FUNCIONAMIENTO Y PERSPECTIVAS DEL SEGURO DE CESANTIA EN CHILE Patricio Calvo E. Gerente General AFC Chile Octubre 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seguridad Social Prestaciones de desempleo
Advertisements

SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
19 de Octubre, 2004 Germán Acevedo Jefe Unidad Seguro de Cesantía
Actualizado a Febrero de 2008
SEGURO DE CESANTíA PARTE I CONCEPTOS.
Educación Previsional Módulo 3
Reforma al SEGURO DE CESANTÍA Ley N° 20
Fondo para la Educación Previsional
MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL.
Carmen Pagés Banco InterAmericano de Desarrollo
CHARLA LABORAL MICROEMPRESARIOS
Pilares básicos del sistema de pensiones
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
Fondos de Pensiones y turbulencias financieras Evelyn Matthei F. Ministra del Trabajo y Previsión Social 5 de octubre de 2011.
Convenio Bilateral Chile-Colombia Paulina Quezada Noviembre 2013.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
REFORMA PREVISIONAL LEY
Facultad: Ciencias Económicas y Empresariales Asignatura: administración de recursos humanos Titulo: Cesantias Autores: Maria Jose Pesantes Cali Romina.
L ICITACIÓN PARA LA A DMINISTRACIÓN DE C UENTAS DE C APITALIZACIÓN I NDIVIDUAL S UPERINTENDENCIA DE P ENSIONES VII J ORNADA SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE.
Sistema Integral de Pensiones
Información sobre APV y APVC a Marzo Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones.
Legislación, Clasificación y Caracterización.
NUEVO MODELO DE COMPRA, DISTRIBUCIÓN DIRECTA Y FACTURACIÓN
EL SEGURO OBLIGATORIO DE CESANTIA.
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
ACUERDO NACIONAL POR EL EMPLEO, LA CAPACITACIÓN Y LA PROTECCIÓN LABORAL: LEY Nº
Beneficios del Sistema de Pensiones
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
El futuro del Sistema de Capitalización Individual en el Perú: Visión del Supervisor Mayo 2008.
Seguro de Cesantía: FUNCIONAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE BENEFICIOS CON LA NUEVA LEY Marzo de 2009.
Abril 2009Presidencia Ejecutiva Congreso FIAP-ASOFONDOS Panel: Aproximación política y constitucional a la ley 100 de 1993 Roberto Junguito Presidente.
SEGURO DE CESANTÍA.
Cuenta de Excedentes y Cotizaciones en Excesos Sistema Isapre
SUBSIDIO TRABAJADORES JÓVENES Fondo para la Educación Previsional.
Fondo para la Educación Previsional
Información sobre APV y APVC a Diciembre Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos.
PreviRed Recaudación de Cotizaciones por Internet
Información sobre APV y APVC a Marzo Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones.
Información sobre APV y APVC a Diciembre Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos.
Información sobre APV y APVC a Marzo Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones.
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
Las Rentas Vitalicias en Chile Jorge Claude – Vicepresidente Ejecutivo AACh 1Abril-2015.
Lilybeth Gallardo Priscila Salazar
SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISIÓN SOCIAL
FIAP / ASOFONDOS - "Multifondos, Ahorro Previsional Voluntario y Mercado de Capitales". Cartagena de Indias - 9 febrero 2008 Multifondos y Sistema Previsional.
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
 Es un instrumento de protección social destinado a proteger a las personas que quedan cesantes ya sea por causas voluntarias o involuntarias. mediante.
El Sistemas de Pensiones A 30 Años de su Creación Presentación en
Superintendencia de Pensiones junio, 2009
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
El Seguro de Cesantía Superintendencia de AFP Noviembre, 2006 Presentación preparada para Escuela Sindical.
Derecho de la Seguridad Social. Eduardo Vidal.. Definición de Seguridad Social. La Seguridad Social es el sistema legal que busca precaver la ocurrencia.
Gobierno de Chile Ministerio del Trabajo y Previsión Social LA INTERMEDIACION LABORAL EN EL MARCO DE LAS POLITICAS DE EMPLEO EN CHILE Noviembre de 2006.
Módulo 2, Parte 1: Sistema de Pensiones.
SEGUROS DE CESANTÍA CONSIDERACIONES DE DISEÑO. Proasec Consultores Ltda 2 CONSIDERACIONES PREVIAS EL DESEMPLEO  Característica del funcionamiento de.
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
EL SISTEMA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL DECRETO 3.500
PUBLICO OBJETIVO: JÓVENES ESTUDIANTES PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 PUBLICO OBJETIVO: JÓVENES ESTUDIANTES.
Guillermo Larraín Superintendente de AFP Santiago, 9 de noviembre, 2004 Ahorro Previsional Voluntario : Análisis y desafíos.
Bono al Trabajo de la Mujer Ley N° y Ministerio de Desarrollo Social.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
MECANISMO DE PROTECCIÓN AL CESANTE Noviembre de 2013 Reglamentación – Ley 1636 de 2013 Servicio Público de Empleo, Prestaciones económicas a través del.
1 Planes de Ahorro Voluntario: Experiencia Latinoamericana TERCER PILAR.
Información sobre APV y APVC a Diciembre Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
MULTIFONDOS: EL NUEVO ESQUEMA PARA ADMINISTRAR EL AHORRO PREVISIONAL Seminario de Inversiones “Régimen de Inversión de Fondos Previsionales y sus Tendencias”
Características generales del Sistema Previsional.
Transcripción de la presentación:

