TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño Arquitectura de Información Diseño Gráfico Usabilidad y Accesibilidad Fase de Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo de Sitios Web
Advertisements

La Accesibilidad es WAI Una nueva frontera para la Documentación Digital Lluís Codina UPF.
Rogelio Ferreira Escutia Unidad IV Desarrollo y Evaluación de Interfaces de Usuario Interfaces Hombre-Máquina.
CSS Rogelio Ferreira Escutia. 2 Hojas de estilo cascada, mayo 2010 Definición La hojas de estilo en cascada (en inglés.
El servicio al ciudadano a través del canal web IV Informe SEIS La información sanitaria en Internet Pamplona, 18 de junio de 2002 Autoras:Pilar Cabodevilla.
Definición: En consecuencia, podemos definir la accesibilidad Web como la posibilidad de que un producto o servicio web pueda ser accedido y usado por.
AWA: Accesibilidad Web en el proceso de desarrollo software Lourdes Moreno López Departamento de Informática UC3M "Congreso Internacional.
Guías para Accesibilidad del Contenido Web 1.0
INGENIERIA DE SOFTWARE
Construcción de Páginas WEB
Introducción a las Tecnologías Informáticas Oscar Bedoya
Taller Diseño de Sitios Web Accesibles
Evolución del Webmaster Servicios Web - Caixa Galicia Noviembre de 2007.
Arquitectura de la información en sitios web y Usabilidad
I NTRODUCCIÓN A JOOMLA Presentado por: Laura Patricia Pinto Prieto.
II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS EXITOSOS.
La nueva web del Banco de España. Visita guiada..
Web del Proyecto Mujer Rural, empleo y nuevas tecnologías.
Diseño de una página Web
Funcionalidad de una plataforma formativa Manuel Santiago Fernández Prieto Universidad Autónoma de Madrid.
DESARROLLO DE APLICACIONES Breves apuntes de accesibilidad
Accesibilidad Web Conceptos y más Ing. Fabiana Contreras Pérez, MAP TEC Digital Set 2013.
ACTUALIZACIÓN GRÁFICA Y FUNCIONAL DEL PROYECTO “RODOLFO”. Estudiante: David Guaita Tello Ingeniería técnica de informática de Gestión. Consultor: Manel.
Ofrece mejoras en el uso de su plataforma para usuarios con discapacidades físicas y visuales.
ACCESIBILIDAD WEB Ing. Ana Lilia Urbina Amador III Reunión Nacional de Webmasters del SNEST Tlalnepantla, Edo. de Mex. 2 de Octubre de 2006 Ing. Ana Lilia.
Recuperación y acceso a la información Práctica 1: Creación y Posicionamiento de un WIKI Cristian Fernández Soria.
Aplicando las Pautas ¡¡Comprendiéndolas!!. El espíritu “El poder de la Web está en su universalidad. Que todo el mundo pueda acceder, a pesar de la discapacidad,
Accesibilidad Web.
HTML HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto)
Plataforma ECM de Servicios On-Line con Acceso Mediante Voz.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón DESARROLLO DE UN NUEVO PORTAL.
 El primer navegador Web incluía un lenguaje de estilo interno que utilizaba dicho navegador para mostrar las páginas HTML.  Sin embargo estos primeros.
Diseño de Páginas Web Unidad 7. 5 puntos imprescindibles 11. Conocer los grupos de trabajo que sobre la red tratan la accesibilidad y el intercambio de.
FACULTAD: Marketing CARRERA: Administracion de Empresas ASIGNATURA: GESTION DE INFORMACION WEB TÍTULO: TALLER AUTOR: DANILO NERVI PROFESOR: ERIKA ASCENCIO.
Accesibilidad Emmanuelle Gutiérrez y R. Coordinadora del en las Redes.
La facilidad y libertad con que pueden publicarse contenidos en la Red hacen necesaria la adopción de una serie de criterios que le ayuden a filtrar los.
Concepto de usabilidad
