FATIGA EN LA CONDUCCIÓN Expone: Lilian Figueroa Escobar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

C0NDUCCIÓN DE GRUPOS POR EL MEDIO NATURAL A CABALLO
Trombosis venosas profunda
INSOMNIO Marián Atienza.
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller Manejo Defensivo
SEMANA CULTURAL 2009 Actividad Física y Salud
Sistema de alerta proactiva de fatiga o sueño para
Dr. David e. saucedo martínez servicio de geriatría
Estados de conciencia Profesora-Lourdes Moreno Martínez
SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
El cansancio provoca muertes
-¿SABÍA UD... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITA PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO AL DOBLE, ES DECIR A 100 KM/H,NECESITA 4 VECES MÁS DISTANCIA?
Higiene y Seguridad Industrial
Conducción a la defensiva
Dormir bien para vivir mejor
Bases del Deporte Educativo
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL VICEPRESIDENCIA DE AUTOMÓVILES LIMITACIONES EN LA CONDUCCIÓN.
Durante la noche De la normalidad a la patología.
GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA Incidencia del sueño en los accidentes viales.
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
Alteraciones del Sueño en el Adulto Mayor
CLASIFICACION DE LA VELOCIDAD
DESCANSAS LO SUFICIENTE
FATIGA LABORAL. CLASIFICACION:  Física  Mental  Laboral o Industrial DEFINICIONES DE FATIGA Existen varias definiciones de fatiga pero la mayor í a.
UNIÓN TEMPORAL OLEODUCTOS DEL META 1
MANEJO DEFENSIVO.
Dormir mucho es perjudicial para la salud
DOLOR DE ESPALDA ¿ QUÉ HACER ? ¿QUÉ ES EL DOLOR DE ESPALDA? Es un problema de salud muy frecuente que generalmente padecen las personas mayores y que.
10 REGLAS DE CONDUCCIÓN  PARA UNA MAYOR SEGURIDAD DE TRÁNSITO.
Modulo: manejo defensivo
CAMPAÑA DE INFORMACIÓN: RIESGOS DERIVADOS DE LOS DESPLAZAMIENTOS La FATIGA aumenta en un 86% el tiempo de reacción al volante y está presente en el 30%
Profesor: Jorge Rojas Chaparro
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO
TRASTORNOS DE LA VIDA INSTINTIVA Dra. ANA GRACIA LASUEN OCTUBRE 2010
Practiquemos la siesta reparadora “Con siesta reparadora, tu vida mejora” 21 de Marzo: Día Internacional del Buen Dormir Universidad de Guadalajara Centro.
Trastorno del sueño en el adulto mayor.
LA ACTIVIDAD FÍSICA TRABAJO REALIZADO POR: JAVIER GUISADO VIVAS.
EL SUEÑO Cuando dormimos el cuerpo está en estado de reposo, sin embargo el cerebro está completamente activo. El sueño afecta las funciones diarias y.
Autor: Segurita23 - Descarga ofrecida por: 1Yenina.P. Vacaflor A continuación se presentan una serie de mensajes de seguridad.
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
Nombre: Bárbara Fernández Profesora: Carolina González Fecha: 20/11/2014.
Sindrome de la fase del sueño retrasado
Escuela de Alimentación Correcta
INSOMNIO.
UANL Iván Alejandro López Carrillo
BIBLIOGRAFIA
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
¿Qué es la Actividad Física?
Insomnio Código 66/2010 Enero 2010
L’ INSOMNI: Dormim bé? XXXII Jornades de la Gent Gran de Castelldefels Dra.Cristina Moliner Imma Campamà Institut Català de la Salut Equip d’Atenció.
CONDUCCIÓN Y FACTORES HUMANOS
¿QUE ES LA ACTIVIDAD FISICA?
Hábitos adecuados de Sueño
ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
CONTENIDO  Problemas frecuentes del sueño Problemas frecuentes del sueño  Necesidad de Sueño Necesidad de Sueño  Higiene del sueño Higiene del sueño.
CONSEJOS PARA PREVENIR LA CELULITIS Seguir una dieta variada y equilibrada, rica en fibra Moderar el consumo de cafeína y sal Ingerir bastante agua Practicar.
Es un estado de reposo y autorregulación de un organismo. Se caracteriza por bajos niveles de actividad fisiológica (no por ende mental) y por una respuesta.
 No acostarse hasta tener sueño. Esto puede parecer obvio, no lo es tanto, hay personas que se van a dormir porque “ya toca”, “mañana madrugo”, etc.,
EXISTEN DOS TIPOS DE ESTRES PSICOSOCIALES BIOGENICOS.
Sueño en Escolares y Adolescentes
DESARROLLO DE LOS ROLES SEXUALES
® ®. ® Que circulando a 50 km/h necesita para frenar 12 mts., Mientras que circulando al doble, es decir a 100 km/h,necesita 4 veces más distancia? recuerde.
Resumen. El sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-, el sueño.
Consejos de Seguridad al Conducir Vehículos.
EL SUEÑO. EL RITMO DEL SUEÑO ALTERNANCIA LUZ-OSCURIDAD RITMICIDAD DIA-NOCHE Y VIGILIA-SUEÑO FUNCIONES DEL CEREBRO Y DEL ORGANISMO.
Transcripción de la presentación:

FATIGA EN LA CONDUCCIÓN Expone: Lilian Figueroa Escobar

Introducción ¿QUÉ ES FATIGA?

