F E L. FRENTE ESPERANZA DE LIBERTADOR INTENDENTE PLINIO ARMANDO TOGNOLA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Advertisements

Licenciado en Ciencias de la Educación
PRIMER CONGRESO IBEROAMERICANO DE TELETRABAJO Centro Tecnológico Comunitario.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Nombre Gobernabilidad Democrática Comunidad de Práctica - COP México DF, México Oct. 16 – 17, 2012 POLITICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Año/2012 Gobernabilidad.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Cruzada contra el Hambre Primeros pasos de acercamiento a la comunidad.
Consejo de Educación Técnico Profesional – Universidad del Trabajo
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Tribunal Supremo Electoral Máxima Autoridad en Materia Electoral
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Consejos Escolares de Participación Social
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
Villa Tranquila e Isla Maciel
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
Centros de Atención Primaria de la Salud. (Centro Materno, Barrio Sabattini y Barrio Villa Argentina) Atención integral de la salud comunitaria. Programa.
Visión de Desarrollo (1/3)
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Decreto Reglamentario 120/11
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL Y PARTICIPACION CIUDADANA.
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
FORO Desarrollo Sostenible del Departamento de Intibucá Intibucá. 14 de Julio del 2006.
1,-Congregación Siervas de María Dolorosa 2-Delegación Congregación Siervas de María Dolorosa en Chile 3.-Vicariato Apostólico.
Los poderes del Estado Colegio Pumahue Temuco
Proyecto “Lechería Familiar Sustentable” Departamento de San José. 27 de abril
Retos para el desarrollo territorial del Oriente de Cabañas Una mirada desde las aspiraciones de sus habitantes.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados CHIA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Jeannette Blanco-UCV. ORGANIZACIÓN REGIONAL CREACION DE UNA COMISION REGIONAL INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO COMUNITARIO.
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
COPARMEX Comisión de educación. Misión  Promover el interés y la actuación de parte de la Confederación, el empresariado, el resto de la sociedad y las.
3-1  Copyright 2002 El medio ambiente de la mercadotecniaMERCADOTECNIA LAURA FISCHER JORGE ESPEJO CAPITULO 3 El medio ambiente de la Mercadotecnia.
RECIPROCIDAD Programa Universitario de Servicio Social gradecimiento AS olidaridad C ompromiso E quidad R esponsabilidad ASCER =
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y TRABAJO COMUNITARIO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 TALLER CABRERO 10 de diciembre, 2014.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
MISION, VISION, OBJETIVOS, HIMNO, SIMBOLOS SENA
Diana Carolina Rojas Alarcón Yadira Medina Cometa
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Colegio Terraustral Oeste Institución Academicista Educación Parvularia Medio Mayor Transición I Transición II Datos del centro NOMBRE INSTITUCIÓN Colegio.
* Validación SEDER CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Todos Somos Popayán. J imena V elasco Popayán hacia una Transformación Sostenible e Incluyente Todos Somos Popayán.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 19 organizaciones comunitarias. Es variable la vinculación que.
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Creación Estado de TlaxcalaÓrganos que conforman al Poder Ejecutivo En el año de 1525, el Papa Clemente VII ordenó la fundación de la ciudad novohispana.
TÍTULO 1 Un Proyecto de vida para garantizar la libertad CONSEJOS DE EMERGENCIAS PARA LA PROMOCIÓN JUVENIL -Participantes -Niveles de Gestión -Actividades.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
PRESENTACIÓN LÍNEAS DIRECTRICES PROVINCIA DE LAS TUNAS Programa de Desarrollo Humano Local en Cuba.
Es una comunidad menor a habitantes que se distingue por sus atributos simbólicos, materiales e inmateriales: historia, producciones, religiosidad,
Institución: Liceo San Diego. Profesora: Patricia Alumnos: Ariel Rojas. Jason Aguilar. Yency Rivera. Departamento: Educación Cívica. Trabajo Extra Clase.
ESTRUCTURA DE UNA REPÚBLICA CONVIVENCIA Y GOBERNABILIDAD SOSTENIBLE DE UNA REPÚBLICA LA ORGANIZACIÓN La Vida de los Ciudadanos Valores. Fe, Esperanza y.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
ALCALDESA GABINETE DE ALCALDÍA CONCEJO MUNICIPAL CONSEJO DE ORGANIZACIONES SOCIEDAD CIVIL SECRETARÍA MUNICIPAL SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN.
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
CLASE 3: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE NUESTRA FORMA DE GOBIERNO. Conceptos de: Democracia y autoridades políticas.
ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. Empresa de Licores de Cundinamarca Empresa Lotería de Cundinamarca Empresa Promotora de Salud del Régimen Subsidiado.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO BARAYA - HUILA César Augusto Serrano Quimbaya Secretario General y de Gobierno.
INSTITUCIONES RELACIONADAS CON PROMOCIÓN DE SALUD.
Transcripción de la presentación:

F E L

FRENTE ESPERANZA DE LIBERTADOR

INTENDENTE PLINIO ARMANDO TOGNOLA

Vice intendente Clara Rodríguez 1° Concejal: Raúl Rosado

PLAN DE GOBIERNO 4 X10 – (10 proyectos a ejecutar por año, como mínimo) Trabajo en Equipo

OBRAS PÚBLICAS  Veredas.  Asfalto y/o adoquines de calles, paseos, plaza, plazoleta.  Polideportivo.  Anfiteatro.  Barrios de viviendas.  Agua potable: servicio permanente.

