Programa EUROsociAL Fiscalidad “Seminario Internacional sobre educación cívico tributaria” Inversión Social: Condición necesaria para el cumplimiento de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

Riberalta, Beni – Bolivia.
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
DESAFÍOS Y ÁREAS PRIORITARIAS
Estrategias transversales del PDHDF
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
El Teléfono ANAR y su contribución a la formación de una cultura de derechos del Niño en el Perú
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Despacho de la congresista Karla Schaefer C
Presentación de Resultados
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Protección de derechos a nivel local
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
PARAGUAY Pobreza y políticas sociales V Reunión de la Red para la Reducción de la Pobreza y Protección Social - Diálogo Regional – BID Mayo 2003.
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
Objetivo General Específicos Principios
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
El impacto de la crisis en los niños y las niñas del Perú Presentación de la Conferencia Nacional Lima, 24 de febrero del 2009.
Legislación que protege los Derechos Humanos
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Mecanismos para la protección de los Derechos Humanos
23-26 de octubre de 2012 « La educación integral de los niños, niñas y adolescentes en sectores de gran vulnerabilidad como matriz de las políticas públicas.
SÍNTESIS DE LA HACIENDA PÚBLICA
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Incluidos en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” de 1948 y el “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales” en 1966.
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Observatorio Por el Derecho a la Salud
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
De los derechos en el papel a los derechos en la realidad Mary Beloff XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y adolescentes, 22 al 25 de setiembre.
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Cuales son los retos de las políticas de reducción de la pobreza? Wanda Engel Unidad de Pobreza y Desigualdad Banco Interamericano de Desarrollo.
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
POR UNA LEY DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
ACCESO UNIVERSAL A ATENCION DE SALUD DE CALIDAD.
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones.
LA SALUD ES… BIENESTAR FISICO ACCESO A LA ATENCION Y MEDICAMENTOS LA SALUD ES… BIENESTAR MENTAL Y SOCIAL LA SALUD ES… AMBIENTE SALUDABLE ACCESO AL AGUA,
Niños, niñas, y adolescentes Y Grupos vulnerables
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
E stablece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. E s un eje que articula las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno de la.
LA SEGURIDAD SOCIAL.
Que son derechos humanos?
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS Y METAS DEL MILENIO
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO - Asociación Internacional de Presupuesto Público - Guido Rangugni Asociación Argentina de Presupuesto.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
PLAN DECENAL DEL DEPORTE LA RECREACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DEL MUNICIPIO DE ANAPOIMA. MESA INTERSECTORIAL SECTOR EDUCATIVO MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2016.
Transcripción de la presentación:

Programa EUROsociAL Fiscalidad “Seminario Internacional sobre educación cívico tributaria” Inversión Social: Condición necesaria para el cumplimiento de los Derechos Javier Curcio – Oficial de Inversión Social Buenos Aires, 8 de Octubre de 2007

 Vida, libertad, integridad: las condiciones básicas de existencia  Civiles y políticos: las condiciones básicas de convivencia  Económicos, sociales y culturales: las condiciones básicas de subsistencia Objetivos de los Derechos Humanos

Derechos Humanos  Existencia jurídica (Nombre y nacionalidad, reconocimiento legal)  Justicia (Protección y tutela de derechos, Principio de inocencia, Juicio justo, No detención injusta)  Libertades (De movilización, pensamiento, conciencia, creencias, opinión, expresión y comunicación, asociación y organización, formar una familia, participación política, intimidad)  Acción Política (Elegir y ser elegido, Sufragio directo o equivalente, Vigilancia política) Civiles y PolíticosEconómicos, Sociales y Culturales  Ingresos (empleo, salarios, recursos productivos)  Nutrición y segur. alimentaria  Educación  Salud  Vestimenta  Vivienda  Descanso y recreación  Participación en la comunidad  Seguridad social (desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez)  Agua potable y saneamiento  Sexuales y reproductivos  Ambiente sano y seguro

1.Universalidad 2.Progresividad 3.Indivisibilidad 4.Equidad 5.Participación 6.Exigibilidad 7.Pacto social nacional Características de los Derechos Humanos

Progresividad No reversión: inaceptables las medidas que reducen derechos básicos –Ajustes, cambios de gobierno, planificación sostenida Sostenibilidad: conservar los derechos ya garantizados –Política, institucional, financiera Progresividad: aumentos graduales también universales –Tendencia a la universalidad Compromiso de progreso = Política de Desarrollo Social

Vinculo entre el presupuesto y el cumplimiento de los derechos

Equidad La universalidad implica equidad fiscal, institucional y política. La progresividad implica una estrategia de incremento de recursos. El incremento del gasto público puede aumentar o disminuir la inequidad → orientación deliberada a derechos. Necesidad de mejorar la distribución del ingreso: –Impuestos y Gastos progresivos.

