GERENCIA DEL CONSULTIVO TÉCNICO SUBGERENCIA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL EJEMPLO EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL ACUÍFERO DE MÉRIDA UTILIZANDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TRANSFERENCIA DE MOMENTO Y LABORATORIO “UNIDAD 1” EQUIPO 1.
Advertisements

Velocidades de corte Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
LECCIÓN 3 Propiedades de transporte: ecuación de Boltzmann
Ildefonso Sánchez Parra
III unidad: Fundamento de las operaciones con sólidos.
Las aguas subterráneas Celia. AGUAS SUBTERRÁNEASAGUAS SUPERFICIALES Reservas Representan sobre la superficie de la Tierra más del 97%. Representan sobre.
Las aguas subterráneas Celia. AGUAS SUBTERRÁNEASAGUAS SUPERFICIALES Reservas Representan sobre la superficie de la Tierra más del 97%. Representan sobre.
MÉTODOS DE MEDICIÓN DE COSTOS.
TEORIA CINETICA DE GASES
Encuentro de Otoño Proyecto
BOMBAS.
El crecimiento de los cultivos
¿QUÉ ES LA HUELLA ECOLÓGICA?
INTERCAMBIO IÓNICO Operación básica de separación basada en la transferencia de materia fluido-sólido. Implica la transferencia de uno o más iones de la.
Felipe Correa Díaz MECANISMO DE EVALUACIÓN Y BIORREMEDIACIÓN ANTE UN ACCIDENTE DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN UNA LAGUNA COSTERA.
Alteraciones del suelo como consecuencia del uso en la Región Sub-Húmeda del Chaco Bonelli Luis[1]; Brassiolo Miguel1; Gomez Carlos[2]; Kess Sebastián2[1][2]
Water Management Consultants
Universidad Nacional de Córdoba
Tema 27: Densidad y peso volumétrico de los agregados
Bronce Parte receptora a embudo colector parte almacenadora tacos de aislación Partes constituyentes del pluviómetro tipo “B” probeta 10 mm.
Ampliació de Química-Física Interacció Materia-Radiació
GERENCIA DEL CONSULTIVO TÉCNICO SUBGERENCIA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL MÉTODO PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD DE CARGA TURISTICA O CAPACIDAD DE.
Unidad IV: Fase líquida del suelo
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARVAJAL, ESTADO TRUJILLO Propuesta de un Modelo Teórico.
Simulación de Escorrentías en Feedlot: cálculo del Número de Curva para estimar volumen y determinación de la calidad química XXIV CONGRESO NACIONAL DEL.
Modelación de la Calidad de la escorrentía usando EPA SWMM 5.0
LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA INTRODUCCIÓN A LA INFILTRACIÓN
Mérida Tecoh Homún Tekit Cuzama YUCATÁN, MÉXICO Zona de interés al interior de la zona de recarga del acuífero de Yucatán 16,446 ha Área natural protegida.
Josep M a Gastó y Jordi Grifoll Departament d’Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Química Universidad Rovira i Virgili (Tarragona)
Departamento de Geología
TEMA: DBO DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO
INTRODUCCIÓN A LA CONVECCIÓN
Contenido y Nuevas Funcionalidades asociadas al Tercer Reporte del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes LANZAMIENTO DEL TERCER REPORTE.
Método de recuperación de Theis
GERENCIA DEL CONSULTIVO TÉCNICO SUBGERENCIA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL MAYO DE 2012 MÉTODO SIMPLIFICADO DE EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN PRESAS.
FÍSICA II Presión en columnas de líquidos BLOQUE II CUERPOS SÓLIDOS Y FLUIDOS.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
GERENCIA DEL CONSULTIVO TÉCNICO SUBGERENCIA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL “EJEMPLO DEL RECONOCIMIENTO SANITARIO PARA EVALUAR LA CONTAMINACIÓN EN.
CONCEPTOS DE PRODUCCION LIMPIA Y CASOS DE ESTUDIO
IV TALLER CONTAMINACION vs DESARROLLO SOSTENIBLE”
HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA
Estimación del almacenamiento de carbono en suelo de huertos de de guayaba en el municipio de Calvillo, Aguascalientes. Jesús Meraz, Jorge Martínez, Alejandro.
HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA
4º CURSO DE ARQUITECTURA
GEOMETRÍA E HIDRÁULICA DE PLATOS PERFORADOS
FLUJO DE FLUIDOS EN CONDUCTOS CERRADOS
Hidráulica de pozo 6.1. PRUEBAS DE INYECCIÓN Método de Hvorslev
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.25 Cálculo del empuje de Arquímedes.
CAPÍTULO 6: Infiltración
¿El agua está en todas partes?
Tema : Evaluación de Eficiencia en una PTAR
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa
El Agua INGESHIDRO S.L.
CONCEPTOS BASICOS DE RIEGO
Demanda bioquímica de oxigeno
Ciclo del escurrimiento El estudio del escurrimiento de los r í os como parte del ciclo hidrol ó gico, incluye la distribuci ó n del agua y su trayectoria.
CONTAMINACIÓN DE AGUA SUBSUPERFICIAL 8.4. Retardación 8.5. Reacciones químicas 8.6. Solución numérica de las ecuaciones de transporte en agua subterránea.
Granulometría La distribución de los tamaños de las partículas constituyentes de suelo es determinada por medio del ensayo de granulometría. La representación.
Octubre Recarga Vertical de Los Acuíferos por Infiltración Natural de Lluvia Rubén Martínez Guerra.
2.5. EL EXPERIMENTO DE DARCY
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
EVALUACIÓN GEOHIDROLOGICA DE UNA ZONA ACUIFERA PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento.
Titulación de Gestión Ambiental Tecnologías Limpias y Alternativas
Cajamarca, 03 de Abril del 2013 Bach. Enrique Cachi Crisóstomo 1 Información ambiental en tus manos.
REQUERIMIENTOS DE RIEGO
TEMA 4: DISTRIBUCIÓN DE PRESIONES EN LA MASA DEL SUELO
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN GUAYANA Autor: Fabiola Gil C.I: Noviembre 2014.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS FORESTALES
Transcripción de la presentación:

