Redes de Transmisión de Datos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDES DE AREA LOCAL Interconexión de computadoras Sistemas distribuidos Red de computadoras Escala LAN (Local Área Network) – 10 m a 1 Km. MAN (Metropolitan.
Advertisements

TEMA1. Servicios de Red e Internet. Las Redes de Ordenadores.
Término que se le da al conjunto de equipos de cómputo que se encuentran conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben -
Servicios de red e Internet
OSI TCP/IP MODELO Ing. Camilo Jaramillo Ing. Wilmer Onofre García
PROTOCOLOS Y ESTANDARES DE RED
Redes y Comunicaciones
Unidad IV Capa de enlace de datos.
LANs ( LOCAL AREA NETWORK )
Unidad 6. Bus Las estaciones se conectan al bus a través de un conector Full dúplex transmisión y recepción a través del bus La transmisión se.
UD1 Introducción a los servicios de Red e Internet
Una red de área local, o red local, es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. (LAN es la abreviatura inglesa de Local Area Network, 'red.
PROTOCOLOS Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente.
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
Redes de computadoras Cristian Mera Macías Redes de computadoras REDES LAN (Local Area Network)
REDES. ¿Qué es una Red? (Network) Es la conexión de dos o mas computadoras atravès de un medio. El medio es el canal a través del cual se conectan los.
Redes de Transmisión de Datos Unidad IV. Interconexion de Redes.
Instituto Tecnológico de Cancun
Tecnología Ethernet.
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE JESUS DANIEL VARGAS URUEÑA Codigo: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
REDES EQUIPO: CHIQUITAS BEBES INTEGRADO POR:  Gasca Camacho Paulina Karina  Méndez Martínez Carla Elizabeth  Reyes Leòn Julia Alejandra  Sánchez Amezquita.
Capítulo 6: Tecnología LAN y Topología de redes
Instituto San José Del Pedregal
Arquitectura de Redes Modelos de Redes Terminales Terminales RED de
Mecanismos de Acceso y Estándar IEEE
Conceptos básicos de redes
El Instituto de Ingenieros, Eléctricos y Electrónicos (IEEE: Institute of Electrical and Electronic Engineers) Es una de las organizaciones que establecen.
MODELO OSI DE LA ISO.
Topología de anillo.
Creado Por: Britt Toledo
TOPOLOGÍAS.
EQUIPO: CHIQUITAS BEBES INTEGRADO POR:  Gasca Camacho Paulina Karina  Méndez Martínez Carla Elizabeth  Reyes Leòn Julia Alejandra  Sánchez Amezquita.
Redes De computadoras Las redes constan de dos o más computadoras conectadas entre sí y permiten compartir recursos e información. La información por compartir.
Unidad de Aprendizaje N°1
REDES DE COMPUTO CONCEPTOS BASICOS
Topologías Gabriel Savo. Red en Bus Todas las estaciones están conectadas a un único canal de comunicaciones por medio de unidades de interfaz y derivadores.
¿Que es Ethernet?.
Red Digital de Servicios Integrados
Redes de Area Local, LAN Una red de área local es una red de datos de alta velocidad que cubre un área geográfica relativamente pequeña. Típicamente conecta.
Redes de Comunicaciones de Datos
Página 1 de 33 REDES. Página 2 de 33 REDES TELEMÁTICA = Telecomunicaciones + Informática Disciplina Emisores - Receptores Canal (Transmisión de Datos)
Modelos de Referencia para Redes.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS
Modelo de Referencia OSI
Clase 5: Banda Base, Enlace Dúplex y Autonegociación
 Una red es un sistema de comunicación entre computadoras que permite la transmisión de datos de una máquina a la otra, con lo que se lleva adelante.
MODELO OSI CAPA DE ENLACE DE DATOS.
CAPA DE RED PROTOCOLOS.
Modelo OSI Surgimiento del Modelo OSI ¿Que es el Modelo OSI?
Arquitectura de Redes Curso de Bibliotecario Prof. Guillermo de Majo.
 TCP/IP es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa " Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet " y se pronuncia "T-C-P-I-P".
Token ring , hub, bringes, switch y fddi
Capítulo 5 Fundamentos de Ethernet
REDES COMPUTACIONALES
Dispositivos que componen una red.
APLICACIÓN: Provee el conjunto de aplicaciones de red, como por ejemplo: Transferencia de archivos, emulación de terminal, correo electrónico, discos virtuales,
* Por maria jose palacios gomez 6ª presentado a mr Edwar.
Unidad 3 Dispositivos de red
ETHERNET.
Estándares de Red (IEEE) El Comité 802, o proyecto 802, del Instituto de Ingenieros en Eléctrica y Electrónica (IEEE) definió los estándares de redes de.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
Ing. Horacio sagredo tejerina
INTRODUCCION A REDES TECNICATURA EN INFORMATICA Lic. Contreras, Pamela.
Tecnología y velocidad de Ethernet
o Es un conjunto de operaciones distribuidas, con la finalidad de compartir hardware y software o Permite el intercambio de información ente ordenadores.
UD 1: “Introducción a los servicios de red e Internet” Las redes de ordenadores. Tipos. –Comunicación en la Red –Modelo OSI. Arquitectura TCP/IP. Gustavo.
Modelo OSI.
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos.
Presentado por : Grisales Ramírez Jhonier las capas del modelo osi.
Desarrollado en El Dr. Robert M. Metcalfe. En el PARC (Palo Alto Research Center) de la compañía Xerox.
Transcripción de la presentación:

