Jornada técnico informativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Comercio y Confianza”
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
LABORATORIOS LETI S.A.V. – Planta Guarenas
Tercer taller sobre el acceso a los mercados regulados.
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
Tercer taller sobre el acceso a los mercados regulados.
Cierre de curso: “Herramientas para el diseño de proyectos de Integración y complementación Productiva” - Integración: MERCOSUR-UNASUR + UE Consolidación.
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Tercer taller sobre el acceso a los mercados regulados.
Organismo Argentino de Acreditación.
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
INSTITUTO TECNOLIGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
ETICA Y CERTIFICACION DEL CONSULTOR
ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN
Sistema Nacional de la Calidad español
Centro Tecnológico Shitsuke. Marco lógico y Plan Estratégico País, para operar sistemas internacionales de evaluación de la conformidad. IEC IECEE Dipl.
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Resolución 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
II International Workshop on Conformity Assessment “Armonización de Reglamentos Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad en el MERCOSUR”
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Instituto Tecnológico Superior de Champotòn
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
NORMA ISO GUIA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Tema 3. Plan de Mejora.
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
Sistema de Gestión de Laboratorios FING – IIQ - Marzo 2010.
PLANEACION DEL SISTEMA
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
III. ESPECIFICACIÓN PARA LA GESTIÓN ÉTICA Y PROFESIONALIZADA
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
GESTION DE CONTROL Y ENSAYOS DEL EQUIPAMIENTO AISLANTE
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD (Normas ISO 9001:2000) Jornadas Internacionales de Administración – UNER, Concordia, 31 de octubre.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
SISTEMAS DE GESTION Y HERRAMIENTAS DE CALIDAD
RED: Mercados Locales para las familias campesinas e indígenas RED: Mercados Locales para las familias campesinas e indígenas “Por un comercio solidario”
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Programa de Auditoría Interna
Dirección y mejora de procesos
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Competencias Laborales
GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD, AMBIENTE Y SEGURIDAD TRANSICIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL IIE A LA NORMA ISO 9001:2000 OCTUBRE-2002.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
ASESORÍAS EN IMPLEMENTACIÓN DE REGLAMENTOS TÉCNICOS DE CALIDAD
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
1 Shitsuke s.r.l. Telefax: web.shitsukesrl.com.ar Jornada Informativa sobre seguridad de productos, destinada a organizaciones de Consumidores.
Resoluci ó n 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Sistema de Gestión de Calidad
Por: Fausto Estévez R.Qualitec Internacional, S.A. de C.V.1 PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE CALIDAD PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. RETOS A.
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
LA CALIDAD COMO POLÍTICA PÚBLICA LOS SISTEMAS NACIONALES DE CALIDAD EN LATINOAMÉRICA Prof. Ing. Marcelo Tavella Prof. Ing. Mario Bartolomeo Universidad.
Normas iso Importancia de las normas Las normas nacen para que las empresas se rijan por unos principios de organización y para que den estabilidad.
Sistema de Garantía de la Producción Orgánica Nacional Curso Virtual : “Producción orgánica y Autoridad Nacional Competente Autoridad Nacional Competente.
Sistema de Gestión Integrado Diciembre, 2015 “Calidad no es un objetivo, es un compromiso permanente” Calidad ISO 9001: 2008 AmbienteISO14001:2004 Seguridad.
“CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL” 7 “B” FACILITADOR : M.V.Z. JOSE LUIS GARZA DEL POZO.
Taller Avanzado sobre Obstáculos Técnicos al Comercio para Reguladores Mexicanos Diferentes enfoques para la evaluación de la conformidad Febrero 10, 2016.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
1 USO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO GERMAN LOMBANA A. ICONTEC- COLOMBIA Convenor CASCO WG 26.
PROPUESTA SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE DESTINO 2012.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Ing. Santiago Ariel Araya Gerente de prospectiva y sustentabilidad. Centro Tecnológico Shitsuke.
Transcripción de la presentación:

Jornada técnico informativa 1 de 33 Jornada técnico informativa CERTIFICACION DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Comercialización de EPP en Argentina, conducentes a reducir la siniestralidad laboral, dentro del marco del sistema nacional de innovación creado por decreto PEN 1474/94. Objetivos de la ponencia; 1-Facilitar y gestionar herramientas tecnológicas, de modo que los productores nacionales alcancen la meta 8a) de los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas (ODM). 2-Profundizar y avanzar en los cambios necesarios, de modo que el entramado socio técnico nacional generado por el sector de EPP, opere con RS (ISO 26000) asistido por organizaciones que bajo alcances internacional, sean generadoras de I+D+i. 2011 Por Angel Cirocco. Director SGC de Shitsuke s.r.l.

Escenario Nacional en la década de los 90 Importadores golondrinas. Productores nacionales que operan sin un marco adecuado de RESPONSABILIDAD SOCIAL. Era difícil establecer el origen del producto o elemento, así como detectar al responsable que lo comercializó.

3 de 33 Pilares del sistema nacional de innovación, y definición de roles: Cada uno en su lugar, según lo definen los manuales de Frascati o de Oslo sobre actividades de I+D+i, lo cual resulta confirmado por el triangulo de Sábato, y adoptado por el Estado Nacional. roles 4to Paso Academia I+D+i Gobierno Sociedad civil Rumbo al sistema de evaluación de la conformidad……Pilar del sistema nacional de innovación.