Usabilidad y accesibilidad en el diseño de sitios Web.
ILIANA CORDOVA.
Marco Conceptual para la Gestión de Conocimiento de entornos de colaboración: aplicación a la creación de un portal de revistas electrónicas EUITIO Daniel.
 Un lenguaje que permite asociar estilos de composición a documentos estructurados, como HTML y aplicaciones XML  Un conjunto de propiedades y valores.
Estudio de accesibilidad de la tienda online de adolfodominguez.com
Gutiérrez y Restrepo1 Centros de Teleformación Accesibles.
Análisis de Usabilidad de página web : cartoonnetwork. com
El Documento de Diseño Es el documento que se crea para reflejar las especificaciones del proyecto y puede servir para buscar inversores Sirve tanto.
PLATAFORMAS DE E-LEARNING. Contenidos Educativos accesibles para plataformas de E-Learning Definición Ventajas del aprendizaje online Componentes del.
Acosta González Laura Dayanara Contreras Pérez Rosa María García García Venezia González Marín María Guadalupe Salgado Manzano Arantza.
¿Qué es Accesibilidad? Accesibilidad Web  acceso universal a la Web
Proyecto Final. Cultura de la información. Otoño 2011.
Taller 5 1)Que es una pagina web? página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la world Wide web y que puede ser accedida.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Tema 3.3: Evaluación de la accesibilidad web Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid Asignatura Humanidades:
ARQUITECTURA DE LA INFORMACION
Punto 1 – Introducción al servicio Juan Luis Cano.
Interface BVS-Site Julio Takayama Supervisor DGI-GA Unidad de Diseño Gráfico e Interfaces BIREME - OPS - OMS.
TALLER de ACCESIBILIDAD WEB
 Curso básico de Dreamweaver MX (1)  Qué es Dreamweaver MX  Dreamweaver MX es un software fácil de usar que permite crear páginas web profesionales.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Taller 3 Gestión de Información Web Integrantes Andrés Concha Bucaram Marcelo Ochoa Prieto ECOTEC.
2.1 Conocer la terminología básica del software para diseñar una página Web
GUIA DE CSS 3 BASICA AUTOR: CARLOS BERBECI QUE ES CSS3 ? CSS es un lenguaje para definir el estilo o la apariencia de las páginas web, escritas con HTML.
Capitulo 3 y 4.   La accesibilidad web habla acerca de que tanta facilidad tienen las paginas de internet tanto para los consumidores en general como.
Metodología para el Diseño de Sitios WEB
ACCESIBILIDAD WEB Bilbao, INTRODUCCIÓN A LA ACCESIBILIDAD:  Qué es  A quiénes afecta  Importancia de crear webs accesibles  Beneficios de las.
Accesibilidad web. ¿Qué es la accesibilidad web? Hablar de Accesibilidad Web es hablar de un acceso universal a la Web, independientemente del tipo de.
Diseño Web Centrado en el Usuario Usabilidad y Arquitectura de la Información Seminario Ciberculturas UNR Prof. Silvana Comba y Prof. Edgardo Toledo.
Accesibilidad Rafael Pedraza Jiménez Àrea de Coneixement de Biblioteconomia i Documentació Universitat Pompeu Fabra
PRESENTACIÓN SERVICIOS.  Ponemos nuestra dilatada experiencia en el mundo digital al servicio de tu empresa para daros apoyo en vuestra estrategia en.
1 Diseño Centrado en el Usuario Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma
Hojas de Estilo UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES.
1 Estudios Sectoriales Accesibilidad web. 2 Á mbito de los estudios Las webs objeto del an á lisis de estos estudios pertenecen a los siguientes Sectores:
Transcripción de la presentación:

TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño Arquitectura de Información Diseño Gráfico Usabilidad y Accesibilidad Fase de Desarrollo y Producción Maquetación Desarrollo Publicación Contenido del taller

Metodología Orientada al Usuario TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño

TALLER OpenCms Creación de un portal Identificación de contenidos Recopilación de funcionalidades Índice y etiquetado de contenidos Mapa de navegación Fase de Análisis y Diseño. AI

TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. AI Prototipo de baja fidelidad

TALLER OpenCms Creación de un portal Modelado de audiencia Diseño de estilo Diseño visual Diseño de contenidos Edición del Manual de Estilo Fase de Análisis y Diseño. D. Gráfico

TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. D. Gráfico Prototipo de alta fidelidad

TALLER OpenCms Creación de un portal Test Heurístico Test de usuario Edición del Manual de Usabilidad Edición de la Matriz de Usabilidad Fase de Análisis y Diseño. Usabilidad

TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Accesibilidad Hablar de Accesibilidad Web es hablar de un acceso universal a la Web, independientemente del tipo de hardware, software, navegador, idioma y capacidades de los usuarios. Introducción

TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Accesibilidad Con esta idea de accesibilidad nace la Iniciativa de Accesibilidad Web, conocida como WAI (Web Accessibility Initiative). Se trata de una actividad desarrollada con el objetivo de facilitar el acceso de las personas con discapacidad. Introducción

TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Accesibilidad Consta de tres prioridades: La Prioridad 1 que tiene que satisfacerse o algunos grupos de personas serán incapaces de acceder a la información de un sitio. La Prioridad 2 que debe satisfacerse o alguien encontrará muchas dificultades para acceder a la información. La Prioridad 3 que puede satisfacerse o algunas personas hallarán dificultades para acceder a la información. Introducción

TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Accesibilidad En función a estos puntos de verificación se establecen unos niveles de conformidad: Introducción

TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Accesibilidad El nivel de conformidad “A” (A) incluye los puntos de verificación de prioridad Introducción

El nivel de conformidad “Doble A” (AA) incluye los puntos de verificación de prioridad 2. TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Accesibilidad Introducción

El nivel de conformidad “Triple A” (AAA) incluye los puntos de verificación de prioridad 3. TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Accesibilidad Introducción

TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Accesibilidad Alt para describir imágenes Organización de las páginas. Hojas de estilos (CSS) Scripts, applets y plug-ins: contenido alternativo si no son accesibles. Revisar el trabajo:Test de accesibilidad Web ( Sitios Web Accesibles. Guía breve

TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Accesibilidad Sitios Web Accesibles. Guía breve

TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Accesibilidad Sitios Web Accesibles. Beneficios Es un requisito legal. Amplía el mercado al incrementar el número de usuarios. Menor coste de mantenimiento. Imagen de responsabilidad y compromiso social.

TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Accesibilidad Sitios Web Accesibles. Hojas de Estilo Se elimina el código superfluo, haciendo las páginas más ligeras y navegables y asegurando al mismo tiempo una plena accesibilidad.

Se aconsejan fuentes como Arial, Verdana y similar con tamaño 11 píxeles: Creación de un portal en Opencms Dado que son fuentes de sistema y están disponibles en todos los S.O. Creación de un portal en Opencms TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Accesibilidad Sitios Web Accesibles. Hojas de Estilo

La hoja de estilos también puede validarse según lo que establece la normativa del W3C (" TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Accesibilidad Sitios Web Accesibles. Hojas de Estilo

Selector:Indica que elementos van a ser afecatdos por esa declaración. Declaración:Establece cual será el efecto. letraRoja{ <- (selector) font-family:Verdana, Arial; font-size: 11px; color:red; <- (declaración) } TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Accesibilidad Sitios Web Accesibles. Hojas de Estilo

La hoja de estilos se vincula con el documento html a través del elemento, el cual debe ir situado en la sección. TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Accesibilidad Sitios Web Accesibles. Hojas de Estilo

TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Accesibilidad Sitios Web Accesibles. Hojas de Estilo Título <link rel="stylesheet" type="text/css“ href="estilos.css" /> …… ……

XHTML (Lenguaje de Marcado de Hipertexto Extensible) es una versión más estricta y limpia de HTML, que nace precisamente con el objetivo de remplazar a HTML ante su limitación de uso con las herramientas basadas en XML. TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Accesibilidad Sitios Web Accesibles. XHTML

TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Accesibilidad Se puede validar gracias al validador oficial introduciendo el código html de las páginas del portal.

