¿Cuál es el camino más corto para un cable eléctrico? Planta eléctrica ciudad planta eléctrica Ejemplo típico que motiva la necesidad de integrales de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Generatriz Eje SUPERFICIE CÓNICA
Advertisements

Integración/Primeras aplicaciones/Áreas
Matemática-Prof. Romina Ramos
APLICACIONES DE LAS INTEGRALES
Longitudes de Arcos de Curva
MATEMÁTICAS II.
Instalaciones eléctricas
LA CIRCUNFERENCIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Clase 13.2 Integrales Impropias.
Manejo del programa Grasshopper (2)
Longitud de arco..
La circunferencia y el círculo
Geometría Análitica.
Luisa Fernanda Pazos O. Clave: 21 Tercero Básico “A” Fecha: 28/09/12.
Áreas entre curvas..
Clase 10.1 Cálculo de áreas..
Circunferencia Definición: dcp = r Elementos de una circunferencia:
Las Secciones Cónicas.
Circunferencia Definición: dcp = r Elementos de una circunferencia:
LAS CONICAS CUANDO SE INTERCEPTA UN PLANO Y UN DOBLE CONO INVERTIDO, SEGÙN EL ÀNGULO DE CORTE, SE ORIGINA UNA SECCIÒN EN EL SÒLIDO, ESTE PUEDE SER UNA.
Circunferencia.
GEOMETRIA ANALITICA.
CIRCUNFERENCIA.
Aplicaciones de la Integral definida
La desigualdad Importancia –Intrínseca –Funcional (en términos del crecimiento económico, p.ej) Qué entendemos por desigualdad económica? –las disparidades.
SUPERFICIES TOPOGRAFICAS
Fuentes de Campos Magnéticos
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida
Calculo de campos eléctricos y magnéticos
método de la sección transversal
CURVAS CÓNICAS. Generación de una superficie cónica de revolución.
CALCULO INTEGRAL (ARQ)
45 Integrales Longitud de arco
GEOMETRIA ANALITICA.
La Parábola Tema 9 F Eje Focal X Segunda Ecuación Ordinaria
Trayectorias Ortogonales
Integración Desde su origen, la noción de integral ha respondido a necesidades geométricas como el cálculo de áreas y volúmenes. La técnica de integración.
Tema 11 LA HIPÉRBOLA V y V’: Vértices LL’: Lado recto c : centro
Sheila López García. Karen Moreno Aguilera.
Secciones cónicas Consideremos ecuaciones de la forma:
Geometría Analítica. “Cónicas”
La Elipse Tema 10 (h,k) k h B B’ D D’ E E’ L L’ P F’ V’ V A’ l’ c l A
Geometría Analítica.
Apuntes 1º Bachillerato CT
NOMBRE: ANDRES CARDENAS ª8. La electricidad protonesNeutroneselectrones Cualquier porción de materia esta formada por partículas llamadas átomos Estos.
Yeimy C. Salamanca S Cod: Calcular el campo electrico producido por una carga de 10 C, percibido a una distancia de 20 cm.
LAS SECCIONES CÓNICAS.
Representación de sistemas lineales en forma matricial Ax=b
TEMA 9 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
Secciones Cónicas.
Decimos que una función es cuadrática si se puede expresar de la forma
Valencia-Isabelica 16 de Noviembre 2008
PLANTA CORTE LONGITUDINAL CORTE TRANSVERSAL APROXIMACIÓN ASCENSO EN EL DESPEGUE HORIZ. INTERNA TRANSICION CONICA.
Áreas de regiones planas
Cálculo de Campos Eléctricos y Magnéticos Universidad Nacional de Colombia Física G11N06diego Marzo 2012.
2.9 Modelado con Sistemas de EDs de Primer Orden Sistemas (1) donde g 1 y g 2 son lineales en x e y. Series de decaimiento reactivo (2)
CLASE MAGISTRAL 9 DE MARZO
Prof. León Hurtado. b a La Integral definida x y Prof. León Hurtado f(x)
IE-0571: Diseño Eléctrico Industrial II Tema : Protecciones Eléctricas BT Principios de Corto Circuito.
CURVAS CÓNICAS. Generación de una superficie cónica
Aplicación de las derivadas. Hallas las ecuaciones de la tangente y de la normal las curvas siguientes en los puntos dados.
Unidad 4: LA INTEGRAL Clase 11.1 Área entre dos curvas
Liceo Luis Cruz Martínez
Cálculo Integral (ARQ)
REFUERZO FUNCIONES-LA RECTA. IDENTIFICA EL GRADO DE LA FUNCIÓN POLINÓMICA.
Las Secciones Cónicas. Cónica :  Se llama cónica a la curva obtenida al cortar una superficie cónica por un plano.
ECUACIONES. 1. ECUACIÓN 2.ECUACIONES DE PRIMER GRADO.
ÍNDICE Prisma 1.
/# Discipuladp una ayuda en el camino.
EL DESARROLLO HUMANO. EL DESARROLLO COMO PROCESO INTEGRAL.
Transcripción de la presentación:

¿Cuál es el camino más corto para un cable eléctrico? Planta eléctrica ciudad planta eléctrica Ejemplo típico que motiva la necesidad de integrales de contorno Integrales de contorno o de camino

Secciones cónicas Círculo ElipseParábolaHipérbola Ecuación general de una sección cónica: Ax 2 + Bxy + Cy 2 + Dx + Ey + F = 0

Longitud de una curva z’(t) = x’(t) + iy’(t) Si x’(t) e y’(t) son continuas en el intervalo a <= t <= b entonces: C es un arco diferenciable y su longitud es: Si z’(t) no es 0 en ningún punto de a < t < b entonces podemos definir un vector tangente: Y decimos que z(t) es un arco suave. Contorno = arco suave a trozos yy xx C: z(t)

Ejemplo: la longitud de camino es independiente de la parametrización a b r x= r cos(t) y= r sin(t) 0  t  π/2 x= r cos(2  ) y= r sin(2  ) 0    π Dos parametrizaciones distintas

a x y 1

a x 10.5

Circulation and Net Flux Let T and N denote the unit tangent vector and the unit normal vector to a positively oriented simple closed contour C. When we interpret the complex function f(z) as a vector, the line integrals (6) (7) have special interpretations.

The line integral (6) is called the circulation around C and (7) is called the net flux across C. Note that and so circulation = (8) net flex = (9)

Given the flow f(z) = (1 + i)z, compute the circulation around and the net flux across the circle C: |z| = 1. Solution

The complex function where k = a + ib and z 1 are complex numbers, gives rise to a flow in the domain z  z 1. If C is a simple closed contour containing z = z 1 in its interior, then we have The circulation around C is 2  b and the net flux across C is 2  a. If z 1 were in the exterior of C both of them would be zero.

Note that when k is real, the circulation around C is zero but the net flux across C is 2  k. The complex number z 1 is called a source when k > 0 and is a sink when k < 0.

Evaluate where C is the circle |z| = 1. Solution This integrand is not analytic at z = 0, −4 but only z = 0 lies within C. Since We get z 0 = 0, n = 2, f(z) = (z + 1)/(z + 4), f  (z) = −6/(z + 4) 3. By (6):

Evaluate Solution Though C is not simple, we can think of it is as the union of two simple closed contours C 1 and C 2 in Fig

For I 1 : z 0 = 0, f(z) = (z 3 + 3)/(z – i) 2 : For I 2 : z 0 = i, n = 1, f(z) = (z 3 + 3)/z, f ’(z) = (2z 3 –3 )/z 2 : We get