Riesgos ocupacionales de vivir en el extranjero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“ El arte de Cuidar” Ema Reyes Enfermera Coordinadora UPC Pediátrica.
Advertisements

Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
INTERVENCIÓN EN CRISIS
cultura Es un diseño para vivir
INDICADORES DE RIESGO SOCIOEMOCIONAL
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
Resiliencia en el Género
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
Presentación de una novedad
Ps. Jessica Gómez Marguart
PROFESOR: Miguel Paidicán Soto UPLACED
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
Etapas del choque cultural
El choque y la adaptación cultural
YEP 4110 ING. FEDERICO LLAMAS ESPERÓN
Importancia de las Habilidades Sociales
Aproximación a la Autoestima
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Modelos que abordan el conflicto familiar a partir de la mediación.
Características para el buen liderazgo
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
JUEGOS DE PRESENTACIÓN JUEGOS DE CONOCIMIENTO
Adultez intermedia De los 40 a los 60 a 65 años..
Introducción a la Sociología General
MÓDULO GESTIÓN Componente Gestión y Emprendedurismo Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración TALLER TRANSICIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN.
LIDERAZGO EN EL AULA.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Cómo Combatir la Falta de Información Clave 2008
Luis Marcelo Mora Cabello Agosto 2007
COGNITIVO RELACIONAL PERSONAL COMPETENCIAS TRANSVERSALES INTERSECTORIALES PULSAR OPCION.
Taller sobre comunicación
Juan Antonio del Valle Flores
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Jairo Robledo Vélez Psicólogo Forense
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
Lección 15 Comunicación (GDE pag. 143). Idea principal: La Biblia nos da una declaración hermosa y exacta: “El mensajero malvado puede causar mucho problema;
Tipus de competències.
La escuela: el segundo escenario
Creatividad.
LIMITES Y SOCIALIZACIÓN DE LOS HIJOS
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Ps. Jessica Gómez Marguart
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION LICEO SAN JOSE DE CAGUA CAGUA , ARAGUA VALORES INTEGRANTES: CORREIA.
Las Relaciones Interpersonales
HABILIDADES PARA LA VIDA
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
Habilidades Sociales. Asertividad
Para mejorar las relaciones interpersonales
AUTOESTIMA.
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
La interpretación de las culturas
¿Evolución del liderazgo?
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Enseñando al Estudiante Adulto Mass Youth Soccer Simposio Anual de Entrenadores 6 de diciembre 2003.
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO: CLAVES Y ACTITUDES DE UN BUEN LÍDER Sevilla 29 feb - 1 marzo de 2008 (primera parte) Miquel Moré i Mateu.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
HABILIDADES PARA LA VIDA
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL TRABAJO
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Comunicación intercultural
Teorías de la personalidad
ANSIEDAD Fabian Guenante.. ANSIEDAD  La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo,
Valoración en Enfermería
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Riesgos ocupacionales de vivir en el extranjero Choque cultural Riesgos ocupacionales de vivir en el extranjero Fuente: Kohls, R. L. 1984. Survival kit for overseas living. Yarmouth, Maine: Intercultural Press. 2nd. Ed.

Choque cultural Término para describir las reacciones hacia la desorientación psicológica que la mayoría de la gente experimenta cuando se muda por un período de tiempo prolongado a una cultura bastante diferente de la suya

Frustración La ambigüedad de una situación particular La frustración es diferente del choque cultural Algunas causas comunes de frustración: La ambigüedad de una situación particular La situación real no es igual a las ideas preconcebidas de cómo debería ser

Frustración Metas poco realistas Incapacidad de ver resultados Uso de métodos inadecuados para alcanzar los objetivos

Choque cultural Características diferentes: No es resultado de un evento o una serie de eventos específicos No llega de repente o tiene una única causa principal. Es acumulativo

Causas La separación de claves culturales y pautas conocidas, especialmente formas sutiles e indirectas de expresar sentimientos y diferentes gradaciones de significado, que entendemos instintivamente y hacen nuestra vida comprensible Vivir y trabajar por largo período de tiempo en una situación ambigua

Causas El cuestionamiento de valores que consideramos absolutos hasta ese momento Exposición continua a situaciones en las que se espera un máximo de habilidad y rapidez, pero cuyas reglas no han sido explicadas adecuadamente

Síntomas Nostalgia Aburrimiento Introspección (pasar muchas horas leyendo, evitar contacto con las personas del lugar) Dormir más de lo habitual

Síntomas Comer compulsivamente Beber compulsivamente Limpiar compulsivamente Irritabilidad

Síntomas Tensiones y conflictos en la familia Exceso de nacionalismo Crítica continua de los nacionales Hostilidad

Síntomas Incapacidad de trabajar con efectividad Ataques de llanto inexplicables Malestares físicos

Etapas de ajuste 1. Euforia inicial 2. Irritabilidad y hostilidad 3. Ajuste gradual 4. Adaptación o biculturalidad

Rx para el choque cultural Saber lo más posible acerca del lugar donde uno se encuentra Buscar concientemente razones lógicas detrás de lo que parece extraño, confuso o amenazante en la otra cultura

Rx para el choque cultural No burlarse o despreciar a la otra cultura y su gente Buscar la amistad de personas de la otra cultura Esperar una experiencia positiva

Capacidades que ayudan Tolerancia de la ambigüedad Orientación leve hacia metas y tareas Mente abierta No ser demasiado crítico

Capacidades que ayudan Empatía Ser comunicativo Flexibilidad; adaptabilidad Curiosidad

Capacidades que ayudan Sentido del humor Calidez en las relaciones humanas Motivación Confianza en sí mismo

Capacidades que ayudan Sentido de sí mismo; autoconocerse Tolerancia de las diferencias Ser perceptivo Tolerancia de los propios errores y fracasos