Redes de Transmisión de Datos Unidad III. Estandares de Redes

Estandares de Redes Muchos fabricantes de software y hardware proporcionan productos para la conexión de equipos en red. Varias organizaciones independientes han creado especificaciones estándar de diseño para los productos de redes de equipos. Cuando se mantienen estos estándares, es posible la comunicación entre productos hardware y software de diversos vendedores.

Protocolo de Comunicacion Es un conjunto de reglas que indican cómo se debe llevar a cabo un intercambio de datos o información. Para que dos o más nodos (equipos o Pcs) en una red puedan intercambiar información es necesario que manejen el mismo conjunto de reglas (idioma), es decir, un mismo protocolo de comunicaciones. Debido a la gran variedad de protocolos, se hizo necesario estandarizarlos y se creo el OSI (Open Systems Interconnection).

El modelo OSI El modelo de referencia de Interconexión de sistemas abiertos (OSI, Open System Interconnection) representa los siete niveles de proceso mediante el cual los datos se empaquetan y se transmiten desde una aplicación emisora a través de cables físicos hacia la aplicación receptora

El modelo OSI En 1978, la International Standards Organization, ISO (Organización internacional de estándares) divulgó un conjunto de especificaciones que describían la arquitectura de red para la conexión de dispositivos diferentes. En 1984, la ISO presentó una revisión de este modelo y lo llamó modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI) que se ha convertido en un estándar internacional y se utiliza como guía para las redes.

Arquitectura por Niveles La arquitectura del modelo de referencia OSI divide la comunicación en red en siete niveles. Cada nivel cubre diferentes actividades, equipos o protocolos de red y proporciona algún servicio o acción que prepara los datos para entregarlos a través de la red a otro equipo. El modelo OSI define cómo se comunica y trabaja cada nivel con los niveles inmediatamente superior e inferior.

Arquitectura por Niveles Los niveles inferiores (1 y 2) definen el medio físico de la red y las tareas relacionadas (placas de red y el cable). Los niveles superiores definen la forma en que las aplicaciones acceden a los servicios de comunicación. Los niveles están separados entre sí por fronteras llamadas interfaces. las demandas se pasan de un nivel a otro a través de esta interfaz.

Niveles o Capas OSI

Nivel o Capa de aplicación La capa de aplicación proporciona los servicios utilizados por las aplicaciones para que los usuarios se comuniquen a través de la red. Servicios : Transporte de correo electrónico Acceso a archivos remotos Ejecución de tareas remotas. Directorios Administración de la red.

Nivel o Capa de presentación La capa de presentación se responsabiliza de presentar los datos a la capa de aplicación y traduce los datos directamente de un formato a otro. Otras funciones que corresponden a la capa de presentación son la encriptación/desencriptación y compresión/descompresión de datos.

Nivel o Capa de sesión Se encarga del control de los diálogos entre distintos nodos. Un diálogo es una conversación formal en la que dos nodos acuerdan un intercambio de datos. Las sesiones permiten que los nodos se comuniquen de manera organizada. Cada sesión tiene tres fases: Establecimiento de la conexión Transferencia de datos Liberación de la conexión

Nivel o Capa de Transporte La capa de transporte divide los mensajes en fragmentos que coincidan con el límite del tamaño de la red. En el lado receptor, la capa de transporte reensambla los fragmentos en el orden correcto para recuperar el mensaje original. Para ello, la capa de transporte incluye un número de secuencia en la cabecera del mensaje.