FUNCIONAMIENTO Y PERSPECTIVAS DEL SEGURO DE CESANTIA EN CHILE Patricio Calvo E. Gerente General AFC Chile Octubre 2004

Las AFP en la administración del Seguro de Cesantía. En enero del 2002 las AFP se adjudican la administración del seguro, con una comisión de 0,6% anual sobre saldo (un 60% de la comisión ofrecida por el segundo oferente). Se forma AFC Chile, una empresa de las AFP de Chile, que han invertido a la fecha US$ 10 millones en la implementación y operación del seguro de cesantía. Ha sido una oportunidad de entregar beneficios a corto plazo y ampliar la protección social a los trabajadores afiliados a las AFP, que son los clientes potenciales del seguro de cesantía. A 2 años de operación, las AFP han logrado traspasar sus 20 años de experiencia en el sistema previsional, colocando a disposición del seguro su consolidada infraestructura que provee cobertura nacional.

Personas afectas al Seguro de Cesantía Personas afectas al Seguro de Cesantía: Todos los trabajadores regidos por el Código del Trabajo, con excepción de: Empleados públicos (estatuto administrativo) Pensionados (salvo inválidos parciales) Trabajadores casa particular Trabajadores independientes

FUNCIONAMIENTO DEL SEGURO  AFILIACION OBLIGATORIA Trabajadores que firmen un contrato posterior al 1-oct  AFILIACION VOLUNTARIA Trabajadores con contrato vigente a a esa fecha. INCORPORACION  Trabajadores con CONTRATOS INDEFINIDO.  Trabajadores con CONTRATOS PLAZO FIJO, POR OBRA O FAENA DETERMINADA. REGIMENES DE PROTECCION

FINANCIAMIENTO DEL SEGURO CUENTA INDIVIDUAL CESANTIA AFC ADMINISTRA CONTRATO INDEFINIDO TOPE: 90 UF PLAZO FIJO TRABAJADOR0,6% EMPLEADOR2,4% ESTADO UTM (anuales) 1,6% 0,8% TRABAJADOR0% EMPLEADOR3,0% FONDOSOLIDARIO

BENEFICIOS – Plazo Indefinido Mutuo acuerdo (art.159, Nº 1) Renuncia del trabajador (art.159, Nº 2) Faltas del empleador (art.171) Falta de probidad, abandono, etc. (art.160) Saldo CIC (1 giro por cada 12 meses de cotización) Causal término contrato Beneficio Necesidades de la empresa (art.161) Caso Fortuito (art.159, Nº 6) Indemnización (menos aporte empleador a CIC) + Fondo Solidario ó Saldo CIC (1 giro por cada 12 meses de cotización) Término INVOLUNTARIO Término VOLUNTARIO Saldo CIC + (hasta 5 pagos)

BENEFICIOS – Plazo Indefinido Requisitos retiro sólo Cuenta Individual:  12 meses de cotizaciones continuas o discontinuas: - de un mismo o de distintos empleadores Requisitos para optar al Fondo Solidario:  12 meses de cotizaciones continuas a contar del mes anterior al despido, de un mismo o de distintos empleadores.  Estar cesante al momento de solicitar el beneficio.  Despido por necesidades de la empresa o caso fortuito.  Saldos insuficientes en CIC para cubrir prestaciones mínimas.  Inscripción en OMIL y acudir todos los meses por oferta de trabajo o curso de capacitación. Mantiene la Asignación Familiar y recibe cobertura de salud FONASA.

