Encuentro de Universidades Intercambio de Experiencias Exitosas Universidad Tecnológica de Pereira Oficina de Planeación Junio 10 de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
Reflexiones sobre la Sostenibilidad PERUCAMARAS FOMIN / BID 15 de junio del 2007.
Captación de Recursos Externos
Objetivo Presentar la metodología para la actualización y presupuestación de los proyectos institucionales 2013 – 2019 del Plan de Desarrollo Institucional.
“La Universidad que tienes en mente”
Instituciones, programas y servicios de Crédito educativo: Retos y tendencias Bogotá, D.C., Colombia, 2 al 6 de agosto del 2010 XXII SEMINARIO INTERNACIONAL.
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
Formulación de Proyectos Institucionales PDI 2008 – 2012 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA OFICINA DE PLANEACIÓN 2008.
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
Figura 1.2 El presupuesto en el tiempo.
Diferencias entre administración y gestión
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Estructura Sistema de Control Interno
PLAN ESTRATÉGICO OPERATIVO 2009
Plan de Desarrollo Institucional “La Universidad que tienes en mente”
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
COORDINACIÓN DE PLANEACION
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
PLANEACION FINANCIERA ESTRATEGICA Y SISTEMAS DE INFORMACION
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN UNIVERSITARIA : U N COMPONENTE DE LA D IRECCIÓN E STRATÉGICA Mayo de 2010.
Oficina de Control Interno CONTROL INTERNO ES … El sistema gerencial integrado por el talento humano que, apoyado en la estructura organizacional y en.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PARA VIVIR MEJOR 1PROYECTO En colegios Oficiales de Bogotá DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN PRESUPUESTOS CON PARTICIPACION.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
SISTEMA DE GERENCIA DEL PLAN DE DESARROLLO METAS POR RESULTADOS Abril de 2009 Oficina de Planeación.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN 9 de Noviembre, 2011 Presentado por: Lea Azucena Cruz Cruz MSc. VII Foro por la Acreditación de la Educación.
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
Planeación: “ Concebir un futuro deseado por una comunidad y proponer formas óptimas para lograrlo” ¿ Qué ? ¿Cómo? ¿Palabras clave?...
APRESTAMIENTO RUTA DE AJUSTE DEL PDI
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. PARTICIPANTES EN TALLERES 1.Entrenamiento: Elaboración y Revisión de Planes Estratégicos Secretario Académico.
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
Teoría de Sistemas.
TABLERO DE MANDO Encuentro de Universidades. Introducción El nuevo tablero de mando de la UTP integra el Plan de Desarrollo Institucional y.
UNIDAD N º2 EL SUBSISTEMA TECNICO.
Concepto de gestión ambiental
Diagnóstico Estratégico
PROCESO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS INDICADORES ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS 10 DE Junio de 2009 Oficina de Planeación.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
PRESUPUESTO MAESTRO..
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
GESTIÓN ORGANIZACIONAL
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
YAGUA MEZA MARYORIE DERECHO II “UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO”
Directora de Calidad de Educación Básica y Media
Proyecto: Universidad – Empresa - Estado Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación e innovación -Extensión.
Proyecto: Gestión estratégica Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESTR -
Proyecto: Inteligencia institucional y del contexto Objetivo institucional Alianzas Estratégicas MacroprocesoDireccionamiento institucional CódigoPDI –
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Proyecto: Sistema universitario para la consolidación y gestión de políticas públicas Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e impacto.
Proyecto: Gestión para el ingreso articulado Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Docencia Código PDI – CC.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Proyecto: Gestión de egresados Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Direccionamiento institucional Código PDI.
COMITÉ COORDINADOR DE CONTROL INTERNO. Cumplimiento Programa anual de Auditorías a Mayo de 2015.
PLANEACIÓN Etapas Objetivos Actividades Coordinación de recursos
Proyecto: Gestión de capacidades institucionales para la oferta de programas académicos Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
PDI SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL PDI Septiembre de 2012.
ACOMPAÑAMIENTO PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES ESTRATÉGICOS DE INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Encuentro de Universidades Intercambio de Experiencias Exitosas Universidad Tecnológica de Pereira Oficina de Planeación Junio 10 de 2009

El Modelo de Planeación y el Proceso de Formulación del Plan de Desarrollo Institucional Daniel Perdomo Coordinador Gestión de Proyectos Oficina de Planeación

La Planeación Tradicional A. Hoy Antes F1 F2 F3. Fn to…………………………….to+ dt

El Sistema, La Percepción y El Modelo

El Sistema, la Percepción y el Modelo La Universidad como un Sistema

El Sistema, la Percepción y el Modelo InsumosSalidas Financieros Humanos Tecnológicos La Universidad como Organización Se comporta como un sistema Resultados Productos Servicios Subsistemas: Capacidades Procesos Áreas Funcionales Influencia del Entorno La Universidad como un Sistema

El Sistema, la Percepción y el Modelo Compuesta por Subsistemas Interacción con el entorno Con Insumos, Procesos y Salidas Parte de un Macro Sistema Influenciada por Diferentes Supra Sistemas La Universidad como un Sistema Sistema Universitario Sistema Estatal

El Sistema, la Percepción y el Modelo La Universidad como un Sistema Actores Internos y Externos de Carácter Político, Institucional, Académico, Social, etc.

El Sistema, la Percepción y el Modelo El reto del proceso de planeación está dado por facilitar los acuerdos entre los actores del desarrollo de la Universidad en torno al estado del sistema y el futuro del mismo La Universidad como un Sistema Cuáles son los elementos a discutir?: El Desarrollo de la Universidad y la decisión de la comunidad en volcarse hacia esa decisión de futuro.

El Sistema, la Percepción y el Modelo La Universidad como un Sistema La percepción de los actores alrededor del sistema El Reto del Proceso: La construcción de acuerdos de los actores en torno al desarrollo de la universidad

El Sistema, la Percepción y el Modelo La Universidad como un Sistema Cómo lograr los acuerdos en torno al futuro que se desea ? La Formulación del Plan de Desarrollo

El Proceso de Planeación.El Proceso de Planeación. Los tres niveles de gestión.Los tres niveles de gestión. La Cadena de ResultadosLa Cadena de Resultados La Gerencia del Plan.La Gerencia del Plan. Proceso de Formulación de planes de desarrollo

Proceso de Planeación Información Diagnóstico Direccionamiento Plan Ejecución Evaluación Resultados

Proceso de Formulación de planes de desarrollo Los Tres Niveles de Gestión

Proceso de Formulación de planes de desarrollo

La Gerencia del Plan

Caso Universidad Tecnológica de Pereira Proceso de Formulación del Plan de Desarrollo

El Proceso de la UTP El proceso de la planeaci ó n Se puede concebir con dos grandes subprocesos interconectados Proceso TécnicoProceso Social Encargado de Entregar Información Hacer la logística y facilitar el proceso Acompañar a la Universidad en el manejo de las técnicas de planeación Diferentes percepciones Fundamenta su existencia al existir Para Grupos de interés Se soportan En la capacidad de lograr acuerdos Construir una institución cada vez más excelente, viable y sostenible

Proceso de Formulación del PDI Seguimiento y Monitoreo Fase de Ejecución Formulación de Proyectos Institucionales Formulación del Direccionamiento Estratégico Fase Diagnóstica Fase de Información

Proceso de Formulación del PDI

Propósito por temática. Indicadores. Componentes por propósito. Proyectos por componente. Presupuesto Plurianual Estado actual Meta al 2012 Meta al 2019 fuentes de financiación.

Gracias … Together We Stand… … Divided We Fall Together We Stand… … Divided We Fall