Nivel o Capa de red Se encarga de controlar la operación de la subred (medios físicos y dispositivos de enrutado). Decide cómo hacer que los paquetes lleguen a su destino, dados un origen y un destino en un formato predefinido por un protocolo. Resuelve los cuellos de botella y registra o reporta el tipo y cantidad de paquetes que circulan por el enrutador

Nivel o Capa de enlace de datos Es responsable de proporcionar la comunicación nodo a nodo (estaciones y dispositivos) en una misma red. Para ello, la capa de enlace de datos debe proporcionar un mecanismo de direcciones que permita entregar los mensajes en los nodos correctos y traducir los mensajes para que puedan ser transmitidos por la capa física.

Nivel o Capa de enlace de datos Cuando la capa de enlace de datos recibe un mensaje, le da formato para transformarlo en una trama de datos (paquete).

Nivel o Capa fisica Tiene que ver con el envío de bits en un medio físico de transmisión y se asegura de que si de un lado del medio se envía un 1 del otro lado se reciba ese 1. También tiene que ver con la impedancia, resistencia y otras medidas eléctricas o electrónicas del medio y de qué forma tiene (tamaño, número de patas) un conector del medio y cuáles son los tiempos aprobados para enviar o recibir una señal.

El modelo proyecto 802 A finales de los años setenta, el IEEE - Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, Institute of Electrical and Electronics Engineers) observó que era necesario definir ciertos estándares para redes. Para conseguir esta tarea emprendió lo que se conoce como proyecto 802, debido al año y al mes de comienzo (febrero de 1980).

El modelo proyecto 802 El proyecto 802 definió estándares de redes para los componentes físicos de una red (tarjeta de red, componentes para redes WAN y cableado) Las especificaciones 802 definen la forma en que las tarjetas de red acceden y transfieren datos sobre el medio físico. Éstas incluyen conexión, mantenimiento y desconexión de dispositivos de red.

Categorías de IEEE 802 Los estándares de redes de área local definidos por los comités 802 se clasifican en 16 categorías que se pueden identificar por su número acompañado del 802: 802.1 Aspectos comunes: puentes, gestion, redes locales virtuales, etc. 802.2 Logical Link Control (LLC). En hibernacion e inactivo 802.3 Redes CSMA/CD (Ethernet) 802.4 Redes Token-Passing Bus. En hibernacion e inactivo

Categorías de IEEE 802 802.5 Redes Token Ring 802.6 Redes MAN DQDB (Distributed Queue Dual Bus). En hibernacion e inactivo 802.7 Grupo asesor en redes de banda ancha. En hibernacion e inactivo. 802.8 Grupo asesor en tecnologias de fibra optica 802.9 Redes de servicios Integrados (Iso-Ethernet). En hibernacion e inactivo 802.10 Seguridad en est´andares IEEE 802. En hibernacion e inactivo. 802.11 WLAN (Wireless LANs)

Categorías de IEEE 802 802.12 Redes Demand Priority (100VG-AnyLAN). En hibernacion e inactivo 802.14 Redes de TV por cable, pendiente de rati.cacion. Disuelto. 802.15 WPAN (Wireless Personal Area Network) 802.16 BWA (Broadband Wireless Access)

Arquitectura de Redes Metodos de Acceso: Conjunto de reglas que definen la forma en que un equipo coloca los datos en la red y toma los datos del cable. Una vez que los datos se están moviendo en la red, los métodos de acceso ayudan a regular el flujo del tráfico de la red. Los métodos de acceso previenen que los equipos accedan simultáneamente al cable y aseguran que el envío y recepción de datos de la red se realiza de forma ordenada.

Metodos de Acceso Los tres métodos diseñados para prevenir el uso simultáneo del medio de la red incluyen: Métodos de acceso múltiple por detección de portadora  Por detección de colisiones Con anulación de colisiones. Métodos de paso de testigo que permiten una única oportunidad para el envío de datos. Métodos de prioridad de demandas.

Metodo (CSMA/CD) En el método acceso múltiple por detección de portadora por detección de colisiones (CSMA/CD), cada uno de los equipos de la red, comprueban el cable para detectar el tráfico de la red.  Los equipos sólo pueden transmitir datos si el cable está libre. Si dos o más equipos tratan de enviar datos en el mismo instante de tiempo, habrá una colisión de datos. .

