Riesgos ocupacionales de vivir en el extranjero Choque cultural Riesgos ocupacionales de vivir en el extranjero Fuente: Kohls, R. L. 1984. Survival kit for overseas living. Yarmouth, Maine: Intercultural Press. 2nd. Ed.
Choque cultural Término para describir las reacciones hacia la desorientación psicológica que la mayoría de la gente experimenta cuando se muda por un período de tiempo prolongado a una cultura bastante diferente de la suya
Frustración La ambigüedad de una situación particular La frustración es diferente del choque cultural Algunas causas comunes de frustración: La ambigüedad de una situación particular La situación real no es igual a las ideas preconcebidas de cómo debería ser
Frustración Metas poco realistas Incapacidad de ver resultados Uso de métodos inadecuados para alcanzar los objetivos
Choque cultural Características diferentes: No es resultado de un evento o una serie de eventos específicos No llega de repente o tiene una única causa principal. Es acumulativo
Causas La separación de claves culturales y pautas conocidas, especialmente formas sutiles e indirectas de expresar sentimientos y diferentes gradaciones de significado, que entendemos instintivamente y hacen nuestra vida comprensible Vivir y trabajar por largo período de tiempo en una situación ambigua
Causas El cuestionamiento de valores que consideramos absolutos hasta ese momento Exposición continua a situaciones en las que se espera un máximo de habilidad y rapidez, pero cuyas reglas no han sido explicadas adecuadamente
Síntomas Nostalgia Aburrimiento Introspección (pasar muchas horas leyendo, evitar contacto con las personas del lugar) Dormir más de lo habitual
Síntomas Comer compulsivamente Beber compulsivamente Limpiar compulsivamente Irritabilidad
Síntomas Tensiones y conflictos en la familia Exceso de nacionalismo Crítica continua de los nacionales Hostilidad
Síntomas Incapacidad de trabajar con efectividad Ataques de llanto inexplicables Malestares físicos
Etapas de ajuste 1. Euforia inicial 2. Irritabilidad y hostilidad 3. Ajuste gradual 4. Adaptación o biculturalidad
Rx para el choque cultural Saber lo más posible acerca del lugar donde uno se encuentra Buscar concientemente razones lógicas detrás de lo que parece extraño, confuso o amenazante en la otra cultura
Rx para el choque cultural No burlarse o despreciar a la otra cultura y su gente Buscar la amistad de personas de la otra cultura Esperar una experiencia positiva
Capacidades que ayudan Tolerancia de la ambigüedad Orientación leve hacia metas y tareas Mente abierta No ser demasiado crítico
Capacidades que ayudan Empatía Ser comunicativo Flexibilidad; adaptabilidad Curiosidad
Capacidades que ayudan Sentido del humor Calidez en las relaciones humanas Motivación Confianza en sí mismo
Capacidades que ayudan Sentido de sí mismo; autoconocerse Tolerancia de las diferencias Ser perceptivo Tolerancia de los propios errores y fracasos