Capacitación en herramientas tecnológicas y de mercadeo de productos de la Red de Turismo Rural Comunitario de La Cruz Elaborado por: Alejandra Chacón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA CURRICULAR...
Advertisements

Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Programa Federal de Capacitación y Asistencia Técnica 2003 Área de Capacitación.
¿A usted le gustaría que su negocio fuera más productivo y competitivo?
Coordinación de Comunicación Social en la Región Noreste de la ANUIES
Escuela de Planificación y Promoción Social
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
SISTEMA DE CALIDAD LECCIÓN # 2
Fortalecimiento de las Organizaciones Silvicultores de México
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
UNION EUROPEA NICARAGUA
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
LECCIONES APRENDIDAS AL 2003
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Habilidades Digitales para Todos. Unificado. Primaria. PRODUCTOS
MECANISMO DE APLICACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN MATERIA DE ENERGÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Ferreira DIRECTOR DE INTEGRACIÓN.
MODERNIZACION DEL BANCO
Proceso de comunicaciones
Metodología para la investigación de la pertinencia social, viabilidad y factibilidad de las carreras y programas académicos de la UNED Rosberly Rojas.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
LIBRO DE ORO ADT 10.
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
Capacitación y Desarrollo Recursos para Nuestros Asociados Acceso WEB a los s Nuevas Herramientas Objetivos Generales.
Metodología para la investigación de la pertinencia social, viabilidad y factibilidad de las carreras y programas académicos de la UNED Rosberly Rojas.
Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
PROYECTO ATN/ME-9832-CR COOPRENA/ INFOCOOP-BID / FOMIN
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 6, 500, Periodo de ejecución:
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
EMPRENDIMIENTO Y FORTALECIMIENTO PARA UNIDADES PRODUCTIVAS DE POBLACIÓN DESPLAZADA EN EL AMB. ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES - ASOPEP PROCESO DE FORMACION.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUATICOS DE PANAMA Dirección de Ordenación y Manejo Integral PLAN DE COMUNICACIÓN NACIONAL, LOCAL DE PANAMÁ 3 Al 5 de diciembre.
PROPUESTA DE ACTVIDADES DE COMUNICACION Diciembre del 2014.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Instituto PYME.
Promoción del Espíritu Emprendedor en Nicaragua. Socios del Proyecto  Universidades Participantes Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) Universidad.
LAS CONVOCATORIAS DE APROPIACIÓN UNA APUESTA PARA LA DEMOCRATIZACIÓN DE RECURSOS UNA MIRADA A… Por: Mildrey Mendoza Mayorga Presentación de experiencias.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
1 er Centro Regional de Servicios de Desarrollo Empresarial (CSDE) Verapaces 2006.
CREACIÓN DE NUEVAS PLAZAS 2007 FINANCIADAS CON EL FONDO DEL SISTEMA OFICINA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL.
Turismo Comunitario Sustentable
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Experiencia Ganadores Hoja del Juego Barranquilla SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS PROCESOS.
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico
Programa de fortalecimiento de la gestión comercial, organizacional y técnica de empresas proveedoras o distribuidoras de servicios o productos comercializados.
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
La República Dominicano construyendo la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC) Responsables: Gobierno Dominicano: Unidad Dominicana Digital.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURISTICA DE LA COMUNA BAJO ALTO, CANTÓN EL GUABO, PROVINCIA DE EL ORO.
184 distritos con áreas geográficas sin conectividad o con conectividad parcial, o parcial ampliada con acceso a servicios de voz y datos, al %
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
Comunidades Sostenibles en centro América y el Caribe. Antigua Guatemala, 2 /06/2013. Manuel Mejía. Hermandad de Honduras.
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
PLAN DE TRABAJO CLUSTER TURISTICO DEL DESTINO PUERTO PLATA 2014 Jakaira Cid 30 de Enero 2014.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GOBERNACION DEL ATLANTICO ACTUAR FAMIEMPRESAS PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL FOMENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Programa de Apoyo a las Pymes en e-Compras Gubernamentales B2G Santiago de Chile, febrero.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Programa de Pre-Aceleración para Empresas de Alto Potencial Copyright © 2013 Impulsa FECHA LIMITE: 28 de febrero 2014.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
FUNDES EL SALVADOR Costa Rica Guatemala El Salvador Argentina Bolivia Chile Colombia Panamá México Venezuela Miriam Urias Alfaro Mejorando empresas, transformando.
CURSOS PRÁCTICOS DE USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PARA LA INNOVACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Transcripción de la presentación:

Capacitación en herramientas tecnológicas y de mercadeo de productos de la Red de Turismo Rural Comunitario de La Cruz Elaborado por: Alejandra Chacón Peña, Centro Universitario La Cruz Grettel Mena Araya, Área de Comunicación y Tecnología Zeidy Mata Mejía, Centro Universitario La Cruz

Justificación institucional El proyecto responde a las políticas de desarrollo de la Universidad para fortalecer el desarrollo local, a través de procesos participativos, como los que promueve el turismo rural comunitario. El fortalecimiento del emprendurismo en zonas deprimidas del país como medio para generar actividades económicas sustentables y contribuir con la democratización del conocimiento . Retoma los resultados de una IIDR.

Problema del proyecto Deficiente estrategia de comercialización de los productos de la Red de Turismo Rural Comunitario La Cruz (RTRCLC).

Propósito y componentes del proyecto P: Implementar un programa de capacitación mediante herramientas tecnológicas, que genere un plan de estrategias de mercadeo y de gestión administrativa para los miembros de la RTRC de La Cruz. C1 Miembros de la RTRC capacitados en herramientas tecnológicas para gestionar sus negocios. C2 Práctica de estrategias de mercadeo atractivas para los clientes.    C3 Estrategia de comunicación entre los miembros de la RTRC basada en TICS.

Beneficiarios del proyecto Miembros de la RTRC la Cruz y empresas asociadas de las comunidades de La Virgen, Argendora y Cuajiniquil.

Tomado de: Murillo, M, Espinoza, E, Padilla, R y Mata, Z. (2011) Tomado de: Murillo, M, Espinoza, E, Padilla, R y Mata, Z. (2011). Implementación de una red de Turismo Rural Comunitario en las comunidades de la La Virgen, Argendora y Cuajiniquil. Material inédito.

Localización geográfica del proyecto La Cruz

Costo total de las actividades A1.1 Elaborar una base de datos 1 12.000.000 A1.2 Divulgar programa de capacitación de herramientas tecnológicas 500.000 A1.3 Elaborar materiales didácticos 2.000.000 A1.4 Utilizacion de medios de comunicación 2.500.000 A2.1 Desarrollo de talleres A2.2. Diseño de material fotográfico 1.000.000 A2.3. Realizar ferias informativas A3.4. Divulgación para alianzas con cámaras 600.000 A3.1 Definir roles y funciones mediante un manual A3.2. Desarrollar plan de trabajo A3.3. Elaborar una base de datos 2 400.000 Total de inversión del proyecto ¢23.000.000. millones

Duración del proyecto Año 1: Sensibilización y capacitación a la población beneficiada en cuanto a las Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2: Capacitación en mercadeo, promoción y divulgación de la RTRC La Cruz.

Unidades Ejecutoras institucionales Centro Universitario La Cruz Área de Comunicación y Tecnología, DIREXT Programa de Desarrollo Gerencial, DIREXT

Resumen narrativo de objetivos y actividades Medios de verificación Matriz de Marco lógico Resumen narrativo de objetivos y actividades Indicadores Medios de verificación Supuestos Fin Desarrollar una estrategia de mercadeo competitiva con el fin de que se potencialicen los productos de la RTRC de La Cruz y se fortalezca la actividad económica, habilidades personales e interpersonales de los miembros de las microempresas que conforman la red. IF Al finalizar el proyecto se mejoran las ventas de los productos turísticos de la RTRC en un 20%. Las personas capacitadas perciben un fortalecimiento de sus habilidades personales e interpersonales en el desempeño de su trabajo.   Estado anual de ganancias y pérdidas. Análisis comparativos de las ganancias y pérdidas por periodos trimestrales. Resultado de una encuesta de autopercepción gerencial. Propósito Implementar un programa de capacitación mediante herramientas tecnológicas, que genere un plan de estrategias de mercadeo y de gestión administrativa para los miembros de la RTRC de La Cruz. IP 15 miembros de la RTRC se capacitan en herramientas tecnológicas para desarrollar una estrategia de mercadeo en un período de dos años. Listas de asistencias a las sesiones de capacitación. Expediente de cada estudiante que describa el desempeño en el curso. Documento de estrategia de mercadeo. Los miembros de la RTRC La Cruz se apropian de los conocimientos de la capacitación y los ponen en práctica para fortalecer sus microempresas.

Resumen narrativo de objetivos y actividades Medios de verificación Matriz de Marco lógico Resumen narrativo de objetivos y actividades Indicadores Medios de verificación Supuestos Componentes C1 Miembros de la RTRC capacitados en herramientas tecnológicas para gestionar sus negocios.   C2 Práctica de estrategias de mercadeo atractivas para los clientes. C3 Estrategia de comunicación entre los miembros de la RTRC basada en TICS. IC1 En un plazo de 1 año un mínimo 15 miembros de la RTRC están capacitados en el uso de las herramientas tecnológicas. IC2 Los miembros de la RTRC se capacitan por un año (segundo año del proyecto) y desarrollan estrategias de mercadeo que les permiten vender como mínimo 5 paquetes turísticos. IC3 Los miembros de la RTRC utilizan 4 herramientas tecnológicas: electrónico, perfil en Facebook, llamada telefónica y mensajes de texto, como medios de comunicación interna, en un plazo de 6 meses desde que inicia la capacitación. Certificados de participación en las capacitaciones impartidas: word, excel, power point, internet y diseño de páginas web. Listas de asistencia de las sesiones de capacitación en herramientas web y mercadeo. Sistematización de capacitaciones. Material didáctico. Facturas de servicio ofrecidos al turismo. Registro digital de utilización de herramientas tecnológicas por parte de los miembros de la RTRC y de los clientes. Las microempresas beneficiadas mantienen las condiciones socioeconómicas para necesarias para financiar los gastos de traslado y de alimentación para asistir a las capacitaciones. El ICT desarrolla estrategias para fomentar y apoyar el turismo rural comunitario.

Matriz de Marco lógico Actividades MML actividades.docx

Gracias