Metodo (CSMA/CA) El acceso múltiple por detección de portadora con anulación de colisiones (CSMA/CA) es el método de acceso menos popular. Cada equipo indica su intención de transmitir antes de transmitir los datos. De esta forma, los equipos detectan cuándo puede ocurrir una colisión. Al informar de la intención de transmitir datos aumenta el tráfico en el cable y ralentiza el rendimiento de la red .

Metodo paso de testigo Circula por el cable del anillo equipo en equipo un paquete especial denominado testigo. Cuando un equipo del anillo necesita enviar datos a través de la red, tiene que esperar a un testigo libre. Mientras un equipo está utilizando el testigo, los otros equipos no pueden transmitir datos. Debido a que sólo puede haber un equipo utilizando el testigo, no se producen colisiones .

Metodo paso de testigo .

Metodo de aceso prioridad de demandas Si el hub o repetidor recibe dos peticiones al mismo tiempo, primero se servirá la petición que tenga mayor prioridad. Si las dos peticiones tienen la misma prioridad, ambas peticiones se servirán alternando entre las dos. En una red con prioridad de demandas, los equipos pueden recibir y transmitir al mismo tiempo debido al esquema de cableado definido por este método de acceso. .

Ethernet Ethernet es una arquitectura de red que utiliza una topología en bus. Normalmente transmite a 10 Mbps y utiliza CSMA/CD para regular el segmento de cable principal. Ethernet es un estándar que no pertenece a ninguna industria, y que ha tenido una gran aceptación por los fabricantes de hardware de red. .

Origenes de Ethernet En 1972, Robert Metcalfe y David Boggs inventaron un esquema de cableado y comunicación en el Centro de Investigación de Xerox en Palo Alto (PARC) y en 1975 introdujeron el primer producto Ethernet. La versión original de Ethernet estaba diseñada como un sistema de 2.94 megabits por segundo (Mbps) para conectar unos 100 equipos sobre un cable de 1 kilómetro (0.62 millas). .

Caracteristicas Ethernet Topologías: Bus lineal o bus en estrella Tipo de arquitectura: Banda base. Método de acceso: CSMA/CD. Especificación: IEEE 802.3. Velocidad de transferencia: 10 Mbps ó 100 Mbs. Tipo de cable: Grueso, fino, UTP y STP .

Estandares Ethernet 10 Las redes Ethernet incluyen una variedad de alternativas de cableado y topologías. Existen cuatro topologías Ethernet de 10 Mbps: 10BaseT. 10Base2. 10Base5. 10BaseFL. 10Broad36 .

Estandar 10Base T 10BaseT (10 Mbps, Banda base sobre par trenzado), es una red Ethernet que suele utilizar cable de par trenzado sin apantallar (UTP) o cable de par trenzado apantallado (STP) para la conexión de equipos. La longitud máxima de un segmento 10BaseT es 100 metros (328 pies). Se pueden utilizar repetidores para aumentar esta limitación. La longitud mínima del cable entre equipos es de 2,5 metros (unos 8 pies). Una LAN 10BaseT puede gestionar 1.024 equipos. .

Especificaciones 10Base T Cable: UTP Categoría 3, 4 ó 5. Conectores: RJ-45 al final del cable. Transceiver: Cada equipo necesita uno; algunas tarjetas lo tienen incorporado. Distancia del transceiver al hub: Máximo de 100 metros (328 pies). Backbones para los hubs: Cable coaxial o de fibra óptica para unir grandes redes locales o para cargar con el tráfico entre redes más pequeñas. Número total de equipos por LAN sin componentes de conectividad: 1024 por especificación. .

Estandar 10Base 2 Transmite a 10 Mbps en un hilo de banda base y puede llevar una señal hasta casi el doble de 100 metros (la distancia actual es de 185 metros). Este tipo de red utiliza cable coaxial fino, que tiene un segmento de red máximo de 185 metros (607 pies) y una longitud mínima de 0,5 metros entre estaciones. También existe la limitación de hasta 30 equipos por segmento de 185 metros. .

Especificaciones 10Base 2 Longitud máxima del segmento: 185 metros. Conexión a la tarjeta de red: Conector BNC T. Segmentos y repetidores: Se pueden unir cinco segmentos utilizando cuatro repetidores. Equipos por segmento: 30 equipos por segmento por especificación. Segmentos que pueden tener equipos: Se pueden utilizar equipos en tres de los cinco segmentos. Longitud máxima total de la red: 925 metros. .