Definición TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Maquetación Entendemos por maquetar una página web a traducir un prototipo de alta fidelidad en un prototipo de desarrollo mediante un lenguaje de marcas (HTML).

¿Tablas o Capas? Tablas TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Maquetación En HTML las tablas surgen por la necesidad de mostrar datos tabulares. Las etiquetas usadas son: contenido

¿Tablas o Capas? Tablas TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Maquetación Ventajas Desarrollo más sencillo

¿Tablas o Capas? Tablas TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Maquetación Desventajas No cumplen con los estándares de accesibilidad. Código resultante más complejo y menos legible.

¿Tablas o Capas? Capas (div) TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Maquetación La maquetación por capas es la utilizada por los desarrolladores que cumplen los estándares. Empleo de hojas de estilo en cascada (CSS). Las etiquetas usadas son: contenido

¿Tablas o Capas? Capas (div) TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Maquetación Ventajas Separación del contenido de la página y el aspecto con el que se deben mostrar Mayor precisión en el diseño. Ahorro en la transferencia Mayor facilidad de actualización sin alterar la codificación

¿Tablas o Capas? Capas (div) TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Maquetación Desventajas Navegadores web: Incompatibilidad con navegadores antiguos Incoherencias visuales Desarrollo mas complejo

Utilización de Capas y CSS TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Maquetación Configuración de Photoshop Creación de HTML y CSS Cabecera Cuerpo La capa Contenedor Estructuración de la página Cabecera Bloque central Pie de página

Edición: Preferencias / Generales Selector del color  Adobe Preferencias / Unidades y reglas Reglas  Píxeles Tipo  Píxeles Ajustes de color RGB  Adobe RGB (1998) Diferencias de perfil: (todo marcado) Faltan perfiles: (todo marcado) Utilización de Capas y CSS. Conf.Photoshop TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Maquetación

Imágenes optimizadas para la Web: Resolución de imagen  72 px/ ppp Imagen / Modo Color RGB (marcado) 8 bits / canal (marcado) TALLER OpenCms Creación de un portal Utilización de Capas y CSS. Conf.Photoshop Fase de Análisis y Diseño. Maquetación

Web ejemplo para el taller de imaginática Utilización de Capas y CSS. HTML y CSS TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Maquetación

HTML: //div contenedor CSS: body { background-color:#676767; text-align:center; } Utilización de Capas y CSS. Cuerpo TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Maquetación

Utilización de Capas y CSS. Cuerpo TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Maquetación Obtención del color de fondo: - Cogemos el cuentagotas. - Hacemos doble click en el color Frontal  - Obtenemos el código Hexadecimal en la ventana “selector del color”.

Creamos una capa principal denominada contenedor que contendrá todas las demás. HERRAMIENTA GRÁFICA (Photoshop) Obtención del tamaño: - Seleccionamos el área. - Observamos la ventana de información  Utilización de Capas y CSS. Contenedor TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Maquetación

Márgenes: - Hacemos zoom. - Observamos la ventana de información EN HTML: EN CSS: #contenedor { width:752px; margin:auto; Text-align:left; margin-top:12px; } Utilización de Capas y CSS. Contenedor TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Maquetación

Utilización de Capas y CSS. Estructuración TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Maquetación SI NO SI

EN HTML : Utilización de Capas y CSS. Estructuración TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Maquetación