GERENCIA DEL CONSULTIVO TÉCNICO SUBGERENCIA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL EJEMPLO EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL ACUÍFERO DE MÉRIDA UTILIZANDO UN MODELO DE CONCENTRACIÓN DE EQUILIBRIO MAYO DE 2012

Área de cada celdilla A 1 = 20.5 Km 2 A 2 = Km 2 A 3 = Km 2 Recarga 1050 mm – 900 mm = 150 mm Infiltración V 1 = 20.5X10 6 x 0.15 = 3.075X10 6 m 3 /año V 2 = 18.85X10 6 x 0.15 = 2.83X10 6 m 3 /año V 3 = 69.87X10 6 x 0.15 = 10.45X10 6 m 3 /año

ALMACENAMIENTO El volumen disponible para almacenar agua en una masa de suelo saturado es igual al espacio de sus poros. P = Porosidad e = Relación de vacíos La profundidad de la zona saturada con agua dulce es de aproximadamente 40 m y el nivel estático es a 9 m. entonces. V T1 = 20.5X10 6 x 31 x 0.35 = 22.43X10 6 m 3 V T2 = 18.85X10 6 x 31 x 0.35 = 204.5X10 6 m 3 V T3 = 69.87X10 6 x 31x 0.35 = 758X10 6 m 3

Volumen útil Se considera un 10% del volumen total V U1 = 22.43X10 6 m 3 V U2 = 20.45X10 6 m 3 V U3 = 75.81X10 6 m 3 Rendimiento especifico Re = V T – V U Re 1 = X10 6 m 3 Re 2 = X10 6 m 3 Re 3 = X10 6 m 3

Q 1 = X10 6 l/s Q 2 = 95.45X10 6 l/s Q 3 = X10 6 l/s Velocidad del frente contaminante por celdilla CALIDAD DEL AGUA Y GASTO DE AR INFILTRADO POR ZONA ZONApH DBO (mg/l) DUREZA (mg/l) ALCALINIDAD (mg/l)

Celdilla 2 Celdilla 1 Celdilla 3 Coeficiente de dispersión por celdilla Celdilla 1D 1 = 1.9 Uo 1 d d = 0.1, Uo 1 =0.033 D 1 = ) (0.033) = m/seg 2 Celdilla 2D 2 = 1.9 (0.1) (0.0293) = m/seg 2 Celdilla 3D 3 = 1.9 (0.1) (0.11) = m/seg 2

Celdilla 2 Celdilla 1 Celdilla 3 Concentración de contaminantes por celdilla para carga orgánica como DBO 5 a)Capacidad específica de retención en la columna: Celdilla 1 Difusión molecular por celdilla X = densidad del agua negra = 1.09 ton/m 3 M = Peso seco del materia (absorbente) = 2300 kg/m 3  = Densidad del materia absorbente (saturado superficialmente seco) = 2350Kg/m 3

Vf = velocidad de filtración = m/s Celdilla 2 K 12 = a)Coeficiente de transferencia de masa (K 1 ) Celdilla 1 Celdilla 2 Celdilla 3

Concentración de equilibrio de carga orgánica (DBO) por celdilla Celdilla 2  = 1 Celdilla 3  = 1 Parámetro  por celdilla Celdilla 1 Coeficiente de degradación, K = día -1

Que indica que el modelo está calibrado, ya que de acuerdo a los resultados obtenidos (ver plano donde se muestran curvas de igual concentración DBO, se observa un comportamiento del acuífero similar al calculado. Sustituyendo: Celdilla 1 Celdilla 2 Celdilla 3

Ci, para las condiciones actuales oscila entre 20 y 320 mg/l de acuerdo a los reportes de laboratorio y a los resultados obtenidos con el modelo, por lo que si se substituyera este valor en la ecuación Cp, sería negativo, es decir no existe ya capacidad de asimilación, para DBO, por lo que para efectos de la carga que se permitirá descargar se tomarán las condiciones teóricas naturales del acuífero y el tiempo de restablecimiento será de días que equivale 66 años, mientras tanto las autoridades estatales y municipales tendrán que potabilizar a un alto costo el agua que se extraiga para uso doméstico. Concentración permisible para DBO Celdilla 1