Ingeniería de Valor Octubre 2007

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio del Trabajo.
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Despliegue de la Función de la Calidad “QFD”
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
CONTROL DE CALIDAD.
Estudio Del Trabajo.
Introducción a la Gerencia Estratégica.
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
Republica Bolivariana de Venezuela U.G.M.A 7mo semestre Ing. Sistema
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO 1. Relación con todas las áreas 2. Son verídicos se basan en el sistema contable de la empresa 3. Los datos de un presupuesto.
Procedimiento sistemático para desarrollar un centro de trabajo
HERRAMIENTAS CASE.
Se viven nuevos escenarios
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Evaluación de sistemas de cómputo
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
PARTICIPACIÓN DEL AUDITOR EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Finalidad e importancia de los procesos
Ingeniería de Valor Octubre Conceptos Valor se define por la Real Academia como “grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Modelo de espiral Fue originalmente propuesto por Barry Boehm en Es una secuencia de actividades con retrospectiva de una actividad a otra, representado.
Gerenciando mi puesto de trabajo
OBJETIVO.
Sistemas, Procesos y Modelos
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Actividades del Análisis de Sistemas Análisis de Factibilidad
ASIGNACIÓN DE ROLES.
Capítulo 1 Calidad de Software
Ciclo de vida de un sistema
Proyecto de Ingeniería preparado por Karen Kanzúa A.
RUTA DE LA CALIDAD.
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
EL PRESUPUESTO MAESTRO Y FINANCIERO
Andrea Siguantay.  La calidad también depende de sus proveedores.  El proveedor debe:  Mantener un sistema de gerenciamiento basado en normas aceptadas.
SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS.
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. RECURSO SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PRODUCTO FINAL TRANSFORMACIÓN O MANO DE OBRA BIENES Y SERVICIOS O MAQUINARIA O FINANCIACIÓN O CAPACIDAD.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
GERENCIA EN SALUD.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
FORMULACION DE PROYECTOS
Licda Josefina Arriola
Salir de la presentación
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
problemas de la calidad del software
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
Sistema de control de calidad de software
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
DESARROLLO DE SOFTWARE Cuando se va desarrollar un software intervienen muchas personas como lo es el cliente quien es el que tiene el problema en su.
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
Redes de valor.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Su importancia dentro de la ingeniería de sistemas
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Fundamentos de Computación
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVO GENERAL
Modelo de procesos de software
Planificación de Sistemas de Información
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS 3.10 Fase de manejo de requerimientos 4.1 Modelado de pruebas en UML Ponente: ing. Alejandro tapia vazquez.
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
Estudio técnico El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto o prestación del servicio que pretende realizar.
Transcripción de la presentación:

Ingeniería de Valor Octubre 2007 Ingeniería de Costos Ingeniería de Valor Octubre 2007

Conceptos Valor se define por la Real Academia como “grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar…” Un proyecto debe tener una necesidad establecida por los requerimientos que deberá cumplir…

Definición Ingeniería de valor, es un método sistemático utilizado para analizar y mejorar el valor en un producto, diseño, sistema o servicio. Es una metodología para solucionar problemas y/o reducir costos mientras que mejora requisitos de desempeño/ calidad.

Costos en Ingeniería de Valor Cuando en ingeniería de valor se habla de reducir costos, se podrían referir o a los costos totales del ciclo de vida o a los costos directos de construcción.

Costos de ciclo de vida Los costos totales del ciclo vital son los gastos totales sobre la vida entera del producto. Esta medida de costo es la más aplicable a los bienes de equipo costosos, e incluye costos de planeación, diseño, construcción, costos de mantenimiento y operación, y el costo de desintalación.

Costos Directos Los costos de los insumos para la construcción: materiales, mano de obra y equipos

Objetivos Ahorro de dinero Reducción de tiempos Mejora de: Calidad, Seguridad, Confiabilidad, Mantenimiento y Desempeño. Por ello requiere recursos humanos, financieros, tecnológicos y materiales para eliminar costos innecesarios, sin sacrificar calidad ni desempeño y mejorar calidad o desempeño sin incrementar costos.

Costos innecesarios Es necesario eliminarlos. Algunas razones son las siguientes: Falta de información Cambios en requerimientos del propietario Obsolecencia de estandares o especificaciones Deshonestidad y falta de ética profesional

Pasos para aplicarla La terminología común ofrece un plan de trabajo estandarizado paso a paso para el proceso sistemático de resolución de problemas y consiste en las cuatro siguientes fases: Fase de información. Esta fase implica definir el problema que se pretende solucionar, evaluar la viabilidad de poner un proceso de VE para atender dicho problema, recabar información sobre el problema, y asignar los recursos y el equipo humano requeridos para ejecutar el estudio. Fase especulativa. Esta fase apunta a desarrollar acercamientos alternativos para proporcionar los procesos requeridos con un costo más bajo.

Fase analítica. El propósito de esta fase es hacer comparaciones de costes y definir la alternativa óptima de las ideas generadas en la fase anterior. El costo del ciclo vida (LLC) se aplica para estudiar el costo más bajo de entre las alternativas seleccionados. Fase de propuesta. El propósito de esta fase es presentar los resultados del estudio de la VE a los stakeholderes, obtener la aprobación del cliente y definir la asistencia y compromiso del diseñador, del patrocinador de proyecto, y del resto de la gerencia para proceder con la puesta en práctica de las recomendaciones.

Ejemplo de VE Comparativo de sistemas constructivos y claros de un edificio de estacionamientos. Edificio de 100,000 m2 de estacionamientos Claros libres interiores de 16 metros Debido a los claro de 16 metros (crujias de 16mx8.5m) comparado con claros de 9.7 metros (crujias de 9.7mx8.2m)el costo por metro cuadrado subió un 17% bajo un sistema constructivo de concreto colado en sitio debido a los peraltes de vigas, de losa y cuantía de acero de refuerzo. Subió de $832USD/m2 a $971USD/m2

Ejemplo VE (Cont…) En la normatividad de construcción el requerimiento de estacionamientos se expresa en términos de cantidad de cajones por dotar dependiendo del tipo de proyecto. (Ej: Hoteles= 1 cajón/50m2, etc.). Analizando las alternativas de ubicación de cajones para la alternativa de 16m son 5.1 cajones/100m2, y para la otra alternativa son4.1 cajones/100m2. Es decir un 23.9% más de capacidad. Por lo tanto el costo/cajón se reduce 6%. Asi mismo, se podrían analizar otras alternativas de sistemas constructivos en lugar de concreto colado en sitio.