ACCIÓN SOCIAL  Plan Abuelos.  Plan Jóvenes.  Plan Familias.  Asistencia de Servicios Sociales.  Contención Infantil: Guardería transitorias.  Servicios Fúnebres.

PRODUCCIÓN  Fuentes de empleos dignos.  Programas hortícolas y cítricos.  Ganadería, Agricultura: diversificación.  Gestión de Planes Provinciales y Nacionales.  Apoyo a la creación de emprendimientos Industriales: Ladrillería, Fábricas Textiles, Artesanías, Madereras, Frigoríficas.  Crear el Vivero Municipal de plantas ornamentales y florales.  Creación de la Cámara de Comercio e Industria.

SALUD  Creación de la Dirección de Protección de la Salud.  Apoyo a Planes Provinciales y Nacionales, por un Hospital.  Apoyo a las Salas periféricas de Primeros Auxilios.  Plan Nueva Mamá.  Consultorio Móvil Odontológico.

EDUCACIÓN  Gestión por Instituto de Formación Superior.  Creación de Extensiones de Institutos de Idioma Inglés y el Centro Integral de Computación.  Apoyo permanente a Establecimientos Educacionales.  Becas Universitarias.  Mutual de Servicios a Docentes y Familias.  Creación de Escuela de Formación de Artes y Oficios.

CULTURA  Velar, apoyar, defender el arte y cultura general de la región y de la provincia: Costumbres, ritos, danza, música, canto, poesía, religiones, creencias populares.  Creación del Centro Cultural Municipal.  Creación de la Escuela Municipal de Artes y Oficios  Creación de Comisión de Festejos Patrios.

DEPORTES  Construcción Polideportivo Municipal.  Desarrollar las distintas disciplinas deportivas.  Participación barriales, zonales y provinciales.

TURISMO Ejecutar plan: Libertador “Un Lugar para Vivirlo”.  Playas.  Camping.  Hosterías.  Pesca.  Caza.  Cabalgatas.

POLÍTICAS  Tramitar la incorporación del Municipio de Libertador a la (Federación Argentina de Municipios (FAM).  Jerarquizar el H.C.D.  Gobernar en conjunto con Instituciones: Educativas, Seguridad, Salud Pública, Deportivas, Sociales, Culturales, Productivas, Religiosas.  Creación: Sucursal Bancaria, Senasa, Juzgado de Paz, Correo Argentino.  Creación de la Secretaría de la Juventud.  Formar una filiación agraria.  Formación de una Sociedad Agraria.

Creación de la Secretaría de Programación, Evaluación y Seguimiento Esta secretaría debe promover el crecimiento y el desarrollo social, económico, educativo, a través de:  Producir acciones concretas, reales y ejecutables.  Coordinar los proyectos de todas las secretarías del Municipio de Libertador.  Hacer cumplir el plan de gobierno del Ejecutivo Municipal, los proyectos elaborados por el HCD, los programas Nacionales, Provinciales y Comunales propuestos, que surjan durante los cuatro años de gestión.

Funciones  Coordinar el plan de Gobierno Municipal con sus Programas propuestos y el aporte de integrantes de su gabinete.  Analizar la viabilidad de los Proyectos y/o Programas Nacionales, Provinciales y Comunal (del Ejecutivo como del HCD) con el Jefe Comunal y con las secretarías que correspondan, examinando la implementación a través del asesoramiento pertinente.  Organizar capacitaciones que se crean convenientes, para que cada secretaría pueda cumplir o mejorar sus funciones.  Asesorar en la elaboración y ejecución de proyectos.

 Instituir el seguimiento de actividades, para apoyar el trabajo de cada secretaría, donde cada una deberá instituir la autoevaluación, la coevaluación y la retroalimentación o Feed –Back, con el fin de realizar ajustes pertinentes.  Promover por cada secretaría la evaluación en proceso del proyecto que se está ejecutando, sus alcances e impacto en la población o en el medio ambiente.

 Las secretarías deberán elaborar informes escritos para la Secretaría de Programación, Evaluación y Seguimiento (por lo menos dos veces en el año).  La Secretaría de Planeamiento, Evaluación y Seguimiento, debe elaborar un informe integrador del trabajo de todas las secretarías, y elevar al Ejecutivo Municipal.  El Intendente analizará, con el fin de promover reajustes o feed – back en su propio plan de gobierno

COMPROMISO  Los invito a que me firmen un Contrato de Compromiso por tan solo cuatro años, para llevar a cabo este programa de Gobierno ( ) para nuestro querido Pueblo Libertador por un solo objetivo: Por su desarrollo y progreso para todas las familias que en ellas habitan (cambiar la forma de gobernar – por el respeto y la dignidad humana – la unión y la alegría por vivir- jóvenes con futuro). Plinio Armando Tognola

Trabajemos todos juntos para el futuro de las nuevas generaciones de Libertador