Efectos de la Somnolencia al volante: Factores Necesarios para una Modificación de Condiciones conducción segura Por Somnolencia Capacidad de reacción: Se requiere rapidez en la selección y ejecución de las respuestas ejemplo: Frente a una luz roja Nivel de respuesta: En algunos casos la conducción requiere la selección y análisis entre muchas posibilidades ejemplo: al intentar un adelanto Capacidad de reacción: El tiempo de reacción aumenta considerablemente Nivel de Respuesta: Convierte en automático caso todas las acciones.

Efectos de la Somnolencia al volante: Factores Necesarios para una Modificación de Condiciones conducción segura Por Somnolencia Control del Camión: Requiere una atención continua y constante Información Constante: Un conductor puede definirse como un procesador constante de información. Control del Camión: Afecta la exactitud de las maniobras debido a que el tono muscular y el sistema nervioso central se encuentran muy relajado. Información constante: en algunos casos se pueden llegar a producir microsueños que implica una desconexión con lo que esta ocurriendo.

Efectos de la Somnolencia al volante: Factores Necesarios para una Modificación de Condiciones conducción segura Por Somnolencia Realización de cálculos: Las nociones de tiempo y distancia se encuentran presentes en todo momento, velocidad de aproximación de otro vehículo, separación respecto al que circula adelante. Concentración: Se requiere de una dosis exacta de concentración Órganos de los sentidos: La vista se constituye en el protagonista. Realización de cálculos: Se genera una subestimación o sobreestimación para integrar información. Concentración: Se hacen mas frecuentes las distracciones por la baja activación lo que hace perder el control voluntario. Órganos de los sentidos: Se produce un aumento en los umbrales sensoriales, serán necesarios estímulos mas intensos.

Fatiga y Ritmos Circadianos: El sueño es un estado fisiológico activo y rítmico que aparece en alternancia con otro estado de conciencia básico que es el de vigilia. APROX. CADA 24 HORAS. Ritmo circadiano JET LAG OCUPACIONAL Planificación de los turnos de trabajo para evitar alteraciones en los ritmos biológicos.

Si la persona está despierta 24 horas es un riesgo tan alto como conducir ebrio. SUEÑO REM-NO REM El sueño REM y NOREM se alterna cíclicamente durante la noche, las ondas lentas del sueño dominan un tercio de la noche y el sueño REM domina el último tercio de la noche. El sueño REM esta asociado también a la creatividad, la sexualidad y el humor.

Calidad del Sueño: Controlar el peso No consumir alcohol Cambiar postura durante el sueño Evitar los reflujos Gastrointestinales

Variables Que Afectan a Los Conductores Problemas sociales y domésticos. La sociedad mantiene una vida DIURNA. Ausentismo paternal COMUNICACIÓN Problemas matrimoniales

DEUDA DE SUEÑO, SÓLO ES PAGADA CON SUEÑO DROGAS: Alcohol Cigarrillo DEUDA DE SUEÑO, SÓLO ES PAGADA CON SUEÑO

ALIMENTACIÓN: Una persona nunca se debe dormir con apetito, como tampoco nunca debe irse a la cama con el estómago demasiado lleno. Con muy poco alimento, más cierto dolor molesto en la boca del estómago, tendrá un sueño inquieto, con demasiado alimento, pudiera ser que la ingestión, acedías o flatulencia, lo mantengan despierto toda la noche. HIDRATOS DE CARBONO Si se come abundantemente en la noche, justamente antes de acostarse, no se queman las calorías producidas.

¿Qué cosas puede hacer usted para mantener y tolerar los horarios irregulares? Eliminar el reloj en el dormitorio. Realizar ejercicio temprano en la mañana o en las últimas horas de la tarde. Evitar el café, alcohol y nicotina. Regularizar la hora de dormir y de despertar incluso los fines de semana. Comer liviano antes de acostarse. Evitar las siestas. Aumente las oportunidades para dormir. Práctica de hábitos buenos para dormir. Mantenga una dieta buena. Acortar el tiempo en cama. No ver televisión, leer o escuchar música en la cama. No tratar de dormir cuando no hay sueño. Planear horarios de turno (iguales)