Utilización de Capas y CSS. Estructuración TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Maquetación #bloqueIzd { float:left; width:182px; background- color:#EBEBEB; padding-top:12px; text-align:left; } #bloquedcha { float:left; width:570px; background-color:#ffffff;} #pie { clear:both; Float:left; width:752px; height:91px; background-image:url(pie.gif); background-position: left bottom; background-repeat: no-repeat; text-align:right;} EN CSS: #Contenedor #Cabecera { background- image:url(cabecera.gif); background-repeat:no-repeat; margin-bottom:1px; clear:both; width:752px; height:97px;} #cuerpo { clear:both; width:752px; background-color:#ffffff; float:left;}

Herramienta gráfica - Recorte de la imagen: - Nos colocamos en la capa a recortar. - Seleccionamos el área. - Copiamos en una hoja nueva. - Obtenemos el tamaño, (ventana “info”). - Guardamos para la Web. Utilización de Capas y CSS. Cabecera TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Maquetación

Guardar para la Web: -Jgp, gif o png. -JPG, para fotografías digitales y elementos gráficos sin transparencias. Optimizamos la calidad, (óptimo 40). Marcamos Progresivo. -GIF, para elementos gráficos con transparencias. Adaptable y sin tramado. Optimizamos colores, (óptimo 32). Marcar transparencias. Marcar entrelazado. Mate, para transparencias con color de fondo. Utilización de Capas y CSS. Cabecera TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Maquetación

PNG, para elementos gráficos con transparencias, es una especificación de libre uso, no requiere pagar licencia. HTML: CSS: #Cabecera { background-image:url(cabecera.gif); background-repeat:no-repeat; clear:both; width:752px; height:97px;} Utilización de Capas y CSS. Cabecera TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Maquetación

Creamos una capa horizontal (cuerpo) que contiene 2 capas verticales (bloqueIzq, bloqueDcha). EN HTML: EN CSS: #cuerpo { clear:both; width:752px; background-color:#ffffff; float:left; } #bloqueIzd#bloquedcha { float:left; width:182px;width:570px; background-color:#EBEBEB;background-color:#ffffff; padding-top:12px; } text-align:left;} Utilización de Capas y CSS. Bloque central TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Maquetación

HERRAMIENTA GRÁFICA - Recortamos la imagen y obtenemos el tamaño. EN HTML: EN CSS: #pie { clear:both; width:752px; height:91px; background-image:url(pie.gif); background-position: left bottom; background-repeat: no-repeat; text-align: right;} Utilización de Capas y CSS. Pie de página TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño. Maquetación

TALLER OpenCms Creación de un portal Ejercicios WEB 1

TALLER OpenCms Creación de un portal Ejercicios WEB 2

TALLER OpenCms Creación de un portal Ejercicios Ejercicio 1. Modificación de estilos I Obtener el color azul del escudo de Opencms. Cambiar el color gris del fondo de la pantalla por el color azul obtenido anteriormente. Ejercicio 2. Modificación de estilos II Cambiar el color de fondo de la Web de blanco a negro. Ejercicio 3. Modificación de estilos III Obtener el color amarillo representado en la cabecera. Sustituir el color gris del menú de la izquierda de la Web, por el obtenido anteriormente. Ejercicio 4. Sustitución de elementos gráficos de la interfaz Cambiar el color la parte blanca de la imagen del pie a color negro y la parte gris al color amarillo obtenido en el ejercicio 3. Ejercicio 5. Estilo tipografías I Sustitución de la fuente tipográfica Verdana por la Cominc Sans. Ejercicio 6. Estilo tipografías II Sustitución del tamaño de la fuente de 11 a 12 px. Ejercicio 7. Estilo tipografías III Sustitución del color de las fuentes de color negro (#00000) a color blanco Ejercicio 8. Estilo tipografías IV Sustituir las fuentes en color azul, por el color amarillo obtenido en el ejercicio 3.

Visita rapida por OpenCms Navegador de recursos Separación de datos, diseño y logica Diferencia proyectos offline y online Vistas de OpenCms Fase de Desarrollo y Producción TALLER OpenCms Creación de un portal