Génesis del sistema de evaluación de la conformidad para EPP Comienzo Ejecución Hoy 1992 1993-1994 1998-2005 2011 ETAPA 1 Introducción y Diagnóstico Paso 1 Analizar actitudes del mercado Diagnóstico y agenda de Acciones Paso 2 El consumidor no logra por si mismo, elevar los requisitos de seguridad de los productos que consume ETAPA 2 Diseño e implementación del Plan de Acción Priorización de Acciones y definición roles Diseñar el sistema nacional de normas calidad y certificaciones “Pilares de la innovación” Paso 3 ETAPA 3 Mejora continua Proyecto Colectivo en aplicación del triangulo de Sábato Circulo de Deming Planificar Hacer Verificar Actuar 1-Calzado 2-Guantes 3-Cascos 4-Lentes Orientación estratégica Paso 4 Seleccionar actores tecnológicos, e implementar el Decreto P.E.N. Nº 1474/94 Plan de Acción Definitivo Implementar modelos de evaluación de la conformidad, aplicando normas técnicas Res. 896/99 Ex -SICyM Paso 5 Paso 6 Seleccionar actores tecnológicos para la puesta en marcha del sistema. COLABORARY FACILITAR LA IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE EVALUACION, EN LUGAR DE BARRERAS TECNICAS AL COMERCIO

Selección de actantes tecnológicos OFICIALES para EPP en Argentina Campo VOLUNTARIO del comercio Campo REGULADO del comercio Organismos postulantes públicos y/o privados de I+D+i con competencia en el área especifica. Como ser: • Laboratorios (de parte o tercera parte). Organismos de Certificación. Organismos de Inspección. Organismos públicos y/o privados de I+D+i con competencia en el área especifica. “RECONOCIDOS” Actantes tecnológicos del COMERCIO REGULADO DE EPP. SI SI Se acredito con el OAA luego de 18 meses del reconocimiento y lo mantiene en el tiempo? CONTROL 1-El postulante supera una evaluación técnica que puede ser de pares, en aplicación de la Res. 431/99? 2-Resulta confiable? 3-Existen evidencias que permitan garantizar que se acreditara con el OAA en el corto plazo? NO Solo puede realizar su actividad en el campo voluntario. Laboratorios de fabrica, consultores, o de parte (responde al fabricante). NO

6 de 33 Como se logra confianza tecnológica en el plano Nacional e Internacional?

Certificados para operar como actante tecnológico en el plano Nacional e Internacional? 7 de 33

Espiral ascendente de la virtuosidad Sistema Nacional de innovación para el sector EPP. Progresividad en I+D+i Empresas socialmente responsables Posibilidad de integración Nacional, Regional, e Internacional. Espiral ascendente de la virtuosidad Piso donde se establece la competencia económica REQUISITOS MINIMOS ESTABLECIDOS POR NORMAS TECNICAS INTERNACIONALES Espiral descendente del menos por menos Ley de defensa de la competencia Ley de defensa del consumidor No se logra dar cumplimiento a las recomendaciones de la OIT Los productores no logran alcanzar la meta 8a) de los ODM de NU, con RS

Flujo técnico de interacción para la certificación de un EPP Organismo de certificación Laboratorio de ensayos Productor, importador, exportador (El que asume la responsabilidad por el elemento) Posible tipos de Ensayos: De tipo o completo. Reducido. LNC .(levantamiento de no conformidades) Vigilancia. EPP: PROTOTIPO. TOMADO DEL MERCADO. EN VIGILANCIA. -Por la marca. -Por el sistema regulado. Ajuste de prototipo e implementación de un sistema de control de calidad CIG-023 (No es ISO 9000. ver www.shitsukesrl.com.ar) Inicia proceso de certificación. Finaliza con la muestra identificada Análisis del Informe de ensayos Informe de ensayos ¿presenta desvíos? ¿presenta desvíos? si no Emisión de certificado Corrige los desvíos. Prototipo modificado Identifica la muestra

10 de 33 Comportamiento del mercado de EPP, antes y después de publicada la Res. Nº 299/11 SRT. Luego de la Res. 299/2011 SRT Quien produce o consume EPP no certificado, simplemente resulta un actante económico indeseable para el sistema socio técnico nacional. Inmediatamente deberá ser denunciado ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Antes de la Res. 299/2011 SRT Tipología o clasificación de empresas productoras y/o consumidores de EPP La selección del proveedor de EPP se apoyaba en amistades, precio o por aplicación de sistemas corruptivos.

“Informar lo que vemos, y no lo que el fabricante quisiera ver”. 11 de 33 Establecido el sistema socio técnico en base a los pilares nacionales de innovación, los actantes tecnológicos reconocidos por el estado nacional, resultan custodios legales y técnicamente responsables por la seguridad de los sistemas donde operan. Pero en rigor, que hacemos…? Organizar cluster específicos y transferir I+D+i, además de operar y mejorar el sistema regulado para validar lo que produce el fabricante, mediante ensayos de tercera parte independiente y trazables a nivel internacional, para: “Informar lo que vemos, y no lo que el fabricante quisiera ver”.

12 de 33 Algunos ensayos sobre calzado de seguridad de cuero para uso industrial Requisitos establecidos por la norma IRAM 3610: 2007

13 de 33

14 de 33

15 de 33

16 de 33

17 de 33

18 de 33

19 de 33

20 de 33

21 de 33

22 de 33

23 de 33

24 de 33

25 de 33

26 de 33

27 de 33

28 de 33

29 de 33

30 de 33

31 de 33

32 de 33

Gracias por tu atención! Angel Cirocco. CEO y director del SGC. Donde quieres estar….? SHITSUKE SRL CBTL Nº 145 IEC-IECEE Gracias por tu atención! Angel Cirocco. CEO y director del SGC. acirocco@shitsukesrl.com.ar 02323 43 55 65 02323 43 26 68