FACTORES DE RIESGO EN ENFERMEDAD PERIODONTAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

Factores de crecimiento contacto células vecinas neurotrofinas
CITOQUINAS.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
Conociendo Nuestra Salud Dental Dr. Ismael Bastida
ASMA BRONQUIAL Sylvia Leiton.
Reacciones de Hipersensibilidad
EPOC Sylvia Leitón A..
Tipos de Reparación Tisular
Inmunodeficencias.
DEFENSA DEL ORGANISMO ANTE PLACA BACTERIANA
Inmunidad Celular TM. Paola Hernández.
FIEBRE Area de Patología USAC.
Septima Clase, Causalidad (Enfoque Epidemiológico)
Respuesta inmune contra infecciones por protozoarios y helmintos.
Dr. Guillermo Bravo Modificado por el Dr. Pedro Cabrera
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
Dra. Minerva Gómez.
TABAQUISMO. TABAQUISMO DEFINICIÓN La adicción es una enfermedad crónica con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influencian su desarrollo.
DIABETES MELLITUS.
OBJETIVO GENERAL Detección temprana y atención oportuna a factores de riesgo más importantes para garantizar la salud colectiva. Resolución Nº
Dr. Osvaldo Arén Clínica Bicentenario
PROMOCIÓN EN SALUD ORAL
Consumo de Cannabis y enfermedad periodontal Thomson WM, Poulton R, Broadbent JM, Moffitt TE, Caspi A, Beck JD et al. Cannabis Smoking and Periodontal.
MICROBIOLOGIA PERIODONTAL
INMUNOLOGIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE IZTACALA CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODULO: ENFERMERÍA HOSPITALARIA.
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
MARVIN JHOVANY ZABALA LÓPEZ
Tema 1: La salud y la enfermedad. Conceptos básicos.
SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida)
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
Autoinmunidad Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
Latent Autoinmune Diabetes Adults
La Beta-talasemia.
Enfermedad granulomatosa crónica
INFLAMACIÓN Harry Dictter López Médico Veterinario.
Recomendaciones Argentinas para el diagnóstico y tratamiento del Déficit de Alfa1 Antitripsina Dr. Guillermo Menga Hospital María Ferrer.
Profesor: Mg. Angel Vargas Mosqueira
FUNCION INMUNITARIA y RESPUESTA INFLAMATORIA
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD)
ENFERMEDAD PERIODONTAL
GINGIVITIS ÚLCERONECROTIZANTE AGUDA
EJERCICIO ENFERMEDADES METABÓLICAS: DIABETES
Lizett Castellanos Cosano Esther Rodríguez Sánchez CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE LA PERIODONTITIS CRÓNICA Y AGRESIVA MASTER ODONTOLOGIA.
Producto Integrador de Aprendizaje
Datos Epidemiológicos de PR.
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
Trastornos Cualicuantitativos. Aumento De La Función Plaquetaria El aumento de la función plaquetaria produce la adherencia plaquetaria, la formación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMADE DE NUEVO LEÓN Facultad de Odontología APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Ing. Valentín Zaragoza Magaña Grupo
Mecanismos de Defensa frente a la Infección Inespecíficos o Inmunidad natural: –Externos: Piel y mucosas –Internos: Fagocitosis, Sistema del Complemento,
Clasificación de las Enfermedades Periodontales
 La colocación de implantes para reemplazar piezas dentarias perdidas fue iniciada en la década de los años sesenta.  El implante establece un contacto.
Introducción general del acné Mecanismos etiopatogénicos
Universidad Aut ó noma de Nuevo Le ó n Facultad de Odontolog í a Aplicaci ó n de las tecnolog í as de la informaci ó n Producto Integrador de Aprendizaje.
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
Inmunodeficiencias Primarias
Inflamación Unidad 2 Dra. Lourdes Méndez Nurs 232-UMET.
Homeostasis II Sistema Inmune.
Las enfermedades periodontales
Flumida - 20 FLUMIDA – 20 Leflunomida 20 mg tabs Leflunomida 20mg.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Dr. José Gallegos Martínez 3er Curso de Tiroides 17 de octubre de 2015
CLASIFICACION DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL DE ACUERDO A LA A.A.P 1999
“no solo la caries dental afecta
 PROLONGADA DURACIÓN (SEMANAS- MESES)  COEXISTEN INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN EN COMBINACIONES VARIADAS  PUEDE SEGUIR UN PROCESO AGUDO O SER INSIDIOSO,
 1. ¿QUE ES LA MASTITIS?   La mastitis, o la inflamación de la glándula mamaria, es la enfermedad más común y costosa del ganado lechero en la mayor.
Se descubrió como un factor liberado en las células endoteliales y que producía vasodilatación, por lo que se llamó factor relajante de origen endotelial.
Transcripción de la presentación:

FACTORES DE RIESGO EN ENFERMEDAD PERIODONTAL

º ENFERMEDADES PERIODONTALES º HUESPED SUSCEPTIBLE º RESPUESTA DEFENSIVA DEL HUESPED º FACTORES DE RIESGO

FACTOR DE RIESGO ES UN ASPECTO DE LA CONDUCTA PERSONAL, O ESTILO DE VIDA DE UN PACIENTE. EXPOSICION AMBIENTAL A TRAVES DEL TIEMPO. CARACTERISTICAS INNATAS, HEREDITARIAS ASOCIADAS A CONDICIONES DE SALUD

FACTOR DE RIESGO 1.- ES PARTE DE LA CADENA CAUSAL DE LA ENF. 2.- PRECEDEN LA APARICION DE LA ENF. 3.- LA PRESENCIA DEL F.R. AUMENTA LA PROBABILIDAD DE QUE OCURRA LA ENF. 4.- SI EL F.R. ESTA AUSENTE O ES REMOVIDO DISMINUYE LA PROBABILIDAD 5.- LA ELIMINACION DEL F.R. NO SANA LA ENFERMEDAD UNA VEZ INSTALADA

INDICADOR DE RIESGO 1.- SON CONSECUENCIAS DE LA ENFERMEDAD 2.- NO SON FACTORES ETIOLOGICOS 3.- APARECEN JUNTO CON LA ENFERMEDAD O CUANDO PROGRESA 4.- Nº DE DTES. PERDIDOS, MOVILIDAD, GRAVEDAD Y EXTENSION DE LA ENF.

BACTERIAS Virulen. Lps Ac Pmn RESPTA. INMUNOINFLAMAT. F d R F d R Enz Pge Il-1 METAB. OSEO Y TEJ. CONECT. SIGNOS CLINICOS DE ENFERMEDAD

POBRE H. O. FLORA NORMAL EXOGENOS FLORA PATOG. GINGIVITIS ENF. LTDA. SACOS DESTR. OSEA FAGOCITOS NEUTROFIL. INFLAM. DESTR. TISULAR M P ANTICUERPOS PENETRACION BACTERIANA CITOQUINAS MED. INFLAM. MONOCITOS LINFOCITOS IL-1B PG E2

LOS FACTORES DE RIESGO INFLUYEN EN º EDAD DE INICIO º PATRONES DE DESTRUCCION OSEA º GRAVEDAD º TASA DE PROGRESION º FACILIDAD DE RECURRENCIA º RESPUESTA AL TRATAMIENTO

FACTORES DE RIESGO GENETICOS Evidencia a susceptibilidad : 1.- Estudios en gemelos mono y dicigoto : “ la herencia es responsable del 50%” 2.- Estudios en familias con P.Agresiva 3.- Estudios de pacientes con Enf. Sis. de trasmición hereditaria.

FACTORES DE RIESGO GENETICOS 1.- DEFECTOS GENETICOS EN LA FUNCION DE LOS NEUTROFILOS º NEUTROPENIA º TRISOMIA DEL PAR 21 º SINDROME DE PAPILLON LEFEVRE ELEVADO RIESGO DE ENF. PERIODONTAL

FACTORES DE RIESGO GENETICOS 2.- CAPACIDAD REDUCIDA DE PRODUCCION DE INMUNOGLOBULINA G º EXISTEN GENOTIPOS QUE DETERMINAN BAJOS NIVELES DE LAS Ig G 2 ELEVADO RIESGO DE PERIO. INICIO PRECOZ

FACTORES DE RIESGO GENETICOS 3.- POLIMORFISMO DEL GEN REGULADOR DE LA AFINIDAD DE LOS RECEPTORES DE LOS FAGOCITOS POR LA FRACCION Fc DE LAS Ig G º LOS RECEPTORES DE BAJA AFINIDAD PRESENTAN .......... ELEVADO RIESGO DE PERIO. INICIO PRECOZ

FACTORES DE RIESGO GENETICOS 4.- COMBINACION DE 2 POLIMORFISMOS EN LOS GENES QUE REGULAN LA SINTESIS DE LA Il-1. SE ASOCIA CON PERIODONTITIS GRAVE DEL ADULTO

FACTORES DE RIESGO GENETICOS 5.-LA ENZIMA ENDOPEROXIDASA CONTROLA LA SINTESIS DE LA Pg E2 REGULADA GENETICAMENTE

FACTORES DE RIESGO GENETICOS 6.- MONOCITOS CON FENOTIPO HIPERSECRETOR DE MEDIADORES DE INFLAMACION EN PACIENTES SUSCEPTIBLES A E. P.

FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES O ADQUIRIDOS 1.- DIABETES ° No hay diferencia en la flora microbiana ° Disminución de la adherencia , quimiotaxis , fagocitosis en los neutrófilos ° Fenotipo monocítico hiper secretor ° Sintesis elevada de IL-1Beta , TNF Alfa y PGE2 ° Actividad aumentada de las metaloproteinasa de la matriz

FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES O ADQUIRIDOS 1.- DIABETES ° Engrosamiento de la membrana basal de los vasos sanguíneos ° Reducción de secreción factor de crecimiento ° Mala cicatrización ° Prevalencia y severidad aumentada de gingivitis y periodontitis ° Pobre respuesta a la terapia

FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES O ADQUIRIDOS 2.- HABITO DE FUMAR ° Microbiota periodontal no es específica ° Disminución de la quimiotaxis y fagocitosis ° Reducción de anti cuerpos : IgA salival e IgG del suero ° Hipersecreción monocítica : FNT alfa ; IL-1beta , IL-6 , PGE2

FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES O ADQUIRIDOS 2.- HABITO DE FUMAR ° Menos inflmación y sangramiento gingival ° Aumento de pérdida ósea alveolar ° Destrucción de matriz extracelular : MMP ° Vasocontricción inducida por nicotina ° Reducción de reparación celular y cicatrización

FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES O ADQUIRIDOS 2.- HABITO DE FUMAR ° Encía fibrótica, hiperqueratinizada ° Margen gingival grueso ° No hay relación directa entre PB y Cálculos con gravedad de la enfermedad ° Pérdida de inserción es mas grave en dientes anteriores

FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES O ADQUIRIDOS 2.- TABACO º 5 VECES MAYOR PROBABILIDAD E.P. GRAVE º MAYOR CANTIDAD MAYOR RIESGO º TIEMPO DE DURACION DEL MAL HABITO º MALA RESPUESTA AL TRATAMIENTO º MAYOR PROBABILIDAD DE RECIDIVA

FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES O ADQUIRIDOS 3.- STRESS º Factor etiológico de guna º Aumenta gravedad periodontitis º Aumento de corticosteroides inhibiendo producción de mediadores inflamatorios º Disminución de las defensas del huesped º Niveles elevados de adrenalina que reduce el flujo sanguíneo

FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES O ADQUIRIDOS 4.- INFECCION POR HIV º DESARROLLO DE FORMAS ULCERATIVAS DE PERIODONTITIS º NIVELES ELEVADOS DE Il -1beta EN FLUIDO CREVICULAR