Estandar 10Base 5 La especificación de IEEE para esta topología es de 10 Mbps y segmentos de 500 metros (cinco veces 100 metros). También se denomina Ethernet estándar. Hace uso del cable coaxial grueso que utiliza una topología en bus y puede soportar hasta 100 nodos (estaciones, repetidores y demás) por segmento backbone. El backbone, o segmento principal, es el cable principal desde el que se conectan los cables de los transceivers a las estaciones y repetidores. .

Especificaciones 10Base 5 Longitud máxima del segmento: 500 metros. Transceivers: Conectados al segmento (en la conexión). Distancia máxima entre el equipo y el transceiver: 50 metros. Distancia mínima entre transceivers: 2,5 metros. Segmentos y repetidores: Se pueden unir cinco segmentos utilizando cuatro repetidores. Segmentos que pueden tener equipos: Se pueden conectar equipos en tres de los cinco segmentos. Longitud total máxima de los segmentos unidos: 2.500 metros. Número máximo de equipos por segmento: 100 por especificación. .

Estandar 10Base FL El comité de IEEE publicó una especificación para Ethernet en cable de fibra óptica El resultado, 10 BaseFL. 10 Mbps banda base sobre cable de fibra óptica es una red Ethernet que suele utilizar cable de fibra óptica para conectar los equipos y los repetidores. La principal razón para utilizar 10BaseFL es para trabajar con cables largos entre repetidores, como puede ser entre edificios. .

Especificaciones 10Base FL Longitud máxima del segmento: 2.000 metros. Número máximo de nodos por segmento: 2 Atenuación máxima: 3,75 dB/km para las transmisiones con una longitud de onda de 850 nm; 1,5 dB/km para transmisiones en 1300 nm Número máximo de segmentos: 1.024 Número máximo de segmentos con nodos: 1.024 Número máximo de concentradores (hub) encadenados: 4 .

Estandar 10Broad36 10Broad36 soporta un ratio de transmisión de 10 Mb/s y utiliza un cable de banda ancha. 36 hace referencia a la distancia máxima en metros (3600) soportada entre dos estaciones. Un sólo segmento de 10Broad36 puede tener 1800 m. de longitud. El cable de banda ancha usado con 10Broad36 es el mismo cable coaxial usado por el sistema de televisión por cable (CATV). .

Especificaciones 10Broad36 Ratio de transmisión: 10 Mb/s (no soporta full-duplex) Tipo de cable: coaxial 75 Ohmios (Cable banda ancha CATV) Longitud máxima del segmento: 1.800 metros. Longitud máxima de múltiples segmentos: 3.600 m. Sistema de señal: Frecuencia modulada (RF) .

Estandares Ethernet 100 Los estándares IEEE a 100 Mbps atienden aplicaciones que requieren un ancho de banda elevado. Los estándares Ethernet que se ajustan a estas nuevas demandas son:  Ethernet 100BaseVG-AnyLAN. Ethernet 100BaseX (Fast Ethernet). Ethernet 100BaseVG-AnyLAN y Fast Ethernet son entre 5 y 10 veces más rápidos que las Ethernet estándar.. .

Estandar 100vg-AnyLAN El 100VG (calidad de voz) AnyLAN es una tecnología de red emergente que combina elementos de las arquitecturas Ethernet y Token Ring. Originalmente fue desarrollada por Hewlett-Packard y comprobada por el comité 802.12 de la IEEE. La especificación 802.12 es un estándar para la transmisión de tramas Ethernet 802.3 y paquetes Token Ring 802.5. .

Especificaiones 100vg-AnyLAN Tasa mínima de 100 Mbps. La posibilidad de soportar topologías en estrella en cascada con cables de par trenzado de Categoría 3, 4 y 5 y con fibra óptica. El método de acceso de prioridad de demandas que permita dos niveles de prioridad (alta y baja). La posibilidad de permitir una opción de filtrado de tramas en hub para aumentar la privacidad. Soporte para tramas Ethernet y paquetes Token Ring. .

Estandar 100 BaseX Este estándar, a veces denominado Fast Ethernet, es una extensión del estándar Ethernet existente. Utiliza cable UTP de Categoría 5 y utiliza CSMA/CD en una topología de bus en estrella, similar a 10BaseT, donde todos los cables están conectados a un hub. .

Especicaciones 100 BaseX 100BaseT4 (UTP de Categoría 3, 4, o 5 de 4 pares). 100BaseTX (UTP de Categoría 5 de 2 pares o STP). 100BaseFX (cable de fibra óptica de dos hilos).  .