REMINISCENCIAS DE LA MAESTRÍA EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA Dr. Onofre Rojo Asenjo 24 de Octubre de 2008. 12 Aniversario del CIECAS II Seminario de Economía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN REENCUENTRO CON LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA
Advertisements

Iniciación a la Investigación Científica
Introducción a la DIDACTICA
Bienvenidos a la asignatura EMN 1 y 2
Estructura y organización del programa
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
PROFESOR: MSc. NORWIN VILLALOBOS. OBJETIVOS CONTENIDOS
Problemas del Conocimiento (Para Interrogación).
Carlos Mauricio González Posada
Curso de lógica Marco conceptual.
Referente conceptual El pensamiento matemático es un concepto de carácter cognitivo, que hace alusión al conjunto de representaciones mentales, o redes.
ENSEÑAR - APRENDER A LEER Y ESCRIBIR ES MÁS QUE “CUESTIÓN DE MÉTODO”
Raymundo Morado La empresa inacabada: retos para la investigación sobre didáctica de la lógica. IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE.
ESTÁNDARES E INDICADORES DE DESEMPEÑO DE CIENCIAS NATURALES.
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
DOCENCIA UNIVERSITARIA
Los Cuadernos de Ciencia
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
SCIENCE FAIR 2007.
Una aproximación a la creación del Modelo de Análisis Integral Crítico o el Espíritu de Eratóstenes para las Ciencias de la Información Documental Por:
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez C..
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
METODOS ESPECIFICOS.
Licenciatura en Educación Musical
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
El método y su importancia Tema 1.2 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Inducción - Deducción TEMA 1.4.
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
Modelos en la enseñanza
PROGRAMA DE MATEMÁTICAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS.
Universidad Nacional Autónoma de México
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Abril de 2012
METODOS ESPECIFICOS.
METODOS DE LA CIENCIA!<3
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
INSTITUTO SAN LORENZO DEPARTAMENTO DE MATEMATICA INSTITUTO SAN LORENZO DEPARTAMENTO DE MATEMATICA TALLER DE MATEMATICA: HABILIDADES EN LA RESOLUCION DE.
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Técnicas de investigación
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
INTERDISCIPLINARIEDAD
¿QUE ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Ciencia o no ciencia. Montserrat Pureco Torres A
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Transformando la práctica docente
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
¿Conoces las competencias de tu
Licenciatura en educación Primaria
BLOQUE II SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO DE PEDEGOGÍA
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
Positivismo EQUIPO#1 Espinoza Serrano Fabiola
Seminario de Investigación I Ingeniería de Sistemas.
CIENCIA Y SOCIEDAD CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO.
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

REMINISCENCIAS DE LA MAESTRÍA EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA Dr. Onofre Rojo Asenjo 24 de Octubre de Aniversario del CIECAS II Seminario de Economía del Conocimiento y Globalización

Maestría en Metodología de la Ciencia Cuatro OBJETIVOS básicos: De Gortari Elí (1976). La Metodología: una discusión. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León, pp.22-24,60. Formar investigadores de alto nivel que contribuyan al desarrollo del conocimiento en el campo de la metodología de la ciencia. 1 Preparar sistemáticamente a los investigadores de las diversas disciplinas científicas y humanistas, para que impartan cursos de metodología en los varios niveles de enseñanza universitaria y tecnológica. 2

Objetivos Básicos… 3 Coadyuvar a la actualización, la ampliación, la profundización y la sistematización de los conocimientos metodológicos de los investigadores. Realizar investigaciones en el dominio de la metodología, mediante la ejecución de los proyectos individuales y colectivos de sus profesores y alumnos. 4

ELÍ DE GORTARI 1.Metodología General 2.Métodos Heurísticos 3.Métodos de Investigación 4.Métodos de Comprobación 5.Métodos de Exposición 6.Historia del Método Científico 7.Métodos de Cálculo Numérico 8.Métodos Estadísticos 9.Métodos Instrumentales 10. Métodos Cibernéticos 11.Fundamentos de la Filosofía de la Ciencia 12.Diseño de Experimentos en Ciencias Sociales 13. Diseño de Experimentos en Ciencias Naturales 14. Teoría de los Modelos 15. Teoría de las probabilidades 16. Métodos Operacionales 17. Métodos Documentales 18. Metodología Básica de las Ciencias Naturales 19. Metodología Básica de las Ciencias Sociales 20. Metodología Avanzada de las Ciencias Naturales 21. Metodología Avanzada de las Ciencias Sociales 22. Seminario de Tesis Maestría en Metodología de la Ciencia