Requisitos: 6 meses de cotizaciones:6 meses de cotizaciones: −continuas o discontinuas −de un mismo o de distintos empleadores Vencimiento del plazo, término de la obra, trabajo o faena, o por cualquier causal. Saldo Total CIC (1 giro) Causal término contrato Beneficio No tienen acceso al fondo solidario. BENEFICIOS – Plazo Fijo y por Obra

COBERTURA Casi 3 millones de afiliados en 2 años de funcionamiento.

COBERTURA AFC registra más trabajadores afiliados que 5 AFP del sistema de pensiones. A fin de año será la administradora más grande.

COBERTURA Afiliación obligatoria alta por rotación laboral. Afiliación voluntaria baja  Requiere presencia del trabajador en las agencias de AFC. Afiliación obligatoria alta por rotación laboral. Afiliación voluntaria baja  Requiere presencia del trabajador en las agencias de AFC.

COBERTURA Fuerte crecimiento pero a tasas decrecientes en el tiempo. Se ha alcanzado aproximadamente un 50% del mercado potencial. Fuerte crecimiento pero a tasas decrecientes en el tiempo. Se ha alcanzado aproximadamente un 50% del mercado potencial.

COBERTURA El crecimiento de los cotizantes totales disminuye al completarse la incorporación de los puestos de trabajo Plazo Fijo. A futuro el crecimiento va a estar dado casi exclusivamente por la rotación de los puestos de trabajo con contrato indefinido

COBERTURA La cobertura es alta en trabajadores con menores rentas y más jóvenes. No así en los trabajadores de rentas altas y medias altas. La diferencia se explica por la diferencia en las tasas de rotación y la baja afiliación voluntaria. Cobertura según Renta y Edad (AFC v/s AFPs)

En los dos años de funcionamiento los fondos han crecido mensualmente 22% en promedio. El crecimiento ha sido a tasas decrecientes, 30% mensual en el 2003 y 10% en lo que va del 2004.

COMPOSICIÓN DE LOS FONDOS DE CESANTIA SEGÚN APORTANTES

AFC administra más activos que 3 de los 6 fondos tipo E del sistema de pensiones.

BENEFICIOS

 RED DE SUCURSALES AFC  224 centros de atención de Arica a Punta Arenas, incluyendo Isla de Pascua. (219 AFP y 5 propios AFC). RED DE ATENCION AFC  RED DE RECAUDACIÓN DE COTIZACIONES  Está compuesta por más de 600 centros de recaudación de los principales bancos, AFP y cajas de compensación. Se recaudan casi planillas de cotizaciones al mes empleadores han pagado cotizaciones al seguro de cesantía. Se han tramitado hasta solicitudes de beneficios al mes. Se atienden aproximadamente a afiliados al mes.

 AGENCIAS MOVILES:  3 agencias móviles que recorren 47 comunas rurales de las regiones IV, V, VI y VII.  Entre las tres recorren más kms al mes. RED DE ATENCION AFC  PORTAL WEB:  empleadores con transacciones durante el  avisos de inicio y cese de contratos de trabajo por internet al mes  CALL CENTER:  Se atienden llamadas en promedio al mes

Comparación de la evaluación de la calidad de atención en oficinas entre distintos servicios Nota 7Nota 6+7Nota ISAPRE AGASISAPRE BTELE- FONÍA ELEC- TRICIDAD AFC afiliado AFC empleador BANCOS A BANCOS B ESTUDIO DE CALIDAD ATENCION Fuente: Punto de Vista (nov-dic 2003) Cliente incógnito: 75 visitas. Entrevistas: 445 afiliados y 462 empleadores.

COBERTURA Se ha alcanzado aproximadamente un 50% de los cotizantes potenciales del sistema, centrada en rentas bajas y medias. Alto crecimiento por afiliación obligatoria con preponderancia de los trabajadores plazo fijo y por obra, por su alta tasa de rotación. Baja afiliación voluntaria. BENEFICIOS solicitudes de beneficios mensuales con un promedio de 30% y 183% del salario como prestación. El sistema de cobro para trabajadores con contrato plazo fijo está en régimen, se observa estacionalidad y concentración en ciertas zonas. El sistema de cobro para trabajadores con contrato indefinido está en proceso de consolidación. RED DE ATENCION 227 centros de atención que atienden a personas al mes. En los 2 años de funcionamiento la red de atención de AFC, sustentada en la infraestructura de las AFP, ha soportado exitosamente la demanda de servicio, siendo incluso superior a la esperada. CONCLUSIONES