Susceptibilidad antifúngica en candidemia: EUCAST vs CLSI en nuestras cepas (CANDIPOP); lectura a las 24 o 48h? cuando realizar detección de FK....? .

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
F. Pagliano, S. Misino, M. E. Almagro, G. Wilbik, P. Pavón, K. Franke, D. Gómez Sector Química Clínica, Laboratorio de Medicina S.A.
Advertisements

CULTIVO DE HERIDAS: ETIOLOGIA Y PATRONES DE SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA MÁS FRECUENTES Fernández Fernández A, Gregorio Echevarria E, Pérez García M, Elorduy.
6º Curso de Evaluación y Selección de medicamentos Palma de Mallorca 6, 7 y 8 de Mayo 2008 Génesis: La colaboración horizontal F. Puigventós y F. do Pazo.
Claves patogénicas en LTNPs
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS
Diagnóstico Virológico
Candida albicans Candidiasis
FUNCIONAMIENTO Y APLICACIONES DEL SISTEMA AUTOMÁTICO MicroScan Manuel Ángel Rodríguez Maresca Hospital Torrecárdenas de Almería Servicio de Análisis Clínicos.
Nuevas técnicas de detección de poblaciones minoritarias en infección por VIH: posibles usos y limitaciones Rafael Delgado Laboratorio de Microbiología.
IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS de interés médico
ANTIFUNGICOS Metodologías disponibles y su interpretación
ESTUDIO ESTADISTICO EN LA REALIZACIÓN DE HEMOCULTIVOS
Denominación: “Presencia y correlación de Estreptococos mutans y Cándida albicans en la progresión de lesiones cariosas”
OPTIMIZAR EL MANEJO DE LA CANDIDEMIA
HEMOCULTIVOS DEFINICIONES TOMA DE MUESTRA
Argibay A, Pérez-Rodríguez MT, Nodar A, Lamas JL, Longueira R, Vázquez- Triñanes MC, Martínez-Vázquez C Unidad de Patología Infecciosa. Servicio de Medicina.
División Neumonología, Hospital de Clínicas
“ESTUDIO DE AGENTES ETIOLÓGICOS BACTERIANOS DE MENINGITIS AGUDA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DEL DEPARTAMENTO CAPITAL” María Laura Robledo Sandra Liliana.
Identificación de Levaduras de Interés Médico
Dra. Carlota Gudiol Enfermedades Infecciosas
Resolución de casos de interpretación clínica del antibiograma
XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 Meningitis neumocócica en niños de nuestro medio Revisión de los.
Tratamiento empírico de la Candidemia
IFI por Cándida en pacientes críticos
DESARROLLO DE UNA TÉCNICA PARA EL ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD IN VITRO A ANFOTERICINA B MEDIANTE CITOMETRÍA DE FLUJO MULTIPARAMÉTRICA Lourdes Cordón – Servicio.
Características Generales
La resistencia Antibiótica
Katia Y. Rodríguez Berríos Keyla E. Torres Santos
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN PACIENTES DE alto riesgo cardiovascular en situación de prevención primaria: RESULTADOS DEL ESTUDIO PREDIMED-SEVILLA.
MICOSIS SISTEMICAS EN TRASPLANTE RENAL Ateneo de Nefrología 26 de Mayo de 2011 Dr Jorge de la Fuente Servicio de Nefrología Hospital Privado Escuela de.
IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS de interés médico
Candidiasis Invasivas
HERRAMIENTA DE APOYO A LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES Y PACIENTES EN LA PLATAFORMA PITES Pilar García Sagredo Unidad de Investigación en Telemedicina y.
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
AGENTECARACTERÍSTICASCLAVESOPCIONES DE MANEJO Estafilococo coagulasa-negativo Baja agresividad clínica Tendencia a recaída (colonización de catéter) Multirresistencia.
Realización de antibiograma de una cepa bacteriana.
HEMOCULTIVOS TM Andrea Mella U..
Variabilidad en el funcionamiento y resultados de evaluación de nuevos medicamentos por parte de las comisiones de farmacia de los hospitales españoles.
Estudios de actividad de antifúngicos “in vitro”
Control microbiológico del aire a la CSC
Estudio observacional retrospectivo en el que se revisaron todos los episodios de candidemia entre Enero y Diciembre Se evaluó comorbilidad,
Estudio de la sensibilidad antimicrobiana: definición, metodología y criterios internacionales de interpretación I. López-Hernández UGC de Enfermedades.
Jesús Rodríguez Baño Unidad Clínica de Enf. Infecciosas y Microbiología Hospital Universitario Virgen Macarena Departamento de Medicina. Universidad de.
Interpretación clínica del antibiograma en bacterias Grampositivas.
¿Es un problema la resistencia en hongos?
Resistencia de las Enterobacterias
TIEMPO HASTA EL USO DE FACTORES DE CRECIMIENTO HEMATOLÓGICO EN PACIENTES VHC+ EN FUNCIÓN DE LA COINFECCIÓN CON VIH O. Urbina, R. Pellicer, O. Ferrández,
ANTIBIÓTICOS.
Hongos productores de Micosis Profundas
Mónica Ríos (1), Luis Anibarro (1), Matilde Trigo (2) Diana Feijoó (3), Luisa Palomares (3), Marta Núñez (4), Alberto Pena (1), África González-Fernández.
SENSIBILIDAD DE GARDNERELLA VAGINALIS J. Lucena Nemirosky1,J
Bioq. Gonzalo B. de la Vega Bioq. Karina E. Guiñazú
MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL
TRIÁNGULO DE DAVIS Antimicrobiano Huesped Microbio Toxicidad
ENFERMEDAD PULMONAR POR ASPERGILLUS Y ANTIBIOTERAPIA PREVIA SERGIO RODRIGUEZ FERNANDEZ Medicina Interna HOSPITAL DE BARBANZA.
GÉNERO CANDIDA.
ESTUDIO DE SENSIBILIDAD ANTIBIOTIMICROBIANA
Caso 3 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
Interpretación de las Pruebas de Susceptibilidad Antibacterianas
El Ébola Desde 1976 al Identificado por 1ª vez en 1976 De la familia de Filoviridae. Su nombre proviene del Río Ébola.
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA
Laboratorio Clínico un servicio de apoyo. El Servicio de Apoyo comprende todas las unidades ubicadas dentro y fuera de un establecimiento de salud, que.
Conclusiones La concentración parasitaria alcanzada por la cepa de T. cruzi Nicaragua al final del período de crecimiento exponencial in vitro es menor.
Relación Estructura-Actividad de compuestos derivados de Terpenilquinonas con Actividad Anti-Candida. Relación Estructura-Actividad de compuestos derivados.
Autores: María R. Martínez Romero 1, Lilian M. Mederos Cuervo 2, Misleidis Sardiñas Aragón 3, Grechen García León 3, Raúl Díaz Rodriguez 4 1 Dra, Especialista.
La candidemia y el riesgo en pacientes oncológicos Dra. Patricia Cornejo Juárez. Dpto. Infectología. Instituto Nacional de Cancerología.
SCORE-15: Datos portugueses y españoles a Relvas, A. P., Vilaça, M., Rivas, G., & Pereira, R. (2015) Ponencia Plenaria “SCORE-15 – Un Instrumento Europeo.
ALUMNA: ROSARIO ABAD, KATHERINE. CANDIDA GUILLERMONDII.
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS CULTIVOS DE CÁNDIDA EN PACIENTES IRRADIADOS POR CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO (CCC) QUE DESARROLLAN CANDIDIASIS.
Libro : el origen de las especies.
Transcripción de la presentación:

Susceptibilidad antifúngica en candidemia: EUCAST vs CLSI en nuestras cepas (CANDIPOP); lectura a las 24 o 48h? cuando realizar detección de FK....? . Jesús Guinea Servicio de Microbiología Clínica y EI-VIH Hospital Gregorio Marañón Instituto de Investigación Gregorio Marañón Madrid

CONFLICTOS DE INTERES Proyectos de investigación (3 años): Fondo de Investigación Sanitaria (FIS), Fundación Mutua Madrileña, Gilead Conferencias invitadas (3 años): Astellas, Gilead, MSD, United Medical

CANDIDEMIA: MORTALIDAD Y TRATAMIENTO RETRASO TRATAMIENTO MORTALIDAD Morrell M. AAC, 2005 Garey KW. CID, 2006

Métodos para estudio sensibilidad en levaduras

Métodos para estudio sensibilidad en levaduras CLSI M27-A3 E-test EUCAST Edef 7.1 Sensititre YeasOne 10 Vitek Otros

CLSI y EUCAST CLSI EUCAST Sociedades ASM ESCMID Documentos Previo pago Gratis Microdilución ✓ Método referencia RPMI Placas Fondo en U Fondo plano Glucosa 0.2% 2% Inóculo 5 x 102 – 2,5 x 103 0,5-2,5 x 105 Incubación 24h Lectura placas Visual Espectrofotómetro BP y ECVs http://www.eucast.org/ast_of_fungi/

Lecturas de las placas CLSI M27-A3 ¿24h o 48h? Documentos originales a las 48h azoles y AmB Actualización 2008 lectura a las 24h: Buena correlación con 48h Menos problemas interpretación trailing Anticipación de los resultados Pfaller. JCM 2012

Lecturas de las placas CLSI M27-A3 ¿24h o 48h? Especie CA (entre 24h y 48h) C. albicans 99,9 C. parapsilosis 98,2 C. glabrata 67,5 (32% errores menores) C. tropicalis 99,5 Todas 95% (5% errores menores) Pfaller. JCM 2008

Lecturas de las placas, ¿24h o 48h? CLSI EUCAST Anfo B 24 h 24 h (Si DO>0,2) Azoles Candinas No fermentadores 72 h 48 h agitación (30º) CLSI M27-A3. 2008 EUCAST Edef 7.1 2012

Puntos de corte

CLSI M27-A3 o EUCAST Ambos son equivalentes EUCAST cuenta con BP actualizados Decisión en base a la lectura de CMI: EUCAST requiere un espectrofotómetro CLSI lectura de CMIs más subjetiva Implementable incluso en rutina

ESTUDIO CANDIPOP Estudio poblacional 29 hospitales españoles participantes 1 de mayo 2010 – 30 abril 2011 767 pacientes con fungemia (781 aislados) ID molecular (secuenciación ITS, Carlos III) AFST EUCAST 7.2 EDef y CLSI M27-A3 (Carlos III y HGUGM)

ESTUDIO CANDIPOP: Distribución de especies

Candidemia en España Almirante B. JCM 2005 Pemán J. JAC 2012 This figure is a summary of three population-based studies on candidemia performed in Spain during the last 10 years. The Candida species distribution has not changed considerable over this period. C. parapsilosis is quite frequent in Spain. C. albicans has decreased its frequency whereas C. glabrata’s frequency is slightly higher now. Almirante B. JCM 2005 Pemán J. JAC 2012 Puig M. CMI 2013

Sensibilidad a Fluconazol 80% Resistencia antifúngica: Candipop Especie Fluco Candinas CLSI EUCAST C. albicans 1,4 1 0,3 C. parapsilosis 2,5 C. glabrata 9,6 5,8 C. tropicalis 1,7 22 3,3 3,4 Todas 6 7 1,8 3,1 Sensibilidad a Fluconazol 80% Guinea, Zaragoza. AAC 2014

Resistencia fluconazol en España Hospitales Periodo Fluconazol R Ref. Barcelona 2002-2003 6,8% 45 hospitales 2009 3,5% 29 hospitales 2010-2011 6% 1 hospital 2007-2013 5% Cuenca-Estrella M. JAC, 2004 Pemán J. JAC, 2012 Guinea , Zaragoza. AAC 2014 Marcos-Zambrano L. AAC 2014

Resistencia antifúngica: Programa SENTRY FLUCONAZOL CASPO AND MIC C. albicans 0% 0,2 C. glabrata 2,5% 0,6 1,9 2,5 C. tropicalis 3,2% 1,1 C. krusei 100% 12,5 C. parapsilosis 6,8% Pfaller M. DMID, 2011

Mecanismos de acción equinocandinas fks1 fks2 Fksp Subunidad catalítica fks3 Rho Subunidad reguladora Cowen LE. Eukaryot Cell 2008 Perlin D. Drug Resistance Updates 2007

Mutaciones de resistencia a candinas Arendrup. Drug Res Up 2014

¿Cuándo buscar mutaciones en los FKS? AFST a todas cepas de Candida de hemocultivos Cepas con CMIs a candinas > ECVs o ECOFFs Arendrup. Drug Res Up 2014 Pfaller. JCM 2014

Resistencia a candinas en España Candipop HGUGM Total 2-3% 4,4% Intrinsicamente R a 1,7% 3,2% Candida 1% 1,2% C. albicans F641S (n=1) C. tropicalis F641L / S645F (n=2) R647G (n=1) C. glabrata F659 del (n=1) a Rhodotorula, Trichosporon, Cryptococcus Guinea, Zaragoza. AAC 2014 Marcos-Zambrano. AAC 2014

¿Candida de otros orígenes? Candidemia CI con candidemia CI Hemocultivo + (sin foco) Hemocultivo + Hemocultivo - + + Cultivo l. estéril + (focalidad) Cultivo l. estéril + (focalidad) 39,5% 28,4% 32 % L. peritoneal mayoritariamente Leroy. CCM 2009

25 pacientes con candidiasis abdominal + ≥ 3 días candinas 92% cirugía abdominal (40% infecciones de brecha) C. glabrata en 17 pacientes 25% pacientes infectados con mutantes FKS Mutantes WT P Días de tto candinas previo 119% 27% 0.01 Infección de brecha 45% 6% 0.03 Fallo terapéutico candina 100% -

CONCLUSIONES EUCAST / CLSI ambos válidos Puntos de corte limitados a especies y candidemia Lecturas a las 24 horas Baja resistencia antifúngica en España (Candipop) Tendencia de la resistencia es estable Mutaciones FKS en cepas con CMIs > ECVs Cepas de sangre y otros líquidos estériles (peritoneal) ¿Es hora de un nuevo Candipop?

30