Centro para la Investigación e Innovación en Educación (CERI) Innovación en los Sistemas de Educación Tracey Burns Seminario UNESCO-MINEDUC-OCDE 23 enero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
SISTEMA DE GESTIÓN LABORAL PARA LA IGUALDAD Y EQUIDAD DE GENERO
ANALISIS DE LA SITUACION
La innovación en las agencias públicas y en las agencias del sector privado: experiencias iberoamericanas XIX CUMBRE IBEROAMERICANA TALLER ACERCA DE LA.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Gestión Tecnológica en la Empresa
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS UTILIZANDO UNA RÚBRICA ANALÍTICA
Movilización de la Investigación y el Conocimiento en Educación
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Global Water Initiative 2 Agricultura de Secano e Incidencia Política AGUA VERDE.
Dirección Nacional de Monitoreo y Evaluación
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
PresentePresente Futuro Futuro Presente Vía 1: Anticipar a partir del presente Temas a corto plazo Implicaciones a largo plazo Vía 2: Recordar desde el.
Marco de Referencia Taller de Planificación Estratégica de la Investigación en CATIE Agosto 2001.
Formulación plan departamental de ciencia, tecnología e innovación
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
Interrelacionando la investigación agrícola a los sistemas de innovación Dr. Andy Hall, Dr. Jeroen Dijkman UNU-MERIT LINK.
International Training Centre Evaluation Unit Fortalecimiento de la Acción Sindical en Seguridad Social América Latina Plan de Evaluación.
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
Dimensionamiento de las Inversiones en Programas para la Infancia en el Mundo: Evidencia de Latinoamérica y otras regiones en vías de desarrollo INSTITUTE.
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
Administración del riesgo en las AFP
NATALIA MOLINA SONIA RODRIGUEZ. El conocimiento explícito el que puede ser transferido de un individuo a otro usando algún tipo de sistema de comunicación.
RETCs - Herramientas para la Gestión Ambiental 1 Registros de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETCs)-Herramientas para la Gestión Ambiental.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
APLICABILIDAD, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL. Profesora Lic. Cristina Fonseca
Monitoreo y Evaluación de PACA Ulrich Harmes-Liedtke
APEC, el Perú y la Educación Antonio Morán Cárdenas, Ph.D.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
FUNDAMENTOS TEORICOS Y FORMATOS A UTILIZAR
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Estructura/Organización
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Vaccaro & Asociados - Abril 2007 Taller de Capacitación Equipo Criterio 2 Modelo de Gestión.
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España México,
PROYECTO DE ARTICULACIÓN RED AMAZONICA MODULO 4: PROCESOS ORGANIZATIVOS, TEJIDO SOCIAL Y REDES FACILITADORA: EULALIA FLOR MARZO 2013.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
“ Educación para todos con calidad global ” E-Business FI-GQ-GCMU V Presentación del curso E-Business Mg. YALFA ODETH VILLAMIL.
EVALUACIÓN BUENAS PRÁCTICAS EL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS EN EL IPEC 1.Principios básicos 2.Qué, quién, cuándo, cómo, por qué 3.Los pilares.
Consultoría de Procesos de Negocio
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
La Difusión en Canadá Lineamientos Hemisféricos de la CICAD en Prevención Escolar VII Reunión del Grupo de Expertos en Reducción de la Demanda 13 de septiembre.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
Sistema de Aseguramiento de la Calidad Avances en su Implementación
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Ingeniería y Desarrollo 2015 Tema 3 Facultad de Ingeniería UdelaR.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Centro para la Investigación e Innovación en Educación (CERI) Innovación en los Sistemas de Educación Tracey Burns Seminario UNESCO-MINEDUC-OCDE 23 enero 2010 Santiago

Dirección General de Educación Indicadores y Análisis Gestión de Educación Superior Programa para Economías que no son miembros Política de Educación y Capacitación Centro para Investigación e Innovación en Educación

CERI Tiene como objetivo informar el desarrollo de las políticas de largo plazo para el aprendizaje y educación a través de: –Generar investigación, análisis y síntesis con vistas a futuro; –Identificar y simular innovación en educación, –Fomentar el intercambio internacional de conocimiento y experiencia

Innovación “Es la implementación de un nuevo (o significativamente mejorado) producto (bien o servicio), proceso, método de marketing, o nuevo método organizacional en las prácticas de la empresa, el lugar de trabajo o sus relaciones externas” »Manual de Oslo (2005, OCDE/ Eurostat)

Estrategia de innovación de la OCDE Mandato Ministerial de mayo 2007 Mayor reconocimiento de que la innovación: – es un motor clave del crecimiento y ayuda a enfrentar desafíos globales críticos –cambia y evoluciona rápidamente, involucrando nuevos modelos, actores y geografías –desafía a los gobiernos a comprender las funciones de las políticas en un sistema dinámico con múltiples actores

Trabajo de la OCDE en innovación: Enfoque multidisciplinario Comercio Impuesto Inversión Información y comunicación Industria y emprendimiento Ciencia y tecnología Estadística Gobernabilidad pública 6 Competencia

Hacia Principios en las Políticas 7 3.Invertir en innovación y cosechar sus frutos 4.Aplicar innovación para enfrentar desafíos globales 5.Mejorar la gobernabilidad de las políticas para la innovación 1.Facultar a las personas para innovar 2.Anclar los cimientos de la innovación

Model of Innovation in Education Identificación de necesidades Desarrollo de innovación Implementación Evaluación y monitoreo Resultados Producción Conocimiento Proceso de implementación  Sin piloto: implementación a gran escala  Con piloto: 1.Implementación a pequeña escala 2. Monitoreo/evaluacióntion 3. Escalamiento Conocimiento ¿Qué tipo de conocimiento?  Conocimiento tácito  Conocimiento explícito ¿Qué fuente de conocimiento? Evaluación y monitoreo = supervisión/ evaluación de resultados  ¿Cómo y cuándo?  ¿Qué criterios se usan?  ¿Con propósito sumativo o formativo?  ¿Cuáles son los hallazgos? Identificación de necesidades  ¿Cuales son los motores del cambio?  ¿Cuáles son partes involucradas?

CCc Con gusto le doy pensamiento innovador. ¿Cuál es la pauta?

Objetivos –Investigar cómo los sistemas enfrentan el cambio –Establecer relaciones entre los procesos y las partes involucradas –Tener una perspectiva de la gestión del conocimiento 14 casos de estudio: Australia, Dinamarca, Alemania, Hungría, Méjico, y Suiza Factores que facilitan/impiden el proceso de innovación en la educación Lecciones aprendidas Innovación sistémica en educación

Facilitadores / Barreras Creación de consenso Visión política Evidencia de la investigación Intermediación: generación y difusión del conocimiento -Fomentar la interactividad - Legitimar rigurosidad/calidad -Desarrollar cooperación/confianza

Barreras específicas Fatiga del cambio Agendas políticas que compiten entre sí Mecanismos de responsabilización y agendas de políticas públicas: – Gestión de riesgo restringida –Planificación de corto plazo

Conclusiones Innovación sistémica como marco analítico útil –Estrategia dirigida para inducir cambios a todo el sistema Clave principal para guiar el cambio educacional sistémico Necesidad de formalización de la base de conocimientos – Se pierden oportunidades de innovación – No es rentable Establece una base de conocimiento formal – Monitoreo y evaluación – Apoya el vínculo entre investigación del sistema e innovación – Diálogo con las partes interesadas con evidencia y bien informados Repercusiones de las políticas

¡Gracias! Para mayor información: