Dr. Manuel Inostroza P. Superintendente de Salud Junio de 2009 La Reforma y los Prestadores de Salud: Contexto, percepciones, expectativas y evaluación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
Advertisements

Agencia de Calidad del SNS - Instituto de Información Sanitaria 1 BARÓMETRO SANITARIO 2009.
PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN DE COMUNAS POBRES DE SANTIAGO SOBRE EL ROL DEL ESTADO, PRESTADORES Y ASEGURADORES PÚBLICOS Y PRIVADOS, Y GREMIOS DEL SECTOR,
Endeudamiento Juvenil
ANÁLISIS AUGE (GES) Demanda Real v/s Estimación Fonasa e Isapres – 1º Mes Dr. Manuel Inostroza Superintendente de Salud Agosto de 2005 SUPERINTENDENCIA.
Sr. Alfredo Román Marchant
ALGUNOS ASPECTOS DE LA REFORMA AL SISTEMA DE SALUD EN CHILE
¿Cómo Configurar un Seguro sin Escala de Tramo de Riesgos?
1 Santiago, Julio 2014 V Encuesta de Salud RM-V y VIII región Junio 2014 Realizada para el Instituto de Salud Pública UNAB por Héctor Sánchez Director.
ENCUESTA DE OPINION PUBLICA Valparaíso, abril de 2009.
Estandarización y Transparencia de Planes de Salud Sistema Isapre Lunes 12 de noviembre de 2007.
Reforma de la Salud Régimen de Garantías en Salud (AUGE) Ministerio de Salud Mayo 2003.
Una mirada desde la Superintendencia a la eficiencia sectorial
Presentación Título Informe cuantitativo de resultados Fecha INFORME DE RESULTADOS Estudio de Opinión Pública Mayo 2010.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud de Chile
“Los Problemas y Desafíos del Sistema de Salud y que piensan y quieren los Chilenos. El Porque de la Reforma” Dr. Manuel Inostroza Palma 3 de Septiembre.
Estudio Calidad del Servicio al Cliente 2006 Resumen Ejecutivo.
+ Estudio UNAB SALUD Julio 2012 Índice de Expectativa, Percepción y Experiencia de Calidad en Salud.
GES - AUGE y otros aspectos de la Reforma
ENCUESTA DE SALUD Mayo ANTECEDENTES  Conocer la percepción de la opinión pública en relación al sistema de salud, el Plan Auge y la libertad de.
Estudio de Expectativas Económicas e Intención de Compra
Reclamos en Salud Ranking Isapres, Centros Médicos, Clínicas y Hospitales privados Periodo Enero-Diciembre 2012.
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
Dr. Manuel Inostroza P. Superintendente de Salud Julio de 2009 A cuatro años del GES-AUGE Julio 2005 – Junio 2009.
Elaborado para : Ficha técnica UNIVERSO personas de 18 años o más, residentes de la grandes ciudades urbanas de las regiones I, II, IV, V, VII,
Temas del Sector Salud a Considerar en el Futuro Dr. Manuel Inostroza P. Superintendente de Isapres.
Seminario GES en Salud Mental, nuevos desafíos: “Estamos enfermando las GES, espero no sea culpa del Trastorno Bipolar” Dr. Manuel Inostroza Palma Pdte.
Calidad de la Atención y Satisfacción Usuaria en Salud
LA REFORMA PARTIO COMO:  Una amenaza al sistema privado:  Transformar parte de las cotizaciones en un impuesto.  Persiste como amenaza:  Que se achique.
AUGE Y FONASA EVALUADOS POR OPINIÓN PÚBLICA ESTUDIO CERC, DICIEMBRE DE 2005.
Principales resultados del estudio Junio ¿Qué sistema de salud tiene usted? Es destacable que el 31% y el 57% del grupo socioeconómico alto y medio.
1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2014.
Primera Semana del GES o AUGE Dr. Manuel Inostroza Superintendente de Salud Julio de 2005.
Precios GES 56 Problemas de Salud Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Mayo 7 de 2007.
Adimark GfKESTUDIO SATISFACCIÓN AUGEMARZO 2010 “ESTUDIO DE OPINIÓN A USUARIOS DE ISAPRE: SOBRE CONOCIMIENTO Y USO DEL AUGE-GES” SUPERINTENDENCIA DE SALUD.
MEDICION NACIONAL DE SATISFACCION USUARIA APLICACIÓN 2009 Hospital en Red Juan Noe Crevani Junio
Beneficio CAEC (Cobertura Adicional de Enfermedades Catastróficas) Julio 2000 – Diciembre 2007 Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Martes.
Dr. Manuel Inostroza P. Superintendente de Salud
Barómetro Regional Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Comisión de Gobierno Interior Cámara de Diputados 14 de.
Subdepto. de Control de Garantías Explícitas en Salud Subdepto. de Control Garantías Explícitas en Salud Diciembre 2006 Verificación de Beneficiarios que.
Rendimiento del gasto público en salud: situación actual y perspectivas con Reforma Marcelo Tokman R. Agosto de 2004.
Post Crisis Económica DUOC UC – IST Septiembre 2009.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud 24 de Septiembre de 2007 Movimientos de Beneficiarios en Fonasa e Isapres.
Garantías Explícitas en Salud Resultados de Fiscalización Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Enero 2006.
BALANCE DE ISAPRES: POST REFORMA DE SALUD Y NUEVA LEY DE ISAPRES PRINCIPALES INDICADORES Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud.
Acreditación.
La Salud en la Región del BioBio y sus circunstancias.
SISTEMA DE SALUD CHILENO
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Miércoles 21 de noviembre de 2007 Balance de la Reforma de Salud en el Sistema Isapre.
Análisis y Gestión de Información Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud 14 de febrero de 2008 BALANCE DE RECLAMOS AÑO 2007.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:26.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Plan Construye Tranquilo
DIRECCION ZONAL CENTRO NORTE
BARÓMETRO SANITARIO Universo: población residente de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la muestra: entrevistas, distribuidas en tres.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Mayo de 2009 Solicitud de Precios y Convenios a Isapres.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2015: Credibilidad y Confianza en nuestro Sistema de Salud.
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
VI Encuesta sobre el Sistema de Salud Nacional
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud AUGE (GES) en el Sistema de Salud Julio – Diciembre 2005.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
SISTEMAS INFORMÁTICOS EN EL HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE
Régimen Jurídico de la Salud
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
PROYECTO DE LEY QUE CREA UN SISTEMA DE FINANCIAMIENTO PARA TRATAMIENTOS DE ALTO COSTO Y RINDE HOMENAJE PÓSTUMO A DON LUIS RICARTE SOTO GALLEGOS Sebastián.
Hallazgos de la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad 2005 Año Nacional de la Discapacidad Guatemala, septiembre de 2005.
Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015 Fondo Nacional de Salud Superintendencia de Salud Superintendencia de Seguridad.
Transcripción de la presentación:

Dr. Manuel Inostroza P. Superintendente de Salud Junio de 2009 La Reforma y los Prestadores de Salud: Contexto, percepciones, expectativas y evaluación de los usuarios

Actores del Sistema de Salud Chileno Fuentes de Financiamiento Seguros FONASAISAPRE Fisco Empresas Asalariados 7% 0,9%Aporte Sector PúblicoSector Privado Servicios de Salud: Redes de Prestadores Públicos Clínicas y Centros Privados Ministerio de Salud: Rectoría Sanitaria Prestadores Reforma FFAAMUTUALES

Objetivos de la Reforma Integrar sanitariamente los sectores público y privado (asegurador y prestador). Definir garantías explicitas y exigibles para los ciudadanos. Mejorar los modelos de atención y gestión del Sistema de Salud. Establecer mayor solidaridad. Regulación única tanto para el aseguramiento como para la prestación.

Instrumentos de la Reforma Minsal Rector fortalecido Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES-AUGE) Autoridad Sanitaria Regional Redes Asistenciales Público-Privada Hospitales Públicos Autogestionados Superintendencia de Salud Impuestos y FCSRI

Ficha técnica del estudio OBJETIVOS TIPO DE ESTUDIO GRUPO OBJETIVO DISEÑO MUESTRAL TAMAÑO MUESTRAL FECHA DE MEDICIÓN Conocer el grado de satisfacción y evaluación de los prestadores de salud. Cuantitativo probabilístico, basado en entrevistas en hogares Hombres y mujeres de 18 años y más, pertenecientes a los distintos niveles socioeconómicos, usuarios de FONASA e ISAPRES abiertas, residentes en todas las regiones del país. Muestreo estratificado con asignación semiproporcional por sexo, tramo etario, nivel socioeconómico, sistema de salud y región casos 17 al 31 de enero de 2009 Fuente: Estudio de opinión de la Superintendencia de Salud. Elaborado por Criteria Research

Prestadores de salud: Un factor relevante que asocian a su Sistema de Salud B4. ¿En qué instituciones piensa usted específicamente cuando le digo “sistema de salud”? Bases: Total entrevistados (1728), FONASA (1180), ISAPRES (548) Total mencionesPrimera mención Fuente: Estudio de opinión de la Superintendencia de Salud. Elaborado por Criteria Research

B4. ¿En qué instituciones piensa usted específicamente cuando le digo “sistema de salud”? Bases: Entrevistados por segmento Usuarios de FONASA por tramo de ingreso Usuarios de FONASA por GSE Usuarios de ISAPRE por GSE Isapre Clínicas ConsultoriosHospitales públicos Consultorios Hospitales públicos Fonasa Primera mención Bases : Prestadores de salud: Un factor relevante que asocian a su Sistema de Salud Fuente: Estudio de opinión de la Superintendencia de Salud. Elaborado por Criteria Research

Características esperadas en un prestador de salud Usuarios FONASA Usuarios ISAPRE E1. ¿Qué características debería tener un centro de salud, hospital, clínica o consultorio, para ser considerado de buena calidad? Base: Todos los entrevistados (1728) FONASA (1180), ISAPRES (548) Valores estadísticamente superiores entre segmentosValores estadísticamente inferiores entre segmentos Fuente: Estudio de opinión de la Superintendencia de Salud. Elaborado por Criteria Research Las expectativas respecto de un prestador de salud son similares entre los usuarios de los sistemas público y privado.

Centros de salud usados habitualmente E2. ¿En cuáles de los siguientes tipos de centros de salud se atienden habitualmente usted y su familia? Base: Todos los entrevistados (1728) FONASA (1180), ISAPRES (548) Fuente: Estudio de opinión de la Superintendencia de Salud. Elaborado por Criteria Research

Centros de salud usados habitualmente E2. ¿En cuáles de los siguientes tipos de centros de salud se atienden habitualmente usted y su familia? Bases: Total entrevistados (1728), RM (383), Norte (385), Centro (192), Sur (288), Austral (480) Fuente: Estudio de opinión de la Superintendencia de Salud. Elaborado por Criteria Research

Centros de salud a los que acuden por hospitalización y urgencia % TOTAL 1738 Usuarios FONASA 1180 Usuarios ISAPRE 548 Centros de salud a los que ha ido por HOSPITALIZACIÓN Hospitales públicos30384 Clínicas9526 Hospitales universitarios437 Servicios de Urgencia (Posta) 450 Consultorios221 Centros de salud a los que ha ido por URGENCIA Hospitales públicos34418 Clínicas12634 Consultorios27328 Servicios de Urgencia (Posta) Hospitales universitarios438 E6. ¿A cuáles de estos centros ha acudido por HOSPITALIZACIÓN? SONDEAR: ¿Algún otro? E8. ¿A cuáles de estos centros ha acudido por URGENCIA? SONDEAR: ¿Algún otro? Base: Todos los entrevistados (1728) FONASA (1180), ISAPRES (548) Valores estadísticamente superiores entre segmentos Valores estadísticamente inferiores entre segmentos Fuente: Estudio de opinión de la Superintendencia de Salud. Elaborado por Criteria Research

Evaluación de los centros de atención en salud a los que acude NOTA PROMEDIO EN ESCALA DE A 1 A 7 TOTAL Usuarios FONASA Usuarios ISAPRE EVALUACIÓN GENERALConsultorios Hospitales públicos Clínicas Servicio de Urgencia Hospitales universitarios ATENCIÓN HOSPITALIZACIÓNHospitales públicos Clínicas Servicio de Urgencia Hospitales universitarios ATENCIÓN URGENCIAConsultorios Hospitales públicos Clínicas6.2 Posta-Urgencia Hospitales universitarios E5. Pensando en la atención en general que ha recibido en… ¿qué nota le pondría, de 1 a 7? E7. Pensando en la atención de HOSPITALIZACIÓN que ha recibido en… ¿qué nota le pondría, de 1 a 7? E9. Pensando en la atención de URGENCIA que ha recibido en… ¿qué nota le pondría, de 1 a 7? Base: Todos los entrevistados (1728) BASES EVALUACIÓN GENERAL TOTAL Usuarios FONASA Usuarios ISAPRE Consultorios Hospitales Públicos Clínicas Servicio de Urgencia Hospitales universitarios Valores estadísticamente superiores entre segmentos Valores estadísticamente inferiores entre segmentos NOTA: Las bases corresponden a los centros mencionados. Se destacan sólo aquellos promedios con bases estadísticamente significativas. Fuente: Estudio de opinión de la Superintendencia de Salud. Elaborado por Criteria Research

Evaluación de los centros de atención en salud a los que acude, por sistema de salud, tramos de ingreso y GSE Tramo A Tramo B Tramo C Tramo D FONASA DE FONASA C3 FONASA BC1C2 ISAPRE C3D ISAPRE C2 ISAPRE BC1 Hospital público Consultorio Clínica Posta Hospital universitario NOTA: Las bases corresponden a los centros mencionados. Se destacan sólo aquellos promedios con bases estadísticamente significativas. Fuente: Estudio de opinión de la Superintendencia de Salud. Elaborado por Criteria Research

¿En qué casos se atendería usted por libre elección? Usuarios FONASA Usuarios ISAPRE E10. ¿En qué casos se atendería usted por libre elección, o sea, en un centro de salud que no esté designado su sistema de salud? Base: Todos los entrevistados (1728) FONASA (1180), ISAPRES (548) Aunque la libre elección es un aspecto valorado en los planes de salud, no está asociado a conductas o predisposiciones específicas. Esto sugiere que se define negativamente: libre elección es no tener una restricción a priori, ya que se sospecha que en alguna circunstancia puede perjudicar al usuario. Esta circunstancia está vagamente definida, pero las respuestas apuntan a casos graves y de urgencia. Fuente: Estudio de opinión de la Superintendencia de Salud. Elaborado por Criteria Research

Disposición a renunciar a la libre elección por mayor cobertura Preguntas B15-B17 Bases: Total entrevistados (1728), FONASA (1180), ISAPRES (548) Si le ofrecieran un plan de salud con mayor cobertura y pagando lo mismo que cotiza actualmente a condición de que se atendiera sólo en hospitales o clínicas previamente convenidos con usted, ¿le interesaría cambiarse a ese plan? Fuente: Estudio de opinión de la Superintendencia de Salud. Elaborado por Criteria Research

Prestadores que aceptaría sin libre elección Región Metropolitana Preguntas B16-B17 Base: 133 (sólo Región Metropolitana) % Hospital U Católica 37 Clínica Dávila 33 Hospital U de Chile / JJ Aguirre 25 Clínica Santa María 22 Clínica Indisa 15 Clínica Alemana 13 Clínica Las Condes 9 Megasalud / Consalud 9 Hospital del Trabajador 7 Integramédica 6 Hospital del Profesor 5 Hospital Militar 5 Hospital Salvador 5 Hospital Sotero Del Río 5 ¿Qué hospitales o clínicas aceptaría usted en este plan? Base: 133 (sólo Región Metropolitana) % Integramédica 25 Mega salud / Consalud 15 Avansalud 12 Hospital U Católica 10 Vida Integra 9 Dávila 6 U de Chile / JJ Aguirre 4 Indisa 4 No sabe 28 ¿Qué centros de atención ambulatoria aceptaría usted en este plan? Fuente: Estudio de opinión de la Superintendencia de Salud. Elaborado por Criteria Research

Prestadores hospitalarios que aceptaría en un plan sin libre elección Regiones HOSPITALES O CLÍNICAS (%) Arica y ParinacotaTarapacáAntofagastaCopiapóCoquimbOValparaísoO’HigginsTalcaBío AraucaníaLos RíosLos LagosAysénMagallanes Bases San José Clínica Alemana Clínica del Maule Magallanes Clínica Antofagasta Universidad Mayor Mutual ACHS Los Andes Clínica Elquí Reñaca Militar Naval Clínica Iquique Sanatorio Alemán U Católica Hospital Regional Clínica Arica Fusat Isamédica Clínica Bío Bío Clínica Copiapó IST U de Chile / JJ Aguirre Clínica Tarapacá

Prestadores ambulatorios que aceptaría en un plan sin libre elección Regiones CENTROS AMBULATORIOS Arica y Parinacota TarapacáAntofagastaCopiapóCoquimbOValparaísoO’HigginsTalcaBío AraucaníaLos RíosLos LagosAysénMagallanes Bases Magallanes Clínica Alemana Clínica Antofagasta Mutual ACHS Integral Hospital Van Buren Militar Sur médica Los Andes Beauchef Clínica Iquique Dinamarca Melliboski Sanatorio Alemán Bertín Soto Sapunar Indisa Fund. López Pérez Hospital Gustavo Frike Isamédica Clínica Bío Bío Edificio cordillera Naval Consultorio A. Gutiérrez

Usuarios FONASA Tramos de ingreso Usuarios FONASA por GSE Usuarios Isapre por GSE Disposición a renunciar a la libre elección por mayor cobertura, por segmentos Pregunta B15 Bases: Entrevistados por segmento Bases Fuente: Estudio de opinión de la Superintendencia de Salud. Elaborado por Criteria Research

Usuarios FONASA por edadUsuarios ISAPRE por edad Disposición a renunciar a la libre elección por mayor cobertura, por segmentos Pregunta B15 Bases: Entrevistados por segmento Bas e Fuente: Estudio de opinión de la Superintendencia de Salud. Elaborado por Criteria Research

Satisfacción con centros de salud asignados para atención de AUGE Promedio5.8 En un contexto positivo de evaluación, se destaca la buena calificación que dan los usuarios de salud pública a los prestadores de salud incluidos en la red AUGE. % NO SABE9723 C19. ¿Cuán satisfecho está usted con los centros de salud que le han asignado para atenderse por el AUGE? Base: Quienes se atendieron o debieron atender a un familiar por AUGE (419) en FONASA (311) y en ISAPRE (108) Fuente: Estudio de opinión de la Superintendencia de Salud. Elaborado por Criteria Research

Muchas Gracias Biblioteca Digital Departamento de Estudios y Desarrollo