Analizar los estándares y normas internacionales, nacionales y provinciales Identificar y monitorear los recursos destinados a cada acción y analizar la suficiencia y calidad Identificar las problemáticas sociales sobre las cuales trabajar. Acciones del Estado Presupuesto asignado a estas acciones Derechos Humanos Problemática social Explorar las acciones que realiza el Estado nacional y provincial en relación con la problemática social y los derechos elegidos. Pasos para vincular los derechos con el presupuesto

NIÑO ESTADO La Convención de los Derechos del Niño (CDN) obliga a los Estados a garantizar el cumplimiento de los derechos “hasta el máximo de los recursos que dispongan” Derechos del Niño - Pacto Social Nacional

LOS ESTADOS PARTES ADOPTARÁN TODAS LAS MEDIDAS ADMINISTRATIVAS, LEGISLATIVAS Y DE OTRA ÍNDOLE PARA DAR EFECTIVIDAD A LOS DERECHOS RECONOCIDOS EN LA PRESENTE CONVENCIÓN. EN LO QUE RESPECTA A LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES, LOS ESTADOS PARTES ADOPTARÁN ESAS MEDIDAS HASTA EL MÁXIMO DE LOS RECURSOS DE QUE DISPONGAN Y, CUANDO SEA NECESARIO, DENTRO DEL MARCO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Artículo 4to de la Convención DDNN

Aspectos Legales en Argentina Incorporación de la CDN a la Constitución Nacional Argentina (jerarquía constitucional a partir de la reforma de 1994). Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Ley Nº aprobada el 28/9/2005). Leyes provinciales de protección integral de la infancia.

Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, los Niños y Adolescentes PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD Comunidad tiene la facultad y el deber de participar activamente para la vigencia de los derechos. Nuevo rol de las Organizaciones No Gubernamentales (artículos 65, 66, 67 y 68) –misión institucional de promoción, tratamiento, protección y defensa derechos. –Respetar y preservar la identidad. –Respetar y preservar los vínculos familiares. –No separar grupos de hermanos. –No limitar derecho sin orden judicial. –Garantizar derecho a ser oído y opinión tenida en cuenta. –Informar al niño sobre su situación legal, en forma personal y al representante legal, en forma comprensible.

Cooperación UNICEF Argentina Políticas Públicas para la Inclusión y la Equidad. 1.1 Mejoramiento y Protección de la Inversión Social. 1.1 Mejoramiento y Protección de la Inversión Social. 1.2 Políticas Públicas para el Desarrollo Infantil Integral. 1.2 Políticas Públicas para el Desarrollo Infantil Integral. 1.3 Políticas para la Educación de Calidad para todos. 1.3 Políticas para la Educación de Calidad para todos. 1.4 Políticas de Protección Especial. 1.4 Políticas de Protección Especial. 2. Monitoreo y Movilización Social para los derechos de los Niños. 2.1 Sistemas de Información. 2.1 Sistemas de Información. 2.2 Alianza Ciudadana. 2.2 Alianza Ciudadana. 2.3 Imagen Institucional y derechos de los Niños. 2.3 Imagen Institucional y derechos de los Niños.

Mejoramiento y protección de la Inversión Social Colocando a los niños y la perspectiva de sus derechos en las discusiones macroeconómicas y de definición y seguimiento de las políticas públicas. Colocando a los niños y la perspectiva de sus derechos en las discusiones macroeconómicas y de definición y seguimiento de las políticas públicas. Transparentando y socializando la información económica y financiera del Estado. Transparentando y socializando la información económica y financiera del Estado. Promoviendo una nueva cultura tributaria que permita el reconocimiento del rol del Estado y la obtención de recursos necesarios para el financiamiento de políticas públicas. Promoviendo una nueva cultura tributaria que permita el reconocimiento del rol del Estado y la obtención de recursos necesarios para el financiamiento de políticas públicas. Abogando y asistiendo técnicamente para optimizar el uso de los recursos con equidad y orientados a la inclusión. Abogando y asistiendo técnicamente para optimizar el uso de los recursos con equidad y orientados a la inclusión. Promoviendo la participación social en la formulación de los presupuestos y en la vigilancia de los resultados (nuevas alianzas, sectores sociales, empresas y fundaciones empresarias, medios de comunicación, observatorios, etc.) Promoviendo la participación social en la formulación de los presupuestos y en la vigilancia de los resultados (nuevas alianzas, sectores sociales, empresas y fundaciones empresarias, medios de comunicación, observatorios, etc.)

Conocer la inversión para mejorarla y protegerla

 Solo es posible contar con políticas públicas adecuadas a través de un Estado sólido en el que la sociedad civil ejercite un rol de participación activa.  El involucramiento de la sociedad civil es necesario para fortalecer políticas públicas transparentes y adecuadas a las necesidades de la población.  El presupuesto es una herramienta fundamental para contribuir a cubrir la brecha entre la dimensión formal de los derechos y su implementación a través de las políticas públicas. El Rol de la Sociedad Civil en la Política Pública

Cooperación AFIP - UNICEF

“Las inversiones en las niñas y niños son extraordinariamente productivas si se mantienen en el mediano y largo plazo. Invertir en la niñez, con el respeto de sus derechos, es la base de una sociedad justa, una economía fuerte y un mundo libre de pobreza”. Sesión Especial en favor de la Infancia