAL

HOY CONTINUAN CON ESTA TRADICION UTILIZANDO EL MISMO MATERIAL E INSTRUMENTOS textiles andinos El arte textil tiene antecedentes prehispanicos ………..

CREANDO SUS TECNOLOGIAS PROPIAS, UNA INVENTIVA EXTRAORDINARIA

EL ROL DE LA CONSERVACION Y RESTAURACION ES COMPROMETERSE CON EN EL TEJIDO SOCIAL INVOLUCRANDO A LAS AUTORIDADES PARA QUE LA POBLACION RECUPERE SU IDENTIDAD CULTURAL

PLANIFICAR EL TRABAJO DE CAMPO Y VISITA PARA TOMAR LOSPRIMEROS CONTACTOS CON SUS POBLADORES, AUTORIDADES Y PROFESORES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS Y ESTABLECER UNA METODOLOGIA Y ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DELPROGRAMA

EL DESARROLLO DEL PROYECTO APROPIACION SOCIAL DEL PATRIMONIO CULTURAL PARA EL DESARROLLO HUMANO DE MORROPE FUE FINANCIADO POR EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

EL MOTIVADOR DEL PROGRAMA HAN SIDO LAS OBRAS DE CONSERVACION DE LA CAPILLA DOCTRINAL DEL SIGLO XVI SAN PEDRO DE MORROPE

explicar la importancia de la conservacion y la recuperacion de su identidad cultural a los pobladores………. Administren su patrimnio

PROMOVER REUNIONES ENTRE LOS MIEMBROS DE LOS DIFERENTES CASERIOS PARA RECUPERAR SU IDENTIDAD CULTURAL

CON LA PARTICIPACION Y COOPERACION DE LOS ALUMNOS Y PROFESORES

CREACION DE LOS CONSEJOS DIRECTIVOS DE 10 COMITES ARTISTICOS EN IGUAL NUMERO DE CASERIOS

REUNION DE LOS COMITES ARTISTICOS PARA TOMAR ACUERDOS

LA PARTICIPACION DE LOS CONSEJOS CON LA COMUNIDAD

PROMOVER LAS HABILIDADES ARTISTICAS TRADICIONALES

La organización de comparsas con los pobladores de cada uno de los caserios que organizaron sus comites artisticos

INCORPORACION EN EL CALENDARIO CIVICO DEL DISTRITO LA NOMINACION INTERNACIONAL Y PRESENTACION EN PUBLICO A LOS 10 COMITES ARTISTICOS MUCHIC

Las actividades estan orientadas a los niños

QUE LA CONSERVACION Y RESTAURACION FOMENTE LA APROPIACION SOCIAL DEL PATRIMONIO CULTURAL PARA EL DESARROLLO HUMANO DE MORROPE