1.Taller de Lectura y Síntesis de Textos 2.Taller de Redacción de Reseñas y Comentarios 3.Taller de Instrumentación de Técnicas de Investigación 4.Taller de Investigaciones Monográficas 5.Fundamentos de las Matemáticas 6.Fundamentos de las Ciencias Sociales 7.Fundamentos de las Ciencias Naturales 8.Fundamentos de la Tecnología Cursos libres (sin valor en créditos) ELÍ DE GORTARI

1.Lógica matemática (cálculos proposicional y de predicados) 2.Matemática abstracta I (conjuntos, relaciones, funciones) 3.Historia de la filosofía I (Antigüedad, Edad Media y Renacimiento) 4.Historia de la filosofía II (Siglo XVII a la fecha) 5.Epistemología I (problema, hipótesis, ley, teoría) 6.Epistemología II (explicación, predicción, comprobación empírica, inferencia) 7.Seminario de tesis I 8.Seminario de tesis II Materias Obligatorias MARIO BUNGE

1.Matemática abstracta II (semigrupos, grupos, reticulados, álgebras de Boole, sistemas axiomáticos) 2.Lógica avanzada (sistemas axiomáticos en lógica, método de la deducción natural, matemática) 3.Teoría de modelos (semántica de la matemática) 4.Filosofía de la lógica y de la matemática 5.Filosofía de las ciencias físicas 6.Filosofía de las ciencias biológicas 7.Filosofía de la psicología 8.Filosofía de las ciencias sociales Materias Optativas 9. Filosofía de la ingeniería 10. Filosofía de la medicina 11. Semántica de la ciencia 12. Ontología de la ciencia 13. Ética de la ciencia 14. Sociopolítica de la ciencia 15. Historia de la epistemología MARIO BUNGE

La Actividad Constructora del Observador en el Experimento y Observación Científica David Gooding (1990). Experiment and the Making of Meaning: human agency in scientific observation and experiment. Dordrecht: Kluwer Academic Press.

Es muy importante hacer para ver, muchos investigadores vieron después que hicieron y fueron construyendo un lenguaje apropiado conforme exploraban un territorio nuevo no previsto por la teoría y en el que la destreza de la mano guía a la mente hacia nuevas concepciones. Se ha enfatizado, la influencia que la mente tiene sobre la mano, porque ciertas lesiones cerebrales ocasionan parálisis y como se supone que la mente reside en el cerebro, se termina la discusión, sin analizar la influencia de la mano en la configuración del cerebro.

Bronowski: “Me recuerdo como un joven padre ante la cuna de mi primera hija a los cinco días de nacida pensando: >. Y fue exactamente un millón de años lo que se tardó, fue un millón de años que demoró la humanidad para que la mano dirigiera al cerebro y para que éste retroalimentase la mano y condujese la mano hasta alcanzar su actual estado evolutivo, y esto se efectúa en un lugar sumamente específico del cerebro” (pp ). J. Bronowski (1979). El ascenso del Hombre. México: Fondo Educativo Interamericano

Una multitud de imágenes, conceptos y modelos emergen simplemente de las actividades y operaciones del sujeto que va reflexionando sobre sus propias acciones, en un proceso, no lineal, de argumentación, que no puede considerarse totalmente como el contexto de descubrimiento que propone Reichenbach. Estas operaciones que el experimentador lleva a cabo implican la reconstrucción del proceso científico, buscando la estructura del mismo, donde los argumentos se van construyendo a la vez que se avanza y la ciencia es: “a la vez reflexiva [donde los movimientos se consideran y critican (in situ)] y recursiva [el significado de los primeros pasos puede cambiar como resultado de las últimas operaciones (efectuadas)]”.

Es necesario la reconstrucción del proceso a cada avance parcial, para la comunicación y redefinición de los problemas. Cuando se hace algo pensando en lo que se está haciendo y lo que se hizo, se está haciendo una sola cosa y no dos: son partes de un solo e indivisible proceso y no se pueden separar sin que se detenga éste.

Derivación Recursos Instrumentales Comparar etc T1T1 H1H1 OHOH A1A1 O?O? OsOs O1O1 O2O2 O Un posible mapa de operaciones adaptado de Gooding Fig.1.5, p.515.

REMINISCENCIAS DE LA MAESTRÍA EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA Dr. Onofre Rojo Asenjo 24 de Octubre de Aniversario del CIECAS II Seminario de Economía del Conocimiento y Globalización