Cohehen-Seat (años 40): – Hecho fílmico: film en cuanto lenguaje. Características específicas del medio y los diálogos (imágenes visuales naturales o convencionales y auditivas sonoras o verbales). Análisis de las imágenes y del contenido. –Hecho cinematográfico: Influencia ejercida por el cine en la sociedad. Análisis de la receptividad del espectador. Metz: cine como lenguaje del arte carente de lengua. EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO
Cine –Espejo de la realidad: sirve como vehículo de representación socio-cultural y como tal está condicionado por su entorno y reflejará el elemento esencial de su época. – Crea modelos: tanto en las claves de valores e ideologías como en las pautas actitudinales (cogniciones, emociones y conductas)
Rusia: Eisenstein: «El acorazado Potemkin» (1925) Neorrealismo Italiano: años 40 (2º guerra mundial). –Roberto Rosselini: Roma, ciudad abierta» (1944) – Vittorio de Sica: «Ladrón de Bicicleta» (1946) Francia: Nouvelle Vague y Cinema Veritè (años 50) –Godard: «À bout de souffle» (1959) Brasil: Cinema Novo (60 y 70) – Glauber Rocha: «Deus e o diabo na terra do Sol» España: Cine quinqui: años 70/80 –José Antonio de la Loma: «Yo, el Vaquilla» (1985); «Perro callejeros» (1977) – Eloy de la Iglesia: «El pico» (1983), «Navajeros» (1980) Cine como representación de la realidad
Busquets (1977) Cine como instrumento de comunicación social (IT). Niveles de lectura: 1. C1 ¿Qué? = COSA REPRESENTADA 2. C2 ¿Cómo? = REPRESENTACIÓN DE LA COSA 3. C1 + C2 ¿Por qué? = SIGNIFICACIÓN DE LA IMAGEN EN SU TOTALIDAD 4. Fondos Mentales del autor Cine como representación de la realidad
Esquema Piramidal del Proceso de Lectura del Film Señalando la Correlación entre los Niveles de Significación y los Niveles de Lectura
Esquema Piramidal del Proceso de Lectura del Film Señalando la Correlación entre los Niveles de Significación y los Niveles de Lectura
Núcleo narrativo 10 KIDS Nivel 1 Qué - El acontecimiento C1 Nivel 2 Cómo- La narración del acontecimiento C2 Nivel 3 Por Qué- Lectura de la narración (idea central) C1+C2 Nivel 4 Qué-Cómo-Por Qué Fondos Mentales
Núcleo narrativo 10 KIDS Nivel 1 Qué - El acontecimiento C1 Nivel 2 Cómo- La narración del acontecimiento C2 Nivel 3 Por Qué- Lectura de la narración (idea central) C1+C2 Nivel 4 Qué-Cómo-Por Qué Fondos Mentales Descripción y Subtítulo Tally con Gasper en su casa. La madre esta amamantando el hermano menor de Tally mientras ve la tele y fuma. Tally entra en la habitación de su madre y le roba dinero. Tally en su habitación con Gasper. Antes de entrar en la casa de Tally, Gasper toma cerveza y fuma. El piso encontrase desordenado. Música de fondo: rock. Tally roba a su madre. Hablan de sus cambios corporales. Trasgresión Imagen corporal, cambios corporales. Curiosidad por el sexo femenino. Búsqueda de drogas Fracaso de la relación padres-hijo Ausencia del control familiar.