ALIANZA PARA LA CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN CUBA Instituto de Investigaciones Agropecuarias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DE COSTA RICA
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Programa Alianza Cambio Andino
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Programa Alianza Cambio Andino
Procesos de Aprendizaje y
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
BASES PARA LA DISCUSIÓN
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
BOG-AAA Taller Regional Centro. Agenda 1.¿Qué queremos lograr en la Comunidad PlanEsTIC? 3.¿Cómo esperamos continuar? 2.¿Qué ha pasado hasta.
Materiales elaborados por el Programa de Formación de Líderes para el Desarrollo Rural, SAGAR-CP-RIMISP-ICRA Propuesta de México San José, Costa Rica,
INSTITUTO IBERO AMERICANO DE MINISTERIOS PUBLICOS (IIMP) Somos una entidad sin fines de lucro, integrante y dependiente de la AIAMP, destinada a la formación,
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Encuentro virtual – Modelos Pedagógicos Apoyados con TIC
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
ENCUENTRO MUNICIPALIDADES – MINAE – IFAM 18 de Agosto 2006 PROPUESTA INTERINSTITUCIONAL.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Ministerio de Educación Nacional
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
UNA NUEVA FASE PARA EL SETEDER PROPUESTA DE LA COORDINACION CON BASE EN CONSULTAS PREVIAS.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Encuentro virtual – Grupo de Políticas y Procesos para la Virtualización de Programas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono:
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS Diciembre 2008.
Reporte Programa Puente en el Caribe Conferencia del Caribe sobre Cooperación Horizontal en Protección Social Enero 19-20, 2011 Barbados Julie Nurse, Especialista.
Encuentro virtual – Redes, comunidades y nuevos ambientes de aprendizaje ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la.
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
CIENCIA Y TECNOLOG Í A Direcci ó n de Desarrollo Tecnol ó gico y Protecci ó n Sanitaria Bogotá, D.C., Septiembre de 2006 Libertad y Orden Ministerio de.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Estructura/Organización
Mérida, Yucatán, 11 de marzo de 2011 Reunión de Trabajo de Coordinadores de Red del Consejo Regional Sur-Sureste de la ANUIES Mtro. Alejandro Moreno Hernández.
Ministerio de Educación Nacional Programa de Nacional de Uso de Medios y TIC en Educación Senior Trainers Intel Educar 2007 Bogotá, D. C., Febrero 26,
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Tercera reunión del Grupo técnico regional de la PIRAA Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Provincia de Salta Ministerio de Educación
PROGRAMA EUROsociAL FORMACION A FORMADORES EN PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA.
Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Panamá, 12 de ENERO.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Literacy and Sustainable Societies: translating the ‘2030 Vision of Literacy’ into action in Latin American and the Caribbean Montevideo, Uruguay
Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles. 1 Las Agendas de Innovación como estrategia para fortalecer el vínculo empresa – universidad.
BALANCE Y PERSPECTIVAS CIRHUS 2010 SUB-REGIÓN ANDINA Natal- Abril 2011.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EVALUACION PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS DE RHUS NATAL 13 – 15 ABRIL 2011 Dra. Mónica Padilla Consultora para el.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

ALIANZA PARA LA CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN CUBA Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov-CITMA Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas-MES Universidad Central de las Villas-MES Red de Estudios para el Desarrollo Rural A.C.-México Centro Internacional para la Investigación Agrícola orientada al Desarrollo (ICRA) San José, Costa Rica; Abril de 2005

CONTEXTO CUBANO QUÉ SE QUIERE CAMBIAR Y/O FORTALECER Y PORQUÉ El enfoque hacia el desarrolloEl enfoque hacia el desarrollo La vinculación interinstitucional y multiactoresLa vinculación interinstitucional y multiactores El fortalecimiento de las capacidades de las bases e instituciones locales y regionalesEl fortalecimiento de las capacidades de las bases e instituciones locales y regionales Centros de Educación Ministerio de la agricultura Centros de Investigación Otros actores Agricultores Centros de Educación Ministerio de la agricultura Centros de Investigación Otros actores Agricultores Enfoque del Desarrollo en Cuba

CONTEXTO INSTITUCIONAL IIAJD, INCA, UV, RED, ICRA Ámbito del proyecto Experiencia en FRH Proyectos de producción animal Dimitrov INCA Universidad Central de las Villas RED A.C. Investigación participativa FRH con enfoques participativos M&E de procesos de desarrollo Facilitación de procesos de innovación Grupos regionales y locales de innovación Grupos investigación para la innovación Proyecto nacional de innovación Alianzas locales Grupos regionales y locales de innovación Diplomado Doctorado en ciencias

Grupo coordinador QUÉ SE PROPONE 1/3 Ambiente institucional Ambiente rural Ambiente de toma de decisiones Interfase Identificar, priorizar fortalecer y/o facilitar los procesos de innovación y desarrollo local… Grupo facilitador campo Grupo formador de facilitadores

QUÉ SE PROPONE 2/3 RegiónOccidental-2RegiónOccidental-2 RegiónOrientalRegiónOriental Grupo Coordinador RegiónCentralRegiónCentral RegiónOccidental-1RegiónOccidental-1

Región Occidental 2 Región Occidental 1 RegiónOriental RegiónCentral QUÉ SE PROPONE 3/3

Fortalecimiento y creación de capacidades para el DRS Actividadesgenerales Fase 1 Corto plazo Grupo coordinador del proyectoGrupo coordinador del proyecto Definir criterios de seleción de candidatos Selección de candidatos a formadores de facilitadores Selección de candidatos a facilitadores de campo Diseño de curriculum Implementación de curriculum (entrenamiento, actividades de campo y seguimiento)Implementación de curriculum (entrenamiento, actividades de campo y seguimiento) Desencadenar y/o fortalecer los procesos de innovación localDesencadenar y/o fortalecer los procesos de innovación local Multiplicación de experiencias exitosasMultiplicación de experiencias exitosas Evaluación de impactosEvaluación de impactos Documentación, sistematización y evaluación del proyecto como proceso Actividadesgenerales Fase 2 Mediano plazo Multiplicación de experiencias en formación de facilitadoresMultiplicación de experiencias en formación de facilitadores Monitoreo y seguimiento de procesos de innovación localMonitoreo y seguimiento de procesos de innovación local Multiplicación de los procesos de innovación localMultiplicación de los procesos de innovación local Evaluación de impactosEvaluación de impactos Ponderar lecciones para el plan nacionalPonderar lecciones para el plan nacional Actividadesgenerales Fase 3 Largo plazo Multiplicación de experiencias en formación de facilitadoresMultiplicación de experiencias en formación de facilitadores Monitoreo y seguimiento de procesos de innovación localMonitoreo y seguimiento de procesos de innovación local Multiplicación de los procesos de innovación localMultiplicación de los procesos de innovación local Evaluación de impactosEvaluación de impactos Ponderar lecciones para el plan nacionalPonderar lecciones para el plan nacional Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto DRS CÓMO SE PROPONE Proceso de institucionalización grupo coordinador nacional

Los facilitadores ESTRATEGIA OPERATIVA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE La idea generalizada del curriculum AmbienteInstitucional Amb. de TomaDec. AmbienteRural The black box (El rol del curriculum y el trabajo en las bases) AmbienteInstitucional Amb. de TomaDec. AmbienteRural Diagnóstico de necesidadesDiagnóstico de necesidades Diseño e implementación del curriculumDiseño e implementación del curriculum SeguimientoSeguimiento Evaluación de impactosEvaluación de impactos

! Muchas gracias..!